SlideShare una empresa de Scribd logo
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
ELECTIVA IV MANEJO DE MATERIALES
ESCUELA 45 SECCIÓN S
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
EN MANEJO DE
MATERIALES
Prof. ING. Alcides Cádiz
Realizado por:
Yenny Noya C.I.18.171.985
Vicmar Williams C.I.13.017.914
Ciudad Guayana ; JUNIO 2014
FERRETERIA PRINCIPAL C.A
Ubicada en la Av. Manuel Piar, San Félix
– Estado Bolívar
Empresa dedicada a la venta de materiales
de construcción, herramientas, equipos y
todo lo concerniente al hogar, industrial y
campo.
CARACTERISTICAS DE
LOS MATERIALES
TUBO ESTRUCTURAL
CANTIDAD: Se realiza un pedido de
1500unidades cada 15 días.
VOLUMEN UNITARIO: Cada tubo metálico
tiene una dimensión de 2 metros de largo por 40
centímetros de ancho.
PESO UNITARIO:
-Tiene un peso por unidad de 1.5 kilos.
TIPO Y FORMA:
Es de tipo metálico forma rectangular.
PROPIEDADES FISICAS:
son aquellas que logran cambiar la materia
sin alterar su
composición; como ocurre cuando moldeas un
trozo de plastilina, sus átomos no se ven
alterados de
ninguna manera, pero exteriormente cambia
su forma.
PROPIEDADES FISICAS:
Los metales suelen ser duros y resistentes. Aunque
existen ciertas variaciones de uno a otro, en
general las principales propiedades de los metales
son: dureza o resistencia a ser rayados; resistencia
longitudinal o resistencia a la rotura; elasticidad o
capacidad de volver a su forma original después de
sufrir deformación; maleabilidad o posibilidad de
cambiar de forma por la acción del martillo;
resistencia
a la fatiga o capacidad de soportar una fuerza o
presión continuadas y ductilidad o posibilidad de
deformarse sin sufrir roturas.
PROPIEDADES QUIMICAS:
son aquellas propiedades que se hace evidente
durante
una reacción química (que existe un cambio); es
decir, cualquier cualidad que puede ser establecida
solamente al cambiar la identidad química de una
sustancia.
PROPIEDADES QUIMICAS:
Los átomos de los métales tienen 1, 2 o 3 electrones
en su último nivel de energía. Los elementos
que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos, por
lo tanto los elementos del grupo IA tienen en su
último nivel de energía un electrón, los del grupo IIA
tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres
electrones. Sus átomos pueden perder los electrones
de su último nivel de energía y, al quedar con más
cargas positivas forman iones positivos llamados
cationes. Sus moléculas son monoatómicas; es decir,
sus
moléculas están formadas por un solo átomo (Al, Cu,
Ca, Mg, Au).
.
MANTO
IMPERMEABILIZADOR
CANTIDAD: Se realiza un pedido
1000unidades semanales .
VOLUMEN UNITARIO: Cada rollo de
manto trae 10 mts² (10 de largo X 1 de
ancho),espesores: 3 mm.
PESO UNITARIO:
-Tiene un peso por unidad de 30 kg..
TIPO Y FORMA:
Es de tipo aluminado y tiene forma
cilíndrica
PROPIEDADES FISICO QUIMICAS:
Estado físico: Sólido laminar
Color negro
ASFALTO LIQUIDO
CANTIDAD: Se realiza un pedido 2000unidades
semanales .
VOLUMEN UNITARIO: Cada rollo de manto trae 10
mts² (10 de largo X 1 de ancho),espesores: 3 mm.
PESO UNITARIO:
-Tiene un peso por unidad de 28 kg..
TIPO Y FORMA:
Su envase es de tipo galón
PROPIEDADES FISICO QUIMICAS:
Consistencia , durabilidad , cohesión, dureza.
Color negro , Olor característico.
QUIMICAS
Punto de ebullición: 125°C
Densidad : 10 g/cm3.
Insoluble.
BATEAS DE CEMENTO
CANTIDAD: Se realiza un pedido 200 Unidades
al mes.
VOLUMEN UNITARIO: Cada batea medidas
de 12cm de largo por 6 de ancho.
PESO UNITARIO:
-Tiene un peso por unidad de 12 kg..
TIPO Y FORMA:
Tipo fregadero o lavandero.
PROPIEDADES FISICO QUIMICAS:
Fraguado: Normal 2-3 horas.
Endurecimiento: muy rápido. En 6-7 horas
tiene el 80% de la resistencia.
Estabilidad de volumen: No expansivo.
Calor de hidratación: muy exotérmico.
MOVIMIENTO DE LOS
MATERIALES
Diagrama de flujos
INICIO
SOLICITUD
DE
MATERIAL
RECEPCION DE
SOLICITUD
VERIFICACI
ON DE
MATERIAL
DESPACHO DE
LA COMPRA
NO
SI
RECEPCION
DE ORDEN DE
DESPACHO
VERIFICAC
ION DE
ORDEN
FIN
FIN
FACTURACION
PAGO
EMISION ORDEN
DE DESPACHO
RECEPCIO
N ORDEN
DE
DESPACH
O
RECEPCION DE
ORDEN
RECEPCIO
N
MATERIAL
COTIZACIO
N
MATERIAL
NO
SI
BÚSQUEDA DE
MATERIALES
Cliente Vendedor Caja Supervisor Despachador
ESTUDIO DE ESPACIO
CARACTERISTICAS FISICAS
TAMAÑO :
Galpón industrial de 1836 metros cuadrados, sus medidas
son: Ancho 29,90 m; Largo 61,40 m. Cuenta con un amplio
patio de maniobra, garita de vigilancia, acceso desde la vía
principal, cuenta con todos los servicios y medidas de
seguridad.
RESTRICCIONES FISICAS:
Por ser un espacio para almacenar diferentes materiales
existen algunas restricciones físicas por la presencia de
grúa puente, vehículos de carga y descarga , personal en el
área , peso de cada material cuando llega por pedido entre
otras.
e
s
t
a
c
i
o
n
a
m
i
e
n
t
o
D
e
s
c
a
r
g
a
y
d
e
s
p
a
c
h
o
pasillo
pasillo
pasillo
Material Material Material
Material
Material
Material
Material
Material
LAYOUT
ECUACIÓN DE MANEJO DE
MATERIALES
Mover tubos estructurales desde el camión al deposito:
PORQUE= Mover mayor cantidad de material mecánicamente
QUE= Tubos estructurales
DONDE=Desde el camión al área de deposito
QUIEN=De manera mecánica
CUANDO= 3 amarres por camión de 30 min c/u. total 90 min.
COMO=Con la grúa puente
CONCLUSIONES
 Las características de los materiales se refiere al
establecimiento de las características de un material
determinado a partir del estudio de sus propiedades físicas,
químicas, estructurales .
 Conociendo las características de los materiales se toman
las medidas necesarias para su almacenamiento.
 El flujo grama permite conocer el proceso paso a paso para
que la actividad tenga un inicio y fin.
RECOMENDACIONES
 Evitar el almacenamiento de sustancias inflamables con
materiales que sean susceptibles a generar incendio.
 Se deben establecer espacios para el movimiento de los
materiales .
 Se recomienda que para el manejo de materiales se utilice
los equipos y dispositivos que faciliten el traslado de los
mismo y así minimizar las enfermedades de trastornos
musculo esqueléticos en los trabajadores.

Más contenido relacionado

Destacado

Analisis de problemas de manejo de materiales
Analisis de problemas de manejo de materialesAnalisis de problemas de manejo de materiales
Analisis de problemas de manejo de materialesEgle Garcia
 
Análisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesAnálisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesfrankelysm
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoAna R Herrera A
 
Diagramas de actividad
Diagramas de actividadDiagramas de actividad
Diagramas de actividadJulio Pari
 
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama  de ActividadesDiagrama de Flujo Vs. Diagrama  de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividadesjarinconc
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlcamiloan40
 
Gestión de compras en los servicios de alimentación
Gestión de compras en los servicios de alimentaciónGestión de compras en los servicios de alimentación
Gestión de compras en los servicios de alimentaciónYury M. Caldera P.
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionBERNABERODRIGUEZ
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMEracamachop
 
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De FlujoEjercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De FlujoFabio Valencia
 
Formato De Eventos
Formato De EventosFormato De Eventos
Formato De Eventoselii26
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banqueteYsrael Quereigua
 
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasEdison Dominguez
 

Destacado (20)

Analisis de problemas de manejo de materiales
Analisis de problemas de manejo de materialesAnalisis de problemas de manejo de materiales
Analisis de problemas de manejo de materiales
 
Tipos de formato
Tipos de formatoTipos de formato
Tipos de formato
 
Gerencia de procesos
Gerencia de procesosGerencia de procesos
Gerencia de procesos
 
Análisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesAnálisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materiales
 
Vale salida almacen
Vale salida almacenVale salida almacen
Vale salida almacen
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
 
clase 7
clase 7clase 7
clase 7
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
 
Diagramas de actividad
Diagramas de actividadDiagramas de actividad
Diagramas de actividad
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
 
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama  de ActividadesDiagrama de Flujo Vs. Diagrama  de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades uml
 
Gestión de compras en los servicios de alimentación
Gestión de compras en los servicios de alimentaciónGestión de compras en los servicios de alimentación
Gestión de compras en los servicios de alimentación
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASME
 
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De FlujoEjercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De Flujo
 
Formato De Eventos
Formato De EventosFormato De Eventos
Formato De Eventos
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramasPresentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
 

Similar a Analisis en el problemas de manejo de materiales

Karen, karelis , luis y katiusca
Karen, karelis , luis y katiuscaKaren, karelis , luis y katiusca
Karen, karelis , luis y katiuscafuenmayorluis
 
Karen, karelis y luis
Karen, karelis y luisKaren, karelis y luis
Karen, karelis y luisfuenmayorluis
 
Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5luis3033
 
Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5luis3033
 
Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5luis3033
 
Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5luis3033
 
Gerencia industrial capitulo 5 1
Gerencia industrial capitulo 5 1Gerencia industrial capitulo 5 1
Gerencia industrial capitulo 5 1Rutmeliac
 
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia senaimais
 

Similar a Analisis en el problemas de manejo de materiales (10)

Karen, karelis , luis y katiusca
Karen, karelis , luis y katiuscaKaren, karelis , luis y katiusca
Karen, karelis , luis y katiusca
 
Karen, karelis y luis
Karen, karelis y luisKaren, karelis y luis
Karen, karelis y luis
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
 
Materiales.ppt
Materiales.pptMateriales.ppt
Materiales.ppt
 
Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5
 
Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5
 
Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5
 
Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5Gerencia industrial capitulo 5
Gerencia industrial capitulo 5
 
Gerencia industrial capitulo 5 1
Gerencia industrial capitulo 5 1Gerencia industrial capitulo 5 1
Gerencia industrial capitulo 5 1
 
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
Materiais avançados: vinculação e transferência de tecnologia
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Analisis en el problemas de manejo de materiales

  • 1. I.U.P. SANTIAGO MARIÑO ELECTIVA IV MANEJO DE MATERIALES ESCUELA 45 SECCIÓN S EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ANÁLISIS DE PROBLEMAS EN MANEJO DE MATERIALES Prof. ING. Alcides Cádiz Realizado por: Yenny Noya C.I.18.171.985 Vicmar Williams C.I.13.017.914 Ciudad Guayana ; JUNIO 2014
  • 2. FERRETERIA PRINCIPAL C.A Ubicada en la Av. Manuel Piar, San Félix – Estado Bolívar Empresa dedicada a la venta de materiales de construcción, herramientas, equipos y todo lo concerniente al hogar, industrial y campo.
  • 4. TUBO ESTRUCTURAL CANTIDAD: Se realiza un pedido de 1500unidades cada 15 días. VOLUMEN UNITARIO: Cada tubo metálico tiene una dimensión de 2 metros de largo por 40 centímetros de ancho. PESO UNITARIO: -Tiene un peso por unidad de 1.5 kilos. TIPO Y FORMA: Es de tipo metálico forma rectangular. PROPIEDADES FISICAS: son aquellas que logran cambiar la materia sin alterar su composición; como ocurre cuando moldeas un trozo de plastilina, sus átomos no se ven alterados de ninguna manera, pero exteriormente cambia su forma.
  • 5. PROPIEDADES FISICAS: Los metales suelen ser duros y resistentes. Aunque existen ciertas variaciones de uno a otro, en general las principales propiedades de los metales son: dureza o resistencia a ser rayados; resistencia longitudinal o resistencia a la rotura; elasticidad o capacidad de volver a su forma original después de sufrir deformación; maleabilidad o posibilidad de cambiar de forma por la acción del martillo; resistencia a la fatiga o capacidad de soportar una fuerza o presión continuadas y ductilidad o posibilidad de deformarse sin sufrir roturas. PROPIEDADES QUIMICAS: son aquellas propiedades que se hace evidente durante una reacción química (que existe un cambio); es decir, cualquier cualidad que puede ser establecida solamente al cambiar la identidad química de una sustancia.
  • 6. PROPIEDADES QUIMICAS: Los átomos de los métales tienen 1, 2 o 3 electrones en su último nivel de energía. Los elementos que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos, por lo tanto los elementos del grupo IA tienen en su último nivel de energía un electrón, los del grupo IIA tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres electrones. Sus átomos pueden perder los electrones de su último nivel de energía y, al quedar con más cargas positivas forman iones positivos llamados cationes. Sus moléculas son monoatómicas; es decir, sus moléculas están formadas por un solo átomo (Al, Cu, Ca, Mg, Au). .
  • 7. MANTO IMPERMEABILIZADOR CANTIDAD: Se realiza un pedido 1000unidades semanales . VOLUMEN UNITARIO: Cada rollo de manto trae 10 mts² (10 de largo X 1 de ancho),espesores: 3 mm. PESO UNITARIO: -Tiene un peso por unidad de 30 kg.. TIPO Y FORMA: Es de tipo aluminado y tiene forma cilíndrica PROPIEDADES FISICO QUIMICAS: Estado físico: Sólido laminar Color negro
  • 8. ASFALTO LIQUIDO CANTIDAD: Se realiza un pedido 2000unidades semanales . VOLUMEN UNITARIO: Cada rollo de manto trae 10 mts² (10 de largo X 1 de ancho),espesores: 3 mm. PESO UNITARIO: -Tiene un peso por unidad de 28 kg.. TIPO Y FORMA: Su envase es de tipo galón PROPIEDADES FISICO QUIMICAS: Consistencia , durabilidad , cohesión, dureza. Color negro , Olor característico. QUIMICAS Punto de ebullición: 125°C Densidad : 10 g/cm3. Insoluble.
  • 9. BATEAS DE CEMENTO CANTIDAD: Se realiza un pedido 200 Unidades al mes. VOLUMEN UNITARIO: Cada batea medidas de 12cm de largo por 6 de ancho. PESO UNITARIO: -Tiene un peso por unidad de 12 kg.. TIPO Y FORMA: Tipo fregadero o lavandero. PROPIEDADES FISICO QUIMICAS: Fraguado: Normal 2-3 horas. Endurecimiento: muy rápido. En 6-7 horas tiene el 80% de la resistencia. Estabilidad de volumen: No expansivo. Calor de hidratación: muy exotérmico.
  • 11. Diagrama de flujos INICIO SOLICITUD DE MATERIAL RECEPCION DE SOLICITUD VERIFICACI ON DE MATERIAL DESPACHO DE LA COMPRA NO SI RECEPCION DE ORDEN DE DESPACHO VERIFICAC ION DE ORDEN FIN FIN FACTURACION PAGO EMISION ORDEN DE DESPACHO RECEPCIO N ORDEN DE DESPACH O RECEPCION DE ORDEN RECEPCIO N MATERIAL COTIZACIO N MATERIAL NO SI BÚSQUEDA DE MATERIALES Cliente Vendedor Caja Supervisor Despachador
  • 13. CARACTERISTICAS FISICAS TAMAÑO : Galpón industrial de 1836 metros cuadrados, sus medidas son: Ancho 29,90 m; Largo 61,40 m. Cuenta con un amplio patio de maniobra, garita de vigilancia, acceso desde la vía principal, cuenta con todos los servicios y medidas de seguridad. RESTRICCIONES FISICAS: Por ser un espacio para almacenar diferentes materiales existen algunas restricciones físicas por la presencia de grúa puente, vehículos de carga y descarga , personal en el área , peso de cada material cuando llega por pedido entre otras.
  • 15. ECUACIÓN DE MANEJO DE MATERIALES Mover tubos estructurales desde el camión al deposito: PORQUE= Mover mayor cantidad de material mecánicamente QUE= Tubos estructurales DONDE=Desde el camión al área de deposito QUIEN=De manera mecánica CUANDO= 3 amarres por camión de 30 min c/u. total 90 min. COMO=Con la grúa puente
  • 16. CONCLUSIONES  Las características de los materiales se refiere al establecimiento de las características de un material determinado a partir del estudio de sus propiedades físicas, químicas, estructurales .  Conociendo las características de los materiales se toman las medidas necesarias para su almacenamiento.  El flujo grama permite conocer el proceso paso a paso para que la actividad tenga un inicio y fin.
  • 17. RECOMENDACIONES  Evitar el almacenamiento de sustancias inflamables con materiales que sean susceptibles a generar incendio.  Se deben establecer espacios para el movimiento de los materiales .  Se recomienda que para el manejo de materiales se utilice los equipos y dispositivos que faciliten el traslado de los mismo y así minimizar las enfermedades de trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores.