SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
CARRERA: ING. EN INFORMÁTICA
CÁTEDRA: PROBLEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SECCIÓN: 1003
DISPOSITIVOS MÓVILES – ACCESO A LA INFORMACIÓN
VS RELACIONES INTERPERSONALES
Realizado por:
Willy Da Conceicao C.I. 11.899.250
Caracas, Octubre de 2016
INTRODUCCIÓN
Mediante el presente trabajo, se dará una revisión en general de lo que
es y lo que representa la comunicación a través de los dispositivos móviles,
como uno de los aspectos más importantes en la vida diaria de las personas
hoy en día, porque de ellos depende la transmisión de voz, datos y video que
se pueda compartir entre personas de todo el mundo, sin importar o estar
limitados por distancias geográficas, procurando además un eficiente
desenvolvimiento de las personas y grupos sociales en los ámbitos personal,
corporativo, educativo, productivo, entre otros.
Inicialmente se tratará todo lo concerniente a aspectos generales de los
dispositivos móviles, resaltando la relevancia de hoy en día del concepto de
acceso a la información, el cual es un derecho fundamental reconocido a nivel
internacional como tal debido a la naturaleza representativa de los gobiernos
democráticos; es un derecho esencial para promover la transparencia de las
instituciones públicas y para fomentar la participación ciudadana en la toma de
decisiones.
Asimismo, se revisará todo lo referente a las tecnologías de información
y comunicación, comúnmente denominadas TIC’s, un concepto en el que están
enmarcados los dispositivos móviles. Por último, se tocará el tema de las
desventajas, decadencias o deteriores de otros aspectos de la vida de una
persona, ocasionados por el uso indebido o en exceso de estos dispositivos,
sobre todo en el ámbito de las relaciones interpersonales.
2
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
El derecho de acceso a la información, fundamental e indispensable en
cualquier democracia, suele confundirse y se ha vuelto intercambiable en el
debate público con el atributo o cualidad de transparencia, por lo que es
necesario aclarar la diferencia –sutil a veces, pero innegable- entre ambos
conceptos.
El acceso a la información es el derecho fundamental que tenemos los
ciudadanos de solicitar al gobierno información pública y de obtener respuesta
satisfactoria en un tiempo razonable, en la medida en que dicha información no
es reservada por alguna excepción establecida en la ley. El derecho de acceso
a la información incluye o se relaciona con los derechos a la libertad de
creación (artística, intelectual) y las libertades de comunicación, expresión y
asociación.
Este derecho también está relacionado con los mecanismos bajo los
cuales se controla y ordena el acceso y la reserva de información en los casos
de seguridad nacional, datos personales, propiedad intelectual, etc.
El derecho de acceso a la información, si bien en origen es un derecho
liberal, puede considerarse hoy como un derecho de equidad política y social,
en tanto que acota las asimetrías de información y obliga a los gobiernos a
proveer mecanismos para hacer la información pública accesible a todos y no
sólo a unos cuantos.
El acceso a la información, entonces, es un derecho vinculado al
desarrollo democrático, regulado en la ley y organizado bajo mecanismos
específicos. La transparencia, en cambio, es un atributo o cualidad que se
puede o no tener, en mayor o menor medida.
3
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC’s) como un concepto dinámico y cambiante, por ejemplo, a
finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología
según las definiciones de esa época. Esta misma consideración podía aplicarse
a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo
pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las
TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser
calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio,
se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte
de lo que se llama TIC en tanto que son tecnologías que favorecen la
comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Sin embargo, hay algo que actualmente ha tenido un amplio y rápido
avance en lo que a TIC’s se refiere, se trata de los dispositivos móviles o
portátiles, también conocidos como computadoras de bolsillo o computadoras
de mano, con grandes capacidades de procesamiento, con conexión a
Internet, con memoria, diseñado específicamente para una función, pero que
pueden llevar a cabo otras funciones más generales. Estrictamente hablando,
muchos de los llamados dispositivos móviles no tienen la capacidad de
moverse, más bien son dispositivos que pueden ser fácilmente transportados
por sus usuarios.
Es importante resaltar que todos estos tipos de dispositivos móviles
utilizan preferiblemente para su conexión redes de telefonía móvil, ya que son
más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo
continúa en crecimiento, a pesar de que el grado de penetración en algunos
países está cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de
penetración es del 119% (más de un teléfono o dispositivo móvil por persona).
4
Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias
competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbit/s en
las redes GSM, 1064 kbit/s en las 3G y 2015 kpit/s en las Wi-Fi.22 Esto permite
a los usuarios un acceso a Internet con alta movilidad, en vacaciones o posible
para quienes no disponen de acceso fijo. De hecho, se están produciendo
crecimientos muy importantes del acceso a Internet de banda ancha desde
móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil. Este
crecimiento será un factor clave para dar un nuevo paso en el desarrollo de la
sociedad de la información. Las primeras tecnologías que permitieron el acceso
a datos, aunque a velocidades moderadas, fueron el GPRS y el EDGE, ambas
pertenecientes a lo que se denomina 2.5G. Sin embargo, la banda ancha en
telefonía móvil empezó con el 3G, que permitía 384 kbit/s y que ha
evolucionado hacia el 3.5G, también denominado HSPA (High Speed Packet
Access), que permite hasta 14 Mbit/s de bajada HSDPA (High Speed Downlink
Packet Access) y, teóricamente, 5,76 Mbit/s de subida si se utiliza a más
HSUPA (High Speed Uplink Packet Access). Estas velocidades son, en
ocasiones, comparables con las xDSL y en un futuro no muy lejano se prevé
que empiecen a estar disponibles tecnologías más avanzadas, denominadas
genéricamente Long Term Evolution o redes de cuarta generación y que
permitirán velocidades de 50 Mbit/s.23
El ritmo de implantación de las tecnologías 3G y 4G en el mundo es muy
irregular: mientras en Japón y Asia crecen de manera rápida, en otras zonas
también desarrolladas, su uso o crecimiento es menor. Estas tecnologías son
capaces en teoría de dar múltiples servicios (imagen, voz, datos) a altas
velocidades, aunque en la práctica la calidad del servicio es variable.
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso,
lo que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal
función es la transmisión de voz, como en el teléfono convencional, su rápido
desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica,
agenda, acceso a Internet, reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor
mp3.
5
PROBLEMÁTICA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
El mal uso de la tecnología, nos afecta entre otros aspectos, la salud, la
convivencia familiar, el trabajo y nuestras relaciones interpersonales, aunque
parezca increíble. La tecnología llego para mejorar nuestra calidad de vida, sin
embargo el mal uso de ella está causando ciertas consecuencias.
La revolución tecnológica ha conseguido romper las barreras del tiempo
y del espacio entre las personas a golpe de clic. Sin embargo, el uso de las
nuevas tecnologías tiene una cara menos romántica cuando se asocia al
estrés. El tecno estrés está relacionado con la tensión provocada por los
cambios, en las profesionales de la información y la comunicación está unida a
la adicción.
Es un hecho que muchos niños de ahora tienen teléfono móvil a partir de
los 10 años. Ahora bien, resulta que los niños ya no se conforman con
cualquier móvil, sino que tiene que ser el de última generación, y si no se
avergüenzan ante sus amigos y prefieren dejar su obsoleto teléfono en casa.
Además, el mal uso de las nuevas tecnologías repercute en el
rendimiento escolar. El mal uso entre jóvenes y adolescentes de Internet, los
videojuegos o el móvil, está incrementando los problemas en cuanto a
rendimiento escolar y agresividad, dando paso a la aparición de lo que los
expertos denominan nuevas adicciones vinculadas a los avances tecnológicos.
6
CONCLUSIÓN
Si bien las tecnologías de comunicación y/o dispositivos móviles son
prótesis que potencian las capacidades humanas, también es cierto que
evidencian las limitaciones, al final de cuentas nos permiten transmitir
información pero no aseguran la comprensión de ésta, eso es tarea del ser
humano; así pues, “con las TIC no vamos a poder resolver los problemas que
no hemos sido capaces de resolver entre las personas” y eso es un elemento
sustancial a la hora de diseñar estrategias y políticas para la sociedad de la
información.
En este sentido lo ideal con las TIC es la suma de componentes, es
decir, que al trabajar con ellas no se les conceptualice en sí mismas y por sí
mismas, sino que además se conciban a la información y contenidos, a las
metodologías de trabajo y sobre todo a las personas que son los usuarios
reales o potenciales; sólo así lograremos avanzar en la apropiación de las TIC
con sentido social.
La llamada sociedad de la información enriquece y potencia a unos, pero
margina a la gran mayoría, con ello se recrudece la polarización social al
interior de los países y mundialmente se amplía la brecha de la marginación:
países primer mundistas y países subdesarrollados. Para que las tecnologías
de la información y la comunicación trabajen en pro de la igualdad de
oportunidades de acceso al conocimiento, se precisan políticas de actuación y
programas que consideren el acceso técnico, lo que llamamos «conectividad»,
pero también deben tenerse en cuenta la multitud de barreras económicas,
sociales, educativas, culturales y generacionales que impiden al usuario
acceder y contribuir a los contenidos de la Red y a su uso creativo y
socialmente responsable.
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE INTERNET
- https://www.access-info.org/wp-content/uploads/
El_Derecho_de_acceso_a_la_informacin._principios_bsicos.pdf
- http://www.redalyc.org/pdf/316/31602527.pdf
- http://issaypau.blogspot.com/p/mal-uso-de-la-tecnologiauna.html
- http://www.tendencias21.net/tecnohumano/Impacto-de-la-tecnologia-en-
la-sociedad_a3.html
-
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic2
Tic2Tic2
Tic2
histori1
 
Tics
TicsTics
Tics
histori1
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
histori1
 
Blog de comunicacion
Blog de comunicacionBlog de comunicacion
Blog de comunicacion
omar1254
 
Tecnología educativa guido ferreira
Tecnología educativa guido  ferreiraTecnología educativa guido  ferreira
Tecnología educativa guido ferreiraEscuela
 
Tecnologías de la información y la comunicación..
Tecnologías de la información y la comunicación..Tecnologías de la información y la comunicación..
Tecnologías de la información y la comunicación..Viiviiana Arciiniiegas
 
TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2
TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2
TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2JEFRTYZOAR
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
Cesar Pacho
 
villalon/amaranto/buffoni
villalon/amaranto/buffonivillalon/amaranto/buffoni
villalon/amaranto/buffoni
gisellevillalon
 
Bogotá de junio del 2012
Bogotá  de junio del 2012Bogotá  de junio del 2012
Bogotá de junio del 2012joven1200
 
Tic's disp. de almacenamiento
Tic's   disp. de almacenamientoTic's   disp. de almacenamiento
Tic's disp. de almacenamiento
dayitoadry1994
 
Tic's disp. de almacenamiento
Tic's   disp. de almacenamientoTic's   disp. de almacenamiento
Tic's disp. de almacenamiento
dayitoadry1994
 

La actualidad más candente (12)

Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Blog de comunicacion
Blog de comunicacionBlog de comunicacion
Blog de comunicacion
 
Tecnología educativa guido ferreira
Tecnología educativa guido  ferreiraTecnología educativa guido  ferreira
Tecnología educativa guido ferreira
 
Tecnologías de la información y la comunicación..
Tecnologías de la información y la comunicación..Tecnologías de la información y la comunicación..
Tecnologías de la información y la comunicación..
 
TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2
TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2
TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
villalon/amaranto/buffoni
villalon/amaranto/buffonivillalon/amaranto/buffoni
villalon/amaranto/buffoni
 
Bogotá de junio del 2012
Bogotá  de junio del 2012Bogotá  de junio del 2012
Bogotá de junio del 2012
 
Tic's disp. de almacenamiento
Tic's   disp. de almacenamientoTic's   disp. de almacenamiento
Tic's disp. de almacenamiento
 
Tic's disp. de almacenamiento
Tic's   disp. de almacenamientoTic's   disp. de almacenamiento
Tic's disp. de almacenamiento
 

Similar a Trabajo pct

S2
S2S2
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónViiviiana Arciiniiegas
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistemaYURISITHA123
 
Las tic y la informatica en la actualidad
Las tic y la informatica en la actualidadLas tic y la informatica en la actualidad
Las tic y la informatica en la actualidad
SebastinMedranoEscal
 
Ensayo informatica
Ensayo informaticaEnsayo informatica
Ensayo informatica
ADRIANA ORTIZ
 
Modulo 1 gob elec
Modulo 1 gob elecModulo 1 gob elec
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónbinky789
 
Trabajo academico tics
Trabajo academico ticsTrabajo academico tics
Trabajo academico tics
GabySep18
 

Similar a Trabajo pct (20)

Tic
TicTic
Tic
 
S2
S2S2
S2
 
los tics
los ticslos tics
los tics
 
S2
S2S2
S2
 
S2
S2S2
S2
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistema
 
Los ntics
Los nticsLos ntics
Los ntics
 
Los ntics
Los nticsLos ntics
Los ntics
 
Los ntics
Los nticsLos ntics
Los ntics
 
Los ntics
Los nticsLos ntics
Los ntics
 
yuri prada tic`s
yuri prada tic`syuri prada tic`s
yuri prada tic`s
 
Las tic y la informatica en la actualidad
Las tic y la informatica en la actualidadLas tic y la informatica en la actualidad
Las tic y la informatica en la actualidad
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Ensayo informatica
Ensayo informaticaEnsayo informatica
Ensayo informatica
 
Modulo 1 gob elec
Modulo 1 gob elecModulo 1 gob elec
Modulo 1 gob elec
 
Ceb 6
Ceb 6Ceb 6
Ceb 6
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajo academico tics
Trabajo academico ticsTrabajo academico tics
Trabajo academico tics
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Trabajo pct

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT CARRERA: ING. EN INFORMÁTICA CÁTEDRA: PROBLEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA SECCIÓN: 1003 DISPOSITIVOS MÓVILES – ACCESO A LA INFORMACIÓN VS RELACIONES INTERPERSONALES Realizado por: Willy Da Conceicao C.I. 11.899.250
  • 2. Caracas, Octubre de 2016 INTRODUCCIÓN Mediante el presente trabajo, se dará una revisión en general de lo que es y lo que representa la comunicación a través de los dispositivos móviles, como uno de los aspectos más importantes en la vida diaria de las personas hoy en día, porque de ellos depende la transmisión de voz, datos y video que se pueda compartir entre personas de todo el mundo, sin importar o estar limitados por distancias geográficas, procurando además un eficiente desenvolvimiento de las personas y grupos sociales en los ámbitos personal, corporativo, educativo, productivo, entre otros. Inicialmente se tratará todo lo concerniente a aspectos generales de los dispositivos móviles, resaltando la relevancia de hoy en día del concepto de acceso a la información, el cual es un derecho fundamental reconocido a nivel internacional como tal debido a la naturaleza representativa de los gobiernos democráticos; es un derecho esencial para promover la transparencia de las instituciones públicas y para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Asimismo, se revisará todo lo referente a las tecnologías de información y comunicación, comúnmente denominadas TIC’s, un concepto en el que están enmarcados los dispositivos móviles. Por último, se tocará el tema de las desventajas, decadencias o deteriores de otros aspectos de la vida de una persona, ocasionados por el uso indebido o en exceso de estos dispositivos, sobre todo en el ámbito de las relaciones interpersonales. 2
  • 3. EL ACCESO A LA INFORMACIÓN El derecho de acceso a la información, fundamental e indispensable en cualquier democracia, suele confundirse y se ha vuelto intercambiable en el debate público con el atributo o cualidad de transparencia, por lo que es necesario aclarar la diferencia –sutil a veces, pero innegable- entre ambos conceptos. El acceso a la información es el derecho fundamental que tenemos los ciudadanos de solicitar al gobierno información pública y de obtener respuesta satisfactoria en un tiempo razonable, en la medida en que dicha información no es reservada por alguna excepción establecida en la ley. El derecho de acceso a la información incluye o se relaciona con los derechos a la libertad de creación (artística, intelectual) y las libertades de comunicación, expresión y asociación. Este derecho también está relacionado con los mecanismos bajo los cuales se controla y ordena el acceso y la reserva de información en los casos de seguridad nacional, datos personales, propiedad intelectual, etc. El derecho de acceso a la información, si bien en origen es un derecho liberal, puede considerarse hoy como un derecho de equidad política y social, en tanto que acota las asimetrías de información y obliga a los gobiernos a proveer mecanismos para hacer la información pública accesible a todos y no sólo a unos cuantos. El acceso a la información, entonces, es un derecho vinculado al desarrollo democrático, regulado en la ley y organizado bajo mecanismos específicos. La transparencia, en cambio, es un atributo o cualidad que se puede o no tener, en mayor o menor medida. 3
  • 4. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) como un concepto dinámico y cambiante, por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones de esa época. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que son tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. Sin embargo, hay algo que actualmente ha tenido un amplio y rápido avance en lo que a TIC’s se refiere, se trata de los dispositivos móviles o portátiles, también conocidos como computadoras de bolsillo o computadoras de mano, con grandes capacidades de procesamiento, con conexión a Internet, con memoria, diseñado específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales. Estrictamente hablando, muchos de los llamados dispositivos móviles no tienen la capacidad de moverse, más bien son dispositivos que pueden ser fácilmente transportados por sus usuarios. Es importante resaltar que todos estos tipos de dispositivos móviles utilizan preferiblemente para su conexión redes de telefonía móvil, ya que son más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar de que el grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es del 119% (más de un teléfono o dispositivo móvil por persona). 4
  • 5. Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbit/s en las redes GSM, 1064 kbit/s en las 3G y 2015 kpit/s en las Wi-Fi.22 Esto permite a los usuarios un acceso a Internet con alta movilidad, en vacaciones o posible para quienes no disponen de acceso fijo. De hecho, se están produciendo crecimientos muy importantes del acceso a Internet de banda ancha desde móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil. Este crecimiento será un factor clave para dar un nuevo paso en el desarrollo de la sociedad de la información. Las primeras tecnologías que permitieron el acceso a datos, aunque a velocidades moderadas, fueron el GPRS y el EDGE, ambas pertenecientes a lo que se denomina 2.5G. Sin embargo, la banda ancha en telefonía móvil empezó con el 3G, que permitía 384 kbit/s y que ha evolucionado hacia el 3.5G, también denominado HSPA (High Speed Packet Access), que permite hasta 14 Mbit/s de bajada HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) y, teóricamente, 5,76 Mbit/s de subida si se utiliza a más HSUPA (High Speed Uplink Packet Access). Estas velocidades son, en ocasiones, comparables con las xDSL y en un futuro no muy lejano se prevé que empiecen a estar disponibles tecnologías más avanzadas, denominadas genéricamente Long Term Evolution o redes de cuarta generación y que permitirán velocidades de 50 Mbit/s.23 El ritmo de implantación de las tecnologías 3G y 4G en el mundo es muy irregular: mientras en Japón y Asia crecen de manera rápida, en otras zonas también desarrolladas, su uso o crecimiento es menor. Estas tecnologías son capaces en teoría de dar múltiples servicios (imagen, voz, datos) a altas velocidades, aunque en la práctica la calidad del servicio es variable. La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, lo que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la transmisión de voz, como en el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3. 5
  • 6. PROBLEMÁTICA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD El mal uso de la tecnología, nos afecta entre otros aspectos, la salud, la convivencia familiar, el trabajo y nuestras relaciones interpersonales, aunque parezca increíble. La tecnología llego para mejorar nuestra calidad de vida, sin embargo el mal uso de ella está causando ciertas consecuencias. La revolución tecnológica ha conseguido romper las barreras del tiempo y del espacio entre las personas a golpe de clic. Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías tiene una cara menos romántica cuando se asocia al estrés. El tecno estrés está relacionado con la tensión provocada por los cambios, en las profesionales de la información y la comunicación está unida a la adicción. Es un hecho que muchos niños de ahora tienen teléfono móvil a partir de los 10 años. Ahora bien, resulta que los niños ya no se conforman con cualquier móvil, sino que tiene que ser el de última generación, y si no se avergüenzan ante sus amigos y prefieren dejar su obsoleto teléfono en casa. Además, el mal uso de las nuevas tecnologías repercute en el rendimiento escolar. El mal uso entre jóvenes y adolescentes de Internet, los videojuegos o el móvil, está incrementando los problemas en cuanto a rendimiento escolar y agresividad, dando paso a la aparición de lo que los expertos denominan nuevas adicciones vinculadas a los avances tecnológicos. 6
  • 7. CONCLUSIÓN Si bien las tecnologías de comunicación y/o dispositivos móviles son prótesis que potencian las capacidades humanas, también es cierto que evidencian las limitaciones, al final de cuentas nos permiten transmitir información pero no aseguran la comprensión de ésta, eso es tarea del ser humano; así pues, “con las TIC no vamos a poder resolver los problemas que no hemos sido capaces de resolver entre las personas” y eso es un elemento sustancial a la hora de diseñar estrategias y políticas para la sociedad de la información. En este sentido lo ideal con las TIC es la suma de componentes, es decir, que al trabajar con ellas no se les conceptualice en sí mismas y por sí mismas, sino que además se conciban a la información y contenidos, a las metodologías de trabajo y sobre todo a las personas que son los usuarios reales o potenciales; sólo así lograremos avanzar en la apropiación de las TIC con sentido social. La llamada sociedad de la información enriquece y potencia a unos, pero margina a la gran mayoría, con ello se recrudece la polarización social al interior de los países y mundialmente se amplía la brecha de la marginación: países primer mundistas y países subdesarrollados. Para que las tecnologías de la información y la comunicación trabajen en pro de la igualdad de oportunidades de acceso al conocimiento, se precisan políticas de actuación y programas que consideren el acceso técnico, lo que llamamos «conectividad», pero también deben tenerse en cuenta la multitud de barreras económicas, sociales, educativas, culturales y generacionales que impiden al usuario acceder y contribuir a los contenidos de la Red y a su uso creativo y socialmente responsable. 7
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE INTERNET - https://www.access-info.org/wp-content/uploads/ El_Derecho_de_acceso_a_la_informacin._principios_bsicos.pdf - http://www.redalyc.org/pdf/316/31602527.pdf - http://issaypau.blogspot.com/p/mal-uso-de-la-tecnologiauna.html - http://www.tendencias21.net/tecnohumano/Impacto-de-la-tecnologia-en- la-sociedad_a3.html - 8