SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA 3D 
MARTÍN LOUSTEAU 
Agustin Aquino 
5ºA 
Profesora Alicia Barba
HOMBRE EXTRAÑO 
. 
Basándose en la teoría de 
Richard H. Thaler, Lousteau 
expone el concepto de las 
CAJAS MENTALES 
El cerebro asigna cada 
circunstancia económica 
que atraviesa un hombre 
superior y racional al 
extremo a una caja mental 
diferente 
la economía fue pensada a 
partir de un hombre irreal 
que actúa de acuerdo con 
principios estructurados 
En economía se llama “ilusión monetaria” al fenómeno que confunde la 
evolución “nominal” de una cantidad de dinero con su cambio “real”. 
En otras palabras, un aumento salarial del 25% nominal con una 
inflación del 30%, es, en la práctica, una reducción salarial, mientras 
que un incremento del 5% sin inflación es un aumento real, aunque 
25% “suene” mucho más que cinco por ciento
Los bancos son un negocio primordialmente basado en 
dinero que no es propio sino de los depositantes. Los bancos 
están controlados por el Banco Central, su rol supervisor es 
vital, porque, al prestar gran parte de los depósitos, los 
bancos no tienen en cada momento todo el dinero de sus 
depositantes sino solo una parte del total. 
Los Bancos bien administrados y bien controlados, 
deberían ser un motor fundamental del crecimiento 
económico de un país.
TRUCO DE MENTES 
Comparar alternativas puede parecer una manera muy 
rigurosa de tomar nuestras decisiones, muy superior a 
elegir sin meditar. Nuestro cerebro esta preparado para 
comparar y optar rápidamente en temas que hacen a 
nuestra supervivencia como especie. Sin embargo, 
cuando intentamos utilizar este mecanismo para los 
problemas cotidianos de nuestra vida actual parece fallar.
EL DESARROLLO 
El desarrollo es el aumento de las oportunidades 
y las capacidad de las personas para que 
puedan llevar la vida que desean. 
El desarrollo no es un proceso global. El ritmo al 
que puede crecer un país, depende, de las 
características generales de la economía, de los 
recursos disponibles, de la calidad de los 
dirigentes y del contexto económico global.
Si algo caracteriza a la economía Argentina es la volatilidad 
macroeconómica, con recurrentes ciclos de picos y valles. 
Todos los sacudones que hemos vivido han generado un 
deterioro persistente en la distribución del ingreso. 
Cuando todo explota hay claros impactos personales. Muchos 
pierden el trabajo o sus ahorros. Y en consecuencia se suceden 
muchos episodios que indican deterioros en la calidad de vida 
 Suben la venta de ansiolíticos 
 La taza de divorcios 
 Los ataques cardiacos 
 Hasta suicidios
Los principales países en desarrollo 
están creciendo a tasas nunca vistas 
anteriormente. 
Están mejorando la calidad de vida de 
sus ciudadanos. Así muchas personas 
han salido de la pobreza extrema. 
Si logramos cambiar la mentalidad del rédito en el corto plazo, si 
los gobiernos se animan a pensar este tema con otra escala y otros 
tiempos, en lugar de exportar en crudo, a precios elevados. 
Nuestra meta debería ser exportar alimentos industrializados a una 
escala tal y con un precio tal que sobre cada hogar argentino el 
dinero para disfrutar una mesa.
DESIGUALDAD 
“Los ricos son distintos de nosotros” 
“Si, tienen mas dinero” 
1997 
Adam Smith 
escribió el libro 
de economía, 
“Las riquezas 
de las 
naciones” 
El país mas rico 
del globo tenia 
un ingreso por 
habitante 4 
veces superior 
al del país mas 
pobre 
HOY el ingreso por habitante de los EE.UU. (El 
país mas rico) es más de 70 veces superior al de 
Sierra Leona (el país más pobre)
En la actualidad existen aproximadamente 
1400 millones de personas en el mundo que 
viven con menos de lo que podrías 
comprarte con un dólar por día en la 
Argentina. 
Los sacudones económicos sufridos han 
generado un deterioro en la distribuciones 
del ingreso en la Argentina. Cada uno de 
ellos fue elevando progresivamente los 
indicadores de desigualdad
¿Cuántas veces emitimos opiniones como si 
fueran verdades absolutas sin darnos cuenta de 
que en realidad pueden estar afectadas por el 
lugar que ocupamos en nuestras sociedades? 
Podemos pensar que es importante que existan 
principios básicos y libertades para todos, pero si 
ocupamos una posición cómoda estaremos menos 
dispuestos a involucrarnos activamente en lo que hace 
falta para conseguir esa igualdad 
Si perteneciéramos al grupo perjudicado nuestra visión 
y compromiso seguramente aumentarían
SABEMOS LO QUE QUEREMOS? 
En economía una buena decisión concite en 
utilizar los recursos que tenemos disponibles 
para alcanzar la máxima satisfacción posible 
Gran parte de las decisiones que tomamos en la 
vida diaria impactan en nuestro futuro 
Debemos tratar de predecir el grado de 
satisfacción que podrán garantizarnos cuando no 
haya vuelta atrás
Cuanto más alejados estamos del momento 
en que se sienten los efectos de la decisión, 
más tendremos a optar por lo “bueno” o 
saludable 
Loewnstein Read y Kalyanaraman utilizaron 
esa circunstancia para analizar como la 
gente elige entre los elementos que 
considera educativos y aquellos que solo son 
placenteros
DESDE EL 
PUNTO DE VISTA 
DE LA TEORIA 
ECONOMICA 
Tener mas 
para elegir te 
hace mas feliz 
Para maximizar el bienestar 
de los ciudadanos es 
indispensable maximizar la 
libertad individual 
Una persona siempre 
estará mejor cuantas 
mas opciones tenga a 
su alcance. 
PERO… 
No siempre más 
opciones terminan 
generando mayor 
satisfacción 
Barry Schwartz decía: 
“Hemos ido demasiado 
lejos en la multiplicación 
de las alternativas que 
se nos abren hoy en día 
y esto, en lugar de 
elevar nuestro bienestar, 
tiende más bien ha 
producirnos 
insatisfacción
LA FELICIDAD 
 La pregunta es: ¿Hay algo al final de la carretera interminable 
que recorremos buscando la felicidad? 
La gente parece estar más preocupada por su ingreso relativo a 
los demás y hasta con el lugar con el ranking de riqueza en que 
lo pone su situación personal. Las personas calibran su estatus 
comparándolo con el del vecino.
DIVERSAS OPINIONES: 
• los efectos de la crisis global reciente están 
teniendo muchas consecuencias y la gente se ve 
obligada a alterar sus hábitos 
GIDEON 
RACHAN 
• esta trabajando en un libro y su visión es que 
Occidente se encuentra desde hace unas 
décadas inmerso en una búsqueda de riquezas 
poco saludable 
ROBERT 
SKIDELSKY 
• es preciso reenfocarse en el bienestar general y 
en su sustentabilidad 
JOSEPH 
STIGLITZ Y 
AMARTYA SEN
ECONOMIA DEL SEXO 
Mi nombre es Bond, James Bond 
 Más allá de las desavenencias entre ambos sexos 
hay algo en lo que nuestros gustos disimiles no 
provocan roces, sino felices combinaciones 
 Hombres, preferimos compañeras menores a 
nosotros 
 Mujeres, los buscan mayores
Cuando una empresa desea cubrir una 
vacante busca empleados productivos 
y para encontrarlos rastrea indicadores 
en el curriculum, los estudios, la 
experiencia previa y las referencias.
CRISIS GLOBAL 
2008 
Hugo Secundio 
viajo a Roma para 
una reunión del 
G20 
El objetivo era discutir las 
posibles implicancias de la 
crisis que se habían desatado 
entre septiembre y octubre 
del año anterior 
Al regresar le 
informo a 
Lousteau 
ME QUEDARIA TRANQUILO 
SI SUPIERA QUE EL 
AMBITO PARA RESOLVER 
LOS PROBLEMAS DEL 
MUNDO NO ES ESE
DÉJÁ VU? 
Que existan crisis financieras no es nuevo. 
Para buscar una catástrofe económica debemos 
remontarnos a la gran crisis que comenzó con el 
crack bursátil de 1929 en Wall Street y que afecto 
a todo el planeta en los años subsiguientes. 
En aquellos momentos los EE.UU. utilizaban una 
suerte de convertibilidad entre el dólar y el oro. La 
explosión los llevo a devaluar, el pago de deudas 
denominas en oro se hizo imposible y la 
economía se termino de dolarizar por completo.
Ahora todo están discutiendo como bajar el 
gasto publico. Principalmente consideran 
reducir el gasto en infraestructura y recortar 
drásticamente los estados de bienestar. 
¿Estaremos pavimentando el camino a un 
nuevo mayo francés? 
En la Argentina sabemos perfectamente lo que 
pasa cuando en la olla popular empiezan a 
hervir las injusticias. El resultado es un guiso 
con sabor a descontento. Y cuando un pueblo 
entero se come un guiso que sabe mal, es 
imposible detener la reacción con unas pocas 
gotas de algún remedio para la digestión
MEDIO AMBIENTE 
Los problemas ambientales surgen por el 
modo en que los seres humanos nos 
relacionamos con el planeta como si 
fuéramos los únicos dueños de casa. El 
problema con la tierra es que no tenemos 
otro lugar donde ir cuando se venza el 
contrato
Quizás unos de los efectos más preocupantes del 
cambio climático y el que no solemos prestar 
atención sea la disminución de la disponibilidad de 
agua potable. 
El hecho de ver que los océanos ocupan tres 
cuartas partes de la superficie terrestre puede 
darte una falsa tranquilidad. La realidad es otra: 
del total del agua del planeta, el 97,25% es salada 
y el proceso de desalinización aún es muy 
costoso. Y un 2,25% corresponde a hielos. Ello 
nos deja con solamente un 0,5% utilizable por el 
hombre. 
La fuente de agua potable de dos potencias 
nucleares rivales, India y Pakistán se encuentran 
comprometidas.
YO NO FUI 
 En algún momento habrá que asumir que el problema 
con el medio ambiente es de todos y entre todos hay 
que contribuir para solucionarlo 
 El problema parece radicar en las reglas actuales del 
mundo moderno que llevan a todos los que están en 
condición de hacerlo a consumir demasiado. 
 El mundo consume demasiado cuando una sexta parte de 
la población global vive en la extrema pobreza. Es preciso 
reequilibrar el consumo para que sea más equitativo y 
sostenible. Por ello vale la pena mirar los patrones de 
gastos más privilegiadas, y lo que más impulsa al 
dispendio
ECONOMIA REDONDA 
Del futbol viven jugadores, árbitros, dirigentes, entrenadores, 
médicos, representantes, empresarios, personal de 
mantenimiento de estadios, de seguridad y administrativo, 
periodistas, señales de TV, fotógrafos, cuida coches, 
botineras y miles de personaje más. 
Entonces… 
Teniendo en cuenta los volúmenes de dinero que mueve y la 
entidad de gente que participa del negocio 
¿Cómo no iba a haber una rama de la economía que se 
ocupara de él?
¿Te parece curioso que se usen la econometría para 
entender el futbol? 
La utilización de esta herramienta que se vale de estadísticas 
para analizar fenómenos económicos permite realizar 
investigaciones más que interesantes. 
Otros análisis econométricos acerca de los cambios de 
reglas se han concentrado, por ejemplo, en si una mayor 
pena para las faltas por detrás aumento la cantidad de 
sanciones 
Si los clubes de un país compran los derechos para adquirir 
un jugador que es del extrajera, puede implicar que los 
jugadores que intentaban desarrollarse en esta profesión 
terminen frustrados ya que una persona de otro país ocupa su 
puesto en su país. Pero también puede verse desde el punto 
de vista del compañero del jugador que viene de afuera, este 
puede aprender nuevas tácticas para su propio beneficio.
 Un punto de vista teórico demuestra que tanto 
guardametas como pateadores están eligiendo 
correctamente su estrategia. Como no hay manera de 
incrementar la probabilidad de éxito de cada uno, se 
obtiene así lo que se denomina “equilibrio de Nash”. 
Técnicamente, el equilibrio se da en lo que se denomina 
“estrategias mixtas”. Y consiste en que uno puede elegir 
cada opción con determinada probabilidad. 
Víctor Matheson expone las estimaciones previas que suelen 
calcularse para el beneficio económico de la siguiente forma: se 
suma la cantidad de visitantes que asistirán , los días se quedaran y 
cuanto gastaran, y luego tiende a multiplicar esa suma por algún 
factor, generalmente dos. Obviamente eso da como resultado una 
cifra positiva muy significativa
LA ARGENTINA, EL CORTO PLAZO Y LA 
COOPERACION 
R. Hammond expresa la dinámica erráticos de los mercados es en 
gran medida de origen endógeno , es decir, determinado por la propia 
y no debido al tratamiento racional de noticias exógeno actividad 
comercial . Para entender cómo y por qué los precios se mueven, las 
fluctuaciones comunes de flujo de pedidos y de liquidez - y la forma 
en que estos precios de impacto. El impacto es necesario que la 
información privada que se refleja en los precios, pero por la misma 
razón , las fluctuaciones aleatorias en el flujo de órdenes 
necesariamente contribuye a la volatilidad de los mercados. Lo que 
resulta en una disociación entre los precios y los valores 
fundamentales, por lo menos en el corto y escalas de tiempo medio. 
Se argumenta que los mercados funcionan en un régimen de la 
desaparición de liquidez revelada, pero de gran liquidez latente, lo 
que explicaría su híper - sensibilidad a las fluctuaciones.
Está claro que no tiene mayor 
sentido gastar dinero en penalizar a 
alguien que no volveremos a ver. Sin 
embargo, y más allá de todo el frío 
cálculo, nuestra humanidad nos 
induce a otra cosa. Parecería que 
nuestro cerebro está preparado para 
obtener cierto bienestar a través de 
la venganza
 Un vicio sería aquella acción que provee 
una moderada recompensa hoy pero que 
acarrea altos costos a futuro. Una virtud 
constituye exactamente lo contrario, ya 
que involucra un costo moderado hoy a 
cambio de una recompensa mayor en el 
largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía en 3 d power point
Economía en 3 d power pointEconomía en 3 d power point
Economía en 3 d power pointeugeniahomolicsan
 
TP economia en 3d
TP economia en 3dTP economia en 3d
TP economia en 3d
Ponchi Dominguez
 
Economía 3D, Martín Lousteau
Economía 3D, Martín LousteauEconomía 3D, Martín Lousteau
Economía 3D, Martín Lousteau
valentinalangone
 
Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dTrabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dgaliamilanesi
 
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"Maria Jose Lezcano
 
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANAECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
MarianaAvalos1
 
ECONOMIA EN 3D MARTIN LOUSTEAU
ECONOMIA EN 3D MARTIN LOUSTEAUECONOMIA EN 3D MARTIN LOUSTEAU
ECONOMIA EN 3D MARTIN LOUSTEAUflorenciaboiero
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3DRoo Belen
 
Trabajo Práctico: "Economía en 3D" Martín Lousteau . Noelia Cianci
Trabajo Práctico: "Economía en 3D" Martín Lousteau . Noelia Cianci Trabajo Práctico: "Economía en 3D" Martín Lousteau . Noelia Cianci
Trabajo Práctico: "Economía en 3D" Martín Lousteau . Noelia Cianci
NoeliaCianci
 
Trabajo Practico "Economia en 3d"
Trabajo Practico "Economia en 3d"Trabajo Practico "Economia en 3d"
Trabajo Practico "Economia en 3d"BNC_22
 
Power Point Economía
Power Point EconomíaPower Point Economía
Power Point Economía
Mailen Billagra
 
"Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía""Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía"
AyelenCamila
 
"Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía""Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía"Kari Ciovich
 

La actualidad más candente (20)

Economía en 3 d power point
Economía en 3 d power pointEconomía en 3 d power point
Economía en 3 d power point
 
TP economia en 3d
TP economia en 3dTP economia en 3d
TP economia en 3d
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía 3D, Martín Lousteau
Economía 3D, Martín LousteauEconomía 3D, Martín Lousteau
Economía 3D, Martín Lousteau
 
Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dTrabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3d
 
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
 
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAUTP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
 
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANAECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
ECONOMIA EN 3D AVALOS MARIANA
 
Economía 3 d
Economía 3 dEconomía 3 d
Economía 3 d
 
Economía 3D
Economía 3DEconomía 3D
Economía 3D
 
ECONOMIA EN 3D MARTIN LOUSTEAU
ECONOMIA EN 3D MARTIN LOUSTEAUECONOMIA EN 3D MARTIN LOUSTEAU
ECONOMIA EN 3D MARTIN LOUSTEAU
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
 
Economia 3D
Economia 3DEconomia 3D
Economia 3D
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
 
Trabajo Práctico: "Economía en 3D" Martín Lousteau . Noelia Cianci
Trabajo Práctico: "Economía en 3D" Martín Lousteau . Noelia Cianci Trabajo Práctico: "Economía en 3D" Martín Lousteau . Noelia Cianci
Trabajo Práctico: "Economía en 3D" Martín Lousteau . Noelia Cianci
 
Trabajo Practico "Economia en 3d"
Trabajo Practico "Economia en 3d"Trabajo Practico "Economia en 3d"
Trabajo Practico "Economia en 3d"
 
Power Point Economía
Power Point EconomíaPower Point Economía
Power Point Economía
 
Economía 3 d (2)
Economía 3 d (2)Economía 3 d (2)
Economía 3 d (2)
 
"Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía""Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía"
 
"Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía""Otra vuelta a la economía"
"Otra vuelta a la economía"
 

Similar a Trabajo practico de economia 3d

Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Camila Anahí
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín Lousteau
Meelaa18
 
Trabajo practico economia 3d
Trabajo practico economia 3dTrabajo practico economia 3d
Trabajo practico economia 3d
Jonathan Aracil
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DSantiNehuen
 
Economia en 3D
Economia en 3DEconomia en 3D
Economia en 3D
AzulRodriguez17
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3D
SantiNehuen
 
Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3d Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3d
Maria Jose Lezcano
 
Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dTrabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dgaliamilanesi
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaMaaca Aguyaro
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
Economía en 3 d martín lousteau
Economía en 3 d   martín lousteauEconomía en 3 d   martín lousteau
Economía en 3 d martín lousteauJulieta1711
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
Julieta Zacarias
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
SebastinEspnolaBarra1
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
AlejandroMartinez137072
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
MiguelgONZALEZ926496
 
El mundo en rumbo de colisión.
El mundo en rumbo de colisión.El mundo en rumbo de colisión.
El mundo en rumbo de colisión.
maysharol
 
Otra vuelta a la economía y economia a contramano
Otra vuelta a la economía y economia a contramanoOtra vuelta a la economía y economia a contramano
Otra vuelta a la economía y economia a contramano
Camila Fernandez
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3Dfloorfirpo
 

Similar a Trabajo practico de economia 3d (20)

Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín Lousteau
 
Trabajo practico economia 3d
Trabajo practico economia 3dTrabajo practico economia 3d
Trabajo practico economia 3d
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3D
 
Economia en 3D
Economia en 3DEconomia en 3D
Economia en 3D
 
Trabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3DTrabajo practico economia en 3D
Trabajo practico economia en 3D
 
Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3d Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3d
 
Trabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3dTrabajo practico libro economia 3d
Trabajo practico libro economia 3d
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Tp Maidana
Tp MaidanaTp Maidana
Tp Maidana
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Economía en 3 d martín lousteau
Economía en 3 d   martín lousteauEconomía en 3 d   martín lousteau
Economía en 3 d martín lousteau
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 
El mundo en rumbo de colisión.
El mundo en rumbo de colisión.El mundo en rumbo de colisión.
El mundo en rumbo de colisión.
 
Otra vuelta a la economía y economia a contramano
Otra vuelta a la economía y economia a contramanoOtra vuelta a la economía y economia a contramano
Otra vuelta a la economía y economia a contramano
 
Economía 3 D
Economía 3 DEconomía 3 D
Economía 3 D
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Trabajo practico de economia 3d

  • 1. ECONOMÍA 3D MARTÍN LOUSTEAU Agustin Aquino 5ºA Profesora Alicia Barba
  • 2. HOMBRE EXTRAÑO . Basándose en la teoría de Richard H. Thaler, Lousteau expone el concepto de las CAJAS MENTALES El cerebro asigna cada circunstancia económica que atraviesa un hombre superior y racional al extremo a una caja mental diferente la economía fue pensada a partir de un hombre irreal que actúa de acuerdo con principios estructurados En economía se llama “ilusión monetaria” al fenómeno que confunde la evolución “nominal” de una cantidad de dinero con su cambio “real”. En otras palabras, un aumento salarial del 25% nominal con una inflación del 30%, es, en la práctica, una reducción salarial, mientras que un incremento del 5% sin inflación es un aumento real, aunque 25% “suene” mucho más que cinco por ciento
  • 3. Los bancos son un negocio primordialmente basado en dinero que no es propio sino de los depositantes. Los bancos están controlados por el Banco Central, su rol supervisor es vital, porque, al prestar gran parte de los depósitos, los bancos no tienen en cada momento todo el dinero de sus depositantes sino solo una parte del total. Los Bancos bien administrados y bien controlados, deberían ser un motor fundamental del crecimiento económico de un país.
  • 4. TRUCO DE MENTES Comparar alternativas puede parecer una manera muy rigurosa de tomar nuestras decisiones, muy superior a elegir sin meditar. Nuestro cerebro esta preparado para comparar y optar rápidamente en temas que hacen a nuestra supervivencia como especie. Sin embargo, cuando intentamos utilizar este mecanismo para los problemas cotidianos de nuestra vida actual parece fallar.
  • 5. EL DESARROLLO El desarrollo es el aumento de las oportunidades y las capacidad de las personas para que puedan llevar la vida que desean. El desarrollo no es un proceso global. El ritmo al que puede crecer un país, depende, de las características generales de la economía, de los recursos disponibles, de la calidad de los dirigentes y del contexto económico global.
  • 6. Si algo caracteriza a la economía Argentina es la volatilidad macroeconómica, con recurrentes ciclos de picos y valles. Todos los sacudones que hemos vivido han generado un deterioro persistente en la distribución del ingreso. Cuando todo explota hay claros impactos personales. Muchos pierden el trabajo o sus ahorros. Y en consecuencia se suceden muchos episodios que indican deterioros en la calidad de vida  Suben la venta de ansiolíticos  La taza de divorcios  Los ataques cardiacos  Hasta suicidios
  • 7. Los principales países en desarrollo están creciendo a tasas nunca vistas anteriormente. Están mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Así muchas personas han salido de la pobreza extrema. Si logramos cambiar la mentalidad del rédito en el corto plazo, si los gobiernos se animan a pensar este tema con otra escala y otros tiempos, en lugar de exportar en crudo, a precios elevados. Nuestra meta debería ser exportar alimentos industrializados a una escala tal y con un precio tal que sobre cada hogar argentino el dinero para disfrutar una mesa.
  • 8. DESIGUALDAD “Los ricos son distintos de nosotros” “Si, tienen mas dinero” 1997 Adam Smith escribió el libro de economía, “Las riquezas de las naciones” El país mas rico del globo tenia un ingreso por habitante 4 veces superior al del país mas pobre HOY el ingreso por habitante de los EE.UU. (El país mas rico) es más de 70 veces superior al de Sierra Leona (el país más pobre)
  • 9. En la actualidad existen aproximadamente 1400 millones de personas en el mundo que viven con menos de lo que podrías comprarte con un dólar por día en la Argentina. Los sacudones económicos sufridos han generado un deterioro en la distribuciones del ingreso en la Argentina. Cada uno de ellos fue elevando progresivamente los indicadores de desigualdad
  • 10. ¿Cuántas veces emitimos opiniones como si fueran verdades absolutas sin darnos cuenta de que en realidad pueden estar afectadas por el lugar que ocupamos en nuestras sociedades? Podemos pensar que es importante que existan principios básicos y libertades para todos, pero si ocupamos una posición cómoda estaremos menos dispuestos a involucrarnos activamente en lo que hace falta para conseguir esa igualdad Si perteneciéramos al grupo perjudicado nuestra visión y compromiso seguramente aumentarían
  • 11. SABEMOS LO QUE QUEREMOS? En economía una buena decisión concite en utilizar los recursos que tenemos disponibles para alcanzar la máxima satisfacción posible Gran parte de las decisiones que tomamos en la vida diaria impactan en nuestro futuro Debemos tratar de predecir el grado de satisfacción que podrán garantizarnos cuando no haya vuelta atrás
  • 12. Cuanto más alejados estamos del momento en que se sienten los efectos de la decisión, más tendremos a optar por lo “bueno” o saludable Loewnstein Read y Kalyanaraman utilizaron esa circunstancia para analizar como la gente elige entre los elementos que considera educativos y aquellos que solo son placenteros
  • 13. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORIA ECONOMICA Tener mas para elegir te hace mas feliz Para maximizar el bienestar de los ciudadanos es indispensable maximizar la libertad individual Una persona siempre estará mejor cuantas mas opciones tenga a su alcance. PERO… No siempre más opciones terminan generando mayor satisfacción Barry Schwartz decía: “Hemos ido demasiado lejos en la multiplicación de las alternativas que se nos abren hoy en día y esto, en lugar de elevar nuestro bienestar, tiende más bien ha producirnos insatisfacción
  • 14. LA FELICIDAD  La pregunta es: ¿Hay algo al final de la carretera interminable que recorremos buscando la felicidad? La gente parece estar más preocupada por su ingreso relativo a los demás y hasta con el lugar con el ranking de riqueza en que lo pone su situación personal. Las personas calibran su estatus comparándolo con el del vecino.
  • 15. DIVERSAS OPINIONES: • los efectos de la crisis global reciente están teniendo muchas consecuencias y la gente se ve obligada a alterar sus hábitos GIDEON RACHAN • esta trabajando en un libro y su visión es que Occidente se encuentra desde hace unas décadas inmerso en una búsqueda de riquezas poco saludable ROBERT SKIDELSKY • es preciso reenfocarse en el bienestar general y en su sustentabilidad JOSEPH STIGLITZ Y AMARTYA SEN
  • 16. ECONOMIA DEL SEXO Mi nombre es Bond, James Bond  Más allá de las desavenencias entre ambos sexos hay algo en lo que nuestros gustos disimiles no provocan roces, sino felices combinaciones  Hombres, preferimos compañeras menores a nosotros  Mujeres, los buscan mayores
  • 17. Cuando una empresa desea cubrir una vacante busca empleados productivos y para encontrarlos rastrea indicadores en el curriculum, los estudios, la experiencia previa y las referencias.
  • 18. CRISIS GLOBAL 2008 Hugo Secundio viajo a Roma para una reunión del G20 El objetivo era discutir las posibles implicancias de la crisis que se habían desatado entre septiembre y octubre del año anterior Al regresar le informo a Lousteau ME QUEDARIA TRANQUILO SI SUPIERA QUE EL AMBITO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL MUNDO NO ES ESE
  • 19. DÉJÁ VU? Que existan crisis financieras no es nuevo. Para buscar una catástrofe económica debemos remontarnos a la gran crisis que comenzó con el crack bursátil de 1929 en Wall Street y que afecto a todo el planeta en los años subsiguientes. En aquellos momentos los EE.UU. utilizaban una suerte de convertibilidad entre el dólar y el oro. La explosión los llevo a devaluar, el pago de deudas denominas en oro se hizo imposible y la economía se termino de dolarizar por completo.
  • 20. Ahora todo están discutiendo como bajar el gasto publico. Principalmente consideran reducir el gasto en infraestructura y recortar drásticamente los estados de bienestar. ¿Estaremos pavimentando el camino a un nuevo mayo francés? En la Argentina sabemos perfectamente lo que pasa cuando en la olla popular empiezan a hervir las injusticias. El resultado es un guiso con sabor a descontento. Y cuando un pueblo entero se come un guiso que sabe mal, es imposible detener la reacción con unas pocas gotas de algún remedio para la digestión
  • 21. MEDIO AMBIENTE Los problemas ambientales surgen por el modo en que los seres humanos nos relacionamos con el planeta como si fuéramos los únicos dueños de casa. El problema con la tierra es que no tenemos otro lugar donde ir cuando se venza el contrato
  • 22. Quizás unos de los efectos más preocupantes del cambio climático y el que no solemos prestar atención sea la disminución de la disponibilidad de agua potable. El hecho de ver que los océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie terrestre puede darte una falsa tranquilidad. La realidad es otra: del total del agua del planeta, el 97,25% es salada y el proceso de desalinización aún es muy costoso. Y un 2,25% corresponde a hielos. Ello nos deja con solamente un 0,5% utilizable por el hombre. La fuente de agua potable de dos potencias nucleares rivales, India y Pakistán se encuentran comprometidas.
  • 23. YO NO FUI  En algún momento habrá que asumir que el problema con el medio ambiente es de todos y entre todos hay que contribuir para solucionarlo  El problema parece radicar en las reglas actuales del mundo moderno que llevan a todos los que están en condición de hacerlo a consumir demasiado.  El mundo consume demasiado cuando una sexta parte de la población global vive en la extrema pobreza. Es preciso reequilibrar el consumo para que sea más equitativo y sostenible. Por ello vale la pena mirar los patrones de gastos más privilegiadas, y lo que más impulsa al dispendio
  • 24. ECONOMIA REDONDA Del futbol viven jugadores, árbitros, dirigentes, entrenadores, médicos, representantes, empresarios, personal de mantenimiento de estadios, de seguridad y administrativo, periodistas, señales de TV, fotógrafos, cuida coches, botineras y miles de personaje más. Entonces… Teniendo en cuenta los volúmenes de dinero que mueve y la entidad de gente que participa del negocio ¿Cómo no iba a haber una rama de la economía que se ocupara de él?
  • 25. ¿Te parece curioso que se usen la econometría para entender el futbol? La utilización de esta herramienta que se vale de estadísticas para analizar fenómenos económicos permite realizar investigaciones más que interesantes. Otros análisis econométricos acerca de los cambios de reglas se han concentrado, por ejemplo, en si una mayor pena para las faltas por detrás aumento la cantidad de sanciones Si los clubes de un país compran los derechos para adquirir un jugador que es del extrajera, puede implicar que los jugadores que intentaban desarrollarse en esta profesión terminen frustrados ya que una persona de otro país ocupa su puesto en su país. Pero también puede verse desde el punto de vista del compañero del jugador que viene de afuera, este puede aprender nuevas tácticas para su propio beneficio.
  • 26.  Un punto de vista teórico demuestra que tanto guardametas como pateadores están eligiendo correctamente su estrategia. Como no hay manera de incrementar la probabilidad de éxito de cada uno, se obtiene así lo que se denomina “equilibrio de Nash”. Técnicamente, el equilibrio se da en lo que se denomina “estrategias mixtas”. Y consiste en que uno puede elegir cada opción con determinada probabilidad. Víctor Matheson expone las estimaciones previas que suelen calcularse para el beneficio económico de la siguiente forma: se suma la cantidad de visitantes que asistirán , los días se quedaran y cuanto gastaran, y luego tiende a multiplicar esa suma por algún factor, generalmente dos. Obviamente eso da como resultado una cifra positiva muy significativa
  • 27. LA ARGENTINA, EL CORTO PLAZO Y LA COOPERACION R. Hammond expresa la dinámica erráticos de los mercados es en gran medida de origen endógeno , es decir, determinado por la propia y no debido al tratamiento racional de noticias exógeno actividad comercial . Para entender cómo y por qué los precios se mueven, las fluctuaciones comunes de flujo de pedidos y de liquidez - y la forma en que estos precios de impacto. El impacto es necesario que la información privada que se refleja en los precios, pero por la misma razón , las fluctuaciones aleatorias en el flujo de órdenes necesariamente contribuye a la volatilidad de los mercados. Lo que resulta en una disociación entre los precios y los valores fundamentales, por lo menos en el corto y escalas de tiempo medio. Se argumenta que los mercados funcionan en un régimen de la desaparición de liquidez revelada, pero de gran liquidez latente, lo que explicaría su híper - sensibilidad a las fluctuaciones.
  • 28. Está claro que no tiene mayor sentido gastar dinero en penalizar a alguien que no volveremos a ver. Sin embargo, y más allá de todo el frío cálculo, nuestra humanidad nos induce a otra cosa. Parecería que nuestro cerebro está preparado para obtener cierto bienestar a través de la venganza
  • 29.  Un vicio sería aquella acción que provee una moderada recompensa hoy pero que acarrea altos costos a futuro. Una virtud constituye exactamente lo contrario, ya que involucra un costo moderado hoy a cambio de una recompensa mayor en el largo plazo.