SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los aspectos de la vida cotidiana parecen tener
una relación directa con aspectos económicos.
Este hecho ha llevado a asimilar dos conceptos
claramente diferentes, como si se tratasen de uno solo.
Así, nos referimos a “nivel de vida”, cuando en realidad
nos queremos referir a “nivel de consumo”.
● Etimológicamente, el término economía deriva del griego οἰκονομία y significa
“administración de la casa”.
● Adam Smith es considerado el “padre” de la economía. Su obra La riqueza de las
naciones, escrita en 1776, supone el inicio de esta ciencia moderna.
ORIGEN DE LA ECONOMÍA
Economía y vida cotidiana
La economía constituye una herramienta más, para interpretar y comprender el
mundo en el que vivimos.
Las respuestas a estas y otras preguntas, nos permiten ver la economía como
un conocimiento aplicable a muchas situaciones de la vida cotidiana y al
mundo que nos rodea.
● ¿Por qué todo el mundo acepta un
papel llamado dinero?
Para qué estudiar economía
● ¿Por qué en unos lugares las
personas se mueren de hambre y
en otros sobran alimentos?
● ¿Cómo nos puede afectar la
integración en el mercado
único de la Unión Europea?
● La imposibilidad de acceder a todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué bienes y
servicios se van a producir, en qué cantidades, etc. Los agentes económicos son los
protagonistas en estas elecciones.
AGENTES ECONÓMICOS
● FAMILIAS E INDIVIDUOS
● EMPRESAS
● AYUNTAMIENTOS, COMUNIDADES
AUTÓNOMAS Y ESTADOS
La escasez de recursos
Se denomina “problema económico” a la diferencia entre las necesidades de los
seres humanos y la limitación de los recursos de que disponen.
Las necesidades básicas o primarias son
las comunes e imprescindibles para la
supervivencia, como el alimento, la vivienda
o el vestido.
Las necesidades secundarias son
necesidades cada vez más evolucionadas,
que surgen como consecuencia del
desarrollo social y tienden a aumentar el
nivel de satisfacción y bienestar del
individuo.
Necesidades primarias y secundarias
En los países desarrollados, dentro de las
necesidades primarias se incluyen las políticas
de bienestar.
Las necesidades y el modo de satisfacer dichas necesidades, depende de una
gran cantidad de factores.
¿Todo el mundo tiene las mismas necesidades?
Esto provoca que la escasez de
recursos no se perciba de la misma
manera por las distintas personas
que integran una sociedad, ni que
todos los países lo vivan de la misma
forma.
Clase o el grupo social
Etapa histórica
Zona geográfica en la que se nace
Grado de desarrollo de un país o región
Reparto de riqueza entre los habitantes de cada entorno
FACTORES
Tipos de necesidades
Básicas
Secundarias
Según su escasez
o abundancia
Según la relación que
mantienen entre sí
Según su grado
de elaboración
Según su función
Según la dificultad
de renunciar a ellos
Según su procedencia
y uso
Bienes económicos
Bienes libres
Bienes de consumo
Bienes de producción
Bienes de 1ª necesidad
Bienes de lujo
Bienes intermedios
Bienes finales
Bienes complementarios
Bienes sustitutorios
Bienes privados
Bienes públicos
Se satisfacen
por medio de
Tipos de necesidades
Bienes y servicios
PERSPECTIVA ECONÓMICA O CÓMO ELEGIR EN ECONOMÍA
1º PRINCIPIO: EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE NUESTRAS DECISIONES
Elegir, es siempre establecer un orden de prioridades entre las diversas formas
de usar el dinero y el tiempo disponible.
El hecho de que los recursos sean escasos significa que cuando elegimos
producir un bien decidimos al mismo tiempo no producir otros bienes que podrían
producirse con los mismos recursos.
También sucede en el conjunto de la sociedad ya que existen múltiples
necesidades colectivas y las administraciones disponen de unos recursos
limitados.
2º PRINCIPIO: LOS COSTES IRRECUPERABLES O LOS COSTES DEL ERROR
Si ya se ha realizado un gasto debemos olvidarnos, puesto que son costes irrecuperables.
El no asumir la pérdida incurrida conlleva otra nueva pérdida.
Lo que se ha perdido, se ha perdido ya. En la decisión sobre lo que debe hacerse el pasado
no debe incorporarse al cálculo. Se debe seguir invirtiendo en un determinado producto solo
si se piensa que hay posibilidades de éxito, en caso contrario, hay que retirarlo del mercado
El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para
conseguirlo.
Los costes del pasado son costes irrecuperables y no deben interferir en
nuestras decisiones actuales
PERSPECTIVA ECONÓMICA O CÓMO ELEGIR EN ECONOMÍA (2)
3º PRINCIPIO: EL ANÁLISIS MARGINAL.
El economista nos aconsejaría que comparemos el coste marginal (pagar algo más) con el
beneficio marginal (modelo que tiene algo mejor). Si el beneficio es superior a su coste,
debemos elegir esta opción.
4º PRINCIPIO: LAS PERSONAS SE MUEVEN POR INTERESES.
Cuando se intenta predecir el comportamiento económico de las personas, una cosa es casi
segura, que aprovecharán todas las oportunidades que tengan para mejorar su situación.
No debemos esperar que las personas hagan esfuerzos por cambiar la conducta si no tienen
incentivos.
OTRAS CLAVES QUE INTERVIENEN EN NUESTRAS DECISIONES
Principio de racionalidad: El modelo de persona racional que elige teniendo en cuenta todos
los principios analizados, es sólo un punto de vista o perspectiva económica.
Pero a veces, nuestras decisiones obedecen a motivos muy distintos de los que se suponen en
el modelo. (Influencias de la publicidad, situaciones de pobreza que no permiten elegir, etc.)
Economía no eres tú, economía somos nosotros. La mayoría de las cuestiones en
economía no son sólo el resultado de las decisiones individuales. Las elecciones de cada
individuo dependen en gran medida de la elección que hayan hecho los demás.
El análisis marginal supone que las personas tomamos la decisiones sopesando los
beneficios adicionales frente a los costes adicionales en el momento en el que elegimos.
Cuando las personas cambian de comportamiento por obtener algún tipo de recompensa se
dice que responden ante incentivos.
Coste de oportunidad
Tus escasos
ingresos te
obligan a elegir
Ir al concierto
Comprar un CD
Si tu elección es
ir al concierto
El coste de
oportunidad es el
CD que no tienes
El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para
conseguirlo.
Los costes marginales son aquellos que valoramos al elegir entre dos tipos o más de
bienes o servicios.
Al comprarnos unos vaqueros, debemos
decidir el gasto. Elegiremos entre una gran
oferta y finalmente decidiremos comprar unos
más baratos o bien unos vaqueros de marca.
Habrá que decidir si merece la pena pagar más
dinero (coste marginal) por adquirir unos
vaqueros de marca, supuestamente mejores
(beneficio marginal).
COSTE MARGINAL DE UNOS VAQUEROS
¿TODO O NADA?
La mayoría de nuestras decisiones cotidianas no implican el “todo o nada”, sino la
comparativa de los beneficios extras en función de su coste adicional.
Los costes marginales
Frontera de posibilidades de producción
Economía
Geografía
0
10
10
5
5
A (Eficiente)
• D (Inalcanzable)
• B
(ineficiente
• C (Eficiente)
7,5
2,5
El modelo de fronteras de posibilidades de producción es un sencillo instrumento
para estudiar la eficiencia, el coste oportunidad y la mejora de tu rendimiento en el
estudio o en cualquier actividad.
Simplificaciones de la realidad que nos permiten comprender el mundo económico. Se
seleccionan unos factores (normalmente dos), y los demás suponemos que permanecen
constantes.
● ¿De qué viven los jóvenes y cuales son sus medios?,
La economía de los jóvenes
10%
10%
18%
1%
61%
De sus propios ingresos
De sus ingresos con ayudas
De recursos propios y de otros
De recursos de otras personas
ns/nc
● ¿En qué se gastan el presupuesto?
● ¿Tienen los mismos gastos los chicos que las chicas?
● ¿Cuántos trabajan, cuántos estudian y cuántos están en paro?
● ¿En qué invierten su tiempo y cuáles son sus aficiones?
Además de las necesidades básicas sin cubrir, en la actualidad se produce un
desigual avance entre los países y un enorme abismo entre ricos y pobres.
GEOGRAFÍA DE LA POBREZA
¿PAÍSES RICOS?
Dentro de los denominados países desarrollados, miembros de la OCDE, más de
130 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza, 34 millones son
desempleados y la tasa media de analfabetismo funcional de adultos se sitúa en
el 15%.
¿Cuáles son las necesidades más urgentes?
El 23% e la población
posee el 84% de los
bienes
El 77% restante posee el
16% de los bienes
La conciencia sobre los límites de la sociedad de consumo, empieza a plantear
que la idea de más no es sinónimo de mejor y de que ser es más interesante que
tener.
Los límites de la sociedad de consumo
CREAN CREAN
NUEVOS PRODUCTOS DE CONSUMO
NUEVAS NECESIDADES DE CONSUMO
1. El crecimiento indefinido no es posible en un medio limitado.
2. La injusta distribución de la riqueza entre los países más ricos y los países más
pobres, evidencia una contradicción del sistema.
3. El énfasis de la sociedad de consumo en la adquisición de bienes materiales,
contrasta por otras necesidades que no exigen la compra de cosas.
“La avaricia de los humanos es insaciable”
Aristóteles
PARA UNOS
PARA OTROS
El dinero no da la felicidad pero ayuda a lograrla. Si se tiene dinero ¿por qué no
vamos a disfrutar de lo que nos ofrece la sociedad?
Muchas cosas que se compran no son necesarias para sentirse bien y piensan
que el consumismo, dirigido por modas y la fuerza de la publicidad, además de
insostenible es insolidario.
Aristóteles tenía razón

Más contenido relacionado

Similar a PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt

grupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptxgrupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptx
StefyVasquez1
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
malvadohn234
 
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
Pablo Ossandón
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
alexandra dueñas
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 

Similar a PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt (20)

grupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptxgrupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptx
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
Economía 3 d
Economía 3 dEconomía 3 d
Economía 3 d
 
Economía 3D
Economía 3DEconomía 3D
Economía 3D
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
 
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Tp economía 3D
Tp economía 3DTp economía 3D
Tp economía 3D
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt

  • 1. Todos los aspectos de la vida cotidiana parecen tener una relación directa con aspectos económicos. Este hecho ha llevado a asimilar dos conceptos claramente diferentes, como si se tratasen de uno solo. Así, nos referimos a “nivel de vida”, cuando en realidad nos queremos referir a “nivel de consumo”. ● Etimológicamente, el término economía deriva del griego οἰκονομία y significa “administración de la casa”. ● Adam Smith es considerado el “padre” de la economía. Su obra La riqueza de las naciones, escrita en 1776, supone el inicio de esta ciencia moderna. ORIGEN DE LA ECONOMÍA Economía y vida cotidiana
  • 2. La economía constituye una herramienta más, para interpretar y comprender el mundo en el que vivimos. Las respuestas a estas y otras preguntas, nos permiten ver la economía como un conocimiento aplicable a muchas situaciones de la vida cotidiana y al mundo que nos rodea. ● ¿Por qué todo el mundo acepta un papel llamado dinero? Para qué estudiar economía ● ¿Por qué en unos lugares las personas se mueren de hambre y en otros sobran alimentos? ● ¿Cómo nos puede afectar la integración en el mercado único de la Unión Europea?
  • 3. ● La imposibilidad de acceder a todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué bienes y servicios se van a producir, en qué cantidades, etc. Los agentes económicos son los protagonistas en estas elecciones. AGENTES ECONÓMICOS ● FAMILIAS E INDIVIDUOS ● EMPRESAS ● AYUNTAMIENTOS, COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ESTADOS La escasez de recursos Se denomina “problema económico” a la diferencia entre las necesidades de los seres humanos y la limitación de los recursos de que disponen.
  • 4. Las necesidades básicas o primarias son las comunes e imprescindibles para la supervivencia, como el alimento, la vivienda o el vestido. Las necesidades secundarias son necesidades cada vez más evolucionadas, que surgen como consecuencia del desarrollo social y tienden a aumentar el nivel de satisfacción y bienestar del individuo. Necesidades primarias y secundarias En los países desarrollados, dentro de las necesidades primarias se incluyen las políticas de bienestar.
  • 5. Las necesidades y el modo de satisfacer dichas necesidades, depende de una gran cantidad de factores. ¿Todo el mundo tiene las mismas necesidades? Esto provoca que la escasez de recursos no se perciba de la misma manera por las distintas personas que integran una sociedad, ni que todos los países lo vivan de la misma forma. Clase o el grupo social Etapa histórica Zona geográfica en la que se nace Grado de desarrollo de un país o región Reparto de riqueza entre los habitantes de cada entorno FACTORES
  • 6. Tipos de necesidades Básicas Secundarias Según su escasez o abundancia Según la relación que mantienen entre sí Según su grado de elaboración Según su función Según la dificultad de renunciar a ellos Según su procedencia y uso Bienes económicos Bienes libres Bienes de consumo Bienes de producción Bienes de 1ª necesidad Bienes de lujo Bienes intermedios Bienes finales Bienes complementarios Bienes sustitutorios Bienes privados Bienes públicos Se satisfacen por medio de Tipos de necesidades Bienes y servicios
  • 7. PERSPECTIVA ECONÓMICA O CÓMO ELEGIR EN ECONOMÍA 1º PRINCIPIO: EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE NUESTRAS DECISIONES Elegir, es siempre establecer un orden de prioridades entre las diversas formas de usar el dinero y el tiempo disponible. El hecho de que los recursos sean escasos significa que cuando elegimos producir un bien decidimos al mismo tiempo no producir otros bienes que podrían producirse con los mismos recursos. También sucede en el conjunto de la sociedad ya que existen múltiples necesidades colectivas y las administraciones disponen de unos recursos limitados. 2º PRINCIPIO: LOS COSTES IRRECUPERABLES O LOS COSTES DEL ERROR Si ya se ha realizado un gasto debemos olvidarnos, puesto que son costes irrecuperables. El no asumir la pérdida incurrida conlleva otra nueva pérdida. Lo que se ha perdido, se ha perdido ya. En la decisión sobre lo que debe hacerse el pasado no debe incorporarse al cálculo. Se debe seguir invirtiendo en un determinado producto solo si se piensa que hay posibilidades de éxito, en caso contrario, hay que retirarlo del mercado El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo. Los costes del pasado son costes irrecuperables y no deben interferir en nuestras decisiones actuales
  • 8. PERSPECTIVA ECONÓMICA O CÓMO ELEGIR EN ECONOMÍA (2) 3º PRINCIPIO: EL ANÁLISIS MARGINAL. El economista nos aconsejaría que comparemos el coste marginal (pagar algo más) con el beneficio marginal (modelo que tiene algo mejor). Si el beneficio es superior a su coste, debemos elegir esta opción. 4º PRINCIPIO: LAS PERSONAS SE MUEVEN POR INTERESES. Cuando se intenta predecir el comportamiento económico de las personas, una cosa es casi segura, que aprovecharán todas las oportunidades que tengan para mejorar su situación. No debemos esperar que las personas hagan esfuerzos por cambiar la conducta si no tienen incentivos. OTRAS CLAVES QUE INTERVIENEN EN NUESTRAS DECISIONES Principio de racionalidad: El modelo de persona racional que elige teniendo en cuenta todos los principios analizados, es sólo un punto de vista o perspectiva económica. Pero a veces, nuestras decisiones obedecen a motivos muy distintos de los que se suponen en el modelo. (Influencias de la publicidad, situaciones de pobreza que no permiten elegir, etc.) Economía no eres tú, economía somos nosotros. La mayoría de las cuestiones en economía no son sólo el resultado de las decisiones individuales. Las elecciones de cada individuo dependen en gran medida de la elección que hayan hecho los demás. El análisis marginal supone que las personas tomamos la decisiones sopesando los beneficios adicionales frente a los costes adicionales en el momento en el que elegimos. Cuando las personas cambian de comportamiento por obtener algún tipo de recompensa se dice que responden ante incentivos.
  • 9. Coste de oportunidad Tus escasos ingresos te obligan a elegir Ir al concierto Comprar un CD Si tu elección es ir al concierto El coste de oportunidad es el CD que no tienes El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.
  • 10. Los costes marginales son aquellos que valoramos al elegir entre dos tipos o más de bienes o servicios. Al comprarnos unos vaqueros, debemos decidir el gasto. Elegiremos entre una gran oferta y finalmente decidiremos comprar unos más baratos o bien unos vaqueros de marca. Habrá que decidir si merece la pena pagar más dinero (coste marginal) por adquirir unos vaqueros de marca, supuestamente mejores (beneficio marginal). COSTE MARGINAL DE UNOS VAQUEROS ¿TODO O NADA? La mayoría de nuestras decisiones cotidianas no implican el “todo o nada”, sino la comparativa de los beneficios extras en función de su coste adicional. Los costes marginales
  • 11. Frontera de posibilidades de producción Economía Geografía 0 10 10 5 5 A (Eficiente) • D (Inalcanzable) • B (ineficiente • C (Eficiente) 7,5 2,5 El modelo de fronteras de posibilidades de producción es un sencillo instrumento para estudiar la eficiencia, el coste oportunidad y la mejora de tu rendimiento en el estudio o en cualquier actividad. Simplificaciones de la realidad que nos permiten comprender el mundo económico. Se seleccionan unos factores (normalmente dos), y los demás suponemos que permanecen constantes.
  • 12. ● ¿De qué viven los jóvenes y cuales son sus medios?, La economía de los jóvenes 10% 10% 18% 1% 61% De sus propios ingresos De sus ingresos con ayudas De recursos propios y de otros De recursos de otras personas ns/nc ● ¿En qué se gastan el presupuesto? ● ¿Tienen los mismos gastos los chicos que las chicas? ● ¿Cuántos trabajan, cuántos estudian y cuántos están en paro? ● ¿En qué invierten su tiempo y cuáles son sus aficiones?
  • 13. Además de las necesidades básicas sin cubrir, en la actualidad se produce un desigual avance entre los países y un enorme abismo entre ricos y pobres. GEOGRAFÍA DE LA POBREZA ¿PAÍSES RICOS? Dentro de los denominados países desarrollados, miembros de la OCDE, más de 130 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza, 34 millones son desempleados y la tasa media de analfabetismo funcional de adultos se sitúa en el 15%. ¿Cuáles son las necesidades más urgentes? El 23% e la población posee el 84% de los bienes El 77% restante posee el 16% de los bienes
  • 14. La conciencia sobre los límites de la sociedad de consumo, empieza a plantear que la idea de más no es sinónimo de mejor y de que ser es más interesante que tener. Los límites de la sociedad de consumo CREAN CREAN NUEVOS PRODUCTOS DE CONSUMO NUEVAS NECESIDADES DE CONSUMO 1. El crecimiento indefinido no es posible en un medio limitado. 2. La injusta distribución de la riqueza entre los países más ricos y los países más pobres, evidencia una contradicción del sistema. 3. El énfasis de la sociedad de consumo en la adquisición de bienes materiales, contrasta por otras necesidades que no exigen la compra de cosas.
  • 15. “La avaricia de los humanos es insaciable” Aristóteles PARA UNOS PARA OTROS El dinero no da la felicidad pero ayuda a lograrla. Si se tiene dinero ¿por qué no vamos a disfrutar de lo que nos ofrece la sociedad? Muchas cosas que se compran no son necesarias para sentirse bien y piensan que el consumismo, dirigido por modas y la fuerza de la publicidad, además de insostenible es insolidario. Aristóteles tenía razón