SlideShare una empresa de Scribd logo
SANITARIA III CIV 340
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL AGUA POTABLE
El hombre en la antigüedad usaba el agua de rio para su consumo diario y es por eso la
razón por lo cual realizaban sus viviendas cercas de estas pues a lo largo de la historia se
fueron dando nuevas ideas de cómo manejar y distribuir el agua:
Pues hace 7000 años en Jericó toda el agua que se almacenaba en los pozos se utilizaba
como fuente de recursos de agua y también fue la época donde nacen las ideas de la
distribución de agua tales como Egipto que utilizaban los árboles huecos de palmera o
también como en china que utilizaban los troncos de bambú y así lograr conducir el agua
hasta un determinado lugar.
En Persia la gente buscaba recursos subterráneos. El agua pasaba por los agujeros de las
rocas a los pozos.
Y Alrededor del año 3000 a.C. En la antigua Grecia el agua de escorrentía, agua de pozos y
agua de lluvia eran utilizadas incluso para su consumo porque la población estaba
aumentando y tuvieron que almacenar esa agua y luego distribuirla mediante la construcción
de una red de distribución y el agua que sobraba lo retiraban mediante los sistemas de aguas
residuales igual que lo que hacían con el agua de lluvia.
También se puede decir que en la ciudad de Mohenjo-Daro actualmente Pakistán utilizaban
instalaciones y necesitaba un suministro de agua muy grande porque en esta ciudad ya
existían servicios de baño público, instalaciones de agua caliente y baños.
Residencia para el baño en Mohenjo-Daro, Pakistán
SANITARIA III CIV 340
Pues en esta misma época los primeros que se habían interesado en la calidad del agua
fueron los griegos utilizando embalses de aireación para la purificación del agua.
Se puede decir también que los romanos habían sido los
mayores arquitectos en la construcción de redes de
distribución del agua ya que también manejaban el agua
subterránea, de lluvia y la de escorrentías pues ellos
construían presas de retención del agua y utilizaban el
sistema de tratamiento por aireación conocida como el agua
de mejor calidad.
Acueducto Romano
Pues como el imperio romano había caído se dejó de utilizar los acueductos y desde el año
500 al 1500 d.C hubo muy poco desarrollo con los sistemas de tratamiento del agua.
Durante la edad media ya habían surgido una serie de enfermedades porque los
excrementos y residuos de solidos se vertían en las aguas que la misma gente consumía
razón para por la cual se enfermaba y moría .Y trataban de evitar consumiendo agua que
había fuera de las ciudades que no estaba contaminada aun pues esta agua se la traía a
través de portadores.
En el año 1804 en Pasley Escocia se había construido el primer sistema de suministro de
agua a una ciudad completa realizado por John Gibb,ps se llevaba agua filtrada a la ciudad
de Glasgow.
En 1806 en parís funcionaba la mayor planta de tratamiento de agua pues se trataba de que
el agua sedimentara durante 12 horas antes de su filtración que solo consistía en arena y
carbón con una capacidad de 6 horas.
En 1827 el inglés James Simplón había construido un filtro de arena para purificar el agua
potable y hoy en día todavía es considerado el primer sistema efectivo utilizado con fines de
salud pública.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo practico nº1 de sanitaria 3

El agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreEl agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombre
UO
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
Jorge Arturo Hidalgo Toledo
 
Exposicion de agroecologia
Exposicion de agroecologiaExposicion de agroecologia
Exposicion de agroecologia
ManuelBojorqueza
 
Bases históricas del tratamiento de agua potable
Bases históricas del tratamiento de agua potableBases históricas del tratamiento de agua potable
Bases históricas del tratamiento de agua potable
Atahualpa Fernández
 
transporte hidráulico
transporte hidráulico transporte hidráulico
transporte hidráulico
Steward Mora Rojas
 
Soda
SodaSoda
01.Instalaciones hidrosanitarias y de gas conceptos básicos.pdf
01.Instalaciones hidrosanitarias y de gas conceptos básicos.pdf01.Instalaciones hidrosanitarias y de gas conceptos básicos.pdf
01.Instalaciones hidrosanitarias y de gas conceptos básicos.pdf
PedroMartnezOlivarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luiriana Bravo
 
Tratamientos de aguas residuales (1) corregido
Tratamientos de aguas residuales (1) corregidoTratamientos de aguas residuales (1) corregido
Tratamientos de aguas residuales (1) corregido
Nancy Cardenas
 
Estructuras hidráulicas m.guevara
Estructuras hidráulicas   m.guevaraEstructuras hidráulicas   m.guevara
Estructuras hidráulicas m.guevara
Alfredo Arando Huamanñahui
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
poetaceron
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
JUAN PABLO GARCIA
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
JUAN PABLO GARCIA
 
La hidruulica
La hidruulicaLa hidruulica
La hidruulica
Rodrigo López
 
Trabajo encargado hidraulica
Trabajo encargado  hidraulicaTrabajo encargado  hidraulica
Trabajo encargado hidraulica
erichcordova
 
Acueductos romanos
 Acueductos romanos Acueductos romanos
Acueductos romanos
Andres Caceres
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptxHISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
RICARDOTOVAR29
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Robin Gomez Peña
 
Fluidos ii 2do corte - robin gomez 9799075
Fluidos ii   2do corte - robin gomez 9799075Fluidos ii   2do corte - robin gomez 9799075
Fluidos ii 2do corte - robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° añoHistoria: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Guzman Malament
 

Similar a Trabajo practico nº1 de sanitaria 3 (20)

El agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreEl agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombre
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
 
Exposicion de agroecologia
Exposicion de agroecologiaExposicion de agroecologia
Exposicion de agroecologia
 
Bases históricas del tratamiento de agua potable
Bases históricas del tratamiento de agua potableBases históricas del tratamiento de agua potable
Bases históricas del tratamiento de agua potable
 
transporte hidráulico
transporte hidráulico transporte hidráulico
transporte hidráulico
 
Soda
SodaSoda
Soda
 
01.Instalaciones hidrosanitarias y de gas conceptos básicos.pdf
01.Instalaciones hidrosanitarias y de gas conceptos básicos.pdf01.Instalaciones hidrosanitarias y de gas conceptos básicos.pdf
01.Instalaciones hidrosanitarias y de gas conceptos básicos.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tratamientos de aguas residuales (1) corregido
Tratamientos de aguas residuales (1) corregidoTratamientos de aguas residuales (1) corregido
Tratamientos de aguas residuales (1) corregido
 
Estructuras hidráulicas m.guevara
Estructuras hidráulicas   m.guevaraEstructuras hidráulicas   m.guevara
Estructuras hidráulicas m.guevara
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
 
La irrigacion en el peru
La irrigacion en el peruLa irrigacion en el peru
La irrigacion en el peru
 
La hidruulica
La hidruulicaLa hidruulica
La hidruulica
 
Trabajo encargado hidraulica
Trabajo encargado  hidraulicaTrabajo encargado  hidraulica
Trabajo encargado hidraulica
 
Acueductos romanos
 Acueductos romanos Acueductos romanos
Acueductos romanos
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptxHISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
 
Fluidos ii 2do corte - robin gomez 9799075
Fluidos ii   2do corte - robin gomez 9799075Fluidos ii   2do corte - robin gomez 9799075
Fluidos ii 2do corte - robin gomez 9799075
 
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° añoHistoria: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Trabajo practico nº1 de sanitaria 3

  • 1. SANITARIA III CIV 340 RESUMEN DE LA HISTORIA DEL AGUA POTABLE El hombre en la antigüedad usaba el agua de rio para su consumo diario y es por eso la razón por lo cual realizaban sus viviendas cercas de estas pues a lo largo de la historia se fueron dando nuevas ideas de cómo manejar y distribuir el agua: Pues hace 7000 años en Jericó toda el agua que se almacenaba en los pozos se utilizaba como fuente de recursos de agua y también fue la época donde nacen las ideas de la distribución de agua tales como Egipto que utilizaban los árboles huecos de palmera o también como en china que utilizaban los troncos de bambú y así lograr conducir el agua hasta un determinado lugar. En Persia la gente buscaba recursos subterráneos. El agua pasaba por los agujeros de las rocas a los pozos. Y Alrededor del año 3000 a.C. En la antigua Grecia el agua de escorrentía, agua de pozos y agua de lluvia eran utilizadas incluso para su consumo porque la población estaba aumentando y tuvieron que almacenar esa agua y luego distribuirla mediante la construcción de una red de distribución y el agua que sobraba lo retiraban mediante los sistemas de aguas residuales igual que lo que hacían con el agua de lluvia. También se puede decir que en la ciudad de Mohenjo-Daro actualmente Pakistán utilizaban instalaciones y necesitaba un suministro de agua muy grande porque en esta ciudad ya existían servicios de baño público, instalaciones de agua caliente y baños. Residencia para el baño en Mohenjo-Daro, Pakistán
  • 2. SANITARIA III CIV 340 Pues en esta misma época los primeros que se habían interesado en la calidad del agua fueron los griegos utilizando embalses de aireación para la purificación del agua. Se puede decir también que los romanos habían sido los mayores arquitectos en la construcción de redes de distribución del agua ya que también manejaban el agua subterránea, de lluvia y la de escorrentías pues ellos construían presas de retención del agua y utilizaban el sistema de tratamiento por aireación conocida como el agua de mejor calidad. Acueducto Romano Pues como el imperio romano había caído se dejó de utilizar los acueductos y desde el año 500 al 1500 d.C hubo muy poco desarrollo con los sistemas de tratamiento del agua. Durante la edad media ya habían surgido una serie de enfermedades porque los excrementos y residuos de solidos se vertían en las aguas que la misma gente consumía razón para por la cual se enfermaba y moría .Y trataban de evitar consumiendo agua que había fuera de las ciudades que no estaba contaminada aun pues esta agua se la traía a través de portadores. En el año 1804 en Pasley Escocia se había construido el primer sistema de suministro de agua a una ciudad completa realizado por John Gibb,ps se llevaba agua filtrada a la ciudad de Glasgow. En 1806 en parís funcionaba la mayor planta de tratamiento de agua pues se trataba de que el agua sedimentara durante 12 horas antes de su filtración que solo consistía en arena y carbón con una capacidad de 6 horas. En 1827 el inglés James Simplón había construido un filtro de arena para purificar el agua potable y hoy en día todavía es considerado el primer sistema efectivo utilizado con fines de salud pública.