SlideShare una empresa de Scribd logo
El río Nilo y su importancia para la
civilización egipcia
Brian Guzman Malament
El Nilo, el río
de la vida
El río Nilo tuvo un rol fundamental
en la historia de la civilización
egipcia ya que permitió su
desarrollo económico, cultural y
social.
La historia de la civilización
egipcia, asentada en los
márgenes del río Nilo, data
aproximadamente del año
3.100 a.C.
El río Nilo:
Ubicación
geográfica
• El río Nilo con 6.695 km es el
segundo río más largo del mundo.
• Nace en África ecuatorial y
desemboca en el Mar Mediterráneo.
¿Qué beneficios obtenía la civilización egipcia del río Nilo?
Les proveía agua para beber y
asearse.
Les proveía agua para regar los
cultivos con tierras más fértiles
gracias al limo (sedimentos
orgánicos depositados por el río).
Les proveía alimentos: pesca en
el río y animales que se
acercaban a beber.
Les proveía barro para sus
construcciones y humedad
necesaria para elaborar adobe y
ladrillos.
Constituía la principal vía de
comunicación, primero mediante
barcos de remos y luego barcos a
vela. A través de éstos podían
comerciar con otras
civilizaciones, practicando el
trueque.
Constituía una barrera de
protección natural ya que al estar
rodeado de desiertos, dificultaba
la invasión de otros pueblos.
El Antiguo Egipto
estaba dividido en dos
regiones de acuerdo al
curso del río Nilo
Contrariamente a la mayoría de los
ríos del mundo, el Nilo avanza de
sur a norte.
Siguiendo la lógica del curso de
agua, los egipcios dividieron el país
en: Alto Egipto (al sur) y Bajo
Egipto o delta (al norte).
La agricultura, era la principal
actividad económica de los
egipcios y esto se debía a las
esperadas crecidas del río Nilo con
las cuales se regaban las siembras
para su posterior cosecha, ya que
la tierra de Egipto no era una zona
de precipitaciones muy
frecuentes.
Además, el río depositaba un rico
fertilizante conocido como limo.
Actividad económica principal: la agricultura
Kemet, la tierra
fértil
Los antiguos egipcios llamaban Tierra
Negra o Kemet al valle del Nilo debido
a la capa de limo negro que depositaba
el río Nilo en su crecida, y así la
diferenciaban de la Tierra Roja o
Deshret que era el peligroso desierto.
Gracias a ello, los egipcios adoraban a
Hapy, Dios del Nilo.
Los egipcios basaron su
calendario en el ciclo anual
del río Nilo
El año egipcio fue dividido en las tres
estaciones de carácter agrícola:
1) Inundación
2) Siembra
3) Recolección
Primera estación:
Inundación o Akhet
Período: se extendía desde mediados de junio a
mediados de octubre.
Caudal del río Nilo: máximo.
Durante esta época se aprovechaba el tiempo
para hacer construcciones (como tumbas,
caminos y templos) y también se realizaban
festividades religiosas.
Cuenta el mito que la crecida del Nilo se alimenta por las
lágrimas que Isis vertía por la muerte de su esposo Osiris.
Segunda estación:
Siembra o Peret
Período: se extendía desde mediados de
octubre hasta febrero inclusive.
Caudal del río Nilo: normal.
Durante esta época, el Nilo se retiraba dejando
sobre la tierra el limo negro.
La tierra se araba y sembraba.
Tercera estación:
Recolección o Shemu
Período: se extendía desde marzo hasta
mediados de junio.
Caudal del río Nilo: normal.
Durante esta época se recolectaba la
cosecha.
Cultivos principales en el Antiguo Egipto
Trigo
(con el que hacían
pan)
Cebada
(con el hacían
cerveza)
Lino
(con el que
confeccionaban
vestimentas)
Vid
(con la que
elaboraban vinos)
Papiro
(con el que
confeccionaban el
papel)
Papiro con textos jeroglíficos
Tecnología aplicada
para obtener agua
del río Nilo
El “Shaduf” consistía en un palo largo apoyado en una
estructura que, a un lado, tenía un cubo atado con una
cuerda con el que se extraía el agua y, en el otro, un
contrapeso de barro o piedra sobre el que se ejercía
fuerza para levantar el cubo con agua.
Con este sistema se podían elevar hasta 50 litros por
minuto y se usaba principalmente en el riego de
jardines y huertos, así como en el abastecimiento de
viviendas.
Tecnología aplicada
para la agricultura:
diques y canales
Los egipcios construyeron sistemas de
riego, mediante diques y canales, que
permitían garantizar las cosechas.
Con estos sistemas de riego, se logró
obtener hasta dos cosechas anuales, y en
la zona del delta, se logró obtener hasta
tres cosechas por año.
Tecnología aplicada
para predecir la
cantidad de cosecha:
los nilómetros
Los nilómetros eran construcciones escalonadas
que permitían medir el nivel del Río Nilo con el fin
de predecir cómo sería la siguiente cosecha.
Si bien las inundaciones formaban parte del ciclo
vital agrícola, demasiado agua podía arrasar las
tierras de cultivo. Por otro lado, si el río no crecía
suficiente, implicaba que muchas tierras
quedarían sin irrigar.
Las crecidas del río Nilo jugaron un papel político y administrativo importante, ya
que la cantidad de la cosecha anual se utilizaba para determinar el impuesto a
pagar
El nivel de la inundación
determinaba el resultado de la
cosecha, y con ello la recaudación
fiscal, pues los impuestos se
calculaban siempre como una
parte de la recolección. Los escribas registraban el pago y no dudaban en golpear a los que
intentaban evitarlo, cuyos nombres quedan grabados por toda la
eternidad.
El comercio a
través del río Nilo
El río Nilo le permitió a los
egipcios tener una intensa
actividad comercial ya que sus
aguas eran fáciles de navegar y
comunicaban todo el país de sur a
norte.
El río Nilo en la actualidad
El río Nilo que fue sede cultural de una de las civilizaciones
más prodigiosas de la Historia, sigue siendo uno de los
grandes motores de la economía.
La población de los diez países por los que discurre sigue
dependiendo del río.
Convertido actualmente en un atractivo turístico de
importancia mundial, en sus riberas no sólo se han asentado
poblaciones, sino también hoteles, comercios de todo tipo e
innumerables fábricas que producen desechos orgánicos e
industriales que muchas veces terminan en sus aguas.
Con el aumento de la población, la contaminación también
aumenta, y se estima que su agua dejará de ser apta para el
consumo en aproximadamente quince años.
El río Nilo, uno de los diez ríos más contaminados del mundo
Pese a que Egipto ha construido varias presas
en la parte alta del río Nilo para asegurar la
calidad de sus aguas a su entrada al país, la
parte más contaminada de este río está en el
tramo inferior, que concentra a más de 50
millones de personas.
Según la O.M.S. es necesario abordar
urgentemente este problema ya que la
población padece enfermedades vinculadas al
agua no potable y a la falta de saneamiento
que sufren muchos tramos del río.
Principales
desafíos que
enfrenta el río
Nilo
• Sobrepoblación
• Contaminación
• Calentamiento global
• Tensiones internacionales
Fin
Para rescatar el río Nilo,
debemos rescatar su memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
guest285dec
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
guest2700b5
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Pedro Flores
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
57mariateresa
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
germantres
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Lucas Chalub
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
pichuskaes
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
German Rudin
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
Javiera Del alamo
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
Andres Felipe
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin
 
Grecia
GreciaGrecia
Egipto
EgiptoEgipto
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
fermaestro
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Jesús Bartolomé Martín
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Jessica Mena Céspedes
 

La actualidad más candente (20)

Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 

Similar a Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año

Importancia e influencia histórica del nilo
Importancia e influencia histórica del niloImportancia e influencia histórica del nilo
Importancia e influencia histórica del nilo
Steven Teno
 
El agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreEl agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombre
UO
 
El antiguo egipto2
El antiguo egipto2El antiguo egipto2
El antiguo egipto2
cchavarry22
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
Jorge Arturo Hidalgo Toledo
 
Marco sociales info
Marco sociales infoMarco sociales info
Marco sociales info
Noemi Desmedt
 
La importancia del Nilo
La importancia del NiloLa importancia del Nilo
La importancia del Nilo
Noemi Desmedt
 
El Nilo
El NiloEl Nilo
El Nilo
Noemi Desmedt
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
Universidad Ricardo Palma
 
Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
Mara Rodriguez
 
Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
Mara Rodriguez
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Jonathan Castro
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
amarilis17
 
Rio nilo.pptx marce
Rio nilo.pptx marceRio nilo.pptx marce
Rio nilo.pptx marce
Marcelaa Vaz
 
Ficha de historia, egipto
Ficha de historia, egiptoFicha de historia, egipto
Ficha de historia, egipto
Fernando de los Ángeles
 
Egipto museo
Egipto museoEgipto museo
Egipto museo
profejavierburdiles
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
aburgos75
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
Universidad Ricardo Palma
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010
tallervirtual08
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
tallervirtual08
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Vanessa García
 

Similar a Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año (20)

Importancia e influencia histórica del nilo
Importancia e influencia histórica del niloImportancia e influencia histórica del nilo
Importancia e influencia histórica del nilo
 
El agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreEl agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombre
 
El antiguo egipto2
El antiguo egipto2El antiguo egipto2
El antiguo egipto2
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
 
Marco sociales info
Marco sociales infoMarco sociales info
Marco sociales info
 
La importancia del Nilo
La importancia del NiloLa importancia del Nilo
La importancia del Nilo
 
El Nilo
El NiloEl Nilo
El Nilo
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
 
Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
 
Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
Rio nilo.pptx marce
Rio nilo.pptx marceRio nilo.pptx marce
Rio nilo.pptx marce
 
Ficha de historia, egipto
Ficha de historia, egiptoFicha de historia, egipto
Ficha de historia, egipto
 
Egipto museo
Egipto museoEgipto museo
Egipto museo
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 

Más de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Guzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Historia: el río Nilo. Civilización egipcia. 1° año

  • 1. El río Nilo y su importancia para la civilización egipcia Brian Guzman Malament
  • 2. El Nilo, el río de la vida El río Nilo tuvo un rol fundamental en la historia de la civilización egipcia ya que permitió su desarrollo económico, cultural y social.
  • 3. La historia de la civilización egipcia, asentada en los márgenes del río Nilo, data aproximadamente del año 3.100 a.C.
  • 4. El río Nilo: Ubicación geográfica • El río Nilo con 6.695 km es el segundo río más largo del mundo. • Nace en África ecuatorial y desemboca en el Mar Mediterráneo.
  • 5. ¿Qué beneficios obtenía la civilización egipcia del río Nilo? Les proveía agua para beber y asearse. Les proveía agua para regar los cultivos con tierras más fértiles gracias al limo (sedimentos orgánicos depositados por el río). Les proveía alimentos: pesca en el río y animales que se acercaban a beber. Les proveía barro para sus construcciones y humedad necesaria para elaborar adobe y ladrillos. Constituía la principal vía de comunicación, primero mediante barcos de remos y luego barcos a vela. A través de éstos podían comerciar con otras civilizaciones, practicando el trueque. Constituía una barrera de protección natural ya que al estar rodeado de desiertos, dificultaba la invasión de otros pueblos.
  • 6. El Antiguo Egipto estaba dividido en dos regiones de acuerdo al curso del río Nilo Contrariamente a la mayoría de los ríos del mundo, el Nilo avanza de sur a norte. Siguiendo la lógica del curso de agua, los egipcios dividieron el país en: Alto Egipto (al sur) y Bajo Egipto o delta (al norte).
  • 7. La agricultura, era la principal actividad económica de los egipcios y esto se debía a las esperadas crecidas del río Nilo con las cuales se regaban las siembras para su posterior cosecha, ya que la tierra de Egipto no era una zona de precipitaciones muy frecuentes. Además, el río depositaba un rico fertilizante conocido como limo. Actividad económica principal: la agricultura
  • 8. Kemet, la tierra fértil Los antiguos egipcios llamaban Tierra Negra o Kemet al valle del Nilo debido a la capa de limo negro que depositaba el río Nilo en su crecida, y así la diferenciaban de la Tierra Roja o Deshret que era el peligroso desierto. Gracias a ello, los egipcios adoraban a Hapy, Dios del Nilo.
  • 9. Los egipcios basaron su calendario en el ciclo anual del río Nilo El año egipcio fue dividido en las tres estaciones de carácter agrícola: 1) Inundación 2) Siembra 3) Recolección
  • 10. Primera estación: Inundación o Akhet Período: se extendía desde mediados de junio a mediados de octubre. Caudal del río Nilo: máximo. Durante esta época se aprovechaba el tiempo para hacer construcciones (como tumbas, caminos y templos) y también se realizaban festividades religiosas. Cuenta el mito que la crecida del Nilo se alimenta por las lágrimas que Isis vertía por la muerte de su esposo Osiris.
  • 11. Segunda estación: Siembra o Peret Período: se extendía desde mediados de octubre hasta febrero inclusive. Caudal del río Nilo: normal. Durante esta época, el Nilo se retiraba dejando sobre la tierra el limo negro. La tierra se araba y sembraba.
  • 12. Tercera estación: Recolección o Shemu Período: se extendía desde marzo hasta mediados de junio. Caudal del río Nilo: normal. Durante esta época se recolectaba la cosecha.
  • 13. Cultivos principales en el Antiguo Egipto Trigo (con el que hacían pan) Cebada (con el hacían cerveza) Lino (con el que confeccionaban vestimentas) Vid (con la que elaboraban vinos) Papiro (con el que confeccionaban el papel) Papiro con textos jeroglíficos
  • 14. Tecnología aplicada para obtener agua del río Nilo El “Shaduf” consistía en un palo largo apoyado en una estructura que, a un lado, tenía un cubo atado con una cuerda con el que se extraía el agua y, en el otro, un contrapeso de barro o piedra sobre el que se ejercía fuerza para levantar el cubo con agua. Con este sistema se podían elevar hasta 50 litros por minuto y se usaba principalmente en el riego de jardines y huertos, así como en el abastecimiento de viviendas.
  • 15. Tecnología aplicada para la agricultura: diques y canales Los egipcios construyeron sistemas de riego, mediante diques y canales, que permitían garantizar las cosechas. Con estos sistemas de riego, se logró obtener hasta dos cosechas anuales, y en la zona del delta, se logró obtener hasta tres cosechas por año.
  • 16. Tecnología aplicada para predecir la cantidad de cosecha: los nilómetros Los nilómetros eran construcciones escalonadas que permitían medir el nivel del Río Nilo con el fin de predecir cómo sería la siguiente cosecha. Si bien las inundaciones formaban parte del ciclo vital agrícola, demasiado agua podía arrasar las tierras de cultivo. Por otro lado, si el río no crecía suficiente, implicaba que muchas tierras quedarían sin irrigar.
  • 17. Las crecidas del río Nilo jugaron un papel político y administrativo importante, ya que la cantidad de la cosecha anual se utilizaba para determinar el impuesto a pagar El nivel de la inundación determinaba el resultado de la cosecha, y con ello la recaudación fiscal, pues los impuestos se calculaban siempre como una parte de la recolección. Los escribas registraban el pago y no dudaban en golpear a los que intentaban evitarlo, cuyos nombres quedan grabados por toda la eternidad.
  • 18. El comercio a través del río Nilo El río Nilo le permitió a los egipcios tener una intensa actividad comercial ya que sus aguas eran fáciles de navegar y comunicaban todo el país de sur a norte.
  • 19. El río Nilo en la actualidad
  • 20. El río Nilo que fue sede cultural de una de las civilizaciones más prodigiosas de la Historia, sigue siendo uno de los grandes motores de la economía. La población de los diez países por los que discurre sigue dependiendo del río. Convertido actualmente en un atractivo turístico de importancia mundial, en sus riberas no sólo se han asentado poblaciones, sino también hoteles, comercios de todo tipo e innumerables fábricas que producen desechos orgánicos e industriales que muchas veces terminan en sus aguas. Con el aumento de la población, la contaminación también aumenta, y se estima que su agua dejará de ser apta para el consumo en aproximadamente quince años. El río Nilo, uno de los diez ríos más contaminados del mundo
  • 21. Pese a que Egipto ha construido varias presas en la parte alta del río Nilo para asegurar la calidad de sus aguas a su entrada al país, la parte más contaminada de este río está en el tramo inferior, que concentra a más de 50 millones de personas. Según la O.M.S. es necesario abordar urgentemente este problema ya que la población padece enfermedades vinculadas al agua no potable y a la falta de saneamiento que sufren muchos tramos del río.
  • 22. Principales desafíos que enfrenta el río Nilo • Sobrepoblación • Contaminación • Calentamiento global • Tensiones internacionales
  • 23. Fin Para rescatar el río Nilo, debemos rescatar su memoria.