SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE ROCAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
Rocas originadas por el trasporte y deposiciónde materiales
como consecuenciade la acción del viento, el agua, el hielo
o depositadas químicamente a partir de un fluido acuoso.
También se incluyen en esta definiciónla acumulación de
materiales inorgánicos como caparazones secretados por
organismos.Las rocas sedimentarias se dividen a su vez en
detríticas y no detríticas.
a.- ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS
Son las formadas a partir de la sedimentaciónde fragmentos
de otras rocas despuésde una fase de transporte. La clasificación
de estas rocas se basa en los tamaños y la forma de
los fragmentos que las componen.
Así las rocas con fragmentos grandes (mayores de 2mm) y
redondeados
son los conglomerados,mientras que si son angulosos
se llaman brechas. Cuando los fragmentos están sueltos
son sedimentos que se denominan gravas. Las areniscas poseen
granos de tamaño intermedio (entre 0.06 y 2 mm) visibles
a simple vista o con microscopio óptico y los limos y arcillas
presentan un tamaño de grano muy pequeño (inferiores a
0.06 mm), sólo visibles con microscopios electrónicos.
Las gravas son utilizadas como áridos en construcción,principalmente
para la fabricación del hormigón. Los conglomeradosy, sobre todo, las
areniscas pueden ser utilizados, sus características de durabilidad son
buenas, como piedra de construcción.
Las arcillas son utilizadas en muchas facetas de la vida cotidiana.
Tienen uso medicinal y en cosmética.Se utilizan como
material de construcciónpara fabricar ladrillos y cerámicas.
También se utilizan como materia prima para la construcción
de muros de tapiales y adobes y para la fabricación de piezas
de alfarería tradicional, de loza y de porcelana. Por sus propiedades
impermeabilizantes se usan para la absorciónde
productos contaminantes, para el filtrado en la industria, etc
Conglomerado
ARENISCA
ARCILLA
b.- ROCAS SEDIMENTARÍAS NO DETRÍTICAS
Son formadas a partir de la precipitaciónde determinados
compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por acumulación
de substancias de origen orgánico. Un tipo muy
común es la roca caliza, formadaen su mayor parte por la
precipitacióndecarbonato cálcico o por la acumulación de
fragmentos esqueléticos (corales,gasterópodos,ostrácodos,
etc.). En estas rocas es frecuente observar la presencia
de estos restos que constituyen los fósiles.Una variedad de
caliza es la toba calcárea, muy porosay con abundantes restos
vegetales que se origina en los ríos cuando el carbonato
de calcio precipita sobre la vegetación. Las dolomías es otro
tipo de roca que se diferenciade la anterior por tener en su
composiciónquímica, además de carbonato y calcio, un porcentaje
alto de magnesio.
Cuando se produce la acumulación de restos de caparazones
de organismos que construyen sus caparazones con sílice,
como son las diatomeas, o por precipitaciónde la sílice que
lleva el agua, se genera el sílex.
Otro tipo de rocas son las rocas evaporíticas que se generan
por evaporación de aguas en medios marinos y lagunares. La
roca más importante de este tipo son los yesos,rocas originadas
por la precipitaciónde sulfato cálcico.
Las calizas son un material utilizado para la fabricación de
cemento y la cal usada en construcción.Igualmente es un
material que se utiliza para la construcciónde las fachadas
y revestimiento de suelos de los edificios.El yeso se utiliza
para el revestimiento de paramentos y la fabricaciónde escayolas.
Los carbones y petróleos sonrocas sedimentarias no detríticas
llamadas organógenas ya que se originan a partir de la acumulación
de restos de materia orgánica. Los carbones proceden
de restos vegetales y el petróleo procede delplancton marino.
Poseenun enorme interés económico dado su podercalorífico
y de creación de energía por su combustión.
CALIZAS
CALIZAS FOSILES
TABAS CALCAREAS
2.- ROCAS IGNEAS
Son rocas generadas por el enfriamiento de una masa líquida
de composiciónsilicatada que procede delinterior de la Tierra.
Esta masa fundida se encuentra a altas temperaturas. Cuando
se enfría y solidificadurante su ascenso hacia la superficie de
la Tierra, en zonas cercanas a la superficie (corteza terrestre)
da lugar a las rocas plutónicas, mientras que cuando se enfría y
solidificaen la superficie da lugar a las rocas volcánicas.
a.- ROCAS PLUTÓNICAS
Las rocas plutónicas se originan bajo la superficie terrestre y
por tanto, al estar sometidas a grandes presiones,sus minerales
crecenmuy unidos, formando rocas densas no porosas.Su
enfriamiento es muy lento por lo que los cristales de los minerales
que las forman puedenser relativamente grandes. En algunas
ocasiones se pueden apreciar a simple vista.
Los granitos son las rocas plutónicas más comunes.Están
compuestos poruna mezcla de los minerales cuarzo, feldespato
y mica.
GRANITO ROSA
GRANITO
El gabro es otra roca plutónica común, se reconoce porla ausencia
de cuarzo y sus tonos oscuros.
Las rocas plutónicas y principalmente las graníticas tienen
una importante producciónen España para la construcción.
Dado su buen comportamiento se utilizan para la estructura
y revestimiento de las fachadas y la pavimentación interior
y exterior de los edificios,así como en la fabricaciónde encimeras
de cocinas y baños. También tienen un importanteuso en la industria
funeraria
GABRO
b.- ROCAS VOLCANICAS
Se originan cuando los magmas salen al exterior de la superficie
de la Tierra, dando lugar a la lava de los volcanes, y se enfrían
en la superficie terrestre a temperaturas y presiones bajas. El
resultado son rocas constituidas por una masa de cristales de
pequeño tamaño o bien materia amorfa sin cristalizar (vidrio).
En ocasiones se pueden distinguir algunos minerales rodeados
de una masa microcristalina o amorfa.
Es común clasificar las rocas volcánicas en función de su composición
química. Una roca muy frecuente y fácil de reconocer
por sus tonos oscuros es el basalto. La riolita, por el contrario,
presenta tonos claros.
BASALTO
RIOLITA
La piedra pómezo pumita tiene una composiciónmuy similar
a la riolita pero tiene una alta porosidad que la hace particularmente
“esponjosa” (es tan ligera que flota en el agua). Por
sus características es utilizada en la industria como elemento
filtrante y absorbente,en cosmética,y como polvos abrasivos
para limpieza y pulido de piezas. Se utiliza en agricultura como
aireador y por su capacidad de retener el agua durante bastante
tiempo.
PIEDRA POMEZ
El vidrio volcánico se llama obsidiana y se podríadecir que
es una roca volcánica. Tiene color oscuro y un brillo vítreo
característico.
Se utiliza para joyería y adornos. En el pasado se
utilizaba para puntas de flechas y lanzas, con un uso similar
al del sílex.
OBSIDIANA
3.- ROCAS METAMORFICAS
Las rocas metamórficas se generan a partir de rocas prexistentes
que, como consecuenciade sufrir un aumento importante
de temperatura y de presión por procesos geológicos(enterramiento,
intrusión de magmas, etc.), sufren reajustes. Este
reajuste ocasiona cambios en sus minerales y composiciónquímica
de forma que la roca original (sedimentaria, ígnea o metamórfica)
se transforma en un nuevo tipo que llamamos roca
metamórfica.
El procesometamórficose realiza en estado sólido,es decir, las
transformaciones se producensin que la roca llegue a fundirse.
La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un
aplastamiento general de sus minerales que hace que aparezcan
orientados de forma plana dando lugar a una laminación de
la roca. Este fenómeno se denomina foliación.
Las pizarras procedende arcillas que han sufrido un incremento
bajo de temperatura y presiónpor enterramiento. Presentan
una estructura foliada que se denomina pizarrosidad (foliación
muy recta, paralela y muy fina). Generalmente son oscuras y
con frecuencia contienen fósiles.Son utilizadas en placas para
techar en construcción,así como para revestimiento de paredes
y suelos en viviendas.
Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo
más intenso. Presentan una estructura foliada más deformada
que se denomina esquistosidad.Los fósilesque pudiera tener
la roca original desaparecendurante el proceso metamórfico.
El gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismomuy intenso.
Sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos
y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en
bandas claras y oscuras.
PIZARRA
ESQUISTO
GNEIS
MARMOL
El mármol es una roca metamórficaque procede de la transformación
de rocas como la caliza y la dolomíaporun incremento
de la temperatura y presión. Presenta un aspecto cristalino
característico.El mármol es una de las rocas o piedras ornamentales
más apreciadas, ya que al ser pulida presenta unas características
cromáticas y decorativas muy llamativas. Además,
tiene unas propiedadesde resistencia muy adecuadas para ser
utilizada en construcción.
La cuarcita procededelmetamorfismo de areniscas muy ricas
en cuarzo y se utiliza como árido en construcciónconstructiva
y decorativa.
CUARCITA
Trabajo rocas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
cesracavedo
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
Manuel Caballero
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifoDesarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Javier Castrillon
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasPalomaPe
 
Tipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y JulenTipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y Julen
locosdelavelosidad bueno,no
 
10 rocas ígneas
10 rocas ígneas10 rocas ígneas
10 rocas ígneaslevingston
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
luis leonardo dominguez saavedra
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 
ROCAS
ROCASROCAS
Rocas Sedimentarias Dgg Apl
Rocas Sedimentarias Dgg AplRocas Sedimentarias Dgg Apl
Rocas Sedimentarias Dgg Aplalbadoara
 
Rocas plutónicas
Rocas plutónicasRocas plutónicas
Rocas plutónicas
NicoleChaires
 

La actualidad más candente (20)

Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifoDesarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
Desarrollo activ 3.2_ayuda_multimedial_tipos_de_rocas_pedro_a_rengifo
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Tipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y JulenTipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y Julen
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
10 rocas ígneas
10 rocas ígneas10 rocas ígneas
10 rocas ígneas
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
ROCAS IGNEAS Y VOLCANES
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
 
Rocas Sedimentarias Dgg Apl
Rocas Sedimentarias Dgg AplRocas Sedimentarias Dgg Apl
Rocas Sedimentarias Dgg Apl
 
503 esquivel
503 esquivel503 esquivel
503 esquivel
 
F F Y Parentales 10
F F Y Parentales 10F F Y Parentales 10
F F Y Parentales 10
 
Rocas plutónicas
Rocas plutónicasRocas plutónicas
Rocas plutónicas
 

Destacado

Resources | Chemical
Resources | ChemicalResources | Chemical
Resources | Chemical
IHS Markit
 
Tareaseminario3 161111200030 (1)
Tareaseminario3 161111200030 (1)Tareaseminario3 161111200030 (1)
Tareaseminario3 161111200030 (1)
sonia guerrero ligero
 
Web 3.0
Web 3.0 Web 3.0
Web 3.0
cpitalua
 
Colombia lo mejor
Colombia lo mejorColombia lo mejor
Colombia lo mejor
Arqui Gil
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
Arqui Gil
 
C.e.v alejandro naranjo v - 11 e
C.e.v   alejandro naranjo v - 11 eC.e.v   alejandro naranjo v - 11 e
C.e.v alejandro naranjo v - 11 eArqui Gil
 
Pechakucha valeska final EQUIPO 6
Pechakucha valeska final EQUIPO 6Pechakucha valeska final EQUIPO 6
Pechakucha valeska final EQUIPO 6
graciela ramos
 
Foundations Brochure - FINAL
Foundations Brochure - FINALFoundations Brochure - FINAL
Foundations Brochure - FINALDominic Coyne
 
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
C.e.v   jhonathan castaño - 10 gC.e.v   jhonathan castaño - 10 g
C.e.v jhonathan castaño - 10 gArqui Gil
 
Trabajo infor
Trabajo inforTrabajo infor
Trabajo infor
alejo9c
 

Destacado (14)

MY RESUME
MY RESUMEMY RESUME
MY RESUME
 
Resources | Chemical
Resources | ChemicalResources | Chemical
Resources | Chemical
 
McGrathCV2016
McGrathCV2016McGrathCV2016
McGrathCV2016
 
Tareaseminario3 161111200030 (1)
Tareaseminario3 161111200030 (1)Tareaseminario3 161111200030 (1)
Tareaseminario3 161111200030 (1)
 
Web 3.0
Web 3.0 Web 3.0
Web 3.0
 
Ada adicional
Ada adicionalAda adicional
Ada adicional
 
Colombia lo mejor
Colombia lo mejorColombia lo mejor
Colombia lo mejor
 
TPF - Brochure
TPF - BrochureTPF - Brochure
TPF - Brochure
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
 
C.e.v alejandro naranjo v - 11 e
C.e.v   alejandro naranjo v - 11 eC.e.v   alejandro naranjo v - 11 e
C.e.v alejandro naranjo v - 11 e
 
Pechakucha valeska final EQUIPO 6
Pechakucha valeska final EQUIPO 6Pechakucha valeska final EQUIPO 6
Pechakucha valeska final EQUIPO 6
 
Foundations Brochure - FINAL
Foundations Brochure - FINALFoundations Brochure - FINAL
Foundations Brochure - FINAL
 
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
C.e.v   jhonathan castaño - 10 gC.e.v   jhonathan castaño - 10 g
C.e.v jhonathan castaño - 10 g
 
Trabajo infor
Trabajo inforTrabajo infor
Trabajo infor
 

Similar a Trabajo rocas

Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
antoniamar2012
 
3rocas
3rocas3rocas
3rocas515612
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
AlissonArteaga2
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas515612
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
2
22
Geologia....
Geologia....Geologia....
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
debrando
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
puuppii
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
luisd249
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
gilmer240115
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasJose Gomez
 

Similar a Trabajo rocas (20)

Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
 
3rocas
3rocas3rocas
3rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
La geósfera
La geósferaLa geósfera
La geósfera
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Geologia....
Geologia....Geologia....
Geologia....
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Trabajo rocas

  • 1. CLASIFICACION DE ROCAS ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas originadas por el trasporte y deposiciónde materiales como consecuenciade la acción del viento, el agua, el hielo o depositadas químicamente a partir de un fluido acuoso. También se incluyen en esta definiciónla acumulación de materiales inorgánicos como caparazones secretados por organismos.Las rocas sedimentarias se dividen a su vez en detríticas y no detríticas. a.- ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS Son las formadas a partir de la sedimentaciónde fragmentos de otras rocas despuésde una fase de transporte. La clasificación de estas rocas se basa en los tamaños y la forma de los fragmentos que las componen. Así las rocas con fragmentos grandes (mayores de 2mm) y redondeados son los conglomerados,mientras que si son angulosos se llaman brechas. Cuando los fragmentos están sueltos son sedimentos que se denominan gravas. Las areniscas poseen granos de tamaño intermedio (entre 0.06 y 2 mm) visibles a simple vista o con microscopio óptico y los limos y arcillas presentan un tamaño de grano muy pequeño (inferiores a 0.06 mm), sólo visibles con microscopios electrónicos. Las gravas son utilizadas como áridos en construcción,principalmente
  • 2. para la fabricación del hormigón. Los conglomeradosy, sobre todo, las areniscas pueden ser utilizados, sus características de durabilidad son buenas, como piedra de construcción. Las arcillas son utilizadas en muchas facetas de la vida cotidiana. Tienen uso medicinal y en cosmética.Se utilizan como material de construcciónpara fabricar ladrillos y cerámicas. También se utilizan como materia prima para la construcción de muros de tapiales y adobes y para la fabricación de piezas de alfarería tradicional, de loza y de porcelana. Por sus propiedades impermeabilizantes se usan para la absorciónde productos contaminantes, para el filtrado en la industria, etc Conglomerado
  • 4. b.- ROCAS SEDIMENTARÍAS NO DETRÍTICAS Son formadas a partir de la precipitaciónde determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por acumulación de substancias de origen orgánico. Un tipo muy común es la roca caliza, formadaen su mayor parte por la precipitacióndecarbonato cálcico o por la acumulación de fragmentos esqueléticos (corales,gasterópodos,ostrácodos, etc.). En estas rocas es frecuente observar la presencia de estos restos que constituyen los fósiles.Una variedad de caliza es la toba calcárea, muy porosay con abundantes restos vegetales que se origina en los ríos cuando el carbonato de calcio precipita sobre la vegetación. Las dolomías es otro tipo de roca que se diferenciade la anterior por tener en su composiciónquímica, además de carbonato y calcio, un porcentaje alto de magnesio. Cuando se produce la acumulación de restos de caparazones de organismos que construyen sus caparazones con sílice, como son las diatomeas, o por precipitaciónde la sílice que lleva el agua, se genera el sílex. Otro tipo de rocas son las rocas evaporíticas que se generan por evaporación de aguas en medios marinos y lagunares. La roca más importante de este tipo son los yesos,rocas originadas por la precipitaciónde sulfato cálcico. Las calizas son un material utilizado para la fabricación de cemento y la cal usada en construcción.Igualmente es un material que se utiliza para la construcciónde las fachadas y revestimiento de suelos de los edificios.El yeso se utiliza para el revestimiento de paramentos y la fabricaciónde escayolas. Los carbones y petróleos sonrocas sedimentarias no detríticas llamadas organógenas ya que se originan a partir de la acumulación de restos de materia orgánica. Los carbones proceden de restos vegetales y el petróleo procede delplancton marino. Poseenun enorme interés económico dado su podercalorífico y de creación de energía por su combustión.
  • 7. 2.- ROCAS IGNEAS Son rocas generadas por el enfriamiento de una masa líquida de composiciónsilicatada que procede delinterior de la Tierra. Esta masa fundida se encuentra a altas temperaturas. Cuando se enfría y solidificadurante su ascenso hacia la superficie de la Tierra, en zonas cercanas a la superficie (corteza terrestre) da lugar a las rocas plutónicas, mientras que cuando se enfría y solidificaen la superficie da lugar a las rocas volcánicas. a.- ROCAS PLUTÓNICAS Las rocas plutónicas se originan bajo la superficie terrestre y por tanto, al estar sometidas a grandes presiones,sus minerales crecenmuy unidos, formando rocas densas no porosas.Su enfriamiento es muy lento por lo que los cristales de los minerales que las forman puedenser relativamente grandes. En algunas ocasiones se pueden apreciar a simple vista. Los granitos son las rocas plutónicas más comunes.Están compuestos poruna mezcla de los minerales cuarzo, feldespato y mica.
  • 9. El gabro es otra roca plutónica común, se reconoce porla ausencia de cuarzo y sus tonos oscuros. Las rocas plutónicas y principalmente las graníticas tienen una importante producciónen España para la construcción. Dado su buen comportamiento se utilizan para la estructura y revestimiento de las fachadas y la pavimentación interior y exterior de los edificios,así como en la fabricaciónde encimeras de cocinas y baños. También tienen un importanteuso en la industria funeraria GABRO b.- ROCAS VOLCANICAS Se originan cuando los magmas salen al exterior de la superficie de la Tierra, dando lugar a la lava de los volcanes, y se enfrían en la superficie terrestre a temperaturas y presiones bajas. El resultado son rocas constituidas por una masa de cristales de pequeño tamaño o bien materia amorfa sin cristalizar (vidrio). En ocasiones se pueden distinguir algunos minerales rodeados de una masa microcristalina o amorfa.
  • 10. Es común clasificar las rocas volcánicas en función de su composición química. Una roca muy frecuente y fácil de reconocer por sus tonos oscuros es el basalto. La riolita, por el contrario, presenta tonos claros. BASALTO RIOLITA
  • 11. La piedra pómezo pumita tiene una composiciónmuy similar a la riolita pero tiene una alta porosidad que la hace particularmente “esponjosa” (es tan ligera que flota en el agua). Por sus características es utilizada en la industria como elemento filtrante y absorbente,en cosmética,y como polvos abrasivos para limpieza y pulido de piezas. Se utiliza en agricultura como aireador y por su capacidad de retener el agua durante bastante tiempo. PIEDRA POMEZ El vidrio volcánico se llama obsidiana y se podríadecir que es una roca volcánica. Tiene color oscuro y un brillo vítreo característico. Se utiliza para joyería y adornos. En el pasado se utilizaba para puntas de flechas y lanzas, con un uso similar al del sílex.
  • 12. OBSIDIANA 3.- ROCAS METAMORFICAS Las rocas metamórficas se generan a partir de rocas prexistentes que, como consecuenciade sufrir un aumento importante de temperatura y de presión por procesos geológicos(enterramiento, intrusión de magmas, etc.), sufren reajustes. Este reajuste ocasiona cambios en sus minerales y composiciónquímica de forma que la roca original (sedimentaria, ígnea o metamórfica) se transforma en un nuevo tipo que llamamos roca metamórfica. El procesometamórficose realiza en estado sólido,es decir, las transformaciones se producensin que la roca llegue a fundirse. La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un aplastamiento general de sus minerales que hace que aparezcan orientados de forma plana dando lugar a una laminación de la roca. Este fenómeno se denomina foliación. Las pizarras procedende arcillas que han sufrido un incremento bajo de temperatura y presiónpor enterramiento. Presentan
  • 13. una estructura foliada que se denomina pizarrosidad (foliación muy recta, paralela y muy fina). Generalmente son oscuras y con frecuencia contienen fósiles.Son utilizadas en placas para techar en construcción,así como para revestimiento de paredes y suelos en viviendas. Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan una estructura foliada más deformada que se denomina esquistosidad.Los fósilesque pudiera tener la roca original desaparecendurante el proceso metamórfico. El gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismomuy intenso. Sus principales minerales son el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en bandas claras y oscuras. PIZARRA
  • 15. MARMOL El mármol es una roca metamórficaque procede de la transformación de rocas como la caliza y la dolomíaporun incremento de la temperatura y presión. Presenta un aspecto cristalino característico.El mármol es una de las rocas o piedras ornamentales más apreciadas, ya que al ser pulida presenta unas características cromáticas y decorativas muy llamativas. Además, tiene unas propiedadesde resistencia muy adecuadas para ser utilizada en construcción. La cuarcita procededelmetamorfismo de areniscas muy ricas en cuarzo y se utiliza como árido en construcciónconstructiva y decorativa.