SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ
MISIONES Y FUNCIONAMIENTOS DE LA
ADUANA
FACILITADORA: ELABORADO POR:
LUZ RODRIGUEZ APARICIO OLIMAR
C.I V- 22.854.449
TRABAJO SOBRE ADUANAS
PUERTO LA CRUZ, AGOSTO DEL 2015
INDICE
INTRODUCCIÓN.…………………………… 3
DESARROLLO……………………… 4-10
CONCLUSIÓN……………………………… 11
BIBLIOGRAFIA……………………….. 12
ANEXOS………………………………………………………………… 13
TRABAJO SOBRE ADUANAS
INTRODUCCION
En el trabajo a continuación se va a hacer un estudio de
las aduanas en Venezuela comentando sus tipos, procedimiento y las
principales funciones debido a la estrecha relación que hay con el suministro
de materiales.
Esto es porque muchas empresas necesitan adquirir materiales de otro país
para la producción y estas mercancías pasan por un proceso de des
aduanamiento en el cual se realiza un control que se lleva sobre las mismas
evitando que no sean ilícitas y el valor agregado que obtienen por la
imposición de un impuesto aduanero que recae directamente en
los costos propios de las mercancías en cuestión
TRABAJO SOBRE ADUANAS
4
LA ADUANA
La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una
constitución fiscal, situada en puntos estratégicos, por lo general
en costas, fronteras o terminales internacionales de transporte de mercancía
o personas como aeropuertos o terminales ferroviales, siendo esta oficina la
encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de
registrar el tráfico internacional de mercancías que
se importan y exportan desde un país en concreto, y cobrar
los impuestos que establezcan las aduanas, se podría afirmar que las
aduanas fueron creadas para recaudar dicho tributo, y por otro lado regular
mercancías cuya naturaleza pudiera afectar la producción nacional, la salud
pública, la paz o la seguridad de una nación.
LA IMPORTANCIA
Esta regula:
 vigilancia y control de la entrada y salida de mercancías y medios de
transporte por las fronteras, aguas territoriales o espacio aéreo.
 Determinar y recaudar las obligaciones tributarias causadas por el
punto anterior.
 La resolución de los reclamos, recursos, peticiones y consultas de los
importadores y exportadores.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
 Impedir las importaciones y exportaciones ilícitas.
5
 La prevención, persecución y sanción de las infracciones aduanera.
MISION DE LAS ADUANAS
Podemos englobar las misiones que desarrollan los organismos de control
aduaneros en las siguientes:
Fiscal: Mediante la aplicación de determinados derechos de
importación/exportación (aranceles) a la introducción o salida de las
mercancías.
Seguridad: Íntimamente ligada con la anterior evita el fraude aduanero y
lucha contra el contrabando (ya sea de drogas, armas, patrimonio histórico,
etc.)
Salud pública: Controla la entrada de animales, alimentos, residuos tóxicos,
etc. que podrían suponer un peligro para la salud pública de los civiles.
Estadística: Elaboran estadísticas de comercio exterior.
Funcionamiento
Toda importación o exportación de mercancías está sometida a un despacho
aduanero en el que puede ser exigido el pago de un derecho aduanero. El
derecho de aduana recibe el nombre de arancel aduanero. A nivel mundial la
TRABAJO SOBRE ADUANAS
inmensa mayoría de los países utilizan el Sistema Armonizado para la
Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de
6
Aduanas para clasificar las mercancías y determinar los derechos aplicables
a cada una de ellas. Estos derechos son de uso exclusivo de los gobiernos, y
suponen una provechosa fuente de ingresos para la hacienda pública.
Los derechos de aduana se ejercen sobre los productos extranjeros que
entran al país, sobre los que salen del país, o sobre los que proceden del
exterior y pasan interinamente los puertos nacionales. Con la finalidad de
proteger la producción nacional mediante el encarecimiento a través de estos
impuestos de las mercancías extranjeras. Con ello se favorece al producto
nacional ponga freno al extranjero, dado que parte en condiciones más
ventajosas a la hora de ofrecer un precio más competitivo en el mercado
interno. Esta protección, llevada al extremo, es conocida como
proteccionismo.
Actualmente en la aduana no sólo se devenga y exige el pago de los
aranceles, sino también las restricciones y regulaciones no arancelarias, las
cuales se aplican en casos de práctica desleal de Comercio Exterior
(discriminación de precios, subvenciones, entre otros), así como también el
impuestos indirectos sobre el consumo (valor añadido) o sobre consumos
específicos (accisas).
Características Del Derecho Aduanero
∗ Es Derecho Público:
 El Estado es sujeto, esencial y dominante.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
 El Estado tiene prorrogativos.
∗ Es De Orden Público:
7
 No puede ser derogado por convenios particulares.
 Igualdad de impuestos.
∗ Es una Nueva Rama Del derecho.
 Autonomía
 Propia estructura
 Normas propias
 Ingreso público, desarrollo social
∗ Impuestos Indirectos
 Monto del gravamen o parte de él es trasladado al consumidor final.
 Finalidades Del Derecho Aduanero
1. Garantizar la salud y las condiciones de vida.
2. Lograr una actuación de carácter ético y solidaridad humana.
3. Fomentar el desarrollo económico.
4. Proyectar y preservar el status político y social.
5. Suministrar informaciones estadísticas.
∗ Percibir un tributo:
 Impuesto.
 Tasa.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
8
ADUANA SUBALTERNA
Son las adscritas a una aduana principal habilitada para realizar
determinadas operaciones y servicios aduaneras dentro de la respectiva
circunscripción.
Objetivo de las Aduanas
 Cobrar los gravámenes aduaneros.
 Controlar el paso de mercancías nacionales, nacionalizadas y
extranjeras.
 Aplicar y controlar el régimen fiscal de carácter preferencial en la Zona
Libre, Puerto Libre y Zonas Francas.
 Preservar la seguridad y salubridad nacional.
 Servir de instrumento de la política comercial del país.
 Gestión Estadística
AGENTES DE ADUANAS
Los Agentes de Aduanas pueden ser personas jurídicas o personas
naturales, bien sea que trabajen bajo relación de dependencia o de forma
TRABAJO SOBRE ADUANAS
independiente, que actúan ante la Administración Aduanera y Tributaria, por
orden y cuenta de aquél que contrata sus servicios a los fines de dar un
9
destino aduanero a las mercancías que ingresan, permanecen o salen del
territorio nacional.
♦ Los agentes de aduanas, tanto personas naturales como jurídicas,
están obligadas a mantener los requisitos y condiciones que dieron
lugar a la autorización.
♦ Actualizarse anualmente ante la Administración Aduanera, dentro de
los tres (03) meses siguientes al cierre de su respectivo ejercicio
económico, comunicando a la Administración Aduanera y Tributaria
cualquier información que requiera su actualización.
♦ Tener un capital suscrito y pagado de por lo menos mil bolívares
fuertes (Bs.F 1.000,00) por cada aduana principal en la que el
interesado solicite operar y hasta un máximo requerido de cinco mil
bolívares fuertes (Bs. 5.000,00).
♦ Disponer de un local u oficina establecida con una organización
técnica, administrativa y contablemente apta para el servicio y la
TRABAJO SOBRE ADUANAS
actividad aduanera, en cada una de las jurisdicciones de las aduanas
en las que está autorizado para operar.
♦ Constituir una fianza de fiel cumplimiento, por un monto igual al del
capital exigido, con el objeto de garantizar el cabal cumplimiento de
su gestión la cual deberá mantenerse vigente por el tiempo que se
ejerza tal actividad, y para cada una de las oficinas aduaneras por
donde está autorizado a operar.
10
♦ Mantener en su nómina una o más personas naturales autorizadas
como agentes de aduanas persona natural bajo relación de
dependencia, cuando se trate de personas jurídicas.
♦ En caso de agentes de aduanas personas jurídicas, la administración
de la sociedad debe permanecer conformada por lo menos en un
25% con personas de comprobados conocimientos y capacidad
técnica.
Diferencias entre tasas e impuestos
1. Las tasas, tienen un carácter ocasional para el pago de la misma
en cambio el impuesto tiene un carácter que cada vez que se causa
es permanente y obligatorio.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
2. Las tasas se pagan como contraprestación de un servicio específico
recibido en cambio, los impuestos no se otorga una contraprestación
específica e inmediata por su cancelación.
Impuesto Aduanero
El impuesto aduanero es aquella prestación pecuniaria obligatoria, que el
Estado impone a los particulares por el paso de mercancías a través de las
aduanas habilitadas del país. Sin embargo, no todo paso de mercancía a
través de la misma constituye el impuesto de la Aduana, por lo tanto se debe
partir del siguiente aforismo:
11
La regla principal para nazca un impuesto aduanero es que la mercancía
debe venir de otro territorio aduanero o ir al mismo cualquiera que sea; y hay
que señalar que la mercancía debe ser a título definitivo, es decir, que la
misma debe estar destinada al consumo, sea en el territorio o fuera del.
En resumen, sino interviene ese otro territorio aduanero, no nacerá un
impuesto, pues ya se sabe que el comercio de cabotaje no causa impuesto,
debido a que es solo un intercambio de mercancías nacionales o
nacionalizadas entre los distintos puertos de la República que posee un
territorio aduanero único.
Tampoco causa impuesto de aduana por la misma razón, la introducción de
efectos con carácter temporal, donde la finalidad no es el consumo de los
efectos, sino otra distinta, y donde la mercancía, después que dicha finalidad
ha sido cumplida, deberá retornar o reexportarse, según el caso. Aunque a
veces necesita un consumo para conocer esa naturaleza y calidad, tampoco
se causaría el impuesto, porque lo esencial y determinante no es el consumo
TRABAJO SOBRE ADUANAS
en sí, sino dar a conocer la mercancía, y porque el consumo está limitado a
lo estrictamente necesario, sin que pueda haber excesos injustificados.
En resumen, el impuesto de aduanas supone
 Paso de mercancías (no de personas).
 A través de nuestras aduanas habilitadas.
 Desde o para otros territorios aduaneros.
 A título definitivo (consumo).
12
Elementos
 Personales
 Animo de importar, exportar y tránsito.
Objetivos
 La mercancía.
 El territorio.
Clasificación
TRABAJO SOBRE ADUANAS
 Extracción de mercancías: Impuesto de exportación.
 Introducción de mercancías: Impuesto de importación.
 Tránsito: Nacional e Internacional: Paso por el territorio aduanero
nacional de mercancías para consumo en otro territorio aduanero y el
paso por aduanas del mismo territorio.
Tipos
 AD VALOREM: Viene dado por un porcentaje del valor de la
mercancía.
 ESPECIFICO: Viene dado por un factor de ajuste en unidades del
sistema métrico decimal (Bs/Kg o Bs/m3).
 MIXTO: Tiene un componente ad valorem y específico.
13
ALMACENES Y DEPOSITOS ADUANEROS
Tipos:
1. Depósitos temporales:
• Las mercancías permanecerán bajo potestad aduanera hasta cumplir
su tramitación legal.
• Se pueden acoger a éste régimen, las empresas que deseen
almacenar sus mercancías a utilizar en sus procesos industriales.
• El plazo máximo de permanencia de las mercancías es de 30 días
contados a partir del vencimiento del plazo definido en el art. 24 de la L.O.A.:
• Se pueden realizar operaciones de conservación y mantenimiento.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
DOCUMENTACION REQUERIDA POR LOS MEDIOS DE
TRANSPORTE INTERNACIONAL
 Vía Aérea:
• Manifiesto de carga
• Guías aéreas
 Vía Marítima:
• Manifiesto de carga
• Conocimientos de embarque
 Vía Terrestre:
14
• Manifiesto de carga o encomienda
• Guía terrestre o guías de encomienda.
Los documentos señalados deberán ser firmados por el porteador o por el
agente, o por el representante legal, en forma manuscrita, troquelada o
perforada. (Art. 65, L.O.A.)
 Manifiesto De Carga: Contiene:
• Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador.
• Datos de la carga.
• Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo.
• Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía
• Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de
los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
• Firma del porteador.
Manifiesto De Carga Terrestre: Contenido:
• Denominación o razón social del transportista.
• Nombres de la tripulación y licencias
• Identificación del vehículo, número de matrícula y nacionalidad.
• Lugares de embarque y descarga
• Nombres del remitente y consignatario.
• Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos.
• Fecha de emisión y firma del porteador.
 Conocimientos de embarque:
• Funciones:
15
• Contrato entre el exportador y la compañía marítima porteadora.
• Constancia de recibimiento de la mercancía por parte del porteador.
• Documento de responsabilidad de llevar la mercancía desde el puerto
de embarque hasta el puerto destino y controlarla.
 Contenido:
• Nombre del exportador y del buque.
• Tipo de mercancía, peso y medida.
• Numero de paquetes y marcas.
• Destino y consignatario de la mercancía.
 Conocimiento De Embarque Terrestre: contenido:
• Denominación o razón social del transportista y su dirección.
• Nombres y dirección del remitente.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
• Lugar y fecha de embarque de la carga y lugar previsto para su
descarga.
• Nombre y dirección del consignatario.
• Características de peligrosidad.
• Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos
• Fletes y gastos suplementarios, valor declarado de la carga.
 Guía Aérea: Contenido:
• Nombre del transportista
• Firma o autenticación del transportista o su agente.
• Descripción de la mercancía aceptada para su transporte.
16
• El aeropuerto de origen y destino como lo indica el crédito.
Regímenes aduaneros especiales
• Concepto:
Los Regímenes Aduaneros Especiales son un conjunto de normas,
tramites, procedimientos administrativos,controles, derechos y obligaci
ones aplicables a mercancías que son introducidas o extraídas del
territorio aduanero de manera temporal o con mucha frecuencia de un
territorio a otro, y gravarlas generaría una restricción a este tipo de
actividades, por la presión excesiva de la carga tributaria que se
causaría, doble en algunos casos, y múltiple en otros.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
• Clasificación:
En la Legislación Aduanera Venezolana clasifica en cuatro tipos de
regímenes aduaneros especiales, los cuales son: Regímenes Suspensivos o
Destinaciones Suspensivas; Regímenes Devolutivos; Regímenes Especiales
Liberatorios; Regímenes Especiales Territoriales.
Los Regímenes Suspensivos o Destinaciones Suspensivas, son aquellos
regímenes que constituyen la categoría en los cuales
la autoridad competente autoriza, suspende el pago de los gravámenes
aduaneros, la introducción o la extracción temporal de mercancías con fines
determinados, con la condición de que sean luego reexpedidas o
reintroducidas, según el caso, dentro del plazo que la norma se señale.
17
Dentro de este tipo de Régimen se ubican entre otros los Almacenes y
Depósitos Aduaneros, como son: los Depósitos Temporales, los Depósitos
Aduaneros (In Bond) y los Almacenes Generales de Depósitos.
ALMACENES Y DEPOSITOS ADUANEROS
Concepto:
Los Almacenes son sitios o lugares donde se tienen mercancías para su
custodia o deposito. Asimismo los Depósitos Aduaneros son almacenes
autorizados por el Ejecutivo Nacional para la prestación de
un servicio público, a personas naturales y jurídicas, domiciliadas o no en el
país, que requieran almacenar mercancías o materias primas, cuyos
gravámenes hayan sido suspendidos, o para realizar su tramitación
TRABAJO SOBRE ADUANAS
aduanera. Los Depósitos Aduaneros pueden ser de carácter público o
privado.
En la legislación aduanera venezolana los Almacenes y Depósitos
Aduaneros se encuentra clasificados en: Depósitos Temporales, Depósitos
Aduaneros (In Bond) y Almacenes Generales de Depósitos.
Antecedentes.
El año 1991 marca para Venezuela el punto final de una larga campaña que
buscaba terminar con la burocracia, corrupción y poder sindical que hacían
vida común en los puertos públicos de uso comercial, ocasionando grandes
pérdidas a la nación. Esto significó la liquidación del Instituto Nacional de
Puertos (INP), un ente autónomo creado por ley el año 1975 para llevar a
cabo la administración del sistema portuario nacional.
18
Es la Resolución Ministerial No. 319 del Ministerio
de Transporte y Comunicaciones (MTC), más tarde reformada por la No.
419, de fecha 01 de octubre de 1991, relativa a las normas
sobre Servicios Portuarios y Tarifas, que establecería las bases para
la privatización de los servicios, que en lo sucesivo serían ejecutados por
las Empresas de Servicios Portuarios, debidamente registradas en cada
puerto, de acuerdo al procedimiento previsto en la mencionada resolución. A
decir verdad, con este instrumento administrativo lo que se hizo fue
reconocer legalmente una situación que de hecho venía ocurriendo, ya que
la crisis del INP era tal que las empresas privadas ejecutaban
las operaciones con su propio personal, pero al mismo tiempo debían
cancelar esos servicios a los obreros del INP. La Resolución No. 419,
establecía en su artículo 1, lo siguiente:
"Los servicios portuarios de carga, descarga, transferencia, llenado y vaciado
TRABAJO SOBRE ADUANAS
de contenedores y, en general, la movilización de la carga, la recepción y
entrega de mercancías; el pesaje de la carga, el almacenamiento; el
suministro de equipos móviles, el amarre y desamarre de buques; el
suministro de agua, combustible, víveres y afines a los buques;
la seguridad industrial, las reparaciones menores, el suministro de la mano
de obra; y otros servicios de naturaleza semejante, sólo podrán ser
prestados por las sociedades mercantiles inscritas en el Registro de
Empresas de Servicios Portuarios del Puerto adscrito al Instituto Nacional de
Puertos en el que la empresa desee prestar sus servicios...".
Las Empresas de Servicios Portuarios, se encontraban inicialmente
contenidas en la Resolución No. 419 del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, cuyo contenido con ligeras variantes ha sido trasladado a
diferentes reglamentos o resoluciones administrativas regionales.
19
La Resolución en cuestión (artículo 9) estableció que cada puerto llevaría un
Registro de Empresas de Servicios Portuarios, el cual contendría tres
categorías, a saber:
1. Categoría Empresas Operadoras Portuarias: Tienen a su cargo los
servicios de carga, descarga, transferencia, llenado y vaciado de
contenedores y, en general, cualquier otra operación que involucre la
movilización de carga, entre naves y recintos portuarios, o dentro de ellos,
así como los servicios de almacenamiento.
2. Categoría Empresas Suministradoras de Recursos: Proveen a las
anteriores de recursos humanos y materiales, al tiempo que dan
en arrendamiento equipos móviles.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
3. Empresas de Servicios Suplementarios: Comprenden servicios de
limpieza, mantenimiento, reparaciones menores, amarre y desamarre de
buques, abastecimiento de agua, víveres y vituallas para las naves, de
combustible, grasas y lubricantes, el pesaje de la carga mediante romanas,
balanzas y básculas, la seguridad industrial, y cualquier otro servicio
complementario.
Independientemente de la inscripción en el Registro, que tiene una duración
de dos años, y el subsecuente pago del derecho de inscripción,
cada empresa de servicio portuario ha de suscribir con el puerto en donde
desea operar, un Contrato de Autorización, en el que quedan muy bien
determinados los derechos y obligaciones de las partes.
Por otra parte, las Empresas Operadoras Portuarias tienen la opción de
arrendar determinadas áreas de patio, para el establecimiento de terminales
20
de uso particular. Esto es hecho a través de un contrato de adjudicación de
patio, que generalmente tiene una duración de cinco años, y por el que la
empresa operadora paga al puerto una contraprestación mensual, tomando
en cuenta el tamaño del área adjudicada.
Una vez implantado el nuevo esquema de administración portuaria,
caracterizado por la privatización de operaciones portuarias y
la descentralización de la administración, se permite entonces al sector
privado acceder a la operación portuaria en la figura de las empresas de
servicios portuarias. Como ocurre con todo nuevo esquema, en especial si
como en el caso venezolano se llevó a cabo de manera precipitada, los
primeros tiempos de las empresas de servicios portuarios fueron duros, pues
la falta de claros lineamientos en materia de requisitos, naturaleza de
TRABAJO SOBRE ADUANAS
garantías y responsabilidad dificultaron la implantación de los Registros de
Empresas en cada puerto.
En el caso de los Almacenes Generales de Depósito esto es particularmente
cierto, toda vez que operado el proceso descentralizador, los almacenes
quedaron sujeto no sólo a lo prescrito por la legislación particular que le era
aplicable, esto es, la Ley de Almacenes Generales de Depósito y su
Reglamente, sino también que ahora quedaban sometidos a
las leyes portuarias regionales o las reglamentaciones que cada
administración portuaria tenía a bien implantar.
21
CONCLUSION
Las Aduanas, son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de
controlar el paso de mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes
del exterior, van hacia otros territorios aduaneros o circulan entre diversos
puntos de un mismo ámbito geográfico, también se encarga de la liquidación
de los impuestos establecidos por las importaciones y exportaciones de
mercancías.
Estas aduanas están bajo supervisión del S.E.N.I.A.T. debido a la facultad
que tienen para ejercer coacción en materia tributos causados por el paso de
mercancías en general en cualquiera de las tres direcciones antes
mencionadas.
TRABAJO SOBRE ADUANAS
Es importante señalar que las fronteras aduaneras no siempre coinciden con
las fronteras políticas del país, por eso, la coacción del impuesto aduanero
debe ser exigido en todos aquellos lugares de control que estén debidamente
habilitados. Esto impuestos aduaneros pueden ser utilizados como
instrumentos muy efectivos, para el logro de objetivos vinculados
al desarrollo económico del país, también pueden ayudar a implementar
un proceso de situación de importaciones, en el cual, en un país
subdesarrollado, puede constituir una política muy positiva.
Se entiende por operación de tránsito aduanero el transporte de mercancías
desde una oficina aduanera de destino partida a una de destino, bajo el
régimen de tránsito aduanero. A estos fines, se entiende por aduana de
partida, la oficina aduanera por donde comienza la operación de tránsito.
22
BIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos11/triad/triad.shtml#ixzz3i9AkIcIK
«Función de Aduana». http://www.aduanas.sat.gob.mx. 5 de agosto
de 2000. Consultado el 16 de septiembre de 2013.
«QuienesSomos». http://www.aduanas.sat.gob.mx. 31de enero de
2008. Consultado el 14 de abril de 2015.
http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-wco/au_history.aspx
TRABAJO SOBRE ADUANAS
http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-
wco/mission_statement.aspx
http://www.wcoomd.org/en/about-us/wco-members/customs-
websites.aspx
a b c d e
Federation of international Trade Associations : Country profile
23
TRABAJO SOBRE ADUANAS
ANEXOS
TRABAJO SOBRE ADUANAS
MEDIOS DE TRANSPORTE DE EXPORTACION E
IMPORTACION DE MERCANCIAS EN LA ADUANA
TRABAJO SOBRE ADUANAS
PROCESO DE DESCARGA DE MERCANCIA IMPORTADA
26
MERCANCIAS EXISTENTES EN LAS ADUANAS PRINCIPALES
AVISO ADUANA
TRABAJO SOBRE ADUANAS
27
ADUANA PRINCIPAL
FUNCIONARIOS DE ADUANA
TRABAJO SOBRE ADUANAS
28
IMPUESTOS MUNICIPALES
IMPUESTOS
SIGLAS NOMBRE %
IBI INMUEBLES URBANOS 3
ISV IMPUESTO SOBRE
VEHÍCULO
10
ELABORADO POR: OLIMAR C. APARICIO G.
FECHA: 06/08/2015
TRABAJO SOBRE ADUANAS
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
Arely Garcia
 
Aduana y secciones aduaneras
Aduana y secciones aduanerasAduana y secciones aduaneras
Aduana y secciones aduaneras
Luis Raul Vazquez Flores
 
Agente aduanal
Agente aduanalAgente aduanal
Agente aduanal
Sheila Zetina
 
Funcionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanasFuncionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanas
Luis Alberto Jiménez Jiménez
 
PRESENTACION SOBRE ADUANAS
PRESENTACION SOBRE ADUANAS PRESENTACION SOBRE ADUANAS
PRESENTACION SOBRE ADUANAS
BRIGITTELION
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
MelanyCacho
 
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayoAduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayoAnna Salcedo
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
Caro Muñoz
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Kurosaki44
 
La normatividad aduanera mexicana
La normatividad aduanera mexicana La normatividad aduanera mexicana
La normatividad aduanera mexicana
Diario Patricia Jones
 
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Luis Martinez
 
Servicio nacional de aduanas
Servicio nacional de aduanasServicio nacional de aduanas
Servicio nacional de aduanasMaria Peña
 
Organización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoRicardo Juarez
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Miguel Vr
 
Estructura Aduanera Mexicana
Estructura Aduanera MexicanaEstructura Aduanera Mexicana
Estructura Aduanera Mexicana
ValeValverde13
 
Administraciones generales competentes en materia aduanera
Administraciones generales competentes en materia aduaneraAdministraciones generales competentes en materia aduanera
Administraciones generales competentes en materia aduanera
Diario Patricia Jones
 
Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.
jpjheyson
 
Antecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera powerAntecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera power
upvirtual
 

La actualidad más candente (20)

Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
 
Aduana y secciones aduaneras
Aduana y secciones aduanerasAduana y secciones aduaneras
Aduana y secciones aduaneras
 
Agente aduanal
Agente aduanalAgente aduanal
Agente aduanal
 
Funcionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanasFuncionamiento de las aduanas
Funcionamiento de las aduanas
 
PRESENTACION SOBRE ADUANAS
PRESENTACION SOBRE ADUANAS PRESENTACION SOBRE ADUANAS
PRESENTACION SOBRE ADUANAS
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
 
Agente aduanal
Agente aduanalAgente aduanal
Agente aduanal
 
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayoAduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
La normatividad aduanera mexicana
La normatividad aduanera mexicana La normatividad aduanera mexicana
La normatividad aduanera mexicana
 
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
 
Servicio nacional de aduanas
Servicio nacional de aduanasServicio nacional de aduanas
Servicio nacional de aduanas
 
Organización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicano
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Estructura Aduanera Mexicana
Estructura Aduanera MexicanaEstructura Aduanera Mexicana
Estructura Aduanera Mexicana
 
Administraciones generales competentes en materia aduanera
Administraciones generales competentes en materia aduaneraAdministraciones generales competentes en materia aduanera
Administraciones generales competentes en materia aduanera
 
Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.
 
Antecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera powerAntecedentes de la legislacion aduanera power
Antecedentes de la legislacion aduanera power
 

Similar a Trabajo1 aparicio

Trabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandezTrabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandez
scarhff
 
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorioTrabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Gregorio Cueche Brito
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
ortegagraciela
 
Aduana
AduanaAduana
Unidad 1.seniat, aduana y sus funciones rafa
Unidad 1.seniat, aduana y sus funciones rafaUnidad 1.seniat, aduana y sus funciones rafa
Unidad 1.seniat, aduana y sus funciones rafa
RafaelPerazaFiguered
 
Concepto de aduana
Concepto de aduanaConcepto de aduana
Concepto de aduana
mari_123_lady
 
Betania universidad
Betania universidadBetania universidad
Betania universidad
Betania anyelys polo
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANER- PARCIAL.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANER- PARCIAL.pptxLA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANER- PARCIAL.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANER- PARCIAL.pptx
LuisAngelVasquezFlor
 
288 10 delitos aduaneros
288 10 delitos aduaneros288 10 delitos aduaneros
288 10 delitos aduaneros
Jorge luis Quintana Ramirez
 
ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONESADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Ricardo Martin
 
Los Regímenes Aduaneros
Los Regímenes AduanerosLos Regímenes Aduaneros
Los Regímenes Aduaneros
Diana Núñez
 
Trabajo1 boada
Trabajo1 boadaTrabajo1 boada
Trabajo1 boada
boadafrancismar
 
Trabajo1 rodriguez
Trabajo1 rodriguezTrabajo1 rodriguez
Trabajo1 rodriguez
shaddaii88
 
Administración de empresas info sergio (1)
Administración de empresas info sergio (1)Administración de empresas info sergio (1)
Administración de empresas info sergio (1)6561971604
 
Aduana
AduanaAduana
Aduana
ernestoll
 
lenguaje comercial del proceso aduanal
lenguaje comercial del proceso aduanallenguaje comercial del proceso aduanal
lenguaje comercial del proceso aduanal
Marisavalera
 

Similar a Trabajo1 aparicio (20)

Trabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandezTrabajo1 hernandez
Trabajo1 hernandez
 
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorioTrabajo1 cueche brito jose gregorio
Trabajo1 cueche brito jose gregorio
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Aduana
AduanaAduana
Aduana
 
Unidad 1.seniat, aduana y sus funciones rafa
Unidad 1.seniat, aduana y sus funciones rafaUnidad 1.seniat, aduana y sus funciones rafa
Unidad 1.seniat, aduana y sus funciones rafa
 
Concepto de aduana
Concepto de aduanaConcepto de aduana
Concepto de aduana
 
Betania universidad
Betania universidadBetania universidad
Betania universidad
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANER- PARCIAL.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANER- PARCIAL.pptxLA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANER- PARCIAL.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADUANER- PARCIAL.pptx
 
288 10 delitos aduaneros
288 10 delitos aduaneros288 10 delitos aduaneros
288 10 delitos aduaneros
 
ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONESADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
 
Los Regímenes Aduaneros
Los Regímenes AduanerosLos Regímenes Aduaneros
Los Regímenes Aduaneros
 
Agente aduanero
Agente aduaneroAgente aduanero
Agente aduanero
 
Agente aduanero
Agente aduaneroAgente aduanero
Agente aduanero
 
Agente aduanero
Agente aduaneroAgente aduanero
Agente aduanero
 
Trabajo1 boada
Trabajo1 boadaTrabajo1 boada
Trabajo1 boada
 
Trabajo1 rodriguez
Trabajo1 rodriguezTrabajo1 rodriguez
Trabajo1 rodriguez
 
Administración de empresas info sergio (1)
Administración de empresas info sergio (1)Administración de empresas info sergio (1)
Administración de empresas info sergio (1)
 
Aduana
AduanaAduana
Aduana
 
lenguaje comercial del proceso aduanal
lenguaje comercial del proceso aduanallenguaje comercial del proceso aduanal
lenguaje comercial del proceso aduanal
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trabajo1 aparicio

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ MISIONES Y FUNCIONAMIENTOS DE LA ADUANA FACILITADORA: ELABORADO POR: LUZ RODRIGUEZ APARICIO OLIMAR C.I V- 22.854.449
  • 2. TRABAJO SOBRE ADUANAS PUERTO LA CRUZ, AGOSTO DEL 2015 INDICE INTRODUCCIÓN.…………………………… 3 DESARROLLO……………………… 4-10 CONCLUSIÓN……………………………… 11 BIBLIOGRAFIA……………………….. 12 ANEXOS………………………………………………………………… 13
  • 3. TRABAJO SOBRE ADUANAS INTRODUCCION En el trabajo a continuación se va a hacer un estudio de las aduanas en Venezuela comentando sus tipos, procedimiento y las principales funciones debido a la estrecha relación que hay con el suministro de materiales. Esto es porque muchas empresas necesitan adquirir materiales de otro país para la producción y estas mercancías pasan por un proceso de des aduanamiento en el cual se realiza un control que se lleva sobre las mismas evitando que no sean ilícitas y el valor agregado que obtienen por la imposición de un impuesto aduanero que recae directamente en los costos propios de las mercancías en cuestión
  • 4. TRABAJO SOBRE ADUANAS 4 LA ADUANA La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos, por lo general en costas, fronteras o terminales internacionales de transporte de mercancía o personas como aeropuertos o terminales ferroviales, siendo esta oficina la encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan y exportan desde un país en concreto, y cobrar los impuestos que establezcan las aduanas, se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicho tributo, y por otro lado regular mercancías cuya naturaleza pudiera afectar la producción nacional, la salud pública, la paz o la seguridad de una nación. LA IMPORTANCIA Esta regula:  vigilancia y control de la entrada y salida de mercancías y medios de transporte por las fronteras, aguas territoriales o espacio aéreo.  Determinar y recaudar las obligaciones tributarias causadas por el punto anterior.  La resolución de los reclamos, recursos, peticiones y consultas de los importadores y exportadores.
  • 5. TRABAJO SOBRE ADUANAS  Impedir las importaciones y exportaciones ilícitas. 5  La prevención, persecución y sanción de las infracciones aduanera. MISION DE LAS ADUANAS Podemos englobar las misiones que desarrollan los organismos de control aduaneros en las siguientes: Fiscal: Mediante la aplicación de determinados derechos de importación/exportación (aranceles) a la introducción o salida de las mercancías. Seguridad: Íntimamente ligada con la anterior evita el fraude aduanero y lucha contra el contrabando (ya sea de drogas, armas, patrimonio histórico, etc.) Salud pública: Controla la entrada de animales, alimentos, residuos tóxicos, etc. que podrían suponer un peligro para la salud pública de los civiles. Estadística: Elaboran estadísticas de comercio exterior. Funcionamiento Toda importación o exportación de mercancías está sometida a un despacho aduanero en el que puede ser exigido el pago de un derecho aduanero. El derecho de aduana recibe el nombre de arancel aduanero. A nivel mundial la
  • 6. TRABAJO SOBRE ADUANAS inmensa mayoría de los países utilizan el Sistema Armonizado para la Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de 6 Aduanas para clasificar las mercancías y determinar los derechos aplicables a cada una de ellas. Estos derechos son de uso exclusivo de los gobiernos, y suponen una provechosa fuente de ingresos para la hacienda pública. Los derechos de aduana se ejercen sobre los productos extranjeros que entran al país, sobre los que salen del país, o sobre los que proceden del exterior y pasan interinamente los puertos nacionales. Con la finalidad de proteger la producción nacional mediante el encarecimiento a través de estos impuestos de las mercancías extranjeras. Con ello se favorece al producto nacional ponga freno al extranjero, dado que parte en condiciones más ventajosas a la hora de ofrecer un precio más competitivo en el mercado interno. Esta protección, llevada al extremo, es conocida como proteccionismo. Actualmente en la aduana no sólo se devenga y exige el pago de los aranceles, sino también las restricciones y regulaciones no arancelarias, las cuales se aplican en casos de práctica desleal de Comercio Exterior (discriminación de precios, subvenciones, entre otros), así como también el impuestos indirectos sobre el consumo (valor añadido) o sobre consumos específicos (accisas). Características Del Derecho Aduanero ∗ Es Derecho Público:  El Estado es sujeto, esencial y dominante.
  • 7. TRABAJO SOBRE ADUANAS  El Estado tiene prorrogativos. ∗ Es De Orden Público: 7  No puede ser derogado por convenios particulares.  Igualdad de impuestos. ∗ Es una Nueva Rama Del derecho.  Autonomía  Propia estructura  Normas propias  Ingreso público, desarrollo social ∗ Impuestos Indirectos  Monto del gravamen o parte de él es trasladado al consumidor final.  Finalidades Del Derecho Aduanero 1. Garantizar la salud y las condiciones de vida. 2. Lograr una actuación de carácter ético y solidaridad humana. 3. Fomentar el desarrollo económico. 4. Proyectar y preservar el status político y social. 5. Suministrar informaciones estadísticas. ∗ Percibir un tributo:  Impuesto.  Tasa.
  • 8. TRABAJO SOBRE ADUANAS 8 ADUANA SUBALTERNA Son las adscritas a una aduana principal habilitada para realizar determinadas operaciones y servicios aduaneras dentro de la respectiva circunscripción. Objetivo de las Aduanas  Cobrar los gravámenes aduaneros.  Controlar el paso de mercancías nacionales, nacionalizadas y extranjeras.  Aplicar y controlar el régimen fiscal de carácter preferencial en la Zona Libre, Puerto Libre y Zonas Francas.  Preservar la seguridad y salubridad nacional.  Servir de instrumento de la política comercial del país.  Gestión Estadística AGENTES DE ADUANAS Los Agentes de Aduanas pueden ser personas jurídicas o personas naturales, bien sea que trabajen bajo relación de dependencia o de forma
  • 9. TRABAJO SOBRE ADUANAS independiente, que actúan ante la Administración Aduanera y Tributaria, por orden y cuenta de aquél que contrata sus servicios a los fines de dar un 9 destino aduanero a las mercancías que ingresan, permanecen o salen del territorio nacional. ♦ Los agentes de aduanas, tanto personas naturales como jurídicas, están obligadas a mantener los requisitos y condiciones que dieron lugar a la autorización. ♦ Actualizarse anualmente ante la Administración Aduanera, dentro de los tres (03) meses siguientes al cierre de su respectivo ejercicio económico, comunicando a la Administración Aduanera y Tributaria cualquier información que requiera su actualización. ♦ Tener un capital suscrito y pagado de por lo menos mil bolívares fuertes (Bs.F 1.000,00) por cada aduana principal en la que el interesado solicite operar y hasta un máximo requerido de cinco mil bolívares fuertes (Bs. 5.000,00). ♦ Disponer de un local u oficina establecida con una organización técnica, administrativa y contablemente apta para el servicio y la
  • 10. TRABAJO SOBRE ADUANAS actividad aduanera, en cada una de las jurisdicciones de las aduanas en las que está autorizado para operar. ♦ Constituir una fianza de fiel cumplimiento, por un monto igual al del capital exigido, con el objeto de garantizar el cabal cumplimiento de su gestión la cual deberá mantenerse vigente por el tiempo que se ejerza tal actividad, y para cada una de las oficinas aduaneras por donde está autorizado a operar. 10 ♦ Mantener en su nómina una o más personas naturales autorizadas como agentes de aduanas persona natural bajo relación de dependencia, cuando se trate de personas jurídicas. ♦ En caso de agentes de aduanas personas jurídicas, la administración de la sociedad debe permanecer conformada por lo menos en un 25% con personas de comprobados conocimientos y capacidad técnica. Diferencias entre tasas e impuestos 1. Las tasas, tienen un carácter ocasional para el pago de la misma en cambio el impuesto tiene un carácter que cada vez que se causa es permanente y obligatorio.
  • 11. TRABAJO SOBRE ADUANAS 2. Las tasas se pagan como contraprestación de un servicio específico recibido en cambio, los impuestos no se otorga una contraprestación específica e inmediata por su cancelación. Impuesto Aduanero El impuesto aduanero es aquella prestación pecuniaria obligatoria, que el Estado impone a los particulares por el paso de mercancías a través de las aduanas habilitadas del país. Sin embargo, no todo paso de mercancía a través de la misma constituye el impuesto de la Aduana, por lo tanto se debe partir del siguiente aforismo: 11 La regla principal para nazca un impuesto aduanero es que la mercancía debe venir de otro territorio aduanero o ir al mismo cualquiera que sea; y hay que señalar que la mercancía debe ser a título definitivo, es decir, que la misma debe estar destinada al consumo, sea en el territorio o fuera del. En resumen, sino interviene ese otro territorio aduanero, no nacerá un impuesto, pues ya se sabe que el comercio de cabotaje no causa impuesto, debido a que es solo un intercambio de mercancías nacionales o nacionalizadas entre los distintos puertos de la República que posee un territorio aduanero único. Tampoco causa impuesto de aduana por la misma razón, la introducción de efectos con carácter temporal, donde la finalidad no es el consumo de los efectos, sino otra distinta, y donde la mercancía, después que dicha finalidad ha sido cumplida, deberá retornar o reexportarse, según el caso. Aunque a veces necesita un consumo para conocer esa naturaleza y calidad, tampoco se causaría el impuesto, porque lo esencial y determinante no es el consumo
  • 12. TRABAJO SOBRE ADUANAS en sí, sino dar a conocer la mercancía, y porque el consumo está limitado a lo estrictamente necesario, sin que pueda haber excesos injustificados. En resumen, el impuesto de aduanas supone  Paso de mercancías (no de personas).  A través de nuestras aduanas habilitadas.  Desde o para otros territorios aduaneros.  A título definitivo (consumo). 12 Elementos  Personales  Animo de importar, exportar y tránsito. Objetivos  La mercancía.  El territorio. Clasificación
  • 13. TRABAJO SOBRE ADUANAS  Extracción de mercancías: Impuesto de exportación.  Introducción de mercancías: Impuesto de importación.  Tránsito: Nacional e Internacional: Paso por el territorio aduanero nacional de mercancías para consumo en otro territorio aduanero y el paso por aduanas del mismo territorio. Tipos  AD VALOREM: Viene dado por un porcentaje del valor de la mercancía.  ESPECIFICO: Viene dado por un factor de ajuste en unidades del sistema métrico decimal (Bs/Kg o Bs/m3).  MIXTO: Tiene un componente ad valorem y específico. 13 ALMACENES Y DEPOSITOS ADUANEROS Tipos: 1. Depósitos temporales: • Las mercancías permanecerán bajo potestad aduanera hasta cumplir su tramitación legal. • Se pueden acoger a éste régimen, las empresas que deseen almacenar sus mercancías a utilizar en sus procesos industriales. • El plazo máximo de permanencia de las mercancías es de 30 días contados a partir del vencimiento del plazo definido en el art. 24 de la L.O.A.: • Se pueden realizar operaciones de conservación y mantenimiento.
  • 14. TRABAJO SOBRE ADUANAS DOCUMENTACION REQUERIDA POR LOS MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL  Vía Aérea: • Manifiesto de carga • Guías aéreas  Vía Marítima: • Manifiesto de carga • Conocimientos de embarque  Vía Terrestre: 14 • Manifiesto de carga o encomienda • Guía terrestre o guías de encomienda. Los documentos señalados deberán ser firmados por el porteador o por el agente, o por el representante legal, en forma manuscrita, troquelada o perforada. (Art. 65, L.O.A.)  Manifiesto De Carga: Contiene: • Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador. • Datos de la carga. • Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo. • Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía • Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos.
  • 15. TRABAJO SOBRE ADUANAS • Firma del porteador. Manifiesto De Carga Terrestre: Contenido: • Denominación o razón social del transportista. • Nombres de la tripulación y licencias • Identificación del vehículo, número de matrícula y nacionalidad. • Lugares de embarque y descarga • Nombres del remitente y consignatario. • Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos. • Fecha de emisión y firma del porteador.  Conocimientos de embarque: • Funciones: 15 • Contrato entre el exportador y la compañía marítima porteadora. • Constancia de recibimiento de la mercancía por parte del porteador. • Documento de responsabilidad de llevar la mercancía desde el puerto de embarque hasta el puerto destino y controlarla.  Contenido: • Nombre del exportador y del buque. • Tipo de mercancía, peso y medida. • Numero de paquetes y marcas. • Destino y consignatario de la mercancía.  Conocimiento De Embarque Terrestre: contenido: • Denominación o razón social del transportista y su dirección. • Nombres y dirección del remitente.
  • 16. TRABAJO SOBRE ADUANAS • Lugar y fecha de embarque de la carga y lugar previsto para su descarga. • Nombre y dirección del consignatario. • Características de peligrosidad. • Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos • Fletes y gastos suplementarios, valor declarado de la carga.  Guía Aérea: Contenido: • Nombre del transportista • Firma o autenticación del transportista o su agente. • Descripción de la mercancía aceptada para su transporte. 16 • El aeropuerto de origen y destino como lo indica el crédito. Regímenes aduaneros especiales • Concepto: Los Regímenes Aduaneros Especiales son un conjunto de normas, tramites, procedimientos administrativos,controles, derechos y obligaci ones aplicables a mercancías que son introducidas o extraídas del territorio aduanero de manera temporal o con mucha frecuencia de un territorio a otro, y gravarlas generaría una restricción a este tipo de actividades, por la presión excesiva de la carga tributaria que se causaría, doble en algunos casos, y múltiple en otros.
  • 17. TRABAJO SOBRE ADUANAS • Clasificación: En la Legislación Aduanera Venezolana clasifica en cuatro tipos de regímenes aduaneros especiales, los cuales son: Regímenes Suspensivos o Destinaciones Suspensivas; Regímenes Devolutivos; Regímenes Especiales Liberatorios; Regímenes Especiales Territoriales. Los Regímenes Suspensivos o Destinaciones Suspensivas, son aquellos regímenes que constituyen la categoría en los cuales la autoridad competente autoriza, suspende el pago de los gravámenes aduaneros, la introducción o la extracción temporal de mercancías con fines determinados, con la condición de que sean luego reexpedidas o reintroducidas, según el caso, dentro del plazo que la norma se señale. 17 Dentro de este tipo de Régimen se ubican entre otros los Almacenes y Depósitos Aduaneros, como son: los Depósitos Temporales, los Depósitos Aduaneros (In Bond) y los Almacenes Generales de Depósitos. ALMACENES Y DEPOSITOS ADUANEROS Concepto: Los Almacenes son sitios o lugares donde se tienen mercancías para su custodia o deposito. Asimismo los Depósitos Aduaneros son almacenes autorizados por el Ejecutivo Nacional para la prestación de un servicio público, a personas naturales y jurídicas, domiciliadas o no en el país, que requieran almacenar mercancías o materias primas, cuyos gravámenes hayan sido suspendidos, o para realizar su tramitación
  • 18. TRABAJO SOBRE ADUANAS aduanera. Los Depósitos Aduaneros pueden ser de carácter público o privado. En la legislación aduanera venezolana los Almacenes y Depósitos Aduaneros se encuentra clasificados en: Depósitos Temporales, Depósitos Aduaneros (In Bond) y Almacenes Generales de Depósitos. Antecedentes. El año 1991 marca para Venezuela el punto final de una larga campaña que buscaba terminar con la burocracia, corrupción y poder sindical que hacían vida común en los puertos públicos de uso comercial, ocasionando grandes pérdidas a la nación. Esto significó la liquidación del Instituto Nacional de Puertos (INP), un ente autónomo creado por ley el año 1975 para llevar a cabo la administración del sistema portuario nacional. 18 Es la Resolución Ministerial No. 319 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), más tarde reformada por la No. 419, de fecha 01 de octubre de 1991, relativa a las normas sobre Servicios Portuarios y Tarifas, que establecería las bases para la privatización de los servicios, que en lo sucesivo serían ejecutados por las Empresas de Servicios Portuarios, debidamente registradas en cada puerto, de acuerdo al procedimiento previsto en la mencionada resolución. A decir verdad, con este instrumento administrativo lo que se hizo fue reconocer legalmente una situación que de hecho venía ocurriendo, ya que la crisis del INP era tal que las empresas privadas ejecutaban las operaciones con su propio personal, pero al mismo tiempo debían cancelar esos servicios a los obreros del INP. La Resolución No. 419, establecía en su artículo 1, lo siguiente: "Los servicios portuarios de carga, descarga, transferencia, llenado y vaciado
  • 19. TRABAJO SOBRE ADUANAS de contenedores y, en general, la movilización de la carga, la recepción y entrega de mercancías; el pesaje de la carga, el almacenamiento; el suministro de equipos móviles, el amarre y desamarre de buques; el suministro de agua, combustible, víveres y afines a los buques; la seguridad industrial, las reparaciones menores, el suministro de la mano de obra; y otros servicios de naturaleza semejante, sólo podrán ser prestados por las sociedades mercantiles inscritas en el Registro de Empresas de Servicios Portuarios del Puerto adscrito al Instituto Nacional de Puertos en el que la empresa desee prestar sus servicios...". Las Empresas de Servicios Portuarios, se encontraban inicialmente contenidas en la Resolución No. 419 del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, cuyo contenido con ligeras variantes ha sido trasladado a diferentes reglamentos o resoluciones administrativas regionales. 19 La Resolución en cuestión (artículo 9) estableció que cada puerto llevaría un Registro de Empresas de Servicios Portuarios, el cual contendría tres categorías, a saber: 1. Categoría Empresas Operadoras Portuarias: Tienen a su cargo los servicios de carga, descarga, transferencia, llenado y vaciado de contenedores y, en general, cualquier otra operación que involucre la movilización de carga, entre naves y recintos portuarios, o dentro de ellos, así como los servicios de almacenamiento. 2. Categoría Empresas Suministradoras de Recursos: Proveen a las anteriores de recursos humanos y materiales, al tiempo que dan en arrendamiento equipos móviles.
  • 20. TRABAJO SOBRE ADUANAS 3. Empresas de Servicios Suplementarios: Comprenden servicios de limpieza, mantenimiento, reparaciones menores, amarre y desamarre de buques, abastecimiento de agua, víveres y vituallas para las naves, de combustible, grasas y lubricantes, el pesaje de la carga mediante romanas, balanzas y básculas, la seguridad industrial, y cualquier otro servicio complementario. Independientemente de la inscripción en el Registro, que tiene una duración de dos años, y el subsecuente pago del derecho de inscripción, cada empresa de servicio portuario ha de suscribir con el puerto en donde desea operar, un Contrato de Autorización, en el que quedan muy bien determinados los derechos y obligaciones de las partes. Por otra parte, las Empresas Operadoras Portuarias tienen la opción de arrendar determinadas áreas de patio, para el establecimiento de terminales 20 de uso particular. Esto es hecho a través de un contrato de adjudicación de patio, que generalmente tiene una duración de cinco años, y por el que la empresa operadora paga al puerto una contraprestación mensual, tomando en cuenta el tamaño del área adjudicada. Una vez implantado el nuevo esquema de administración portuaria, caracterizado por la privatización de operaciones portuarias y la descentralización de la administración, se permite entonces al sector privado acceder a la operación portuaria en la figura de las empresas de servicios portuarias. Como ocurre con todo nuevo esquema, en especial si como en el caso venezolano se llevó a cabo de manera precipitada, los primeros tiempos de las empresas de servicios portuarios fueron duros, pues la falta de claros lineamientos en materia de requisitos, naturaleza de
  • 21. TRABAJO SOBRE ADUANAS garantías y responsabilidad dificultaron la implantación de los Registros de Empresas en cada puerto. En el caso de los Almacenes Generales de Depósito esto es particularmente cierto, toda vez que operado el proceso descentralizador, los almacenes quedaron sujeto no sólo a lo prescrito por la legislación particular que le era aplicable, esto es, la Ley de Almacenes Generales de Depósito y su Reglamente, sino también que ahora quedaban sometidos a las leyes portuarias regionales o las reglamentaciones que cada administración portuaria tenía a bien implantar. 21 CONCLUSION Las Aduanas, son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de controlar el paso de mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior, van hacia otros territorios aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo ámbito geográfico, también se encarga de la liquidación de los impuestos establecidos por las importaciones y exportaciones de mercancías. Estas aduanas están bajo supervisión del S.E.N.I.A.T. debido a la facultad que tienen para ejercer coacción en materia tributos causados por el paso de mercancías en general en cualquiera de las tres direcciones antes mencionadas.
  • 22. TRABAJO SOBRE ADUANAS Es importante señalar que las fronteras aduaneras no siempre coinciden con las fronteras políticas del país, por eso, la coacción del impuesto aduanero debe ser exigido en todos aquellos lugares de control que estén debidamente habilitados. Esto impuestos aduaneros pueden ser utilizados como instrumentos muy efectivos, para el logro de objetivos vinculados al desarrollo económico del país, también pueden ayudar a implementar un proceso de situación de importaciones, en el cual, en un país subdesarrollado, puede constituir una política muy positiva. Se entiende por operación de tránsito aduanero el transporte de mercancías desde una oficina aduanera de destino partida a una de destino, bajo el régimen de tránsito aduanero. A estos fines, se entiende por aduana de partida, la oficina aduanera por donde comienza la operación de tránsito. 22 BIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos11/triad/triad.shtml#ixzz3i9AkIcIK «Función de Aduana». http://www.aduanas.sat.gob.mx. 5 de agosto de 2000. Consultado el 16 de septiembre de 2013. «QuienesSomos». http://www.aduanas.sat.gob.mx. 31de enero de 2008. Consultado el 14 de abril de 2015. http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-wco/au_history.aspx
  • 25. TRABAJO SOBRE ADUANAS MEDIOS DE TRANSPORTE DE EXPORTACION E IMPORTACION DE MERCANCIAS EN LA ADUANA
  • 26. TRABAJO SOBRE ADUANAS PROCESO DE DESCARGA DE MERCANCIA IMPORTADA 26 MERCANCIAS EXISTENTES EN LAS ADUANAS PRINCIPALES AVISO ADUANA
  • 27. TRABAJO SOBRE ADUANAS 27 ADUANA PRINCIPAL FUNCIONARIOS DE ADUANA
  • 28. TRABAJO SOBRE ADUANAS 28 IMPUESTOS MUNICIPALES IMPUESTOS SIGLAS NOMBRE % IBI INMUEBLES URBANOS 3 ISV IMPUESTO SOBRE VEHÍCULO 10 ELABORADO POR: OLIMAR C. APARICIO G. FECHA: 06/08/2015