SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento estudiantil 1968
El movimiento estudiantil de 1968 fue un
movimiento social en el que además de
estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas
universidades, participaron profesores,
intelectuales, amas de casa, obreros y
profesionales en la Ciudad de México y que fue
reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno
de México en la «matanza en la Plaza de las Tres
Culturas de Tlatelolco» y finalmente disuelto en
diciembre de ese año. El hecho fue cometido por
el grupo paramilitar denominado Batallón
Olimpia, la Dirección Federal de Seguridad
(DFS), la llamada entonces Policía Secreta y el
Ejército Mexicano, en contra de una
manifestación convocada por el Consejo Nacional
de Huelga, órgano directriz del movimiento. De
acuerdo con lo dicho por sí mismo en 19691 y por
Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la
matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.2}
La Fiscalía Especial para los Movimientos
Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) del
gobierno de México concluyó en 2006 en su
Informe Histórico presentado a la sociedad
mexicana3 que el movimiento estudiantil "marcó
una inflexión en los tiempos políticos de México,
fue "independiente, contestatario y que recurría a
la resistencia civil"3 y se potenció "con las
demandas libertarias y de democratización que
dominaban el imaginario mundial"3 . El mismo
reporte concluyó que durante el movimiento el
gobierno mexicano aplicó "sus mecanismos de
control y disuasión que solía utilizar frente a la
disidencia social (...) lo caracterizó como
subversivo y, en lugar de encontrar formas de
atender las legítimas demandas, optó por
reprimirlo y aniquilar su dirigencia y al sector que
consideró más combativo"3 . Para ello recurrió a
detenciones ilegales, maltratos, torturas,
persecuciones, desapariciones forzadas, espionaje,
criminalización, homicidios y ejecuciones
extrajudiciales, caracterizando dicha fiscalía el
uso de la fuerza institucional del estado mexicano
(masacre en tlaltelolco)
conmemorativa de Plaza de las
Tres Culturas en Ciudad de
México sólo enlista 20 nombres
de caídos. De acuerdo a
correspondencia intercambiada
entre Alfonso Corona del
Rosal, jefe del Departamento
del Distrito Federal, y el
secretario de Defensa Nacional,
general Marcelino García
Barragán, hubo 43 muertos,
incluyendo entre ellos un niño y
cuatro soldados. En un vídeo se
muestra como un soldado
cubre al niño de las balas y de
lo que pasaba 16
Algunos politólogos e historiadores[¿quién?]
coinciden en señalar que este movimiento y su
terrible desenlace incitaron a una permanente y
más activa actitud crítica y opositora de la
sociedad civil, principalmente en las
universidades públicas, así como a alimentar el
desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio
cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia.
como "criminal"4 . En los hechos fue activa la
asesoría, presencia e inteligencia de la Agencia
Central de Inteligencia de los Estados Unidos5 6
bajo la operación LITEMPO.7
Algunas víctimas de dichas acciones intentaron
caracterizar la masacre de Tlatelolco ante
tribunales nacionales e internacionales como un
crimen de lesa humanidad y un genocidio9 10 11 ,
afirmación que fue sustentada por la fiscalía
mexicana3 pero rechazada por sus tribunales.10
También intentaron llevar a los autores materiales
e intelectuales de los hechos ante la justicia.
Hasta la fecha no se ha logrado esclarecer
exactamente la cantidad oficial de asesinados,
heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente
oficial reportó en su momento 20 muertos, pero
algunas investigaciones actuales[¿cuál?] deducen
que los muertos podrían llegar a varias centenas y
responsabilizan directamente al gobierno de
México.
corresponsal de la BBC de Londres en México,
Julian Petiffer, quien presenció los hechos,
mencionó en un despacho noticioso14 que «en
una destacable demostración de estupidez,
brutalidad, o ambas juntas, el ejército y la policía
pasaron fuego de ametralladores por miles de
manifestantes pacíficos y gente que iba de paso
por el lugar...» y estimó el número de estudiantes
asesinados en, al menos, 200.15 Miembros del
Consejo Nacional de Huelga proporcionaron al
periodista británico John Rodda la cifra de 325
muertos, número que Rodda no confirmó antes de
su publicación en el rotativo The Guardian,16
pero que cotejó con datos del Hospital Militar
para concluir que fueron 267 muertos y 1,200
heridos.17 Investigaciones de la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos
solo han logrado identificar a 34 muertos.18 El
periodista Sergio Sarmiento, quien participó en el
movimiento, menciona que en caso de haber más
muertos o desaparecidos en este incidente, en todo
caso, ni parientes ni conocidos han aparecido para
reclamarlos.
Trabajo2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

practica 5
practica 5practica 5
practica 5
shinee15
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
antonioramirez_8
 
Pérez madrigal ángel gabriel
Pérez madrigal ángel gabrielPérez madrigal ángel gabriel
Pérez madrigal ángel gabriel
angelgabi120
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
ZALLAORION
 
Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
omarandrade2021
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968 2 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
romero97971010
 
Movimiento estudiantil del 68
Movimiento estudiantil del 68Movimiento estudiantil del 68
Movimiento estudiantil del 68
Cris Vera
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
JuanBeto Js
 
Secciones para el periodico mural 2 octubre
Secciones para el periodico mural 2 octubreSecciones para el periodico mural 2 octubre
Secciones para el periodico mural 2 octubremiguel Antonio Morales
 
Tlatelolco 68
Tlatelolco 68Tlatelolco 68
Tlatelolco 68
Citlalic
 
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".maciel
 
Tlatelolco bryan
Tlatelolco bryanTlatelolco bryan
Tlatelolco bryan
briianernesto
 
Matanza del 1968
Matanza del 1968Matanza del 1968
Matanza del 1968BELLE27
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolcomeraryfs
 
Movimiento estudiantil de 1968 104 joni
Movimiento estudiantil de 1968 104 joniMovimiento estudiantil de 1968 104 joni
Movimiento estudiantil de 1968 104 joni
joniconalep37
 
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555dGracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
lopeznay3
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
Antonio1231231234
 
Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 diapos
Movimiento estudiantil  del 2 de octubre de 1968 diaposMovimiento estudiantil  del 2 de octubre de 1968 diapos
Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 diaposAry_Rocks
 

La actualidad más candente (20)

Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
Pérez madrigal ángel gabriel
Pérez madrigal ángel gabrielPérez madrigal ángel gabriel
Pérez madrigal ángel gabriel
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
 
Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968 2 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
Movimiento estudiantil del 68
Movimiento estudiantil del 68Movimiento estudiantil del 68
Movimiento estudiantil del 68
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
 
Secciones para el periodico mural 2 octubre
Secciones para el periodico mural 2 octubreSecciones para el periodico mural 2 octubre
Secciones para el periodico mural 2 octubre
 
Tlatelolco 68
Tlatelolco 68Tlatelolco 68
Tlatelolco 68
 
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
Movimientos sociales "2 de Octubre de 1968".
 
Tlatelolco bryan
Tlatelolco bryanTlatelolco bryan
Tlatelolco bryan
 
Matanza del 1968
Matanza del 1968Matanza del 1968
Matanza del 1968
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolco
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
 
Movimiento estudiantil de 1968 104 joni
Movimiento estudiantil de 1968 104 joniMovimiento estudiantil de 1968 104 joni
Movimiento estudiantil de 1968 104 joni
 
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555dGracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 diapos
Movimiento estudiantil  del 2 de octubre de 1968 diaposMovimiento estudiantil  del 2 de octubre de 1968 diapos
Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 diapos
 

Destacado

Portada
PortadaPortada
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
Hugo Acosta
 

Destacado (8)

Tabla 2
Tabla 2Tabla 2
Tabla 2
 
Triptico 12
Triptico 12Triptico 12
Triptico 12
 
Computación 12
Computación 12Computación 12
Computación 12
 
Mildred
MildredMildred
Mildred
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Mildred
MildredMildred
Mildred
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 

Similar a Trabajo2

Tlatelolco
TlatelolcoTlatelolco
Tlatelolco
bravo191101smv
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
sheilajauregui
 
Luis
LuisLuis
luis
luisluis
2 de-octubre-del-68
2 de-octubre-del-682 de-octubre-del-68
2 de-octubre-del-68
rodrigogrwordpress
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Alan Vignola
 
2 de octubre del 68
2 de octubre del 682 de octubre del 68
2 de octubre del 68
ug719014
 
Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68
Annië Dawson Hamilton
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
hdzjavo4
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Sandra Martinez
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Sandra Martinez
 
Los 68
Los 68Los 68
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agostoMatanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
uriel692
 
2 de octubre del 68
 2 de octubre del 68 2 de octubre del 68
2 de octubre del 68
Maritzanegrete
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
yamileth562
 

Similar a Trabajo2 (20)

Tlatelolco
TlatelolcoTlatelolco
Tlatelolco
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
Ale
AleAle
Ale
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Matanza
MatanzaMatanza
Matanza
 
luis
luisluis
luis
 
2 de-octubre-del-68
2 de-octubre-del-682 de-octubre-del-68
2 de-octubre-del-68
 
2 de octubre 68
2 de octubre 682 de octubre 68
2 de octubre 68
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
 
2 de octubre del 68
2 de octubre del 682 de octubre del 68
2 de octubre del 68
 
Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68Tlatelolco, 68
Tlatelolco, 68
 
Matanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolcoMatanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolco
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 
Los 68
Los 68Los 68
Los 68
 
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agostoMatanza de tlatelolco 2 de agosto
Matanza de tlatelolco 2 de agosto
 
Mov68
Mov68Mov68
Mov68
 
2 de octubre del 68
 2 de octubre del 68 2 de octubre del 68
2 de octubre del 68
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo2

  • 1. Movimiento estudiantil 1968 El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la llamada entonces Policía Secreta y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. De acuerdo con lo dicho por sí mismo en 19691 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.2} La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) del gobierno de México concluyó en 2006 en su Informe Histórico presentado a la sociedad mexicana3 que el movimiento estudiantil "marcó una inflexión en los tiempos políticos de México, fue "independiente, contestatario y que recurría a la resistencia civil"3 y se potenció "con las demandas libertarias y de democratización que dominaban el imaginario mundial"3 . El mismo reporte concluyó que durante el movimiento el gobierno mexicano aplicó "sus mecanismos de control y disuasión que solía utilizar frente a la disidencia social (...) lo caracterizó como subversivo y, en lugar de encontrar formas de atender las legítimas demandas, optó por reprimirlo y aniquilar su dirigencia y al sector que consideró más combativo"3 . Para ello recurrió a detenciones ilegales, maltratos, torturas, persecuciones, desapariciones forzadas, espionaje, criminalización, homicidios y ejecuciones extrajudiciales, caracterizando dicha fiscalía el uso de la fuerza institucional del estado mexicano (masacre en tlaltelolco) conmemorativa de Plaza de las Tres Culturas en Ciudad de México sólo enlista 20 nombres de caídos. De acuerdo a correspondencia intercambiada entre Alfonso Corona del Rosal, jefe del Departamento del Distrito Federal, y el secretario de Defensa Nacional, general Marcelino García Barragán, hubo 43 muertos, incluyendo entre ellos un niño y cuatro soldados. En un vídeo se muestra como un soldado cubre al niño de las balas y de lo que pasaba 16 Algunos politólogos e historiadores[¿quién?] coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia.
  • 2. como "criminal"4 . En los hechos fue activa la asesoría, presencia e inteligencia de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos5 6 bajo la operación LITEMPO.7 Algunas víctimas de dichas acciones intentaron caracterizar la masacre de Tlatelolco ante tribunales nacionales e internacionales como un crimen de lesa humanidad y un genocidio9 10 11 , afirmación que fue sustentada por la fiscalía mexicana3 pero rechazada por sus tribunales.10 También intentaron llevar a los autores materiales e intelectuales de los hechos ante la justicia. Hasta la fecha no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero algunas investigaciones actuales[¿cuál?] deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al gobierno de México. corresponsal de la BBC de Londres en México, Julian Petiffer, quien presenció los hechos, mencionó en un despacho noticioso14 que «en una destacable demostración de estupidez, brutalidad, o ambas juntas, el ejército y la policía pasaron fuego de ametralladores por miles de manifestantes pacíficos y gente que iba de paso por el lugar...» y estimó el número de estudiantes asesinados en, al menos, 200.15 Miembros del Consejo Nacional de Huelga proporcionaron al periodista británico John Rodda la cifra de 325 muertos, número que Rodda no confirmó antes de su publicación en el rotativo The Guardian,16 pero que cotejó con datos del Hospital Militar para concluir que fueron 267 muertos y 1,200 heridos.17 Investigaciones de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos solo han logrado identificar a 34 muertos.18 El periodista Sergio Sarmiento, quien participó en el movimiento, menciona que en caso de haber más muertos o desaparecidos en este incidente, en todo caso, ni parientes ni conocidos han aparecido para reclamarlos.