SlideShare una empresa de Scribd logo
La Fiscalía Especial para los
Movimientos Sociales y Políticos del
Pasado (FEMOSPP) del gobierno de
México concluyó en 2006 en su Informe
Histórico presentado a la sociedad
mexicana3 que el movimiento estudiantil
"marcó una inflexión en los tiempos
políticos de México, fue "independiente,
contestatario y que recurría a la
resistencia civil"3 y se potenció "con las
demandas libertarias y de
democratización que dominaban el
imaginario mundial"3 . El mismo reporte
concluyó que durante el movimiento el
gobierno mexicano aplicó "sus
mecanismos de control y disuasión que
solía utilizar frente a la disidencia social
(...) lo caracterizó como subversivo y, en
lugar de encontrar formas de atender las
legítimas demandas, optó por reprimirlo
y aniquilar su dirigencia y al sector que
consideró más combativo"3
MOVIMIENTO
ESTUDIANTIL
El movimiento estudiantil de 1968 fue un
movimiento social en el que además de
estudiantes de la UNAM,IPN, y diversas
universidades, participaron profesores,
intelectuales, amas de casa, obreros y
profesionales en la Ciudad de México y
que fue reprimido el 2 de
octubre de 1968 por el gobierno
de México en la «matanza en la Plaza de
las Tres Culturas de Tlatelolco» y
finalmente disuelto en diciembre de ese
año. El hecho fue cometido por el grupo
paramilitar denominado Batallón Olimpia,
la Dirección Federal de
Seguridad (DFS), la llamada
entonces Policía Secreta y el Ejército
Mexicano, en contra de una
manifestación convocada por elConsejo
Nacional de Huelga, órgano directrizdel
movimiento. De acuerdo con lo dicho por
sí mismo en 19691 y por Luis Echeverría
Álvarez, el responsable de la matanza
fue Gustavo Díaz Ordaz.2
2 DE
OCTUBRE NO
SE OLVIDA
Algunos politólogos e historiadores
coinciden en señalar que este
movimiento y su terrible desenlace
incitaron a una permanente y más
activa actitud crítica y opositora de la
sociedad civil, principalmente en las
universidades públicas, así como a
alimentar el desarrollo de guerrillas
urbanas y rurales y dio cabida al
periodo conocido como la Guerra
Sucia.
El corresponsal de la BBC de
Londres en México, Julian Petiffer,
quien presenció los hechos, mencionó
en un despacho noticioso14
que «en
una destacable demostración de
estupidez, brutalidad, o ambas juntas,
el ejército y la policía pasaron fuego de
ametralladores por miles de
manifestantes pacíficos y gente que iba
de paso por el lugar...» y estimó el
número de estudiantes asesinados en,
al menos, 200.15
Miembros del Consejo
Nacional de Huelga proporcionaron al
periodista británico John Rodda la cifra
de 325 muertos, número que Rodda no
confirmó antes de su publicación en el
rotativo The Guardian,16
pero que
cotejó con datos del Hospital Militar
para concluir que fueron 267 muertos
y 1,200 heridos.17
Investigaciones de
la Agencia de Seguridad
Nacional (NSA) de los Estados Unidos
solo han logrado identificar a 34
muertos.
Algunas víctimas de dichas acciones
intentaron caracterizar la masacre de
Tlatelolco ante tribunales nacionales e
internacionales como un crimen de lesa
humanidad y un genocidio9 10 11
,
afirmación que fue sustentada por la
fiscalía mexicana3
pero rechazada por
sus tribunales.10
También intentaron
llevar a los autores materiales e
intelectuales de los hechos ante la
justicia.12 10
Hasta la fecha no se ha logrado
esclarecer exactamente la cantidad
oficial de asesinados, heridos,
desaparecidos y encarcelados. La
fuente oficial reportó en su momento
20 muertos, pero algunas
investigaciones actuales[¿cuál?]
deducen
que los muertos podrían llegar a varias
centenas y responsabilizan
directamente al gobierno de México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Ale
AleAle
Ale
 
Movimiento del 68 y los medios de comunicación 1
Movimiento del 68 y los medios de comunicación 1Movimiento del 68 y los medios de comunicación 1
Movimiento del 68 y los medios de comunicación 1
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
Mov68
Mov68Mov68
Mov68
 
68 andrea
68 andrea68 andrea
68 andrea
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolco
 

Destacado (20)

uso de tablas
uso de tablas uso de tablas
uso de tablas
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Elaboración de un blog
Elaboración de un blogElaboración de un blog
Elaboración de un blog
 
Estado de méxico
Estado de méxicoEstado de méxico
Estado de méxico
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Mari
MariMari
Mari
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
1234
12341234
1234
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Yolo
YoloYolo
Yolo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
3 d inpresoras
3 d inpresoras3 d inpresoras
3 d inpresoras
 
Pratica 5 realidada virtual
Pratica 5 realidada virtualPratica 5 realidada virtual
Pratica 5 realidada virtual
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Interfaz
InterfazInterfaz
Interfaz
 

Similar a Tlatelolco (20)

tlatelolco
tlatelolco tlatelolco
tlatelolco
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Sebastian lopez
Sebastian lopezSebastian lopez
Sebastian lopez
 
luis
luisluis
luis
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Pérez madrigal ángel gabriel
Pérez madrigal ángel gabrielPérez madrigal ángel gabriel
Pérez madrigal ángel gabriel
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además d...
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además d...El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además d...
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además d...
 
Matanza
MatanzaMatanza
Matanza
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
2 de octubre 68
2 de octubre 682 de octubre 68
2 de octubre 68
 
El 2 de agosto la unam
El 2 de agosto la unamEl 2 de agosto la unam
El 2 de agosto la unam
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
 
MOVIMIENTO DEL 68
MOVIMIENTO DEL 68MOVIMIENTO DEL 68
MOVIMIENTO DEL 68
 
Integradora 3-final
Integradora 3-finalIntegradora 3-final
Integradora 3-final
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Los 68
Los 68Los 68
Los 68
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
2 de Octubre de 1968 No se Olvida
2 de Octubre de 1968 No se Olvida2 de Octubre de 1968 No se Olvida
2 de Octubre de 1968 No se Olvida
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Tlatelolco

  • 1. La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) del gobierno de México concluyó en 2006 en su Informe Histórico presentado a la sociedad mexicana3 que el movimiento estudiantil "marcó una inflexión en los tiempos políticos de México, fue "independiente, contestatario y que recurría a la resistencia civil"3 y se potenció "con las demandas libertarias y de democratización que dominaban el imaginario mundial"3 . El mismo reporte concluyó que durante el movimiento el gobierno mexicano aplicó "sus mecanismos de control y disuasión que solía utilizar frente a la disidencia social (...) lo caracterizó como subversivo y, en lugar de encontrar formas de atender las legítimas demandas, optó por reprimirlo y aniquilar su dirigencia y al sector que consideró más combativo"3 MOVIMIENTO ESTUDIANTIL El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM,IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la llamada entonces Policía Secreta y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por elConsejo Nacional de Huelga, órgano directrizdel movimiento. De acuerdo con lo dicho por sí mismo en 19691 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.2 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA
  • 2. Algunos politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia. El corresponsal de la BBC de Londres en México, Julian Petiffer, quien presenció los hechos, mencionó en un despacho noticioso14 que «en una destacable demostración de estupidez, brutalidad, o ambas juntas, el ejército y la policía pasaron fuego de ametralladores por miles de manifestantes pacíficos y gente que iba de paso por el lugar...» y estimó el número de estudiantes asesinados en, al menos, 200.15 Miembros del Consejo Nacional de Huelga proporcionaron al periodista británico John Rodda la cifra de 325 muertos, número que Rodda no confirmó antes de su publicación en el rotativo The Guardian,16 pero que cotejó con datos del Hospital Militar para concluir que fueron 267 muertos y 1,200 heridos.17 Investigaciones de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos solo han logrado identificar a 34 muertos. Algunas víctimas de dichas acciones intentaron caracterizar la masacre de Tlatelolco ante tribunales nacionales e internacionales como un crimen de lesa humanidad y un genocidio9 10 11 , afirmación que fue sustentada por la fiscalía mexicana3 pero rechazada por sus tribunales.10 También intentaron llevar a los autores materiales e intelectuales de los hechos ante la justicia.12 10 Hasta la fecha no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero algunas investigaciones actuales[¿cuál?] deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al gobierno de México.