SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES EN EL SECTOR
DE LA CONSTRUCCIÓN
• Andonaire Nieto Fabricio
• Delgado López Maria Rosa
• Malca
• Paz
MATERIALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES
Uso racional de la energía y
minimización de sustancias
tóxicas en la producción de
materiales
Producción descentralizada de
los materiales, así como el
aprovechamiento de los
recursos locales en la
construcción a fin de minimizar
las distancias de transporte
Renovabilidad —se refiere a si
los recursos empleados son
renovables o no y reciclabilidad
de los materiales
Contribución positiva al
bienestar y a la salud
• Los materiales que
menos impactan al
ambiente son los de
origen natural: la madera,
paja, virutas, tierras y
piedras y arena de
construcción.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES
Otros productos de origen natural
con bajos impactos ambientales,
son los tapetes o alfombras a
partir de lana de algodón y las
pinturas compuestas con
sustancias naturales.
Otro grupo de productos con
impactos ambientales bastante
bajos son los adobes, ladrillos y
materiales a partir de arcilla.
Productos con impactos
ambientales severos al ambiente
durante su ciclo de vida son el
concreto armado, los PVC y
plásticos en general
El aluminio, aunque es reciclable,
se considera altamente perjudicial
al ambiente debido a los altos
consumos de energía.
Los más dañinos, especialmente
para la salud humana, son los
productos a partir del plomo y de
asbesto-cemento. Su manejo es
bastante delicado y en muchos
países su uso y producción están
estrictamente controlados y, en el
caso del asbesto, prohibidos.
ENVOLVENTES
• Las envolventes son los sistemas
constructivos que configuran las
fachadas y cubiertas de los edificios,
y que tienen la importante misión de
protegerlos y generar en el interior
espacios habitables.
AISLAMIENTO: lanas
minerales, productos
poliméricos, productos
ligeros reflectantes, vidrio
celular, productos naturales
IMPERMEABILIZACIÓN
REVESTIMIENTOS:
continuos, discontinuos
PINTURAS Y BARNICES
PRODUCTOS NATURALES
•Corcho
•Celulosa
•Lana de oveja
•Lino o cáñamo
•Serrín
•Paja
Los productos de impermeabilización se comercializan en forma de láminas y productos líquidos, y son
generalmente materiales sintéticos o poliméricos. Los más habituales son: Etileno propileno dieno monomero
(EPDM) o polietileno (PE), poliolefinas (FPO), polocloruro de vinilo (PVC), caucho de cloropeno (CR), láminas
asfálticas o bituminosas (LO, LBM, etc.), pinturas bituminosas, de clorocaucho, poliéster, epoxi, etc.
CONTINUOS: Yeso, cal, mortero,
DISCONTINUOS: Las baldosas cerámicas, hidráulicas y de piedra, La
madera, el linóleo y el corcho Los revestidos de conglomerados de
material reciclado y resinas naturales
MATERIALES EMPLEADOS EN LOS SISTEMAS
ESTRUCTURALES
TIERRA PIEDRA LADRILLO CEMENTO
HOMINGÓN ACERO MADERA
Las fases de mayor impacto en el ciclo de vida de estos materiales son las de
extracción de la materia prima, las transformaciones iniciales en fábrica, y la fase de
transporte, ya que son en general materiales muy pesados, o de mucho volumen
TIERRA: es una mezcla de 4 tipos de suelo:
•Grava, o suelo de tamaño superior a 2 mm
•Arena, de tamaño entre 2 y 0,06 mm
•Limo, entre 0,06 y 0,002 mm
•Arcilla, de tamaño inferior a 0,002 mm
Las piedras utilizadas en la construcción de
muros portantes de fábrica: granitos,
calizas, pizarras, y areniscas, y se usan
comúnmente en forma de sillares o
mampuestos
La problemática ambiental de la madera va asociada
al riesgo de deforestación ya que la tasa de tala
supera a la tasa de regeneración. La extracción de
madera origina problemas sociales, destrucción de
ecosistemas y zonas rurales, y problemas
ambientales graves como la erosión, la
contaminación de las aguas y la destrucción del
bosque como sistema productivo.
CEMENTO: Del análisis de su ciclo de vida la fase extractiva de la
materia prima es muy impactante, pues provoca la alteración de
ecosistemas, y precisa del empleo de mucha energía en el proceso y el
transporte, pero la cocción sin duda es la parte del proceso de mayor
coste medioambiental, ya que para alcanzar los 1500ºC en el horno, se
requieren altas proporciones de combustible.
El impacto negativo de la fabricación del acero se produce en
las fases de transformación, acabado y protección, con un alto
consumo de energía y emisiones a la atmosfera de gases y
sustancias tóxicas. La protección mediante galvanizado, o
pinturas de minio de hierro, son muy impactantes.
INSTALACIONES Y CARPINTERIAS
En la actualidad las conducciones metálicas y las de fibrocemento
se están sustituyendo por tuberías plásticas, que mejoran el
trazado de las redes y la eliminación de bacterias como la
legionela sin deteriorarse, empleando polietileno (PE), ó
polipropileno (PP) en redes de abastecimiento y de saneamiento
(sustituyendo a las de PVC).
BIBLIOGRAFIA
• Sonia Valdivia Mercado, “Instrumentos de gestión ambiental en el sector construcción”, Fondo editorial de la
pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2009.
• Pablo Arce Gálvez y Álvaro Serrano López, “El mercado de Materiales Construcción en Colombia”, Estudios
de Mercado, Colombia, 2015.

Más contenido relacionado

Similar a trabajo_2.pptx

trabajo sobre Los materiales
trabajo sobre Los materialestrabajo sobre Los materiales
trabajo sobre Los materialeslozcris
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
PEDRO829454
 
Los distintos materiales y el medio ambiente
Los distintos materiales y el medio ambienteLos distintos materiales y el medio ambiente
Los distintos materiales y el medio ambiente
lauralrf
 
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 2: Materiales no Metálicos. Por ...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 2: Materiales no Metálicos. Por ...IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 2: Materiales no Metálicos. Por ...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 2: Materiales no Metálicos. Por ...
cochepocho
 
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdfUnidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Plásticos y otros materiales
Plásticos y otros materialesPlásticos y otros materiales
Plásticos y otros materiales
jessica fernandez prado
 
Bioconstrucción y tierra | María Figols
Bioconstrucción y tierra  |  María FigolsBioconstrucción y tierra  |  María Figols
Bioconstrucción y tierra | María Figols
Mario Hidrobo
 
La sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccionLa sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccion
kero1994
 
La madera y productos vegetales
La madera y productos vegetalesLa madera y productos vegetales
La madera y productos vegetales
archworks
 
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdfMateriales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
mariajosemarquez12
 
LOS PLÁSTICOS.pptx
LOS PLÁSTICOS.pptxLOS PLÁSTICOS.pptx
LOS PLÁSTICOS.pptx
hectorramos320180
 
Vidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaVidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaPilar Muñoz
 
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJOSESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
jhorbycoralsanchez
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
Edgar Cañon
 
Vinilos
VinilosVinilos
Vinilos
VinilosVinilos
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Edgar Cañon
 

Similar a trabajo_2.pptx (20)

trabajo sobre Los materiales
trabajo sobre Los materialestrabajo sobre Los materiales
trabajo sobre Los materiales
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
 
Los distintos materiales y el medio ambiente
Los distintos materiales y el medio ambienteLos distintos materiales y el medio ambiente
Los distintos materiales y el medio ambiente
 
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 2: Materiales no Metálicos. Por ...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 2: Materiales no Metálicos. Por ...IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 2: Materiales no Metálicos. Por ...
IES Luis de Morales. Tecnología 3º ESO. Tema 2: Materiales no Metálicos. Por ...
 
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdfUnidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
Unidad VI- X. Materiales de Construcción.pdf
 
Plásticos y otros materiales
Plásticos y otros materialesPlásticos y otros materiales
Plásticos y otros materiales
 
Bioconstrucción y tierra | María Figols
Bioconstrucción y tierra  |  María FigolsBioconstrucción y tierra  |  María Figols
Bioconstrucción y tierra | María Figols
 
La sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccionLa sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccion
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
La madera y productos vegetales
La madera y productos vegetalesLa madera y productos vegetales
La madera y productos vegetales
 
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdfMateriales ecológicos en la Construcción.pdf
Materiales ecológicos en la Construcción.pdf
 
LOS PLÁSTICOS.pptx
LOS PLÁSTICOS.pptxLOS PLÁSTICOS.pptx
LOS PLÁSTICOS.pptx
 
Como ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elásticoComo ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elástico
 
Vidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y CerámicaVidrio, Cemento y Cerámica
Vidrio, Cemento y Cerámica
 
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJOSESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
SESION 01 INTRODUCCION UNIVERSIDAD CESRA VALLEJO
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
polimeros
polimerospolimeros
polimeros
 
Vinilos
VinilosVinilos
Vinilos
 
Vinilos
VinilosVinilos
Vinilos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

trabajo_2.pptx

  • 1. MATERIALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN • Andonaire Nieto Fabricio • Delgado López Maria Rosa • Malca • Paz
  • 2. MATERIALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION
  • 3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES Uso racional de la energía y minimización de sustancias tóxicas en la producción de materiales Producción descentralizada de los materiales, así como el aprovechamiento de los recursos locales en la construcción a fin de minimizar las distancias de transporte Renovabilidad —se refiere a si los recursos empleados son renovables o no y reciclabilidad de los materiales Contribución positiva al bienestar y a la salud
  • 4. • Los materiales que menos impactan al ambiente son los de origen natural: la madera, paja, virutas, tierras y piedras y arena de construcción. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES
  • 5. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIALES Otros productos de origen natural con bajos impactos ambientales, son los tapetes o alfombras a partir de lana de algodón y las pinturas compuestas con sustancias naturales. Otro grupo de productos con impactos ambientales bastante bajos son los adobes, ladrillos y materiales a partir de arcilla. Productos con impactos ambientales severos al ambiente durante su ciclo de vida son el concreto armado, los PVC y plásticos en general El aluminio, aunque es reciclable, se considera altamente perjudicial al ambiente debido a los altos consumos de energía. Los más dañinos, especialmente para la salud humana, son los productos a partir del plomo y de asbesto-cemento. Su manejo es bastante delicado y en muchos países su uso y producción están estrictamente controlados y, en el caso del asbesto, prohibidos.
  • 6. ENVOLVENTES • Las envolventes son los sistemas constructivos que configuran las fachadas y cubiertas de los edificios, y que tienen la importante misión de protegerlos y generar en el interior espacios habitables. AISLAMIENTO: lanas minerales, productos poliméricos, productos ligeros reflectantes, vidrio celular, productos naturales IMPERMEABILIZACIÓN REVESTIMIENTOS: continuos, discontinuos PINTURAS Y BARNICES
  • 7. PRODUCTOS NATURALES •Corcho •Celulosa •Lana de oveja •Lino o cáñamo •Serrín •Paja Los productos de impermeabilización se comercializan en forma de láminas y productos líquidos, y son generalmente materiales sintéticos o poliméricos. Los más habituales son: Etileno propileno dieno monomero (EPDM) o polietileno (PE), poliolefinas (FPO), polocloruro de vinilo (PVC), caucho de cloropeno (CR), láminas asfálticas o bituminosas (LO, LBM, etc.), pinturas bituminosas, de clorocaucho, poliéster, epoxi, etc.
  • 8. CONTINUOS: Yeso, cal, mortero, DISCONTINUOS: Las baldosas cerámicas, hidráulicas y de piedra, La madera, el linóleo y el corcho Los revestidos de conglomerados de material reciclado y resinas naturales
  • 9. MATERIALES EMPLEADOS EN LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES TIERRA PIEDRA LADRILLO CEMENTO HOMINGÓN ACERO MADERA Las fases de mayor impacto en el ciclo de vida de estos materiales son las de extracción de la materia prima, las transformaciones iniciales en fábrica, y la fase de transporte, ya que son en general materiales muy pesados, o de mucho volumen
  • 10. TIERRA: es una mezcla de 4 tipos de suelo: •Grava, o suelo de tamaño superior a 2 mm •Arena, de tamaño entre 2 y 0,06 mm •Limo, entre 0,06 y 0,002 mm •Arcilla, de tamaño inferior a 0,002 mm Las piedras utilizadas en la construcción de muros portantes de fábrica: granitos, calizas, pizarras, y areniscas, y se usan comúnmente en forma de sillares o mampuestos La problemática ambiental de la madera va asociada al riesgo de deforestación ya que la tasa de tala supera a la tasa de regeneración. La extracción de madera origina problemas sociales, destrucción de ecosistemas y zonas rurales, y problemas ambientales graves como la erosión, la contaminación de las aguas y la destrucción del bosque como sistema productivo.
  • 11. CEMENTO: Del análisis de su ciclo de vida la fase extractiva de la materia prima es muy impactante, pues provoca la alteración de ecosistemas, y precisa del empleo de mucha energía en el proceso y el transporte, pero la cocción sin duda es la parte del proceso de mayor coste medioambiental, ya que para alcanzar los 1500ºC en el horno, se requieren altas proporciones de combustible. El impacto negativo de la fabricación del acero se produce en las fases de transformación, acabado y protección, con un alto consumo de energía y emisiones a la atmosfera de gases y sustancias tóxicas. La protección mediante galvanizado, o pinturas de minio de hierro, son muy impactantes.
  • 12. INSTALACIONES Y CARPINTERIAS En la actualidad las conducciones metálicas y las de fibrocemento se están sustituyendo por tuberías plásticas, que mejoran el trazado de las redes y la eliminación de bacterias como la legionela sin deteriorarse, empleando polietileno (PE), ó polipropileno (PP) en redes de abastecimiento y de saneamiento (sustituyendo a las de PVC).
  • 13. BIBLIOGRAFIA • Sonia Valdivia Mercado, “Instrumentos de gestión ambiental en el sector construcción”, Fondo editorial de la pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2009. • Pablo Arce Gálvez y Álvaro Serrano López, “El mercado de Materiales Construcción en Colombia”, Estudios de Mercado, Colombia, 2015.