SlideShare una empresa de Scribd logo
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Pabellón Expo Hannover. Peter Zumthor 2000
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera
• Material natural y orgánico. El más complejo material
polimérico natural. Sustancias poliméricas termoestables.
• Estructura de material compuesto:
• Matriz de lignina y hemicelulosa. Conglomerante
• Refuerzo de fibras de celulosa.
• Formación lignina: En la raíz por nutrición.
• Formación celulosa: Función clorofílica. Formación de
celulosa en las hojas por respiración:
6CO2 + 5H2O → C6H10O5 + 6O2
celulosa
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera
• Constitución:
• C (50%); O (43%); H (6%); N (1%); otros
• Macroestructura porosa. Haces de tubos huecos con
paredes de fibras de celulosa.
• Estructura adecuada para resistir a flexión con la mínima
cantidad de material.
• Carácter anisótropo→anisotropía ortotropa
• Estructura muy heterogénea
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Sistema vascular:
• Xilema: Transporta agua y
sustancias disueltas desde
la raiz al resto de la planta.
• Floema: Transporta
productos de fotosíntesis
(azucares y materias
orgánicas) desde las hojas
hasta donde son
consumidas.
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera
• Cambium: Zona de
formación de tejidos por
subdivisión de células
• Xilema: Madera.
• Duramen. Nucleo muerto
impermeabilizado.
• Albura. Madera joven.
• Floema: Corteza.
• Liber. Corteza interna.
Células vivas por las que
circula sust. Nutritivas.
• Corteza. Células muertas
del liber. Protección.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera. Formación de anillos.
• Influencia de factores ambientales en crecimiento:
• Crecimiento rápido.
Textura tosca, anillos amplios, células gruesas de paredes
finas.
Madera de primavera, más ligera.
• Crecimiento lento.
Textura fina y uniforme, células más delgadas de paredes
más gruesas.
Madera de verano, más densa.
• Madera tropical.
Más uniforme.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera. Formación de anillos.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Madera de primavera (clara)
Poros huecos, fibras huecas de
pared delgada.
Madera de verano (oscura)
Poros cerrados, fibras de pared
gruesa
Madera de otoño (oscura)
Poros cerrados, fibras de pared
gruesa
Cada anillo concéntrico
corresponde a un ciclo
climatológico completo de
humedad y sequía.
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera. Componentes primarios
• Celulosa (40-50% de la madera):
• Polímero de la glucosa GP=5.000-10.000
• Insipida, incolora e inodora
• Forma fibras claras y tenaces resistentes a la tracción
• Insoluble aunque reblandecible en agua
• Hemicelulosa (20-35% de la madera):
• Polímero amorfo y ramificado complejo GP=150-200
• Matriz aglutinante de la celulosa
• Lignina (20-30% de la madera):
• Polímero tridimensional complejo
• Matriz oscura y aglutinante de la celulosa
• Insoluble→protege e impermeabiliza a los demás
• Rígida→Proporciona resistencia a compresión y cortante
• Con el tiempo se acumula en las paredes celulares ganando
resistencia y perdiendo flexibilidad.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera. Componentes secundarios
• Agua:
• De constitución (4-5%)
• Combinada quimicamente
• Solo se pierde por combustión o descomposición
• De impregnación (10-15%)
• Celular o higroscópica
• En el interior de las paredes celulares
• Por intercambio de vapor con el ambiente
• Ensancha las paredes de las fibras
• De imbibición (0->100%)
• Capilar o libre
• En los canales, vasos y espacios intercelulares
• Solo se capta por contacto con agua líquida
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Estructura de la madera. Componentes secundarios
• Extractivos (5-6%)
• Resinas, taninos, grasas, ceras, coloreantes…
• Minerales
• Incorporados a la estructura de otros componentes
• Ca, Fe, K, Mg, Na…
• Residuos sólidos de humos y cenizas tras combustión
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tipos de madera
• Gimnospermas o coníferas
• De semilla descubierta
• Abeto, cedro, cipres, pino…
• Las más primitivas y sencillas
• Células poco desarrolladas y poco especializadas
• Resinosas y de hoja perenne (aciculares)
• Ramas en nudos alineados horizontalmente
• Zonas frías y montañosas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tipos de madera
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Angiospermas o frondosas
• Semilla dentro del fruto
• Más desarrolladas y especializadas
• Hoja ancha y caduca
• Ramas en nudos alternados
• Zonas templadas
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tipos de madera
• Clasificación Angiospermas:
• Blancas o blandas:
Ligeras Da<0,6 g/cm3
De fácil trabajo
Ricas en celulosa
Para pasta de papel y carpintería auxiliar
Abedul, acacia, chopo, sauce, limoncillo…
• Duras o pesadas:
Da> 0,6 g/cm3
Ricas en lignina
Para carpintería de taller, armar y ebanistería
Castaño, encina, haya, nogal, olmo, roble…
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tipos de madera
• Clasificación Angiospermas:
• Finas:
Para ebanistería y decoración
Boj, caoba, ebano, olivo, palisandro, nogal, frutales…
• Tropicales:
Zonas cálidas no europeas
No presentan anillos de crecimiento
Para carpintería de taller y ebanistería
Ebano, mongoy, mukaly, okume, samba, sapelly, teca…
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica
• Células tubulares.
L= 1-5 mm. Φ=20-100 μm.
Paredes (e=1-5 μm.)
compuestas de:
• Microfibras de celulosa
insertas en
• Matriz de lignina y
hemicelulosa
• Lumen. Espacio hueco
intracelular
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica
• Densidades:
• Pared=1,5-1,6 g/cm3
• Madera=0,1-1,3 g/cm3
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica
• Tipos de células:
• Fibras
• Poros
• Radios
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Fibras
• En la dirección longitudinal del árbol
• Las más importantes
• Traqueidas (gimnospermas):
• Sección casi rectangular L=3-5 mm.
Φ=20-80 μm.
• Ocupan el 90% de la madera
• Punteaduras superficiales
• Estructurales(paredes gruesas,
madera tardía)
• Conductoras (paredes finas, madera
temprana)
• Esclerénquima (angiospermas):
• Aciculares L=1-3 mm. Φ=20 μm.
• Ocupan el 25-70% de la madera
• Estructurales (paredes gruesas)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Fibras
• Traqueidas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Fibras
• Traqueidas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Fibras
• Traqueidas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Poros
• Huecos en corte transversal, estrias en longitudinal
• Canales resiníferos (gimnospermas):
• Rodeados de células productoras de resina (pino)
• Resina acumulada en corteza (abeto)
• Vasos (angiospermas):
• Células cortas (L=0,5 mm.) de extremos abiertos, gran
sección y paredes delgadas
• Poros dispersos (haya)
• Poros en anillo (roble)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Poros
• Canales resiníferos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Poros
• Vasos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Radios
• Formados por células llamadas Parénquima
• De pequeño tamaño, cubicoides y de paredes finas
• Almacén de sustancias nutritivas y de reserva
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Cambium
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Gimnospermas o coníferas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Gimnospermas o coníferas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Angiosperma de poros en anillo
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Robles distintos
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación microscópica. Angiosperma de poros dispersos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Gaiac Balsa
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Corte longitudinal y transversal
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
• Corte transversal
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
• Corte longitudinal radial
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
• Corte longitudinal tangencial
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
• Corte longitudinal radial
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
• Corte longitudinal tangencial
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
• Cortes longitudinales
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Observación macroscópica
• Corte transversal
• Duramen
• Albura
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Propiedades generales
• Baja densidad.
• Buena relación resistencia/densidad. 50 veces más que el
acero.
• Inestabilidad volumétrica.
• Poco sensible a variaciones de temperatura.
• Aislante térmico y eléctrico por su baja conductividad
térmica y eléctrica.
• Gran combustibilidad.
• Material vivo atacable por insectos.
• Anisotropía: Diferente configuración y propiedades en el
sentido de las fibras o en sentido transversal.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Principales especies. Según UNE 56501
• Coniferas: Pino Silvestre, Laricio, Negral, Tea, Pinabeto.
• Frondosas: Roble, Roble Albar, Rebollo, Quejigo, Haya, Aliso,
Olmo, Chopo, Sauce, Castaño, Nogal, Abedul.
• Maderas exóticas: Ébano, Okume, Ukola, Balsa, Sapelly.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Principales especies. Según CTE-SE-M
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión
• Explotación forestal
• Cuarteles
• Entresacado
• Operaciones:
1. Apeo o talado
2. Desrame
3. Descortezado
4. Desaviado
5. Corte
6. Desecado
7. Transporte
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Apeo o talado
• La savia que tenga el árbol en su interior en el momento de su
tala, va a constituir alimento para el desarrollo de hongos e
insectos.
• Cuando la vida vegetativa del árbol se vea disminuida, por
cuanto la circulación de savia será menor.
• Invierno en nuestro país.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Desaviado
• Eliminación de la savia del interior de los vasos.
• Independientemente de la época en que se tale el árbol.
Siempre hay, varía la cantidad.
• Mediante lavado interno disolviendo las sustancias que
contiene:
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
•Lixiviación. Lavado por agua de 1 a
3 meses según el tipo de madera
que se trate.
•Vaporización. Mediante vapor,
menos tiempo. Las altas
temperaturas matan los insectos y
hongos procedentes tanto del árbol
en pie como una vez almacenada.
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Corta
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Corta
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
1.- Al hilo por la cara
2.- Al hilo por el canto
3.- Radial o al cuarto
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Corta
• Despiece de rollizos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Corta
• Despiece de rollizos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Corta. Designación
• Lados de la pieza: Largo (l), Grueso (h), Ancho (a)
• Caras de la pieza: Tabla, Canto, Testa
• Escuadría: Sección de la pieza
• Colocación de canto “a x h” (1º la vertical)
• Colocación de tabla “h x a” (1º la vertical)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Canto
Tabla
Testa
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Corta. Designación
• Por acabado del tronco:
• Sin labra Desprovisto de ramas
• Rollo/rollizo Descortezado
• De raja Costeros eliminados con cuñas
• De sierra Cortado con caras planas y aristas vivas
• Cepillado Acabado liso
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Corta. Designación
• Por dimensión del tronco
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Uso Diametro Longitud
Rollo Grueso Soportes,
tablones,
cortes de
chapa
>30 cm 10-15 m.
Semigrueso 25-30 cm 8-12 m
Rollizo Cabios <25 cm
Poste Soportes
telefonía
Inf=12-35 cm
Sup=10-18 cm
7-12 m
Correa Par, viga
circular
15-25 cm 3-6 m
Apea Entibaciones 10-15 cm >2,5 m
Pilote Cimentaciones Puntal
superior del
tronco
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Corta. Designación
• Por dimensión de la pieza
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Ancho (a) Espesor (h) Longitud (l)
Enteriza >200 mm =a
Viga 255-280-300 mm 150-200 mm 4-10 m
Vigueta 80-150 mm =a
Tablon 115-250 mm 50-120 mm 2-10 m
Larguero 50-120 mm =a
Tabloncillo 105-155-180-205-
230 mm
52-76 mm
Tabla 100-250 mm 15-40 mm
Listón 50-100 mm =a
Listoncillo < 50 mm =a
Ripia 210 mm 10 mm Costero sin cepillar
Chilla 280 mm 20 mm
Chapa 2-5 mm
Hoja 1 mm
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Conversión.
• Conversión en chapas.
• Al medio a la plana
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Conversión
• Conversión en chapas.
• En cuartos a la plana
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Conversión
• Conversión en chapas.
• Excéntrico tangencial
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Conversión
• Conversión en chapas.
• Desenrrollo
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Conversión
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Desecado
• Eliminar la humedad que pueda contener hasta llevar ese
valor al correspondiente a su uso posterior.
• Objetivos:
• Estabilizarla.
• Evitar el progreso de hongos.
• Aumentar su resistencia.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Desecado
• Higroscopicidad: La madera se equilibra con el medio,
comenzando a evaporarse el agua contenida en las capas
externas, las zonas subsiguientes cederán parte de su agua a
las más secas, volviendo a evaporase, y así sucesivamente.
• Velocidad: Importante para que las células se vayan
equilibrando y que no se produzcan contracciones bruscas
que produzcan tensiones internas y grietas.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Corta y conversión. Desecado
• Tipos:
• Natural. Aire a temperatura y humedad ambiental.
• Artificial. Aire caliente.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Para coníferas.
• Madera aserrada y madera de rollizo.
• Clasificación:
• Escuadría < 70 cm.:
• ME-1. Madera Estructural de 1ª categoría
• ME-2. Madera Estructural de 2ª categoría
• Escuadría > 70 cm.:
• MEG. Madera Estructural Gruesa escuadría
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Criterios clasificación:
• Nudos.
• Bolsas de resina.
• Entrecasco.
• Fendas.
• Desviación de la fibra.
• Gemas.
• Deformaciones.
• Anillos de crecimiento.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Nudos
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Nudos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Bolsa de resina:
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Entrecasco:
• Trozo de corteza en el interior de la madera
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Fendas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Fendas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Fendas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Desviación de la fibra
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Gemas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Deformaciones:
• Causadas por madera de reacción y juvenil.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Norma UNE 56544
• Anillos de crecimiento:
• Media de los 5 primeros anillos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico
• Resistencia proporcional a:
• Rectitud de la fibra.
• Compacidad.
• Grado de lignificación.
• Desecación.
• Máxima resistencia:
• Longitudinal: A
compresión, tracción y
flexión
• Transversal: A cortante
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Influencia de la humedad
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico
• Influencia del tiempo. Creep
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico
• Tenacidad: Debido a la combinación de fibras de celulosa en
matriz de lignina. Se deforma mucho antes de romperse.
Resistencias del mismo orden a tracción que a compresión.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico
• Cuchillo español o cercha de par, pendolón y tornapunta.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico
• Construcción madrileña de palo y clavo
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico. CTE-SE-M
• C (Coníferas y chopo), D (Frondosas), Resistencia flexión (MPA)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico. CTE-SE-M
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico. CTE-SE-M
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento higroscópico
• Higroscopicidad. Adsorción en el apeo H=30-60%
• Punto de Saturación de las paredes de la Fibra. Humedad
máxima adsorbible por la paredes de las fibras antes de que
pase a agua libre en el lúmen.
• PSF = 22-35% Por encima no hay variaciones volumétricas.
• Humedad de equilibrio higroscópico. Humedad equilibrada
con las condiciones ambientales
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento higroscópico
• Variaciones dimensionales (por cada 1% de humedad)
• Dilatación:
δT = 0,20-0,40 %
δR = 0,10-0,20 %
δL = 0,01-0,03 %
• Contracción:
cV <0,35 % Pequeña
cV =0,35-0,55 %Media
cV >0,55 % Grande
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera estructural maciza. Comportamiento higroscópico
• Contracción tangencial:
∆V corazón = 0,1%
∆V albura = 15%
Cara derecha (más próximo al corazón) Convexa
Cara izquierda (más alejada del corazón) Concava
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera laminada encolada
• Encolado de múltiples tablas (no laminas) cortadas al hilo.
• Adheridas con resinas sintéticas.
• T = 150-200ºC
• P = 30-50 kg/cm2
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera laminada encolada
• Se utilizan coníferas, especialmente abeto del norte.
• Mejora relación resistencia/peso
• Se elimina defectos
• Encolado misma dirección fibras
• Caras cambiadas, derecha contra derecha
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera laminada encolada
• Tipos según CTE-SE-M
• GL24h, GL28h, GL32h y GL36h. Madera laminada encolada
homogénea. Resistencia a flexión (N/mm2)
• GL24c, GL28c, GL32c y GL36c. Madera laminada
encolada combinada. Resistencia a flexión (N/mm2)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera laminada encolada
• Idónea grandes luces
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera laminada encolada
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera laminada encolada
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera microlaminada
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Formada por chapa o láminas encoladas en la misma
dirección .
• Da=0,65 g/cm3
• Mayor resistencia que madera natural de origen
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera microlaminada
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Parasol. Plaza de la Encarnación de Sevilla. Jürgen Mayer, Arup. 2011
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera contralaminada
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Formada por chapa o láminas encoladas en dirección
alternas.
• Se reduce dilatación y contracción.
• Pegadas con adhesivos de PUR.
• Madera de abeto
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Madera contralaminada
• Tableros utilizados como muros, forjados y cubiertas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros alistonados
• Formados por madera maciza.
• Listones adyacentes de idéntica escuadría vistos por las dos
caras.
• Anillos perpendiculares al plano del tablero, alternando
derechas e izquierdas, para minimizar deformaciones
higroscópicas.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros enlistonados
• Tablero alistonado con caras cubiertas por chapas
ortogonalmente cruzadas.
• Espesor chapas 10-15% del total.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros contrachapados
• Formado por número impar de chapas con dirección de
fibras ortogonal.
• Respuesta simétrica y estabilidad dimensional.
• Pueden cambiar la madera de las caras frente a las interiores.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros contrachapados
• Se utiliza haya, pino, okume, abedul…
• Dimensiones 2 x 1 m. y entre 3 y 30 mm. de espesor.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros contrachapados
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Tableros contrachapados fenólicos.
• Impregnado y encolado con resina fenólica.
• Color pardo brillante.
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros conglomerados
• Reutilización de restos y elementos vegetales mediante
conglomerantes hidraúlicos.
• Tableros indeformables, ligeros aislantes.
• Tallos vegetales (paja, acículas, hojas) mineralizadas con
pasta de morteros de cemento, prensadas y conformadas,
de baja densidad.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros conglomerados
• Dimensiones. 2 x 0,5 m.
• Espesor. 2 a 25 mm de espesor.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros aglomerados
• Partiendo de virutas, astillas, estacas (homogeneizadas en
tamaño).
• Conglomeradas con adhesivos de urea-formaldehido (UF) y/o
resorcina, a presión caliente.
• Tres capas: las exteriores muy finas y cuidadas; la interior más
gruesa y tosca.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros aglomerados
• Tamaño comercial 2,44 x 1,22 m (8x4 pies) ; 2,75 x 1,80 m.
espesores 5 a 32 mm.
• Estabilidad volumétrica.
• Humedad 10%.
• Estabilidad biológica superior a cualquier madera.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros aglomerados
• Ignifugo. Adhesivo disocianato fenol-formaldehido (FF)
• Hidrófugo. Adhesivos de resinas fenólicas o melanima-
formaldehido (MF)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros aglomerados
• Rechapado. Con chapas de madera natural
• Laminado. Acabado con lámina plástica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros de fibras de alta y media densidad
• Triturado y desfibrado en caliente, diluyendo en agua,
residuos madereros.
• Espesado el líquido por adición de cargas y resinas.
• Laminado a presión. Diversas densidades.
• Templado en aceite de linaza.
• Enfriado y humedecido al 10%. 
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros de fibras de alta y media densidad
• Resulta un tablero fácil de trabajar y de pintar, delgado y
muy resistente.
• Se trata adicionándole cargas y resinas para dar resistencia,
compacidad, dureza e inmunidad xilófaga.
• HDF. Alta densidad
• MDF. Media densidad
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros de virutas orientadas (OSB)
• Oriented Strand Board
• Formado por laminillas o tiras de madera orientadas
encoladas a presión con resinas fenólicas y melamina
resistente a la humedad.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros de virutas orientadas (OSB)
• Estratificado de 3 o más capas con orientaciones
alternativamente ortogonales.
• Caras exteriores sentido longitudinal.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros de virutas orientadas (OSB)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Tableros laminados de alta presión
• Unión de resinas fenólicas y papel kraft sometidos a alta
temperatura y presión.
• Decorados en una o dos caras.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Pavimentos
• Parquet
• Tablillas de madera maciza.
• Según colocación:
• Pegado. Sin machiembrar
• Clavado oculto sobre rastreles. Machiembrado
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Pavimentos
• Parquet industrial
• Tablillas de canto
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Pavimentos
• Tarima.
• Tablas a >4 cm., e >17 mm. y l > 40 cm.
• Según colocación:
• A la española. Clavado oculto sobre rastreles.
• Flotante. Sobre lamina de polietileno. Laminas pegadas o
ensamblada entre sí.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Pavimentos
• Tarima
• Según composición:
• Maciza. Todo madera noble.
• Maciza multicapa. Fibras en sentido ortogonal. Madera
noble solo 3 mm. capa exterior.
• Laminada sintética. Alma de MDF acabado con laminas
plásticas con dibujos de madera.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos
• Carpintería interior:
• Huecas. Bastidor perimetral y trillaje interior
• Ensambladas. Bastidor perimetral, travesaños intermedios y
cuarterones
• Troqueladas. Tablero de una pieza de aglomerado o MDF
fresado y rebajado.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos
• Carpintería exterior:
• Junquillo fuera para mejorar estaqueidad.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Cartón
• Capas de papel superpuestas procedente de fibra virgen o
reciclado.
• Cartón corrugado. Formado por una lamina corrugada
interior deformada con calor y dos láminas exteriores. Pegado
con cola (agua + almidón)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Cartón
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
ONDA PERFIL
A 4,2-4,8 mm.
C 3,5-4,2 mm.
B 2,2-2,8 mm.
E 1,14-1,39 mm.
F 0,75-0,8 mm.
N 0,5-0,55 mm
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Corcho
• Corteza de gran desarrollo del alcornoque
• Crecimiento anual 1-3 mm/año
• Primera corta (corcho bornizo) a los 25 años (Φ-10-12 cm.)
• Sucesivas cada 8-10 años
• Se retira en planchas mediante incisiones,
no deben dañar al liber.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Corcho
• Composición:
• Celulosa (20-30%)
• Materias nitrogenadas (ceras, lignina, etc) (10-20%)
• Suberina (50-60%)
• Similar a la celulosa pero menos oxigenada
• Producto de gran impermeabilidad
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Corcho
• Estructura. Células alveolares poliédricas (Poliedro Lord Kelvin)
• Φ=2-3 μm 30-40x106
células/m3
• Gran vacuola de aire (85-90%)
• Pared celular formada por:
• Interior de capas alternadas de suberina y cera
• Recubrimiento de celulosa
• Contacto mutuo total entre ellas (no hay aire)
• Gran aislamiento térmico
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Corcho
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Corcho
• Propiedades:
• Baja densidad (150-250 kg/m3
)
• Muy elástico
• Impermeable
• Alta adherencia
• Buen aislamiento térmico (λ=0,032-0,037)
• Buen absorbente fónico (no aislante)
• Reacción al fuego (E, Combustible. Contribución alta al
fuego)
• Resistencia a la pudrición media
• Estabilidad química
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Corcho
• Proceso recién arrancado:
1. Desecación al aire, durante una semana.
2. Cocción en calderas, para facilitar el aplanado.
3. En cámara de vapor, ablandamiento, esterilización y
esponjamiento.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Corcho
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Corcho negro
• Desperdicios corcheros molidos, cribados y prensados.
• Calentados con vapor a 300ºC durante 5 h
• Oscurece de color, expande el tejido suberoso.
• Las resinas del corcho actúan como aglomerante
• Usos según Da:
• <0,095 g/cm3
Acond. Acústico
• 0,095-0,130 g/cm3
Aislamiento térmico
• >150 g/cm3
Absorción de impactos
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Corcho
• Granalla de corcho:
• Corcho bornizo molido a varios tamaños
• Para rellenos
• Si Φ<0,22 mm. → Polvo de corcho
• Corcho blanco
• Granulado de corcho con adhesivos plásticos, gelatinas y
colorantes
• Celda abierta
• Pavimento
• Baldosas
• Parquet prebarnizado
• Acondicionamiento acústico
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Linóleo
• Harina o polvo de corcho con aceite de linaza, sobre arpillera
de yute con adición de resinas, gomas y colorantes.
• Laminado en caliente
• El aceite seca por oxidación produciendo linoxina
• Posibilidad añadir cargas minerales (filler calizo o aserrín de
madera.
• Rollos de 2 m. de ancho, l=30m., e=2-8 mm.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Otros productos. Linóleo
• Pavimentos
• Higiénico
• Antiestático
• Resistente
• Durable
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Fibras naturales
• Elementos textiles:
• Fibra:
• Lineal, Fina, Flexible.
• Se agrupa por torsión para formar un hilo.
• Pretextiles:
• Borra. Masa tridimensional de fibras desordenadas y
esponjadas
• Napa. Manto superficial de fibras desordenadas y más o
menos esponjadas
• Mecha. Conjunto de gran longitud formado por fibras,
ligeramente ordenadas longitudinalmente y mantenidas
juntas sin torsión
• Hilos. Elemento lineal y fino formado por un conjunto de
fibras que se mantienen unidas por torsión, que genera la
fricción entre fibras que las mantiene unidas frente a su
tracción
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Fibras naturales
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Fibras naturales
• Animales:
• Lana, seda, etc.
• Proteínas.
• Vegetales:
• Algodón, lino, etc.
• Celulósicas.
• Metálicas:
• Acero, cobre...
• Debido a ductilidad y maleabilidad
• Minerales:
• Asbesto, amianto…
• Incombustibles
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Fibras naturales. Lana
• Pelo de oveja (mamíferos).
• Escamosas y onduladas.
• l=2~20cm; Ø=10~50mm.
• Fuerte, duradera y elástica.
• Poco combustible.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Fibras naturales. Seda
• Secreción de larva (bombix mori), u otros insectos.
• Filamento: l~1000m; Ø=10~12µm.
• Brillante y teñible.
• Muy resistente.
• Muy sensible al sol y álcalis.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Fibras naturales. Algodón
• Del fruto o semilla.
• Blanco~amarillento, mate.
• Fibra corta: l=1~5cm; Ø=5~20µm.
• Hidrofílico y absorbente.
• Uso universal.
• Muy combustible
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Telas
• Entrecruzado de hilos.
• Urdimbre: longitudinales.
• Más fuertes o torsionados.
• Trama: transversales.
• Menos tensados.
• Cuenta: hilos/cm²
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Telas
• Ligamento. Forma de entrecruzar los hilos
• Balance. Relación entre número de hilos de trama y urdimbre
• Peso:
• <100g/m² (muy ligeras); 200~400g/m² (medias); >1kg/m²
(muy gruesas)
• Estructura.
• Tafetán
• Sarga
• Satén.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Telas
• Tafetán:
• Ligamento plano.
• Cruce alternado 1/1.
• Haz=envés.
• Balanceado o acordonado.
• Arpillera
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Telas
• Sarga:
• Cruce escalonado.
• Efecto diagonal.
• En s ó en z.
• Haz=envés.
• Telas de mayor peso y firmeza.
• Fácilmente deshilachables.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Telas
• Satenes:
• Cruce espaciado.
• Con salto de dos.
• Efecto terso y suave.
• Haz y envés.
• Urdimbre más fina y apretada
que la trama.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Fieltro
• Paño de pelo de animal de fibra larga, prensado en húmedo
y con calor.
• Fibras retraen y se aprietan.
• Tejido sin grano, sin estructura.
• e < 1 mm.
• Impermeable
• Difícil combustión
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Moquetas
• Alfombras de máquina.
• Continuas (a=2~4m)
• Modulares (losetas de a=50/60cm)
• 2 capas.
• Soporte o basamento: estabilidad
• Tejido o lámina.
• Alfombrado o felpa: cara pisable
• Penachos, mechas o fibras cruce espaciado.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Moquetas tejidas
• Una o más urdimbres o tramas.
• Similares a las manuales.
• Tipos:
– Wilton
– Axminster
– Tricotadas
– Vegetales
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Moquetas no tejidas
• De peor aspecto y calidad.
• Tipos:
– Encoladas
– Punzonadas (tufting)
– Agujeteadas (afieltradas)
• Estructuradas
– Flocadas.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Felpa
• Telas gruesas con hilos intercalados sobresaliendo de la tela
por una de sus caras
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Contaminación y degradación ambiental por explotación maderera
• Superficie terrestre:
• 27% bosque denso
• 13% bosque poco denso
• Europa:
• 36% bosque
• 1% del 36% es bosque viejo
• Rompen CO2 en C y O2 que almacenan
• Australia, Rusia y EEUU talan y no replantan
• El uso de insecticidas y pesticidas contamina
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Contaminación y degradación ambiental por explotación maderera
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Selva tropical:
• Inicios S. XX. 14% superficie terrestre
• Actualidad. 6% superficie terrestre
• 25% de las emisiones de CO2 se deben a la deforestación de
los trópicos.
• Consumir madera con gestión sostenible
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Contaminación y degradación ambiental por explotación maderera
• Reforestación:
• Plantando solo pinos, se producen suelos ácidos que
favorecen la erosión.
• Regeneración del bosque con especies variadas.
• Tala para asegurar tiempo de almacenaje de CO2 :
• Coniferas a los 80 años. Albura debe ser 50%, se forma a
los 30-40 años.
• Frondosas a los 30-60 años
• Valsain:
• 1895 1.000.000 pinos
• 2011 1.200.000 pinos
• Talados 400.000 pinos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Sostenibilidad y ahorro energético
• Material renovable que se debe cultivar y cortar con criterios
sostenibles.
• Bosque. Fuente constante de materia prima.
• Poco gasto energético en su producción.
• Edificio de madera tienen poca huella energética
• Edificios bien aislados
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Producto Fabricación (MJ/kg) Combustión (MJ/kg) Energia incorporada
(MJ/kg)
Madera, escuadría y
secado al aire
0,5 16,0 16,5
Madera, cepillado y
secado al aire
0,7 16,0 16,7
Madera, cepillado y
secado en horno
3,0 16,0 19,0
Serrín y virutas 3,0 16,0 19,0
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Sostenibilidad y ahorro energético
• Edificios de madera son almacenes de C.
• 1kg madera seca → 0,5kg de C → 1,8kg de CO2
• Vivienda de madera de 120 m2
• Usando escuadría ajustadas almacena 32 T de CO2
• Usando rollizos masivamente almacena 120 T de CO2
equivalente al consumo de CO2 en su construcción y
calentamiento de la vivienda durante su vida útil.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Reciclado, valorización y reutilización
• Importante para mantener el almacenamiento de CO2
• El uso de uniones no pegadas facilita el reciclaje.
• Reciclaje de elementos estructurales para construir tableros
• Vida útil edificio100 años. Un pino reciclándolo puede alargar
su vida hasta 350 años.
• A su fin, vuelve a la naturaleza o se puede utilizar como
combustible.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica
• Xilofagos: Utilizan la madera como alimento, algunos morada.
• Hongos.
• Pudrición.
• Descomponen la celulosa y/o lignina para
transformarlo en sustancias más digeribles.
• Necesitan humedad cercana a PSF (20%)
• A partir de 3-5ºC, mayor desarrollo a 23-30ºC
• Aireación, sequedad y luz solar retrasan
– Cromogenos. Atacan superficie
– Pudrición.
» Pudrición blanca o fibrosa
» Pudrición parda o cúbica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Cromogenos
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Pudrición blanca
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Pudrición parda
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica
• Insectos.
• Infección
• Necesitan H=15% y T=15-30ºC
• Se alimentan de celulosa, hacen galerías dejando heces.
• Aparecen agujeros de salida
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica
• Termes:
• Anida en el suelo, construye
túneles y galerías aéreas hasta la
madera.
• Galerías longitudinales interiores
para proteger de la luz del sol.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica. Tratamientos
• Metalización de la madera.
• Desecación del material al 10%
• Inmersión en un baño líquido (Pb / Sn / ZN / aleaciones
blandas). Con lo que se rellenan los poros.
• Muy buenas propiedades mecánicas, incombustible.
Dificultad de fabricación.
• Bakelización de la madera.
• Llamada en algunos países xilobakelita.
• La madera se inyecta con bakelita.
• Es estable, imputrescible y biófoba, las
resistencias aumentan al doble o al triple.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad: Acción biológica. Tratamientos
• Madera plástica.
• Con inyección de urea como protector contra entes
xilófagos.
• Se sumerge a 100ºC en urea y se puede moldear, curvar,
retorcerse y comprimirse conservando al enfriarse la forma
adquirida, su dureza y su rigidez.
• Licuación de la madera.
• Se obtiene un fluido movible y oscuro capaz de adquirir forma
por moldeo, con aplicaciones para el aprovechamiento de
residuos y maderas de arbustos,
• Al estado líquido pueden adicionarse ignífugos que
garanticen la incombustibilidad.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad. Acción del fuego
• Combustión:
C6H10O5 + 6O2 + Q → 6CO2 + 5H2O
• Inverso a la respiración
• Abundante oxígeno y temperatura suficiente
• Destrucción total
• Carbonización o deshidratación:
C6H10O5 + Q → 6C + 5H2O
• Formación de carbón vegetal
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad. Acción del fuego
• Reacción al fuego según:
• Especie, densidad y poros
• Humedad y conservación
• La madera seca es más combustible
• Relación S/V
• Las piezas de grandes dimensiones y gran escuadría
resisten más que las pesadas
• Las piezas con aristas vivas resisten menos
• Posición espacial
• Las piezas en posición horizontal resisten más que las
verticales
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad. Acción del fuego
• CTE-SI
• d char,n Profundidad
carbonizada nominal
de cálculo
• d0 7 mm
• k0 1 si t>20, t/20 si t<20
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES
CURSO 2011-2012
Durabilidad. Acción del fuego
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamedia Office Building
Tamedia Office BuildingTamedia Office Building
Historia de la madera
Historia de la maderaHistoria de la madera
Historia de la madera
Manuel Jiménez
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la maderaPropiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Andrea Tiburón
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
IvanJairLG
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
laurarodriguez250
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
Madera achihua
Madera achihuaMadera achihua
Madera achihua
Stephanieosorio124
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
L Arturo Trejo Sigueñas
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
Koldo Parra
 
Tecnica de conexiones de Madera
Tecnica de conexiones de MaderaTecnica de conexiones de Madera
Tecnica de conexiones de Madera
JOHNNY JARA RAMOS
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
Angelina Villalobos
 
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapeladoClase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Luisa Zegarra
 
04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armadoRichard Jimenez
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaGonella
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Angie Gárate Zavaleta
 
MINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladasMINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladas
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (20)

Tamedia Office Building
Tamedia Office BuildingTamedia Office Building
Tamedia Office Building
 
Historia de la madera
Historia de la maderaHistoria de la madera
Historia de la madera
 
Vigas de Madera
Vigas de MaderaVigas de Madera
Vigas de Madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la maderaPropiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Madera achihua
Madera achihuaMadera achihua
Madera achihua
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
 
Tecnica de conexiones de Madera
Tecnica de conexiones de MaderaTecnica de conexiones de Madera
Tecnica de conexiones de Madera
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
 
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapeladoClase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
 
04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de madera
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
MINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladasMINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladas
 

Destacado

Fibras vegetales en la artesanía
Fibras vegetales en la artesaníaFibras vegetales en la artesanía
Fibras vegetales en la artesanía
Cieloalexandra
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
María del Carmen
 
Fibras vegetales 13 julio 2010
Fibras vegetales 13 julio 2010Fibras vegetales 13 julio 2010
Fibras vegetales 13 julio 2010
Izaul Pierart
 
Construccion en madera - clase n-¦05
Construccion en madera - clase n-¦05Construccion en madera - clase n-¦05
Construccion en madera - clase n-¦05Ronald Jarpa Escobar
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
Rosmer Aguilar Cabanillas
 
Presentación aplicación agricola mail
Presentación aplicación agricola mailPresentación aplicación agricola mail
Presentación aplicación agricola mail
Nicolás David
 
construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31
Arq Blue
 
construccion de cabañas de madera 28/31 Anexo 5
construccion de cabañas de madera 28/31 Anexo 5construccion de cabañas de madera 28/31 Anexo 5
construccion de cabañas de madera 28/31 Anexo 5
Arq Blue
 
Materiales lignocelulósicoslorenavázquez.compressed
Materiales lignocelulósicoslorenavázquez.compressedMateriales lignocelulósicoslorenavázquez.compressed
Materiales lignocelulósicoslorenavázquez.compressed
Lorena Engerman
 
Fibras vegetales imprimir trabajo (1)
Fibras vegetales imprimir trabajo (1)Fibras vegetales imprimir trabajo (1)
Fibras vegetales imprimir trabajo (1)Mariela Manosalva
 
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
Mayela Rodríguez
 
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
CONSTRUCTORA PRIVADA
 
VIGAS
VIGAS VIGAS
Diseño Madera
Diseño MaderaDiseño Madera
Diseño Madera
Carlos Vial
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónFredy Tueros Zevallos
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
Jorge Marulanda
 

Destacado (19)

Fibras vegetales en la artesanía
Fibras vegetales en la artesaníaFibras vegetales en la artesanía
Fibras vegetales en la artesanía
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Fibras vegetales 13 julio 2010
Fibras vegetales 13 julio 2010Fibras vegetales 13 julio 2010
Fibras vegetales 13 julio 2010
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Construccion en madera - clase n-¦05
Construccion en madera - clase n-¦05Construccion en madera - clase n-¦05
Construccion en madera - clase n-¦05
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
 
Presentación aplicación agricola mail
Presentación aplicación agricola mailPresentación aplicación agricola mail
Presentación aplicación agricola mail
 
construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31
 
construccion de cabañas de madera 28/31 Anexo 5
construccion de cabañas de madera 28/31 Anexo 5construccion de cabañas de madera 28/31 Anexo 5
construccion de cabañas de madera 28/31 Anexo 5
 
Materiales lignocelulósicoslorenavázquez.compressed
Materiales lignocelulósicoslorenavázquez.compressedMateriales lignocelulósicoslorenavázquez.compressed
Materiales lignocelulósicoslorenavázquez.compressed
 
Fibras vegetales imprimir trabajo (1)
Fibras vegetales imprimir trabajo (1)Fibras vegetales imprimir trabajo (1)
Fibras vegetales imprimir trabajo (1)
 
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
 
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
Manual de madera estructural aplicando el método de los esfuerzos permisibles...
 
VIGAS
VIGAS VIGAS
VIGAS
 
Diseño Madera
Diseño MaderaDiseño Madera
Diseño Madera
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
 
La ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con MaderaLa ConstruccióN Con Madera
La ConstruccióN Con Madera
 

Similar a La madera y productos vegetales

Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
SET DE APUNTES _1.pdf
SET DE APUNTES _1.pdfSET DE APUNTES _1.pdf
SET DE APUNTES _1.pdf
neftaliferrari1
 
trabajo_2.pptx
trabajo_2.pptxtrabajo_2.pptx
trabajo_2.pptx
fabricioandonairenie
 
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptxCONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
Roy Dante Castillo Ventura
 
Bioconstrucción y tierra | María Figols
Bioconstrucción y tierra  |  María FigolsBioconstrucción y tierra  |  María Figols
Bioconstrucción y tierra | María Figols
Mario Hidrobo
 
Presentación materiales imanol
Presentación materiales imanolPresentación materiales imanol
Presentación materiales imanol
ImanolPerez17
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera ToresaniYeyi Cabrera
 
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesionSESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
YamelitCM
 
Tecnologí
TecnologíTecnologí
Tecnologíplotem
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
avalencia52
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
ramirix
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
ramirix
 
Unidad 3 1 eso
Unidad 3 1 esoUnidad 3 1 eso
Unidad 3 1 eso
Javier Tecnologia
 
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de ConstrucciónT.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
Carlos Javier Condorí
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Román Campos
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 

Similar a La madera y productos vegetales (20)

Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
SET DE APUNTES _1.pdf
SET DE APUNTES _1.pdfSET DE APUNTES _1.pdf
SET DE APUNTES _1.pdf
 
trabajo_2.pptx
trabajo_2.pptxtrabajo_2.pptx
trabajo_2.pptx
 
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptxCONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
 
Bioconstrucción y tierra | María Figols
Bioconstrucción y tierra  |  María FigolsBioconstrucción y tierra  |  María Figols
Bioconstrucción y tierra | María Figols
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Presentación materiales imanol
Presentación materiales imanolPresentación materiales imanol
Presentación materiales imanol
 
Construcciones En Madera Toresani
Construcciones En  Madera ToresaniConstrucciones En  Madera Toresani
Construcciones En Madera Toresani
 
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesionSESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
 
MADERA
MADERAMADERA
MADERA
 
Fusta
FustaFusta
Fusta
 
Tecnologí
TecnologíTecnologí
Tecnologí
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
 
Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016Si cresta maderas 2016
Si cresta maderas 2016
 
Unidad 3 1 eso
Unidad 3 1 esoUnidad 3 1 eso
Unidad 3 1 eso
 
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de ConstrucciónT.P. Nº7 Materiales de Construcción
T.P. Nº7 Materiales de Construcción
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La madera y productos vegetales

  • 1. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Pabellón Expo Hannover. Peter Zumthor 2000
  • 2. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera • Material natural y orgánico. El más complejo material polimérico natural. Sustancias poliméricas termoestables. • Estructura de material compuesto: • Matriz de lignina y hemicelulosa. Conglomerante • Refuerzo de fibras de celulosa. • Formación lignina: En la raíz por nutrición. • Formación celulosa: Función clorofílica. Formación de celulosa en las hojas por respiración: 6CO2 + 5H2O → C6H10O5 + 6O2 celulosa MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 3. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera • Constitución: • C (50%); O (43%); H (6%); N (1%); otros • Macroestructura porosa. Haces de tubos huecos con paredes de fibras de celulosa. • Estructura adecuada para resistir a flexión con la mínima cantidad de material. • Carácter anisótropo→anisotropía ortotropa • Estructura muy heterogénea MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 4. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Sistema vascular: • Xilema: Transporta agua y sustancias disueltas desde la raiz al resto de la planta. • Floema: Transporta productos de fotosíntesis (azucares y materias orgánicas) desde las hojas hasta donde son consumidas.
  • 5. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera • Cambium: Zona de formación de tejidos por subdivisión de células • Xilema: Madera. • Duramen. Nucleo muerto impermeabilizado. • Albura. Madera joven. • Floema: Corteza. • Liber. Corteza interna. Células vivas por las que circula sust. Nutritivas. • Corteza. Células muertas del liber. Protección. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 6. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 7. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera. Formación de anillos. • Influencia de factores ambientales en crecimiento: • Crecimiento rápido. Textura tosca, anillos amplios, células gruesas de paredes finas. Madera de primavera, más ligera. • Crecimiento lento. Textura fina y uniforme, células más delgadas de paredes más gruesas. Madera de verano, más densa. • Madera tropical. Más uniforme. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 8. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera. Formación de anillos. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Madera de primavera (clara) Poros huecos, fibras huecas de pared delgada. Madera de verano (oscura) Poros cerrados, fibras de pared gruesa Madera de otoño (oscura) Poros cerrados, fibras de pared gruesa Cada anillo concéntrico corresponde a un ciclo climatológico completo de humedad y sequía.
  • 9. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera. Componentes primarios • Celulosa (40-50% de la madera): • Polímero de la glucosa GP=5.000-10.000 • Insipida, incolora e inodora • Forma fibras claras y tenaces resistentes a la tracción • Insoluble aunque reblandecible en agua • Hemicelulosa (20-35% de la madera): • Polímero amorfo y ramificado complejo GP=150-200 • Matriz aglutinante de la celulosa • Lignina (20-30% de la madera): • Polímero tridimensional complejo • Matriz oscura y aglutinante de la celulosa • Insoluble→protege e impermeabiliza a los demás • Rígida→Proporciona resistencia a compresión y cortante • Con el tiempo se acumula en las paredes celulares ganando resistencia y perdiendo flexibilidad. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 10. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera. Componentes secundarios • Agua: • De constitución (4-5%) • Combinada quimicamente • Solo se pierde por combustión o descomposición • De impregnación (10-15%) • Celular o higroscópica • En el interior de las paredes celulares • Por intercambio de vapor con el ambiente • Ensancha las paredes de las fibras • De imbibición (0->100%) • Capilar o libre • En los canales, vasos y espacios intercelulares • Solo se capta por contacto con agua líquida MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 11. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Estructura de la madera. Componentes secundarios • Extractivos (5-6%) • Resinas, taninos, grasas, ceras, coloreantes… • Minerales • Incorporados a la estructura de otros componentes • Ca, Fe, K, Mg, Na… • Residuos sólidos de humos y cenizas tras combustión MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 12. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tipos de madera • Gimnospermas o coníferas • De semilla descubierta • Abeto, cedro, cipres, pino… • Las más primitivas y sencillas • Células poco desarrolladas y poco especializadas • Resinosas y de hoja perenne (aciculares) • Ramas en nudos alineados horizontalmente • Zonas frías y montañosas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 13. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tipos de madera MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Angiospermas o frondosas • Semilla dentro del fruto • Más desarrolladas y especializadas • Hoja ancha y caduca • Ramas en nudos alternados • Zonas templadas
  • 14. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tipos de madera • Clasificación Angiospermas: • Blancas o blandas: Ligeras Da<0,6 g/cm3 De fácil trabajo Ricas en celulosa Para pasta de papel y carpintería auxiliar Abedul, acacia, chopo, sauce, limoncillo… • Duras o pesadas: Da> 0,6 g/cm3 Ricas en lignina Para carpintería de taller, armar y ebanistería Castaño, encina, haya, nogal, olmo, roble… MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 15. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tipos de madera • Clasificación Angiospermas: • Finas: Para ebanistería y decoración Boj, caoba, ebano, olivo, palisandro, nogal, frutales… • Tropicales: Zonas cálidas no europeas No presentan anillos de crecimiento Para carpintería de taller y ebanistería Ebano, mongoy, mukaly, okume, samba, sapelly, teca… MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 16. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica • Células tubulares. L= 1-5 mm. Φ=20-100 μm. Paredes (e=1-5 μm.) compuestas de: • Microfibras de celulosa insertas en • Matriz de lignina y hemicelulosa • Lumen. Espacio hueco intracelular MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 17. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica • Densidades: • Pared=1,5-1,6 g/cm3 • Madera=0,1-1,3 g/cm3 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 18. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica • Tipos de células: • Fibras • Poros • Radios MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 19. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Fibras • En la dirección longitudinal del árbol • Las más importantes • Traqueidas (gimnospermas): • Sección casi rectangular L=3-5 mm. Φ=20-80 μm. • Ocupan el 90% de la madera • Punteaduras superficiales • Estructurales(paredes gruesas, madera tardía) • Conductoras (paredes finas, madera temprana) • Esclerénquima (angiospermas): • Aciculares L=1-3 mm. Φ=20 μm. • Ocupan el 25-70% de la madera • Estructurales (paredes gruesas) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 20. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Fibras • Traqueidas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 21. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Fibras • Traqueidas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 22. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Fibras • Traqueidas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 23. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Poros • Huecos en corte transversal, estrias en longitudinal • Canales resiníferos (gimnospermas): • Rodeados de células productoras de resina (pino) • Resina acumulada en corteza (abeto) • Vasos (angiospermas): • Células cortas (L=0,5 mm.) de extremos abiertos, gran sección y paredes delgadas • Poros dispersos (haya) • Poros en anillo (roble) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 24. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Poros • Canales resiníferos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 25. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Poros • Vasos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 26. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Radios • Formados por células llamadas Parénquima • De pequeño tamaño, cubicoides y de paredes finas • Almacén de sustancias nutritivas y de reserva MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 27. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Cambium MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 28. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Gimnospermas o coníferas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 29. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Gimnospermas o coníferas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 30. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Angiosperma de poros en anillo MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Robles distintos
  • 31. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación microscópica. Angiosperma de poros dispersos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Gaiac Balsa
  • 32. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 33. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Corte longitudinal y transversal
  • 34. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica • Corte transversal MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 35. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica • Corte longitudinal radial MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 36. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica • Corte longitudinal tangencial MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 37. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica • Corte longitudinal radial MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 38. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica • Corte longitudinal tangencial MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 39. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica • Cortes longitudinales MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 40. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Observación macroscópica • Corte transversal • Duramen • Albura MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 41. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Propiedades generales • Baja densidad. • Buena relación resistencia/densidad. 50 veces más que el acero. • Inestabilidad volumétrica. • Poco sensible a variaciones de temperatura. • Aislante térmico y eléctrico por su baja conductividad térmica y eléctrica. • Gran combustibilidad. • Material vivo atacable por insectos. • Anisotropía: Diferente configuración y propiedades en el sentido de las fibras o en sentido transversal. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 42. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Principales especies. Según UNE 56501 • Coniferas: Pino Silvestre, Laricio, Negral, Tea, Pinabeto. • Frondosas: Roble, Roble Albar, Rebollo, Quejigo, Haya, Aliso, Olmo, Chopo, Sauce, Castaño, Nogal, Abedul. • Maderas exóticas: Ébano, Okume, Ukola, Balsa, Sapelly. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 43. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Principales especies. Según CTE-SE-M MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 44. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión • Explotación forestal • Cuarteles • Entresacado • Operaciones: 1. Apeo o talado 2. Desrame 3. Descortezado 4. Desaviado 5. Corte 6. Desecado 7. Transporte MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 45. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Apeo o talado • La savia que tenga el árbol en su interior en el momento de su tala, va a constituir alimento para el desarrollo de hongos e insectos. • Cuando la vida vegetativa del árbol se vea disminuida, por cuanto la circulación de savia será menor. • Invierno en nuestro país. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 46. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Desaviado • Eliminación de la savia del interior de los vasos. • Independientemente de la época en que se tale el árbol. Siempre hay, varía la cantidad. • Mediante lavado interno disolviendo las sustancias que contiene: MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM •Lixiviación. Lavado por agua de 1 a 3 meses según el tipo de madera que se trate. •Vaporización. Mediante vapor, menos tiempo. Las altas temperaturas matan los insectos y hongos procedentes tanto del árbol en pie como una vez almacenada.
  • 47. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Corta MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 48. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Corta MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM 1.- Al hilo por la cara 2.- Al hilo por el canto 3.- Radial o al cuarto
  • 49. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Corta • Despiece de rollizos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 50. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Corta • Despiece de rollizos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 51. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Corta. Designación • Lados de la pieza: Largo (l), Grueso (h), Ancho (a) • Caras de la pieza: Tabla, Canto, Testa • Escuadría: Sección de la pieza • Colocación de canto “a x h” (1º la vertical) • Colocación de tabla “h x a” (1º la vertical) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Canto Tabla Testa
  • 52. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Corta. Designación • Por acabado del tronco: • Sin labra Desprovisto de ramas • Rollo/rollizo Descortezado • De raja Costeros eliminados con cuñas • De sierra Cortado con caras planas y aristas vivas • Cepillado Acabado liso MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 53. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Corta. Designación • Por dimensión del tronco MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Uso Diametro Longitud Rollo Grueso Soportes, tablones, cortes de chapa >30 cm 10-15 m. Semigrueso 25-30 cm 8-12 m Rollizo Cabios <25 cm Poste Soportes telefonía Inf=12-35 cm Sup=10-18 cm 7-12 m Correa Par, viga circular 15-25 cm 3-6 m Apea Entibaciones 10-15 cm >2,5 m Pilote Cimentaciones Puntal superior del tronco
  • 54. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Corta. Designación • Por dimensión de la pieza MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Ancho (a) Espesor (h) Longitud (l) Enteriza >200 mm =a Viga 255-280-300 mm 150-200 mm 4-10 m Vigueta 80-150 mm =a Tablon 115-250 mm 50-120 mm 2-10 m Larguero 50-120 mm =a Tabloncillo 105-155-180-205- 230 mm 52-76 mm Tabla 100-250 mm 15-40 mm Listón 50-100 mm =a Listoncillo < 50 mm =a Ripia 210 mm 10 mm Costero sin cepillar Chilla 280 mm 20 mm Chapa 2-5 mm Hoja 1 mm
  • 55. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Conversión. • Conversión en chapas. • Al medio a la plana MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 56. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Conversión • Conversión en chapas. • En cuartos a la plana MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 57. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Conversión • Conversión en chapas. • Excéntrico tangencial MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 58. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Conversión • Conversión en chapas. • Desenrrollo MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 59. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Conversión MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 60. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Desecado • Eliminar la humedad que pueda contener hasta llevar ese valor al correspondiente a su uso posterior. • Objetivos: • Estabilizarla. • Evitar el progreso de hongos. • Aumentar su resistencia. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 61. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Desecado • Higroscopicidad: La madera se equilibra con el medio, comenzando a evaporarse el agua contenida en las capas externas, las zonas subsiguientes cederán parte de su agua a las más secas, volviendo a evaporase, y así sucesivamente. • Velocidad: Importante para que las células se vayan equilibrando y que no se produzcan contracciones bruscas que produzcan tensiones internas y grietas. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 62. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Corta y conversión. Desecado • Tipos: • Natural. Aire a temperatura y humedad ambiental. • Artificial. Aire caliente. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 63. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Para coníferas. • Madera aserrada y madera de rollizo. • Clasificación: • Escuadría < 70 cm.: • ME-1. Madera Estructural de 1ª categoría • ME-2. Madera Estructural de 2ª categoría • Escuadría > 70 cm.: • MEG. Madera Estructural Gruesa escuadría MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 64. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Criterios clasificación: • Nudos. • Bolsas de resina. • Entrecasco. • Fendas. • Desviación de la fibra. • Gemas. • Deformaciones. • Anillos de crecimiento. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 65. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Nudos
  • 66. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Nudos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 67. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Bolsa de resina: MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 68. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Entrecasco: • Trozo de corteza en el interior de la madera MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 69. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Fendas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 70. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Fendas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 71. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Fendas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 72. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Desviación de la fibra MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 73. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Gemas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 74. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Deformaciones: • Causadas por madera de reacción y juvenil. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 75. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Norma UNE 56544 • Anillos de crecimiento: • Media de los 5 primeros anillos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 76. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico • Resistencia proporcional a: • Rectitud de la fibra. • Compacidad. • Grado de lignificación. • Desecación. • Máxima resistencia: • Longitudinal: A compresión, tracción y flexión • Transversal: A cortante MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 77. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Influencia de la humedad
  • 78. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico • Influencia del tiempo. Creep MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 79. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico • Tenacidad: Debido a la combinación de fibras de celulosa en matriz de lignina. Se deforma mucho antes de romperse. Resistencias del mismo orden a tracción que a compresión. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 80. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico • Cuchillo español o cercha de par, pendolón y tornapunta. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 81. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico • Construcción madrileña de palo y clavo MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 82. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico. CTE-SE-M • C (Coníferas y chopo), D (Frondosas), Resistencia flexión (MPA) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 83. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico. CTE-SE-M
  • 84. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Madera estructural maciza. Comportamiento mecánico. CTE-SE-M
  • 85. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento higroscópico • Higroscopicidad. Adsorción en el apeo H=30-60% • Punto de Saturación de las paredes de la Fibra. Humedad máxima adsorbible por la paredes de las fibras antes de que pase a agua libre en el lúmen. • PSF = 22-35% Por encima no hay variaciones volumétricas. • Humedad de equilibrio higroscópico. Humedad equilibrada con las condiciones ambientales MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 86. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento higroscópico • Variaciones dimensionales (por cada 1% de humedad) • Dilatación: δT = 0,20-0,40 % δR = 0,10-0,20 % δL = 0,01-0,03 % • Contracción: cV <0,35 % Pequeña cV =0,35-0,55 %Media cV >0,55 % Grande MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 87. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera estructural maciza. Comportamiento higroscópico • Contracción tangencial: ∆V corazón = 0,1% ∆V albura = 15% Cara derecha (más próximo al corazón) Convexa Cara izquierda (más alejada del corazón) Concava MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 88. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera laminada encolada • Encolado de múltiples tablas (no laminas) cortadas al hilo. • Adheridas con resinas sintéticas. • T = 150-200ºC • P = 30-50 kg/cm2 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 89. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera laminada encolada • Se utilizan coníferas, especialmente abeto del norte. • Mejora relación resistencia/peso • Se elimina defectos • Encolado misma dirección fibras • Caras cambiadas, derecha contra derecha MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 90. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera laminada encolada • Tipos según CTE-SE-M • GL24h, GL28h, GL32h y GL36h. Madera laminada encolada homogénea. Resistencia a flexión (N/mm2) • GL24c, GL28c, GL32c y GL36c. Madera laminada encolada combinada. Resistencia a flexión (N/mm2) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 91. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera laminada encolada • Idónea grandes luces MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 92. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera laminada encolada MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 93. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera laminada encolada MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 94. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera microlaminada MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Formada por chapa o láminas encoladas en la misma dirección . • Da=0,65 g/cm3 • Mayor resistencia que madera natural de origen
  • 95. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera microlaminada MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Parasol. Plaza de la Encarnación de Sevilla. Jürgen Mayer, Arup. 2011
  • 96. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera contralaminada MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Formada por chapa o láminas encoladas en dirección alternas. • Se reduce dilatación y contracción. • Pegadas con adhesivos de PUR. • Madera de abeto
  • 97. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Madera contralaminada • Tableros utilizados como muros, forjados y cubiertas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 98. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros alistonados • Formados por madera maciza. • Listones adyacentes de idéntica escuadría vistos por las dos caras. • Anillos perpendiculares al plano del tablero, alternando derechas e izquierdas, para minimizar deformaciones higroscópicas. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 99. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros enlistonados • Tablero alistonado con caras cubiertas por chapas ortogonalmente cruzadas. • Espesor chapas 10-15% del total. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 100. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros contrachapados • Formado por número impar de chapas con dirección de fibras ortogonal. • Respuesta simétrica y estabilidad dimensional. • Pueden cambiar la madera de las caras frente a las interiores. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 101. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros contrachapados • Se utiliza haya, pino, okume, abedul… • Dimensiones 2 x 1 m. y entre 3 y 30 mm. de espesor. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 102. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros contrachapados MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Tableros contrachapados fenólicos. • Impregnado y encolado con resina fenólica. • Color pardo brillante.
  • 103. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros conglomerados • Reutilización de restos y elementos vegetales mediante conglomerantes hidraúlicos. • Tableros indeformables, ligeros aislantes. • Tallos vegetales (paja, acículas, hojas) mineralizadas con pasta de morteros de cemento, prensadas y conformadas, de baja densidad. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 104. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros conglomerados • Dimensiones. 2 x 0,5 m. • Espesor. 2 a 25 mm de espesor. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 105. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros aglomerados • Partiendo de virutas, astillas, estacas (homogeneizadas en tamaño). • Conglomeradas con adhesivos de urea-formaldehido (UF) y/o resorcina, a presión caliente. • Tres capas: las exteriores muy finas y cuidadas; la interior más gruesa y tosca. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 106. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros aglomerados • Tamaño comercial 2,44 x 1,22 m (8x4 pies) ; 2,75 x 1,80 m. espesores 5 a 32 mm. • Estabilidad volumétrica. • Humedad 10%. • Estabilidad biológica superior a cualquier madera. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 107. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros aglomerados • Ignifugo. Adhesivo disocianato fenol-formaldehido (FF) • Hidrófugo. Adhesivos de resinas fenólicas o melanima- formaldehido (MF) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 108. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros aglomerados • Rechapado. Con chapas de madera natural • Laminado. Acabado con lámina plástica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 109. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros de fibras de alta y media densidad • Triturado y desfibrado en caliente, diluyendo en agua, residuos madereros. • Espesado el líquido por adición de cargas y resinas. • Laminado a presión. Diversas densidades. • Templado en aceite de linaza. • Enfriado y humedecido al 10%.  MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 110. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros de fibras de alta y media densidad • Resulta un tablero fácil de trabajar y de pintar, delgado y muy resistente. • Se trata adicionándole cargas y resinas para dar resistencia, compacidad, dureza e inmunidad xilófaga. • HDF. Alta densidad • MDF. Media densidad MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 111. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros de virutas orientadas (OSB) • Oriented Strand Board • Formado por laminillas o tiras de madera orientadas encoladas a presión con resinas fenólicas y melamina resistente a la humedad. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 112. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros de virutas orientadas (OSB) • Estratificado de 3 o más capas con orientaciones alternativamente ortogonales. • Caras exteriores sentido longitudinal. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 113. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros de virutas orientadas (OSB) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 114. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Tableros laminados de alta presión • Unión de resinas fenólicas y papel kraft sometidos a alta temperatura y presión. • Decorados en una o dos caras. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 115. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Pavimentos • Parquet • Tablillas de madera maciza. • Según colocación: • Pegado. Sin machiembrar • Clavado oculto sobre rastreles. Machiembrado MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 116. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Pavimentos • Parquet industrial • Tablillas de canto MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 117. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Pavimentos • Tarima. • Tablas a >4 cm., e >17 mm. y l > 40 cm. • Según colocación: • A la española. Clavado oculto sobre rastreles. • Flotante. Sobre lamina de polietileno. Laminas pegadas o ensamblada entre sí. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 118. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Pavimentos • Tarima • Según composición: • Maciza. Todo madera noble. • Maciza multicapa. Fibras en sentido ortogonal. Madera noble solo 3 mm. capa exterior. • Laminada sintética. Alma de MDF acabado con laminas plásticas con dibujos de madera. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 119. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos • Carpintería interior: • Huecas. Bastidor perimetral y trillaje interior • Ensambladas. Bastidor perimetral, travesaños intermedios y cuarterones • Troqueladas. Tablero de una pieza de aglomerado o MDF fresado y rebajado. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 120. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos • Carpintería exterior: • Junquillo fuera para mejorar estaqueidad. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 121. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Cartón • Capas de papel superpuestas procedente de fibra virgen o reciclado. • Cartón corrugado. Formado por una lamina corrugada interior deformada con calor y dos láminas exteriores. Pegado con cola (agua + almidón) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 122. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Cartón MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM ONDA PERFIL A 4,2-4,8 mm. C 3,5-4,2 mm. B 2,2-2,8 mm. E 1,14-1,39 mm. F 0,75-0,8 mm. N 0,5-0,55 mm
  • 123. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Corcho • Corteza de gran desarrollo del alcornoque • Crecimiento anual 1-3 mm/año • Primera corta (corcho bornizo) a los 25 años (Φ-10-12 cm.) • Sucesivas cada 8-10 años • Se retira en planchas mediante incisiones, no deben dañar al liber. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 124. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Corcho • Composición: • Celulosa (20-30%) • Materias nitrogenadas (ceras, lignina, etc) (10-20%) • Suberina (50-60%) • Similar a la celulosa pero menos oxigenada • Producto de gran impermeabilidad MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 125. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Corcho • Estructura. Células alveolares poliédricas (Poliedro Lord Kelvin) • Φ=2-3 μm 30-40x106 células/m3 • Gran vacuola de aire (85-90%) • Pared celular formada por: • Interior de capas alternadas de suberina y cera • Recubrimiento de celulosa • Contacto mutuo total entre ellas (no hay aire) • Gran aislamiento térmico MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 126. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Corcho MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 127. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Corcho • Propiedades: • Baja densidad (150-250 kg/m3 ) • Muy elástico • Impermeable • Alta adherencia • Buen aislamiento térmico (λ=0,032-0,037) • Buen absorbente fónico (no aislante) • Reacción al fuego (E, Combustible. Contribución alta al fuego) • Resistencia a la pudrición media • Estabilidad química MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 128. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Corcho • Proceso recién arrancado: 1. Desecación al aire, durante una semana. 2. Cocción en calderas, para facilitar el aplanado. 3. En cámara de vapor, ablandamiento, esterilización y esponjamiento. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 129. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Corcho MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Corcho negro • Desperdicios corcheros molidos, cribados y prensados. • Calentados con vapor a 300ºC durante 5 h • Oscurece de color, expande el tejido suberoso. • Las resinas del corcho actúan como aglomerante • Usos según Da: • <0,095 g/cm3 Acond. Acústico • 0,095-0,130 g/cm3 Aislamiento térmico • >150 g/cm3 Absorción de impactos
  • 130. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Corcho • Granalla de corcho: • Corcho bornizo molido a varios tamaños • Para rellenos • Si Φ<0,22 mm. → Polvo de corcho • Corcho blanco • Granulado de corcho con adhesivos plásticos, gelatinas y colorantes • Celda abierta • Pavimento • Baldosas • Parquet prebarnizado • Acondicionamiento acústico MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 131. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Linóleo • Harina o polvo de corcho con aceite de linaza, sobre arpillera de yute con adición de resinas, gomas y colorantes. • Laminado en caliente • El aceite seca por oxidación produciendo linoxina • Posibilidad añadir cargas minerales (filler calizo o aserrín de madera. • Rollos de 2 m. de ancho, l=30m., e=2-8 mm. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 132. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Otros productos. Linóleo • Pavimentos • Higiénico • Antiestático • Resistente • Durable MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 133. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Fibras naturales • Elementos textiles: • Fibra: • Lineal, Fina, Flexible. • Se agrupa por torsión para formar un hilo. • Pretextiles: • Borra. Masa tridimensional de fibras desordenadas y esponjadas • Napa. Manto superficial de fibras desordenadas y más o menos esponjadas • Mecha. Conjunto de gran longitud formado por fibras, ligeramente ordenadas longitudinalmente y mantenidas juntas sin torsión • Hilos. Elemento lineal y fino formado por un conjunto de fibras que se mantienen unidas por torsión, que genera la fricción entre fibras que las mantiene unidas frente a su tracción MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 134. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Fibras naturales MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 135. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Fibras naturales • Animales: • Lana, seda, etc. • Proteínas. • Vegetales: • Algodón, lino, etc. • Celulósicas. • Metálicas: • Acero, cobre... • Debido a ductilidad y maleabilidad • Minerales: • Asbesto, amianto… • Incombustibles MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 136. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Fibras naturales. Lana • Pelo de oveja (mamíferos). • Escamosas y onduladas. • l=2~20cm; Ø=10~50mm. • Fuerte, duradera y elástica. • Poco combustible. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 137. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Fibras naturales. Seda • Secreción de larva (bombix mori), u otros insectos. • Filamento: l~1000m; Ø=10~12µm. • Brillante y teñible. • Muy resistente. • Muy sensible al sol y álcalis. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 138. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Fibras naturales. Algodón • Del fruto o semilla. • Blanco~amarillento, mate. • Fibra corta: l=1~5cm; Ø=5~20µm. • Hidrofílico y absorbente. • Uso universal. • Muy combustible MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 139. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Telas • Entrecruzado de hilos. • Urdimbre: longitudinales. • Más fuertes o torsionados. • Trama: transversales. • Menos tensados. • Cuenta: hilos/cm² MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 140. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Telas • Ligamento. Forma de entrecruzar los hilos • Balance. Relación entre número de hilos de trama y urdimbre • Peso: • <100g/m² (muy ligeras); 200~400g/m² (medias); >1kg/m² (muy gruesas) • Estructura. • Tafetán • Sarga • Satén. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 141. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Telas • Tafetán: • Ligamento plano. • Cruce alternado 1/1. • Haz=envés. • Balanceado o acordonado. • Arpillera MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 142. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Telas • Sarga: • Cruce escalonado. • Efecto diagonal. • En s ó en z. • Haz=envés. • Telas de mayor peso y firmeza. • Fácilmente deshilachables. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 143. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Telas • Satenes: • Cruce espaciado. • Con salto de dos. • Efecto terso y suave. • Haz y envés. • Urdimbre más fina y apretada que la trama. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 144. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Fieltro • Paño de pelo de animal de fibra larga, prensado en húmedo y con calor. • Fibras retraen y se aprietan. • Tejido sin grano, sin estructura. • e < 1 mm. • Impermeable • Difícil combustión MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 145. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Moquetas • Alfombras de máquina. • Continuas (a=2~4m) • Modulares (losetas de a=50/60cm) • 2 capas. • Soporte o basamento: estabilidad • Tejido o lámina. • Alfombrado o felpa: cara pisable • Penachos, mechas o fibras cruce espaciado. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 146. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Moquetas tejidas • Una o más urdimbres o tramas. • Similares a las manuales. • Tipos: – Wilton – Axminster – Tricotadas – Vegetales MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 147. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Moquetas no tejidas • De peor aspecto y calidad. • Tipos: – Encoladas – Punzonadas (tufting) – Agujeteadas (afieltradas) • Estructuradas – Flocadas. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 148. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Felpa • Telas gruesas con hilos intercalados sobresaliendo de la tela por una de sus caras MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 149. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Contaminación y degradación ambiental por explotación maderera • Superficie terrestre: • 27% bosque denso • 13% bosque poco denso • Europa: • 36% bosque • 1% del 36% es bosque viejo • Rompen CO2 en C y O2 que almacenan • Australia, Rusia y EEUU talan y no replantan • El uso de insecticidas y pesticidas contamina MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 150. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Contaminación y degradación ambiental por explotación maderera MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Selva tropical: • Inicios S. XX. 14% superficie terrestre • Actualidad. 6% superficie terrestre • 25% de las emisiones de CO2 se deben a la deforestación de los trópicos. • Consumir madera con gestión sostenible
  • 151. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Contaminación y degradación ambiental por explotación maderera • Reforestación: • Plantando solo pinos, se producen suelos ácidos que favorecen la erosión. • Regeneración del bosque con especies variadas. • Tala para asegurar tiempo de almacenaje de CO2 : • Coniferas a los 80 años. Albura debe ser 50%, se forma a los 30-40 años. • Frondosas a los 30-60 años • Valsain: • 1895 1.000.000 pinos • 2011 1.200.000 pinos • Talados 400.000 pinos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 152. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Sostenibilidad y ahorro energético • Material renovable que se debe cultivar y cortar con criterios sostenibles. • Bosque. Fuente constante de materia prima. • Poco gasto energético en su producción. • Edificio de madera tienen poca huella energética • Edificios bien aislados MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Producto Fabricación (MJ/kg) Combustión (MJ/kg) Energia incorporada (MJ/kg) Madera, escuadría y secado al aire 0,5 16,0 16,5 Madera, cepillado y secado al aire 0,7 16,0 16,7 Madera, cepillado y secado en horno 3,0 16,0 19,0 Serrín y virutas 3,0 16,0 19,0
  • 153. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Sostenibilidad y ahorro energético • Edificios de madera son almacenes de C. • 1kg madera seca → 0,5kg de C → 1,8kg de CO2 • Vivienda de madera de 120 m2 • Usando escuadría ajustadas almacena 32 T de CO2 • Usando rollizos masivamente almacena 120 T de CO2 equivalente al consumo de CO2 en su construcción y calentamiento de la vivienda durante su vida útil. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 154. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Reciclado, valorización y reutilización • Importante para mantener el almacenamiento de CO2 • El uso de uniones no pegadas facilita el reciclaje. • Reciclaje de elementos estructurales para construir tableros • Vida útil edificio100 años. Un pino reciclándolo puede alargar su vida hasta 350 años. • A su fin, vuelve a la naturaleza o se puede utilizar como combustible. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 155. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica • Xilofagos: Utilizan la madera como alimento, algunos morada. • Hongos. • Pudrición. • Descomponen la celulosa y/o lignina para transformarlo en sustancias más digeribles. • Necesitan humedad cercana a PSF (20%) • A partir de 3-5ºC, mayor desarrollo a 23-30ºC • Aireación, sequedad y luz solar retrasan – Cromogenos. Atacan superficie – Pudrición. » Pudrición blanca o fibrosa » Pudrición parda o cúbica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 156. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Cromogenos
  • 157. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Pudrición blanca
  • 158. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Pudrición parda
  • 159. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica • Insectos. • Infección • Necesitan H=15% y T=15-30ºC • Se alimentan de celulosa, hacen galerías dejando heces. • Aparecen agujeros de salida MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 160. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 161. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica • Termes: • Anida en el suelo, construye túneles y galerías aéreas hasta la madera. • Galerías longitudinales interiores para proteger de la luz del sol. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 162. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 163. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica. Tratamientos • Metalización de la madera. • Desecación del material al 10% • Inmersión en un baño líquido (Pb / Sn / ZN / aleaciones blandas). Con lo que se rellenan los poros. • Muy buenas propiedades mecánicas, incombustible. Dificultad de fabricación. • Bakelización de la madera. • Llamada en algunos países xilobakelita. • La madera se inyecta con bakelita. • Es estable, imputrescible y biófoba, las resistencias aumentan al doble o al triple. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 164. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad: Acción biológica. Tratamientos • Madera plástica. • Con inyección de urea como protector contra entes xilófagos. • Se sumerge a 100ºC en urea y se puede moldear, curvar, retorcerse y comprimirse conservando al enfriarse la forma adquirida, su dureza y su rigidez. • Licuación de la madera. • Se obtiene un fluido movible y oscuro capaz de adquirir forma por moldeo, con aplicaciones para el aprovechamiento de residuos y maderas de arbustos, • Al estado líquido pueden adicionarse ignífugos que garanticen la incombustibilidad. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 165. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad. Acción del fuego • Combustión: C6H10O5 + 6O2 + Q → 6CO2 + 5H2O • Inverso a la respiración • Abundante oxígeno y temperatura suficiente • Destrucción total • Carbonización o deshidratación: C6H10O5 + Q → 6C + 5H2O • Formación de carbón vegetal MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 166. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad. Acción del fuego • Reacción al fuego según: • Especie, densidad y poros • Humedad y conservación • La madera seca es más combustible • Relación S/V • Las piezas de grandes dimensiones y gran escuadría resisten más que las pesadas • Las piezas con aristas vivas resisten menos • Posición espacial • Las piezas en posición horizontal resisten más que las verticales MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 167. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad. Acción del fuego • CTE-SI • d char,n Profundidad carbonizada nominal de cálculo • d0 7 mm • k0 1 si t>20, t/20 si t<20 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 168. UD. 10. MADERA Y PRODUCTOS VEGETALES CURSO 2011-2012 Durabilidad. Acción del fuego MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM

Notas del editor

  1. F. 43 (17)
  2. F. 43 (20-21)
  3. Aliso pilotes de Venecia
  4. Pino silvestre o valsain
  5. Rafael Diez
  6. Agua de imbibición no influye ya que esta libre en canales. La de impregnación esta en las paredes.
  7. Intervencion estructuras de madera (339)
  8. The ecology of building materials (158)
  9. The ecology of building materials (168)
  10. The ecology of building materials (158)
  11. The ecology of building materials (173)
  12. Broto (211)
  13. Broto (230)