SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Martin Nava Salmerón
Edgar Iván Nájera del Pilar
Juan Carlos Rondín Chávez
Brenda Monserrat Cerón Solano
Arcadio Francisco López Sánchez
Irving Adrián García Hernández
(MATERIALES ORGÁNICOS)
¿que es un material orgánico?
Los materiales orgánicos son todos aquellos materiales que son
biodegradables, que la misma naturaleza nos brinda, y los cuales
obtenemos con gran facilidad.
Los materiales orgánicos para construcción deberán contemplar las
siguientes características :
- Aislamiento acústico y térmico
- Transpiración natural de los muros
- Rapidez en la ejecución de la obra
- Resistencia
- Biodegradable.
Fundamentalmente la madera y sus derivados, aunque
también se utilizan otros elementos orgánicos
vegetales: como paja, palma, bambú, corcho, lino,
varas, troncos, elementos textiles o incluso pieles
animales.
CORCHOEl corcho es un tejido vegetal formado por
células en forma de poliedro agrupadas de tal
forma que no dejan espacio intercelular alguno.
La distinta forma de fibras celulósicas, se
encuentran perfectamente ordenadas para
actuar como una membrana de gran tenacidad y
resistencia, absolutamente permeable de gran
resistencia química y con una adecuada
resistencia en sentido axial.
Características:
- Ligereza
- Elasticidad
- Comprensibilidad
- Impermeabilidad
- Aislante térmico
- Absorbente acústico y vibrátil
- Alto coeficiente de rozamiento
- Retardador de fuego
- Durabilidad
- Ausencia de toxicidad u otros peligros para la salud
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Ventajas:
- Producto natural
- Aislante térmico
- Aislante acústico
- Transpirabilidad
- Alta resistencia mecánica
- Comportamiento ante la
humedad
- Comportamiento ante el
fuego
- Resistente ante los agentes
químicos
- Inatacable por los
roedores, insectos y
microorganismos
DESVENTAJAS:
- En el caso de los pisos los muebles pesados pueden abollar el suelo, por lo que es
importante la utilización de ruedas o parches de paño en las patas del mueble.
- El exceso de agua puede dañar el acabado
- El costo de los pisos de corcho se compara al de los pisos enchapados y sale
aproximadamente a $240.00 pesos por m2.
MANTENIMIENTO:
Los pisos de corcho son
muy fáciles de mantener,
tan solo aspirándolos o
barriéndolos
regularmente. Una vez al
mes habrá que pasarle un
trapo húmedo con un
poco de detergente para
evitar cualquier otro
producto mas abrasivo.
APLICACIONES Y USOS:
- Aislamiento de pisos
- Aislamiento de paredes
- Aislamientos de cubiertas
Estructuras orgánicas
Madera:
La madera es un tipo de material encontrado en
los troncos de los arboles, formado por anillos
céntricos correspondientes al contenido de su
masa según su edad.
Después de cortada, esta es utilizada para
distintas formas en distintas áreas:
- Vigas
- Muros divisorios
- Andamios
- Techos
- Columnas
- Decoraciones
- Aislantes y recubrimientos
VENTAJAS:
- Producto natural
- renovable
- Excelente aislante
- Fácil de trabajar
- Durabilidad
- Versatilidad de uso
- Reutilizable
- Propiedades físico-matemáticas
- textura
DESVENTAJAS:
- Variabilidad
- Vulnerabilidad
- Combustible
- dimensiones
Estos inconvenientes hicieron
que la madera fuera, en una
época determinada, superada
por el acero y el hormigón
armado.
Aplicaciones y su uso:
LA MADERA DURA
. Muebles
. Elementos de construcción
. Entarimados
. Túneles
. Piezas torneadas
. Asas
. Mangos de herramientas
. Instrumentos agrícolas
LA MADERA BLANDA
. Construcción
. Carpintería
. Muebles
. Embarcaciones
. Postes eléctricos
. Pisos
. Embalajes
En la carpintería de armar se incluye:
- Techos horizontales
- Vigas
- Arcos
- Entramados
- Torres
- Encofrados
- Caballetes
- Muelles
- Apuntalamientos
- Puertas
- Persianas
- Escaleras
- Vestiduras
- Columnas y pies derechos
- Bóvedas
- Puentes
- Andamios
- Pilotes
- Techos inclinados
PIEDRA
Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La
cantería es uno de los oficios de la antigua tradición.
Este el material que mejor se conserva en su estado natural; además de los mas conocidos que sirvieron para
producir las primeras herramientas.
En la arquitectura se considera piedra a un material de construcción, que tradicionalmente ha venido
utilizándolo como uno de los materiales mejor empleados para la ejecución de los distintos elementos que
componen a las edificaciones.
- CIMENTACIONES
- SILLARES
- SILLAREJOS
- MAMPOSTERIA
- ARCOS Y BOVEDAS
- MUROS DE CARGA
- MUROS DIVISORIOS
VENTAJAS
- Económico
- Gran resistencia
- Aislante al sonido
- Variedad de formas y colores
- Aprueba de fuego, insectos, roedores, etc.
- Atractiva
- Sin mantenimiento
DESVENTAJAS
- Humedad
- Proceso constructivo lento
- Difícil de reparar
- Costoso
- Difícil de modificar
- Mano de obra experta
BAMBU
Algunos son herbáceos y otros son leñosos, algunos desarrollan cúlmos (cañas o tallos) al año, con alturas que
van de unos 30 mts de altura y un diámetro de hasta 30 cm cerca de la base.
USOS Y APLICACIONES:
La plantación de bambú representa una
alternativa sostenible y ecológica frente a la
madera. Debido a sus propiedades mecánicas
hay diversos usos del bambú, Entre los
múltiples usos del bambú están: la
construcción de vigas, paredes exteriores,
tabiques interiores, las tejas, y también las
cañerías. La construcción de paredes internas
es de bambú trenzado, y la de exteriores, es
de troncos más gruesos. Con los troncos más
finos se fabrican las tuberías. Para realizar las
tejas, se cortan por la mitad los troncos. Para
darle mayor resistencia a las paredes de
bambú, se pueden recubrir con yeso, y esto
les dará el aspecto de paredes convencionales.
También se fabrican telas, muebles y papel, y
como si fuera poco, podemos comerlo. Otros
subproductos que pueden encontrarse en los
usos del bambú son: resinas, carbón vegetal, y
otros.
VENTAJAS
- Valor ecológico
- Propiedades mecánicas
- Valor social y económico
- Consumo de energía
DESVENTAJAS:
- Preservación
- Inflamabilidad
- Formas de bambú
Bamboo Symphony, Bangalore, India.
Bosque de bambú, de Vo Trong Nghia en
Kon Tum (Vietnam)
“Ala de Bambú”, Hanoi, Vietnam
Green Village, valle del río Ayung de Bali,
Indonesia
PINTURAS ECOLOGICAS
COMPONENTES:
Generalmente se consideran ecológicas cuando se fabrican
a base de productos de origen natural, de fuentes
renovables, biodegradables y sin emanaciones toxicas.
Tienen su origen a través de minerales o vegetales.
Estas se utilizan raíces, hojas, cortezas y fibras de diversas
plantas para obtener aceites, resinas y tintas que luego
pasaran a formar parte de materias primas en la fabricación
de pintura. Los minerales utilizados son abundantes en la
naturaleza, entre los que se pueden destacar las tierras,
óxidos de hierro o talco.
VENTAJAS:
• Éste tipo de pinturas, además de ser amigables con el
medio ambiente son menos tóxicas que las pintura
convencionales, debido a que no poseen compuestos
volátiles derivados del petróleo, lo que las hace aptas
para la aplicación en ambientes de personas con
problemas de salud o alérgicas.
• Muchas de éstos materiales son ignífugos, por otra
parte no liberan componentes tóxicos al medio
durante su combustión.
COMO IDENTIFICARLAS:
Las pinturas ecológicas no solamente se caracterizan por ser manufacturadas con materias primas de fuentes
renovables y abundantes, sino que muchos fabricantes tienen en cuenta otros factores que tal vez sean más
importantes. Es imprescindible que durante el proceso de fabricación haya menos consumo de energía, menor
cantidad de emisiones de dióxido de carbono, menor cantidad de residuos sólidos y menor volumen de aguas
residuales que durante la fabricación de pinturas convencionales.
Un fabricante de pinturas ecológicas tiene que cumplir con las normas proteccionistas del país, y fabricar una
material con similares características a las pinturas convencionales, para que así le sea otorgado el certificado
de “pintura ecológica”. Cabe aclarar que no todo los países poseen estas normativas.
Adobe
Se elaboran bloques de barro de un tamaño un poco mayor al de
un ladrillo; posteriormente son secados bajo el sol. Se clasifican en:
Utilización:
• Principalmente el adobe es utilizado para
construcción de paredes y muros de variadas
edificaciones, popularmente en las áreas de
clima cálido y poco húmedo.
El adobe es un elemento presente en la tierra tal como la arena
y las arcillas a los que se les agrega agua para hacer un barro
moldeable. También se pueden añadir otros elementos tales como
la paja, ramas o incluso estiércol para aumentar su cohesión.
Posteriormente se apilan los adobes de la misma
forma como se hace con los ladrillos y para unirlos
entre si se usa arcilla o cal y arena.
 Sin molde: Utilizando unidades, moldeadas a mano.
 Adobe: Unidades cortadas del suelo, moldes y tierra muy húmeda,
moldes, tierra poco húmeda y compactación.
 Tapial: Compactación artesanal, compactación mecanizada, estructuras
de madera o caña con cerramiento de barro continua y paneles
prefabricados.
Su primer antecedente surgió en
Turquía y Egipto, donde se
realizaron templos, tumbas y
casas mediante el limo del Rio
Nilo.
Ventajas:
 Simplicidad de ejecución
 Economía
 Aislamiento térmico y acústico
 Producción sin consumo de energía
 Producto reciclable
 Ahorro de transporte
Desventajas:
 Durabilidad
 Fragilidad frente a desastres naturales
 Producción sin consumo de energía
 Aceptabilidad social
 Producción lenta
 Previsión de infraestructura
En Perú existe la ciudad de
barro más grande de América: la
ciudadela de Chan Chan,
perteneciente a la cultura chimú.
En México, Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia, Argentina y en el
norte y centro de Chile las casas de
adobe son aún patrimonio de
muchas familias humildes, que
conservan esta tradición desde
tiempos inmemoriales.
“HI-FY” ladrillos base de maíz (prototipo)
Este proyecto se relaciona a través de un concurso
bajo el programa “jóvenes arquitectos”
El arquitecto David Benjamín, se reto a si mismo, a
crear una edificación pero no solo que fuese
innovador y creativo, si no también ecológico.
Este se trata ser una sede del museo de arte moderno
PS1, que se complementa de una torre hecha de
bloques base de maíz y hongos, que crecen y se
desarrollan sobre una maya.
Los ladrillos hechos de hojas de maíz y micelio,
además de una parte vegetativa de los hongos.
Estos son montados sobre una maya, y estos
comienzan a crecer y entrecruzar sus raíces, hasta
cerrar los intersticios. Como parte del esfuerzo
ecológico, la estructura incorpora ladrillos reflectantes.
Las tres torres abiertas que conforman las estructura están diseñadas para proveer sombra y asientos para los
visitantes a los conciertos de música de verano de galería.
Las edificaciones recuerdan de tipis de indios del oeste norteamericano, en los que la forma de la edificación
empuja el aire caliente hacia arriba y atrae el aire mas frio hacia abajo, donde la gente puede refrescarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
ptr-phoo
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
jacodan
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
aracarod
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
Menfis Obellid
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Bloques de hormigón -Blocks de Construcción
Bloques de hormigón -Blocks de ConstrucciónBloques de hormigón -Blocks de Construcción
Bloques de hormigón -Blocks de Construcción
 
cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
 
Materiales orgánicos
Materiales orgánicosMateriales orgánicos
Materiales orgánicos
 
La ceramica
La ceramicaLa ceramica
La ceramica
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
aluminio en la construcción
aluminio en la construcciónaluminio en la construcción
aluminio en la construcción
 
Metales en la construccion
Metales en la construccionMetales en la construccion
Metales en la construccion
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Materiales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneosMateriales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneos
 
TIPOS DE TEJAS
TIPOS DE TEJAS TIPOS DE TEJAS
TIPOS DE TEJAS
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
 

Destacado (13)

Materiales Organicos (Pvc)
Materiales Organicos (Pvc)Materiales Organicos (Pvc)
Materiales Organicos (Pvc)
 
Corcho virgen slideshare
Corcho virgen slideshareCorcho virgen slideshare
Corcho virgen slideshare
 
Materiales de Construccion
Materiales de ConstruccionMateriales de Construccion
Materiales de Construccion
 
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 1 - David Bueno
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 1 - David BuenoEncuentro Aporta 2016 - Mesa 1 - David Bueno
Encuentro Aporta 2016 - Mesa 1 - David Bueno
 
Alternativas en construccion Muros
Alternativas en construccion MurosAlternativas en construccion Muros
Alternativas en construccion Muros
 
Materiales En Ingenieria
Materiales En IngenieriaMateriales En Ingenieria
Materiales En Ingenieria
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Arte organico
Arte organicoArte organico
Arte organico
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 

Similar a materiales organicos

Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Damian Jiménez
 
Stephanie1
Stephanie1Stephanie1
Stephanie1
mi jato
 

Similar a materiales organicos (20)

Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
Materiales naturales
Materiales naturales Materiales naturales
Materiales naturales
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
 
Mmaderas roger
Mmaderas rogerMmaderas roger
Mmaderas roger
 
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
EL CÁÑAMO "SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL"
 
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptxCONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
CONSTRUCCIONES CON MADERA.pptx
 
Expo de acabados expo
Expo de acabados expoExpo de acabados expo
Expo de acabados expo
 
Madera - Yessika Mercado
Madera - Yessika MercadoMadera - Yessika Mercado
Madera - Yessika Mercado
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
 
La madera laura vasquez
La madera   laura vasquezLa madera   laura vasquez
La madera laura vasquez
 
Stephanie1
Stephanie1Stephanie1
Stephanie1
 
Construcciones en madera presentacion
Construcciones en madera presentacionConstrucciones en madera presentacion
Construcciones en madera presentacion
 
Unidad Didáctica 1 Estructuras de Madera.pptx
Unidad Didáctica 1 Estructuras de Madera.pptxUnidad Didáctica 1 Estructuras de Madera.pptx
Unidad Didáctica 1 Estructuras de Madera.pptx
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

materiales organicos

  • 1. INTEGRANTES: Martin Nava Salmerón Edgar Iván Nájera del Pilar Juan Carlos Rondín Chávez Brenda Monserrat Cerón Solano Arcadio Francisco López Sánchez Irving Adrián García Hernández (MATERIALES ORGÁNICOS)
  • 2. ¿que es un material orgánico? Los materiales orgánicos son todos aquellos materiales que son biodegradables, que la misma naturaleza nos brinda, y los cuales obtenemos con gran facilidad. Los materiales orgánicos para construcción deberán contemplar las siguientes características : - Aislamiento acústico y térmico - Transpiración natural de los muros - Rapidez en la ejecución de la obra - Resistencia - Biodegradable. Fundamentalmente la madera y sus derivados, aunque también se utilizan otros elementos orgánicos vegetales: como paja, palma, bambú, corcho, lino, varas, troncos, elementos textiles o incluso pieles animales.
  • 3. CORCHOEl corcho es un tejido vegetal formado por células en forma de poliedro agrupadas de tal forma que no dejan espacio intercelular alguno. La distinta forma de fibras celulósicas, se encuentran perfectamente ordenadas para actuar como una membrana de gran tenacidad y resistencia, absolutamente permeable de gran resistencia química y con una adecuada resistencia en sentido axial. Características: - Ligereza - Elasticidad - Comprensibilidad - Impermeabilidad - Aislante térmico - Absorbente acústico y vibrátil - Alto coeficiente de rozamiento - Retardador de fuego - Durabilidad - Ausencia de toxicidad u otros peligros para la salud
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas: - Producto natural - Aislante térmico - Aislante acústico - Transpirabilidad - Alta resistencia mecánica - Comportamiento ante la humedad - Comportamiento ante el fuego - Resistente ante los agentes químicos - Inatacable por los roedores, insectos y microorganismos DESVENTAJAS: - En el caso de los pisos los muebles pesados pueden abollar el suelo, por lo que es importante la utilización de ruedas o parches de paño en las patas del mueble. - El exceso de agua puede dañar el acabado - El costo de los pisos de corcho se compara al de los pisos enchapados y sale aproximadamente a $240.00 pesos por m2. MANTENIMIENTO: Los pisos de corcho son muy fáciles de mantener, tan solo aspirándolos o barriéndolos regularmente. Una vez al mes habrá que pasarle un trapo húmedo con un poco de detergente para evitar cualquier otro producto mas abrasivo.
  • 5. APLICACIONES Y USOS: - Aislamiento de pisos - Aislamiento de paredes - Aislamientos de cubiertas
  • 6. Estructuras orgánicas Madera: La madera es un tipo de material encontrado en los troncos de los arboles, formado por anillos céntricos correspondientes al contenido de su masa según su edad. Después de cortada, esta es utilizada para distintas formas en distintas áreas: - Vigas - Muros divisorios - Andamios - Techos - Columnas - Decoraciones - Aislantes y recubrimientos
  • 7. VENTAJAS: - Producto natural - renovable - Excelente aislante - Fácil de trabajar - Durabilidad - Versatilidad de uso - Reutilizable - Propiedades físico-matemáticas - textura DESVENTAJAS: - Variabilidad - Vulnerabilidad - Combustible - dimensiones Estos inconvenientes hicieron que la madera fuera, en una época determinada, superada por el acero y el hormigón armado.
  • 8. Aplicaciones y su uso: LA MADERA DURA . Muebles . Elementos de construcción . Entarimados . Túneles . Piezas torneadas . Asas . Mangos de herramientas . Instrumentos agrícolas LA MADERA BLANDA . Construcción . Carpintería . Muebles . Embarcaciones . Postes eléctricos . Pisos . Embalajes En la carpintería de armar se incluye: - Techos horizontales - Vigas - Arcos - Entramados - Torres - Encofrados - Caballetes - Muelles - Apuntalamientos - Puertas - Persianas - Escaleras - Vestiduras - Columnas y pies derechos - Bóvedas - Puentes - Andamios - Pilotes - Techos inclinados
  • 9. PIEDRA Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de la antigua tradición. Este el material que mejor se conserva en su estado natural; además de los mas conocidos que sirvieron para producir las primeras herramientas. En la arquitectura se considera piedra a un material de construcción, que tradicionalmente ha venido utilizándolo como uno de los materiales mejor empleados para la ejecución de los distintos elementos que componen a las edificaciones.
  • 10. - CIMENTACIONES - SILLARES - SILLAREJOS - MAMPOSTERIA - ARCOS Y BOVEDAS - MUROS DE CARGA - MUROS DIVISORIOS
  • 11. VENTAJAS - Económico - Gran resistencia - Aislante al sonido - Variedad de formas y colores - Aprueba de fuego, insectos, roedores, etc. - Atractiva - Sin mantenimiento DESVENTAJAS - Humedad - Proceso constructivo lento - Difícil de reparar - Costoso - Difícil de modificar - Mano de obra experta
  • 12. BAMBU Algunos son herbáceos y otros son leñosos, algunos desarrollan cúlmos (cañas o tallos) al año, con alturas que van de unos 30 mts de altura y un diámetro de hasta 30 cm cerca de la base.
  • 13. USOS Y APLICACIONES: La plantación de bambú representa una alternativa sostenible y ecológica frente a la madera. Debido a sus propiedades mecánicas hay diversos usos del bambú, Entre los múltiples usos del bambú están: la construcción de vigas, paredes exteriores, tabiques interiores, las tejas, y también las cañerías. La construcción de paredes internas es de bambú trenzado, y la de exteriores, es de troncos más gruesos. Con los troncos más finos se fabrican las tuberías. Para realizar las tejas, se cortan por la mitad los troncos. Para darle mayor resistencia a las paredes de bambú, se pueden recubrir con yeso, y esto les dará el aspecto de paredes convencionales. También se fabrican telas, muebles y papel, y como si fuera poco, podemos comerlo. Otros subproductos que pueden encontrarse en los usos del bambú son: resinas, carbón vegetal, y otros.
  • 14. VENTAJAS - Valor ecológico - Propiedades mecánicas - Valor social y económico - Consumo de energía DESVENTAJAS: - Preservación - Inflamabilidad - Formas de bambú Bamboo Symphony, Bangalore, India. Bosque de bambú, de Vo Trong Nghia en Kon Tum (Vietnam) “Ala de Bambú”, Hanoi, Vietnam Green Village, valle del río Ayung de Bali, Indonesia
  • 15. PINTURAS ECOLOGICAS COMPONENTES: Generalmente se consideran ecológicas cuando se fabrican a base de productos de origen natural, de fuentes renovables, biodegradables y sin emanaciones toxicas. Tienen su origen a través de minerales o vegetales. Estas se utilizan raíces, hojas, cortezas y fibras de diversas plantas para obtener aceites, resinas y tintas que luego pasaran a formar parte de materias primas en la fabricación de pintura. Los minerales utilizados son abundantes en la naturaleza, entre los que se pueden destacar las tierras, óxidos de hierro o talco.
  • 16. VENTAJAS: • Éste tipo de pinturas, además de ser amigables con el medio ambiente son menos tóxicas que las pintura convencionales, debido a que no poseen compuestos volátiles derivados del petróleo, lo que las hace aptas para la aplicación en ambientes de personas con problemas de salud o alérgicas. • Muchas de éstos materiales son ignífugos, por otra parte no liberan componentes tóxicos al medio durante su combustión.
  • 17. COMO IDENTIFICARLAS: Las pinturas ecológicas no solamente se caracterizan por ser manufacturadas con materias primas de fuentes renovables y abundantes, sino que muchos fabricantes tienen en cuenta otros factores que tal vez sean más importantes. Es imprescindible que durante el proceso de fabricación haya menos consumo de energía, menor cantidad de emisiones de dióxido de carbono, menor cantidad de residuos sólidos y menor volumen de aguas residuales que durante la fabricación de pinturas convencionales. Un fabricante de pinturas ecológicas tiene que cumplir con las normas proteccionistas del país, y fabricar una material con similares características a las pinturas convencionales, para que así le sea otorgado el certificado de “pintura ecológica”. Cabe aclarar que no todo los países poseen estas normativas.
  • 18. Adobe Se elaboran bloques de barro de un tamaño un poco mayor al de un ladrillo; posteriormente son secados bajo el sol. Se clasifican en: Utilización: • Principalmente el adobe es utilizado para construcción de paredes y muros de variadas edificaciones, popularmente en las áreas de clima cálido y poco húmedo. El adobe es un elemento presente en la tierra tal como la arena y las arcillas a los que se les agrega agua para hacer un barro moldeable. También se pueden añadir otros elementos tales como la paja, ramas o incluso estiércol para aumentar su cohesión. Posteriormente se apilan los adobes de la misma forma como se hace con los ladrillos y para unirlos entre si se usa arcilla o cal y arena.  Sin molde: Utilizando unidades, moldeadas a mano.  Adobe: Unidades cortadas del suelo, moldes y tierra muy húmeda, moldes, tierra poco húmeda y compactación.  Tapial: Compactación artesanal, compactación mecanizada, estructuras de madera o caña con cerramiento de barro continua y paneles prefabricados.
  • 19. Su primer antecedente surgió en Turquía y Egipto, donde se realizaron templos, tumbas y casas mediante el limo del Rio Nilo. Ventajas:  Simplicidad de ejecución  Economía  Aislamiento térmico y acústico  Producción sin consumo de energía  Producto reciclable  Ahorro de transporte Desventajas:  Durabilidad  Fragilidad frente a desastres naturales  Producción sin consumo de energía  Aceptabilidad social  Producción lenta  Previsión de infraestructura En Perú existe la ciudad de barro más grande de América: la ciudadela de Chan Chan, perteneciente a la cultura chimú. En México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y en el norte y centro de Chile las casas de adobe son aún patrimonio de muchas familias humildes, que conservan esta tradición desde tiempos inmemoriales.
  • 20. “HI-FY” ladrillos base de maíz (prototipo) Este proyecto se relaciona a través de un concurso bajo el programa “jóvenes arquitectos” El arquitecto David Benjamín, se reto a si mismo, a crear una edificación pero no solo que fuese innovador y creativo, si no también ecológico. Este se trata ser una sede del museo de arte moderno PS1, que se complementa de una torre hecha de bloques base de maíz y hongos, que crecen y se desarrollan sobre una maya. Los ladrillos hechos de hojas de maíz y micelio, además de una parte vegetativa de los hongos. Estos son montados sobre una maya, y estos comienzan a crecer y entrecruzar sus raíces, hasta cerrar los intersticios. Como parte del esfuerzo ecológico, la estructura incorpora ladrillos reflectantes.
  • 21. Las tres torres abiertas que conforman las estructura están diseñadas para proveer sombra y asientos para los visitantes a los conciertos de música de verano de galería. Las edificaciones recuerdan de tipis de indios del oeste norteamericano, en los que la forma de la edificación empuja el aire caliente hacia arriba y atrae el aire mas frio hacia abajo, donde la gente puede refrescarse.