SlideShare una empresa de Scribd logo
Izquierda con un
                                                            nuevo sentido.

TRANSFORMANDO
EL FRENTE AMPLIO,
PARA SEGUIR
CAMBIANDO EL PAÍS
Los y las frenteamplistas compartimos la idea    Para cumplir con esta tarea el FA necesita cam-      toda y con sustento en el debate colectivo, el
de que el Frente Amplio (FA) ha sido y es has-   biarse a sí mismo, fomentar una visión a largo       impulso de una agenda audaz orientada a la ge-
ta hoy la única herramienta para transformar     plazo, renovar la conducción parti­ aria, refor-
                                                                                       d              neración de un nuevo modelo social, económico
radicalmente la sociedad uruguaya.               mar las estructuras de participa­ión, alimentar
                                                                                    c                 y cultural, que tenga por obje­ivo transformar
                                                                                                                                       t
Su valor más importante es la construcción       el debate ideológico interno y transitar hacia       la vida en colectivo, que permita re-elaborar las
cotidiana de una utopía colectiva y plural.      un cambio concertado des­e adentro, con el
                                                                                d                     relaciones entre las personas, entre ellas y su am-
El FA es una acumulación de fuerzas que          compromiso de incluir el afuera. Esto supone         biente, con el futuro y con el presente, a partir
se sostiene en la diversidad de expresiones      el impulso de propues­as de reforma partidaria
                                                                          t                           de la producción de espacios y mecanismos so­
ideológicas (coalición de sectores) y en la      realistas, que a su vez se basen en la búsqueda      ciales que amplifiquen las posibilidades de desa-
participación directa y activa de todos/as los   permanente de la unidad sin exclusiones, la ar-      rrollo integral.
frenteamplistas (el movimiento). Pero estos      ticulación de todos y todas y la diversidad de       Un partido de izquierda debe plantarse frente a
pilares se han debilitado en los últimos años,   enfoques, valores centrales de nuestro FA. La        la realidad y buscar transformarla en clave utó-
por lo que hoy es necesaria una fuerte auto-     fuerza política y las diversas agrupaciones que la   pica y humanis­ a, fomentando que todos y todas
                                                                                                                       t
crítica y un ajuste de rumbo para no seguir      integramos, tenemos el imperativo de promover        nos sin­ amos y nos hagamos partícipes y respon­
                                                                                                              t
deteriorando la herramienta que tanto costó      el debate público para la cons­ rucción de inicia-
                                                                                  t                   sables del mundo que habitamos.
construir, generación tras generación.           tivas, tratando de incluir distintas perspectivas.
Renovar el FA es la tarea que nos toca afron-
tar. Debemos, desde las dimensiones y el re-     Por tanto, el futuro presidente o presidenta del
corrido histórico del FA de hoy, resignificar    FA deberá promover un proyecto que defienda
aquella utopía que hizo de su fundación en       al Gobierno que encabezan nuestros compañe-
1971 una invención política inédita en Uru-      ros y compañeras, pero sin agotar su energía en
guay y en toda América Latina.                   eso. Deberá enca­ ezar, junto a la fuerza política
                                                                  b



El tiempo es ahora, y ahora es YA
El Ir ha sostenido una serie de reuniones        Presidencia de FA y su secretariado fue ne-          sexual y reproductiva aprobada en el 2008,
con distintos sectores y candidatos del FA       gativa en el entender que: a) no se cumplían         reconozca el derecho de las mujeres a ser
para impulsar -en conjunto a las elecciones      los requisitos estatutarios, b) no daban los         autónomas, a decidir cuándo, cómo y con
del 27 de mayo- una consulta para que los y      tiempos, y c) agregaría complejidades ope-           quién tener hijos, reconozca su dignidad y
las frenteamplistas, confirmáramos nuestro       rativas a la votación en sí misma, que ya de         su derecho a no poner su vida en riesgo por
apoyo al proyecto de Interrupción Volunta-       por sí cuenta con varias papeletas.                  tomar una decisión en relación a su proyec-
ria del Embarazo, que ya fue aprobado en el                                                           to de vida y a asumir los roles que ella desee
Senado, con los votos de todos los senadores     Reafirmamos nuestro compromiso con la                y cuando ella lo desee.
y senadoras frenteamplistas.                     legalización del aborto, que respete los dere-
La respuesta que se obtuvo por parte de la       chos consagrados en la ley integral de salud
Diez propuestas de transformación

Hacia un nuevo modelo de participación            dad). Estamos en un punto en que, para re­      plios respaldos, y lo haría conocido para los
1. Reconocer y alentar la conformación de         tomar la vocación de transformación social,     frenteamplistas que, fruto de las discusio­
espacios en la órbita del movimiento, que         debemos recordar mirar “hacia afuera” de        nes preparatorias, tendrían armas mucho
muchas veces tienen dinámicas novedosas,          la estructura.                                  más poderosas desde el punto de vista de
en contraste a las imperantes en los sectores                                                     la opinión construida colectivamente, la
del FA. Fomentar la articula­ ión entre es-
                              c                   19 Frentes                                      información y la capacidad discursiva, para
tas formas de participación con las que se        5. Instalar un ámbito, al menos bimensual,      enfrentar la campaña electoral.
registran en la actual estructura territorial,    de coordinación de la presidencia con cada
es una oportunidad en la generación de            una de las departamentales del FA y la Co­      De “Prensa y Propaganda” a “Imagen y
procesos virtuosos de intercambio y apren-        misión Nacional del Interior, para poder es-    Comunicación”
dizaje mu­tuo.                                    tablecer planes de desarrollo departamental     9. Es urgente mejorar todos los aspectos
                                                  y re­ ional, aprovechando las especificidades
                                                      g                                           de comunicación del FA. Una fuerza polí-
Frente Amplio 3.0                                 locales y potenciándolas con los recursos       tica con las dimensiones que tiene el FA,
2. Legitimar herramientas virtuales y mo­         centrales disponibles. La Presidencia y la      necesita tener comunicación fluida con sus
dalidades de militancia en red que faciliten      Comisión Nacional del Interior de­ en apo-
                                                                                       b          militantes, con compañeros y compañeras
la participación de nuevas generaciones, o        yar a las estructuras departamenta­es del FA
                                                                                     l            en el Ejecutivo, el Legislativo y los gobier-
de compañeros y compañeras que no tie-            en la organización de encuentros de fren-       nos departamen­ ales. Indispensable estar en
                                                                                                                   t
nen oportunidad de aportar en forma pre-          teamplistas (coalición y movimien­o) por
                                                                                        t         contacto con el conjunto de la ciudadanía
sencial. Estas modalidades también pueden         departamento, región y/o localidad.             siempre y no solo en épocas electorales. La
forta­ecer a las instancias de participación
      l                                                                                           nueva presidencia del FA deberá promover
pre­ enciales, la movilización de la ciudada-
   s                                              Diálogos ciudadanos                             la elaboración de una estrategia de comuni-
nía en general y la construcción de medios        6. Desarrollar debates masivos sobre temas      cación acorde a la principal fuerza política
de comunicación alternativos a los grandes        trascendentes con perspectiva de mediano        del país, con una impronta de apertura y
medios masivos.                                   y largo plazo, acotados a períodos de seis      escucha. Gran parte de los debates que hoy
                                                  meses a un año, que atraviesen a toda la        se instalan a nivel social, tienen por detrás
Comités S. XXI                                    fuerza política y busquen marcar la agen­ a
                                                                                          d       alguna estrategia de comunicación que lo-
3. Dotar a cada comité de base de presu­          del debate social, dando de esta manera la      gra colocarlos en el centro. Si pre­ endemos
                                                                                                                                     t
puesto, recursos propios y equipamiento;          batalla por la hegemonía cultural.              permear con nuestra ideología al resto de
computadora e Internet, entre otros. Por                                                          la sociedad, se requiere mejorar muchísimo
ejemplo, alentar la realización de activida-      Más incidencia de los y las frenteamplistas     en la comprensión y el manejo de los me-
des especiales co-organizadas entre distin-       7. Procurar, en el marco de estos debates,      dios de comunicación.
tos comités de base, creando tanto un fon-        pero además de temas de coyuntura, gene-
do especial como recursos humanos para            rar instancias de consulta a los y las fren­    Tarjeta Amarilla
ello; por mencionar algunos, equipos de           teamplistas a través de las urnas, con resul­   10. La fuerza política debe realizar un se­
apoyo, educación popular y logística.             tados en algún grado vinculantes.               guimiento del accionar de los compañeros
                                                                                                  y compañeras en el Legislativo y en el Eje­
El frente en el barrio, el barrio en el Fren­ e
                                             t    Tu Programa. Mi programa                        cutivo para el cumplimiento del programa.
4. En el marco de la re-creación y revitali­      8. La Presidencia debe convocar a los y las     No tender a su cumplimiento debería ser
zación de la fuerza política, solicitar a todas   frenteamplistas, al menos 6 meses antes de      hecho público y el incumplimiento abierto
las unidades territoriales (puede ser a nivel     las internas de 2014, a ratificar la propues­   y ex profeso, debería recibir una san­ión.
                                                                                                                                          c
de comité, de coordinadora o de ambos) la         ta programática a través de un plebiscito       Esa tarea de contralor de la fuerza política,
elaboración de planes de trabajo a 2014, es­      consultivo, que a su vez sea aprovechado        debe hacerse teniendo en cuenta el deba-
cuetos y sencillos, que deben incluir metas       para generar en forma previa debate sobre       te técnico y el nivel de experticia necesario
de transformación o de incidencia en sus          las líneas programáticas a lo largo y ancho     para evaluar con conocimiento de causa.
entornos inmediatos (el barrio y la comuni­       del país. Esto validaría el programa con am­




Todas estas transformaciones deben darse en el marco                       sistas y para ello es necesario un cambio de perspectiva.
de una pro­unda democratización del FA. La política
             f
de izquierda debe ser visualizada como un ejercicio de                     Esta apertura a la participación de los y las diferentes,
construcción colectiva, estratégica y generosa, para me-                   seguramente contribuirá a colocar nuevos temas en la
jorar la vida de las personas y no como cálculos electora-                 agenda de análisis y debate del FA, la cual debe cons-
les y mezquinos para mantenerse en el poder.                               truirse de manera independiente a la del Gobierno. Que
                                                                           estas agendas se solapen y sean prácticamente igua­es al
                                                                                                                                l
En segundo lugar, la izquierda política y social requiere                  día de hoy, pone en juego la continuidad del FA en el
de un FA que recomponga sus lazos y articule más con                       Gobierno, en tanto debilita y fagocita a la fuerza política
los movimientos so­ iales y con los intelectuales, no para
                    c                                                      que debería ser el soporte de todos los procesos. Hoy,
influir sobre sus posiciona­ ientos, sino para ser capaces
                           m                                               es imperioso robustecer al FA y dotarlo de vitalidad. La
de articular y potenciar las demandas de todas y todos                     continuidad del proyecto político de izquierda está en
los militantes que apostamos a transformar la so­ iedad.
                                                   c                       juego y no hay tiempo para perder.
El FA debe proponerse sintetizar las expresiones progre-




                                 Vení a Ir. Te invitamos a
                                                                                                  www.facebook.com/ir.uruguay
                                 conocernos, a integrarte y
                                 participar. Conocé un poco
                                 más sobre nosotros en:                                                                     @ir_uruguay

                                 www.ir.org.uy

Más contenido relacionado

Destacado

청석의 좋은 글 모음 제 74호 2016년 12월
청석의 좋은 글 모음 제 74호 2016년 12월청석의 좋은 글 모음 제 74호 2016년 12월
청석의 좋은 글 모음 제 74호 2016년 12월
올포피엠
 
Top 8 construction assistant superintendent resume samples
Top 8 construction assistant superintendent resume samplesTop 8 construction assistant superintendent resume samples
Top 8 construction assistant superintendent resume samples
homespaven
 
Introduccion
Introduccion  Introduccion
Introduccion
michi28
 
Survival Horror
Survival Horror
Survival Horror
Survival Horror
alissa2nielsen8
 
Tanggung jawab sosial perusahaan
Tanggung jawab sosial perusahaanTanggung jawab sosial perusahaan
Tanggung jawab sosial perusahaan
Arini Nurmala Sari
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
Comp Tec
 
Confirmed Filming Location - Desk
Confirmed Filming Location - DeskConfirmed Filming Location - Desk
Confirmed Filming Location - Desk
haverstockmedia
 
Slidedezi9n
Slidedezi9nSlidedezi9n
Slidedezi9n
Clint Steenberg
 
Guia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimo
Secretaría de Educación Pública
 
Aspectos Socio-Juridicos Del Hombre
Aspectos Socio-Juridicos Del Hombre Aspectos Socio-Juridicos Del Hombre
Aspectos Socio-Juridicos Del Hombre
AnaSirit10
 
Léame
LéameLéame
Léame
pedrochulim
 
Parametrics in architecture
Parametrics in architectureParametrics in architecture
Parametrics in architecture
harini nandalal
 
Procesado por alta presión de alimentos y bebidas
Procesado por alta presión de alimentos y bebidasProcesado por alta presión de alimentos y bebidas
Procesado por alta presión de alimentos y bebidas
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Personality Profiling to Improve the Odds of Startup Success | Nelson Zagalsk...
Personality Profiling to Improve the Odds of Startup Success | Nelson Zagalsk...Personality Profiling to Improve the Odds of Startup Success | Nelson Zagalsk...
Personality Profiling to Improve the Odds of Startup Success | Nelson Zagalsk...
UCICove
 
Manajemen Chapter 5 (Tanggung Jawab Sosial dan Etika)
Manajemen Chapter 5 (Tanggung Jawab Sosial dan Etika)Manajemen Chapter 5 (Tanggung Jawab Sosial dan Etika)
Manajemen Chapter 5 (Tanggung Jawab Sosial dan Etika)
Fathi Arief
 
Auroville - a case study
Auroville - a case studyAuroville - a case study
Auroville - a case study
AurovilleConsulting
 
Presentazione Tesi Eda
Presentazione Tesi EdaPresentazione Tesi Eda
Presentazione Tesi Edaguestafe0ba
 
Delta v advanced control overview_en
Delta v advanced control overview_enDelta v advanced control overview_en
Delta v advanced control overview_en
Luis Atencio
 
Laporan tugas struktur baja
Laporan tugas struktur bajaLaporan tugas struktur baja
Laporan tugas struktur baja
tanchul
 

Destacado (20)

청석의 좋은 글 모음 제 74호 2016년 12월
청석의 좋은 글 모음 제 74호 2016년 12월청석의 좋은 글 모음 제 74호 2016년 12월
청석의 좋은 글 모음 제 74호 2016년 12월
 
Top 8 construction assistant superintendent resume samples
Top 8 construction assistant superintendent resume samplesTop 8 construction assistant superintendent resume samples
Top 8 construction assistant superintendent resume samples
 
Introduccion
Introduccion  Introduccion
Introduccion
 
Survival Horror
Survival Horror
Survival Horror
Survival Horror
 
Tanggung jawab sosial perusahaan
Tanggung jawab sosial perusahaanTanggung jawab sosial perusahaan
Tanggung jawab sosial perusahaan
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Confirmed Filming Location - Desk
Confirmed Filming Location - DeskConfirmed Filming Location - Desk
Confirmed Filming Location - Desk
 
Slidedezi9n
Slidedezi9nSlidedezi9n
Slidedezi9n
 
Guia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimo
 
Aspectos Socio-Juridicos Del Hombre
Aspectos Socio-Juridicos Del Hombre Aspectos Socio-Juridicos Del Hombre
Aspectos Socio-Juridicos Del Hombre
 
Léame
LéameLéame
Léame
 
Parametrics in architecture
Parametrics in architectureParametrics in architecture
Parametrics in architecture
 
Procesado por alta presión de alimentos y bebidas
Procesado por alta presión de alimentos y bebidasProcesado por alta presión de alimentos y bebidas
Procesado por alta presión de alimentos y bebidas
 
Personality Profiling to Improve the Odds of Startup Success | Nelson Zagalsk...
Personality Profiling to Improve the Odds of Startup Success | Nelson Zagalsk...Personality Profiling to Improve the Odds of Startup Success | Nelson Zagalsk...
Personality Profiling to Improve the Odds of Startup Success | Nelson Zagalsk...
 
Toshl - Andraz Logar
Toshl - Andraz LogarToshl - Andraz Logar
Toshl - Andraz Logar
 
Manajemen Chapter 5 (Tanggung Jawab Sosial dan Etika)
Manajemen Chapter 5 (Tanggung Jawab Sosial dan Etika)Manajemen Chapter 5 (Tanggung Jawab Sosial dan Etika)
Manajemen Chapter 5 (Tanggung Jawab Sosial dan Etika)
 
Auroville - a case study
Auroville - a case studyAuroville - a case study
Auroville - a case study
 
Presentazione Tesi Eda
Presentazione Tesi EdaPresentazione Tesi Eda
Presentazione Tesi Eda
 
Delta v advanced control overview_en
Delta v advanced control overview_enDelta v advanced control overview_en
Delta v advanced control overview_en
 
Laporan tugas struktur baja
Laporan tugas struktur bajaLaporan tugas struktur baja
Laporan tugas struktur baja
 

Similar a Transformar el FA

Construyendo la Nueva Mayoría (2005)
Construyendo la Nueva Mayoría (2005)Construyendo la Nueva Mayoría (2005)
Construyendo la Nueva Mayoría (2005)
New World Foundation
 
2010 07 23 liderar72
2010 07 23 liderar722010 07 23 liderar72
2010 07 23 liderar72
PSOE Alaquàs
 
Boletin pca 14n-a4 (1)
Boletin pca 14n-a4 (1)Boletin pca 14n-a4 (1)
Boletin pca 14n-a4 (1)
Lidia Milena
 
La bestia Nac & Pop
La bestia Nac & PopLa bestia Nac & Pop
La bestia Nac & Pop
VNRP en La Cámpora
 
Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015
Walther Maratuech Parodi
 
DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
Denisse Bolzon
 
Parte 2 Globalización, medios de comunicación y cultura en MX
Parte 2 Globalización, medios de comunicación y cultura en MXParte 2 Globalización, medios de comunicación y cultura en MX
Parte 2 Globalización, medios de comunicación y cultura en MX
paulinamariagonzalez
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
Franco Navea
 
REDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULARREDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULAR
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
CesarToledo47
 
Programa Francia Morales Concejera Fech
Programa Francia Morales Concejera Fech Programa Francia Morales Concejera Fech
Programa Francia Morales Concejera Fech
Jan Straalksjasdnlmansldasdnalsk
 
Ciudadanos mx parte2
Ciudadanos mx parte2Ciudadanos mx parte2
Ciudadanos mx parte2
Ginis Cortes
 
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
Ana Escalona
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sylvia Hidalgo
 
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
Marco Alvarado Torres
 
Prisma junio 1 (2)
Prisma junio 1 (2)Prisma junio 1 (2)
Prisma junio 1 (2)
mujerpce
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ute de construccion de proceso para el plan nacional del buen vivir
Ute de construccion de proceso para el plan nacional del buen vivirUte de construccion de proceso para el plan nacional del buen vivir
Ute de construccion de proceso para el plan nacional del buen vivir
zctm1021339
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
camilotamayogomez
 

Similar a Transformar el FA (20)

Construyendo la Nueva Mayoría (2005)
Construyendo la Nueva Mayoría (2005)Construyendo la Nueva Mayoría (2005)
Construyendo la Nueva Mayoría (2005)
 
2010 07 23 liderar72
2010 07 23 liderar722010 07 23 liderar72
2010 07 23 liderar72
 
Boletin pca 14n-a4 (1)
Boletin pca 14n-a4 (1)Boletin pca 14n-a4 (1)
Boletin pca 14n-a4 (1)
 
La bestia Nac & Pop
La bestia Nac & PopLa bestia Nac & Pop
La bestia Nac & Pop
 
Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015
 
DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION EN VENEZUELA
 
Parte 2 Globalización, medios de comunicación y cultura en MX
Parte 2 Globalización, medios de comunicación y cultura en MXParte 2 Globalización, medios de comunicación y cultura en MX
Parte 2 Globalización, medios de comunicación y cultura en MX
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
 
REDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULARREDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULAR
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
Programa Francia Morales Concejera Fech
Programa Francia Morales Concejera Fech Programa Francia Morales Concejera Fech
Programa Francia Morales Concejera Fech
 
Ciudadanos mx parte2
Ciudadanos mx parte2Ciudadanos mx parte2
Ciudadanos mx parte2
 
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
 
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIV...
 
Prisma junio 1 (2)
Prisma junio 1 (2)Prisma junio 1 (2)
Prisma junio 1 (2)
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ute de construccion de proceso para el plan nacional del buen vivir
Ute de construccion de proceso para el plan nacional del buen vivirUte de construccion de proceso para el plan nacional del buen vivir
Ute de construccion de proceso para el plan nacional del buen vivir
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
 

Transformar el FA

  • 1. Izquierda con un nuevo sentido. TRANSFORMANDO EL FRENTE AMPLIO, PARA SEGUIR CAMBIANDO EL PAÍS Los y las frenteamplistas compartimos la idea Para cumplir con esta tarea el FA necesita cam- toda y con sustento en el debate colectivo, el de que el Frente Amplio (FA) ha sido y es has- biarse a sí mismo, fomentar una visión a largo impulso de una agenda audaz orientada a la ge- ta hoy la única herramienta para transformar plazo, renovar la conducción parti­ aria, refor- d neración de un nuevo modelo social, económico radicalmente la sociedad uruguaya. mar las estructuras de participa­ión, alimentar c y cultural, que tenga por obje­ivo transformar t Su valor más importante es la construcción el debate ideológico interno y transitar hacia la vida en colectivo, que permita re-elaborar las cotidiana de una utopía colectiva y plural. un cambio concertado des­e adentro, con el d relaciones entre las personas, entre ellas y su am- El FA es una acumulación de fuerzas que compromiso de incluir el afuera. Esto supone biente, con el futuro y con el presente, a partir se sostiene en la diversidad de expresiones el impulso de propues­as de reforma partidaria t de la producción de espacios y mecanismos so­ ideológicas (coalición de sectores) y en la realistas, que a su vez se basen en la búsqueda ciales que amplifiquen las posibilidades de desa- participación directa y activa de todos/as los permanente de la unidad sin exclusiones, la ar- rrollo integral. frenteamplistas (el movimiento). Pero estos ticulación de todos y todas y la diversidad de Un partido de izquierda debe plantarse frente a pilares se han debilitado en los últimos años, enfoques, valores centrales de nuestro FA. La la realidad y buscar transformarla en clave utó- por lo que hoy es necesaria una fuerte auto- fuerza política y las diversas agrupaciones que la pica y humanis­ a, fomentando que todos y todas t crítica y un ajuste de rumbo para no seguir integramos, tenemos el imperativo de promover nos sin­ amos y nos hagamos partícipes y respon­ t deteriorando la herramienta que tanto costó el debate público para la cons­ rucción de inicia- t sables del mundo que habitamos. construir, generación tras generación. tivas, tratando de incluir distintas perspectivas. Renovar el FA es la tarea que nos toca afron- tar. Debemos, desde las dimensiones y el re- Por tanto, el futuro presidente o presidenta del corrido histórico del FA de hoy, resignificar FA deberá promover un proyecto que defienda aquella utopía que hizo de su fundación en al Gobierno que encabezan nuestros compañe- 1971 una invención política inédita en Uru- ros y compañeras, pero sin agotar su energía en guay y en toda América Latina. eso. Deberá enca­ ezar, junto a la fuerza política b El tiempo es ahora, y ahora es YA El Ir ha sostenido una serie de reuniones Presidencia de FA y su secretariado fue ne- sexual y reproductiva aprobada en el 2008, con distintos sectores y candidatos del FA gativa en el entender que: a) no se cumplían reconozca el derecho de las mujeres a ser para impulsar -en conjunto a las elecciones los requisitos estatutarios, b) no daban los autónomas, a decidir cuándo, cómo y con del 27 de mayo- una consulta para que los y tiempos, y c) agregaría complejidades ope- quién tener hijos, reconozca su dignidad y las frenteamplistas, confirmáramos nuestro rativas a la votación en sí misma, que ya de su derecho a no poner su vida en riesgo por apoyo al proyecto de Interrupción Volunta- por sí cuenta con varias papeletas. tomar una decisión en relación a su proyec- ria del Embarazo, que ya fue aprobado en el to de vida y a asumir los roles que ella desee Senado, con los votos de todos los senadores Reafirmamos nuestro compromiso con la y cuando ella lo desee. y senadoras frenteamplistas. legalización del aborto, que respete los dere- La respuesta que se obtuvo por parte de la chos consagrados en la ley integral de salud
  • 2. Diez propuestas de transformación Hacia un nuevo modelo de participación dad). Estamos en un punto en que, para re­ plios respaldos, y lo haría conocido para los 1. Reconocer y alentar la conformación de tomar la vocación de transformación social, frenteamplistas que, fruto de las discusio­ espacios en la órbita del movimiento, que debemos recordar mirar “hacia afuera” de nes preparatorias, tendrían armas mucho muchas veces tienen dinámicas novedosas, la estructura. más poderosas desde el punto de vista de en contraste a las imperantes en los sectores la opinión construida colectivamente, la del FA. Fomentar la articula­ ión entre es- c 19 Frentes información y la capacidad discursiva, para tas formas de participación con las que se 5. Instalar un ámbito, al menos bimensual, enfrentar la campaña electoral. registran en la actual estructura territorial, de coordinación de la presidencia con cada es una oportunidad en la generación de una de las departamentales del FA y la Co­ De “Prensa y Propaganda” a “Imagen y procesos virtuosos de intercambio y apren- misión Nacional del Interior, para poder es- Comunicación” dizaje mu­tuo. tablecer planes de desarrollo departamental 9. Es urgente mejorar todos los aspectos y re­ ional, aprovechando las especificidades g de comunicación del FA. Una fuerza polí- Frente Amplio 3.0 locales y potenciándolas con los recursos tica con las dimensiones que tiene el FA, 2. Legitimar herramientas virtuales y mo­ centrales disponibles. La Presidencia y la necesita tener comunicación fluida con sus dalidades de militancia en red que faciliten Comisión Nacional del Interior de­ en apo- b militantes, con compañeros y compañeras la participación de nuevas generaciones, o yar a las estructuras departamenta­es del FA l en el Ejecutivo, el Legislativo y los gobier- de compañeros y compañeras que no tie- en la organización de encuentros de fren- nos departamen­ ales. Indispensable estar en t nen oportunidad de aportar en forma pre- teamplistas (coalición y movimien­o) por t contacto con el conjunto de la ciudadanía sencial. Estas modalidades también pueden departamento, región y/o localidad. siempre y no solo en épocas electorales. La forta­ecer a las instancias de participación l nueva presidencia del FA deberá promover pre­ enciales, la movilización de la ciudada- s Diálogos ciudadanos la elaboración de una estrategia de comuni- nía en general y la construcción de medios 6. Desarrollar debates masivos sobre temas cación acorde a la principal fuerza política de comunicación alternativos a los grandes trascendentes con perspectiva de mediano del país, con una impronta de apertura y medios masivos. y largo plazo, acotados a períodos de seis escucha. Gran parte de los debates que hoy meses a un año, que atraviesen a toda la se instalan a nivel social, tienen por detrás Comités S. XXI fuerza política y busquen marcar la agen­ a d alguna estrategia de comunicación que lo- 3. Dotar a cada comité de base de presu­ del debate social, dando de esta manera la gra colocarlos en el centro. Si pre­ endemos t puesto, recursos propios y equipamiento; batalla por la hegemonía cultural. permear con nuestra ideología al resto de computadora e Internet, entre otros. Por la sociedad, se requiere mejorar muchísimo ejemplo, alentar la realización de activida- Más incidencia de los y las frenteamplistas en la comprensión y el manejo de los me- des especiales co-organizadas entre distin- 7. Procurar, en el marco de estos debates, dios de comunicación. tos comités de base, creando tanto un fon- pero además de temas de coyuntura, gene- do especial como recursos humanos para rar instancias de consulta a los y las fren­ Tarjeta Amarilla ello; por mencionar algunos, equipos de teamplistas a través de las urnas, con resul­ 10. La fuerza política debe realizar un se­ apoyo, educación popular y logística. tados en algún grado vinculantes. guimiento del accionar de los compañeros y compañeras en el Legislativo y en el Eje­ El frente en el barrio, el barrio en el Fren­ e t Tu Programa. Mi programa cutivo para el cumplimiento del programa. 4. En el marco de la re-creación y revitali­ 8. La Presidencia debe convocar a los y las No tender a su cumplimiento debería ser zación de la fuerza política, solicitar a todas frenteamplistas, al menos 6 meses antes de hecho público y el incumplimiento abierto las unidades territoriales (puede ser a nivel las internas de 2014, a ratificar la propues­ y ex profeso, debería recibir una san­ión. c de comité, de coordinadora o de ambos) la ta programática a través de un plebiscito Esa tarea de contralor de la fuerza política, elaboración de planes de trabajo a 2014, es­ consultivo, que a su vez sea aprovechado debe hacerse teniendo en cuenta el deba- cuetos y sencillos, que deben incluir metas para generar en forma previa debate sobre te técnico y el nivel de experticia necesario de transformación o de incidencia en sus las líneas programáticas a lo largo y ancho para evaluar con conocimiento de causa. entornos inmediatos (el barrio y la comuni­ del país. Esto validaría el programa con am­ Todas estas transformaciones deben darse en el marco sistas y para ello es necesario un cambio de perspectiva. de una pro­unda democratización del FA. La política f de izquierda debe ser visualizada como un ejercicio de Esta apertura a la participación de los y las diferentes, construcción colectiva, estratégica y generosa, para me- seguramente contribuirá a colocar nuevos temas en la jorar la vida de las personas y no como cálculos electora- agenda de análisis y debate del FA, la cual debe cons- les y mezquinos para mantenerse en el poder. truirse de manera independiente a la del Gobierno. Que estas agendas se solapen y sean prácticamente igua­es al l En segundo lugar, la izquierda política y social requiere día de hoy, pone en juego la continuidad del FA en el de un FA que recomponga sus lazos y articule más con Gobierno, en tanto debilita y fagocita a la fuerza política los movimientos so­ iales y con los intelectuales, no para c que debería ser el soporte de todos los procesos. Hoy, influir sobre sus posiciona­ ientos, sino para ser capaces m es imperioso robustecer al FA y dotarlo de vitalidad. La de articular y potenciar las demandas de todas y todos continuidad del proyecto político de izquierda está en los militantes que apostamos a transformar la so­ iedad. c juego y no hay tiempo para perder. El FA debe proponerse sintetizar las expresiones progre- Vení a Ir. Te invitamos a www.facebook.com/ir.uruguay conocernos, a integrarte y participar. Conocé un poco más sobre nosotros en: @ir_uruguay www.ir.org.uy