SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN:
EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA

24 de febrero de 2014.

En una síntesis muy breve, podríamos plantear que el escenario político nacional actual está caracterizado por
cuatro fenómenos: 1) la reconfiguración, reinvención o reducción de los partidos políticos pero la continuidad de
prácticas propias de la partidocracia como el clientelismo y el caudillismo bajo camisetas membretes o
modalidades renovadas, 2) la disminución de la actividad de varias ONGs (tanto las “buenas” como las “malas”)
desplazadas por la expansión de un Estado desarrollista, 3) la pérdida de protagonismo de las organizaciones y
movimientos sociales y en muchos casos su división o inmovilización por los intentos de cooptación que sufren
por parte de viejos politiqueros enquistados en los “nuevos” partidos y el Estado y, 4) como consecuencia de lo
anterior una sociedad civil débil, pasiva y desorientada, que equivocadamente muchas veces piensa que la
solución para el “desarrollo” está en la habilidad de algún caudillo local.
Este escenario ha puesto en un “naufragio temporal” a varias personas militantes de izquierda y activistas sociales,
puesto que no se han creado espacios para realizar el trabajo de reflexión necesario para abordar con solvencia el
escenario antes descrito, o porque sencillamente la capacidad crítica e intelectual de estas personas no les ha
dejado subsumirse a los intentos de cooptación. Aquí cabe preguntarnos ¿es posible crear un espacio donde estas
personas podamos encontrarnos para debatir y hacer en torno a la educación popular?
Es muy importante revalorizar la importancia del trabajo político-ideológico en las organizaciones y movimientos
sociales, la poca reflexión política ha tributado a su pérdida de protagonismo, las ha hecho más vulnerables a los
clientelismos, cacicazgos o a las rupturas por cooptación de su “capital social” por parte de la élites defensoras
del statu quo. Así no se construye ciudadanía. Podemos tener modernos puentes y lindas carreteras, pero por más
grandes que sean las inversiones públicas, sin el protagonismo popular desde una óptica crítica, no podermos
destruir el yugo mental del colonialismo y el estigma que allá en el norte nos pusieron diciéndonos
“subdesarrollados”; no es posible la materialización del sumak kawsay consagrado en la Constitución.
Aquí es donde se justifica la vigencia de la educación popular. Una apuesta que busca brindar a las organizaciones
y sus líderes, elementos para su fortalecimiento con autonomía. Quienes se deciden a empujarla parten de
comprender que no se busca adoctrinar a las personas y organizaciones alrededor de las subjetividades de los
educadores (si creemos que la gente tiene la obligación de pensar igual que nosotros, no estamos educando,
estamos imponiendo y subordinando…cooptando; eso no es educar, es hacer lo mismo que criticamos de la
coyuntura actual). Como diría Paulo Freire, el educador democrático hace uso de su opción pero no la impone,
reconoce el derecho y capacidad del educando de optar. La educación popular es una herramienta para la
construcción autónoma de proyectos de vida individuales, y colectivos partiendo desde la revalorización de su
propio conocimiento previo.
Siguiendo (no imitando), las experiencias de la UPMS1 nacida a partir de los foros sociales mundiales,
proponemos constituir grupos de trabajo con activistas, militantes e intelectuales interesados en capacitarse como
educadores populares e impulsar el dialogo de saberes dentro sus organizaciones y entre organizaciones; en
compartir conocimientos, experiencias, luchas, y contribuir de esta manera al reflujo de la lucha social hacia los
objetivos del buen vivir. En fin, queremos armar una red dedicada a la educación popular entre personas que han
comprendido que las comunidades se desarrollan solamente si la sociedad civil está lo suficientemente fortalecida
como para ser capaz de intervenir activamente en la política local sin necesidad de caudillos.
Quienes compartan estas inquietudes, están cordialmente invitad@s, es mejor trabajar juntos, escríbannos.
Contactos.
Marco Alvarado Torres: marco.agro84@gmail.com
Pablo Romero:
pab_guep@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ascyuyay

1

Ver los siguientes enlaces:

http://www.universidadepopular.org/site/pages/es/sobre-la-upms.php?lang=ES
http://www.universidadepopular.org/site/media/leituras_upms/universidad_siglo_xxi_-_capitulo_2UPMS-2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socio 22 y 25
Socio 22 y 25Socio 22 y 25
Socio 22 y 25
Gaby Samaniego
 
Base y superestructura
Base y superestructuraBase y superestructura
Base y superestructura
Stefany Cadena
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Oscar LS
 
Tv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesTv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesLuis Meca
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
Hilda Castro
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
Centro Universitario Villanueva
 

La actualidad más candente (8)

Socio 22 y 25
Socio 22 y 25Socio 22 y 25
Socio 22 y 25
 
Base y superestructura
Base y superestructuraBase y superestructura
Base y superestructura
 
Segunda c..
Segunda c..Segunda c..
Segunda c..
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Apuntes promotor2
Apuntes promotor2Apuntes promotor2
Apuntes promotor2
 
Tv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentalesTv doctrina social4principiosfundamentales
Tv doctrina social4principiosfundamentales
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 

Destacado

Cuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazosCuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazos
Marco Alvarado Torres
 
Ecosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territorialesEcosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territoriales
Marco Alvarado Torres
 
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOREL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
Marco Alvarado Torres
 
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069  invitacion a inauguracionOficio mult.nº 069  invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Equicom
 
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...Marco Alvarado Torres
 

Destacado (7)

Cuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazosCuál es la utopía de los chazos
Cuál es la utopía de los chazos
 
Ecosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territorialesEcosistemas y procesos territoriales
Ecosistemas y procesos territoriales
 
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOREL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
EL COLOR DE LOS OFICIOS: COLONIALIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN ECUADOR
 
Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
Oficio deporte
Oficio deporteOficio deporte
Oficio deporte
 
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069  invitacion a inauguracionOficio mult.nº 069  invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
 
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
Fomento a las iniciativas de participación estudiantil (Propiedad de Educació...
 

Similar a UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARRO...
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARRO...ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARRO...
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARRO...
ANDREAPAOLAMORENOPIM
 
Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica Gilbert López
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
segundolutualatoaquiza
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sylvia Hidalgo
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
yesicabarreirorivera
 
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propiaLa ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
Diana González Pidiache
 
Foro trabajo final
Foro trabajo finalForo trabajo final
Foro trabajo final
horobiov
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
insajut
 
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posibleAntoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posiblePSOE Alaquàs
 
Exposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanosExposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanos
luquejorge
 
Revista Letras Del Sur
Revista Letras Del SurRevista Letras Del Sur
Revista Letras Del Sur
Charlie Caballero
 
Convivencia demogratica nacho_espinosa
Convivencia demogratica nacho_espinosaConvivencia demogratica nacho_espinosa
Convivencia demogratica nacho_espinosaPaz Gonzalez
 
Trasocmun tema 3.3 complementaria
Trasocmun tema 3.3 complementariaTrasocmun tema 3.3 complementaria
Trasocmun tema 3.3 complementaria
liclinea19
 
El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?
carlos.castro
 
Cp15.autonomía e independencia de las organizaciones sociales en tiempos de g...
Cp15.autonomía e independencia de las organizaciones sociales en tiempos de g...Cp15.autonomía e independencia de las organizaciones sociales en tiempos de g...
Cp15.autonomía e independencia de las organizaciones sociales en tiempos de g...Miguel Angel Zamora
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
Enrico García Martínez
 
Monografia hannah arendt
Monografia hannah arendtMonografia hannah arendt
Monografia hannah arendtevelynfigueroa
 

Similar a UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA (20)

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARRO...
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARRO...ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARRO...
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARRO...
 
Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
 
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propiaLa ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
 
Foro trabajo final
Foro trabajo finalForo trabajo final
Foro trabajo final
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
 
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posibleAntoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
Antoni gutierrez otro-modelo_de_partido_es_posible
 
Wertbosque
WertbosqueWertbosque
Wertbosque
 
Exposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanosExposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanos
 
Revista Letras Del Sur
Revista Letras Del SurRevista Letras Del Sur
Revista Letras Del Sur
 
Introduccioneducacionpopular
IntroduccioneducacionpopularIntroduccioneducacionpopular
Introduccioneducacionpopular
 
Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
 
Convivencia demogratica nacho_espinosa
Convivencia demogratica nacho_espinosaConvivencia demogratica nacho_espinosa
Convivencia demogratica nacho_espinosa
 
Trasocmun tema 3.3 complementaria
Trasocmun tema 3.3 complementariaTrasocmun tema 3.3 complementaria
Trasocmun tema 3.3 complementaria
 
El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?
 
Cp15.autonomía e independencia de las organizaciones sociales en tiempos de g...
Cp15.autonomía e independencia de las organizaciones sociales en tiempos de g...Cp15.autonomía e independencia de las organizaciones sociales en tiempos de g...
Cp15.autonomía e independencia de las organizaciones sociales en tiempos de g...
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
Monografia hannah arendt
Monografia hannah arendtMonografia hannah arendt
Monografia hannah arendt
 

Más de Marco Alvarado Torres

Agroecologia y marxismo
Agroecologia y marxismoAgroecologia y marxismo
Agroecologia y marxismo
Marco Alvarado Torres
 
Agenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentariaAgenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentariaMarco Alvarado Torres
 
Taller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación PopularTaller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación Popular
Marco Alvarado Torres
 
Metodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecologíaMetodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecología
Marco Alvarado Torres
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Marco Alvarado Torres
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Marco Alvarado Torres
 
El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012Marco Alvarado Torres
 
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012Marco Alvarado Torres
 

Más de Marco Alvarado Torres (9)

Agroecologia y marxismo
Agroecologia y marxismoAgroecologia y marxismo
Agroecologia y marxismo
 
Agenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentariaAgenda taller de soberanía alimentaria
Agenda taller de soberanía alimentaria
 
Taller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación PopularTaller: Metodología de la Educación Popular
Taller: Metodología de la Educación Popular
 
Metodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecologíaMetodología y práctica de la agroecología
Metodología y práctica de la agroecología
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
 
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
Transformaciones agrarias y diferenciación campesina en Centro Loja a partir ...
 
Sobre los transgénicos y la praxis
Sobre los transgénicos y la praxisSobre los transgénicos y la praxis
Sobre los transgénicos y la praxis
 
El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012El subsistema de huerta en centro loja 2012
El subsistema de huerta en centro loja 2012
 
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
El subsistema de cultivos de temporal en centro loja 2012
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA

  • 1. UNA PROPUESTA Y UNA INVITACIÓN: EDUCACIÓN POPULAR COMO ALTERNATIVA PARA ACTIVAR UNA NUEVA CULTURA POLÍTICA 24 de febrero de 2014. En una síntesis muy breve, podríamos plantear que el escenario político nacional actual está caracterizado por cuatro fenómenos: 1) la reconfiguración, reinvención o reducción de los partidos políticos pero la continuidad de prácticas propias de la partidocracia como el clientelismo y el caudillismo bajo camisetas membretes o modalidades renovadas, 2) la disminución de la actividad de varias ONGs (tanto las “buenas” como las “malas”) desplazadas por la expansión de un Estado desarrollista, 3) la pérdida de protagonismo de las organizaciones y movimientos sociales y en muchos casos su división o inmovilización por los intentos de cooptación que sufren por parte de viejos politiqueros enquistados en los “nuevos” partidos y el Estado y, 4) como consecuencia de lo anterior una sociedad civil débil, pasiva y desorientada, que equivocadamente muchas veces piensa que la solución para el “desarrollo” está en la habilidad de algún caudillo local. Este escenario ha puesto en un “naufragio temporal” a varias personas militantes de izquierda y activistas sociales, puesto que no se han creado espacios para realizar el trabajo de reflexión necesario para abordar con solvencia el escenario antes descrito, o porque sencillamente la capacidad crítica e intelectual de estas personas no les ha dejado subsumirse a los intentos de cooptación. Aquí cabe preguntarnos ¿es posible crear un espacio donde estas personas podamos encontrarnos para debatir y hacer en torno a la educación popular? Es muy importante revalorizar la importancia del trabajo político-ideológico en las organizaciones y movimientos sociales, la poca reflexión política ha tributado a su pérdida de protagonismo, las ha hecho más vulnerables a los clientelismos, cacicazgos o a las rupturas por cooptación de su “capital social” por parte de la élites defensoras del statu quo. Así no se construye ciudadanía. Podemos tener modernos puentes y lindas carreteras, pero por más grandes que sean las inversiones públicas, sin el protagonismo popular desde una óptica crítica, no podermos destruir el yugo mental del colonialismo y el estigma que allá en el norte nos pusieron diciéndonos “subdesarrollados”; no es posible la materialización del sumak kawsay consagrado en la Constitución. Aquí es donde se justifica la vigencia de la educación popular. Una apuesta que busca brindar a las organizaciones y sus líderes, elementos para su fortalecimiento con autonomía. Quienes se deciden a empujarla parten de comprender que no se busca adoctrinar a las personas y organizaciones alrededor de las subjetividades de los educadores (si creemos que la gente tiene la obligación de pensar igual que nosotros, no estamos educando, estamos imponiendo y subordinando…cooptando; eso no es educar, es hacer lo mismo que criticamos de la coyuntura actual). Como diría Paulo Freire, el educador democrático hace uso de su opción pero no la impone, reconoce el derecho y capacidad del educando de optar. La educación popular es una herramienta para la construcción autónoma de proyectos de vida individuales, y colectivos partiendo desde la revalorización de su propio conocimiento previo. Siguiendo (no imitando), las experiencias de la UPMS1 nacida a partir de los foros sociales mundiales, proponemos constituir grupos de trabajo con activistas, militantes e intelectuales interesados en capacitarse como educadores populares e impulsar el dialogo de saberes dentro sus organizaciones y entre organizaciones; en compartir conocimientos, experiencias, luchas, y contribuir de esta manera al reflujo de la lucha social hacia los objetivos del buen vivir. En fin, queremos armar una red dedicada a la educación popular entre personas que han comprendido que las comunidades se desarrollan solamente si la sociedad civil está lo suficientemente fortalecida como para ser capaz de intervenir activamente en la política local sin necesidad de caudillos. Quienes compartan estas inquietudes, están cordialmente invitad@s, es mejor trabajar juntos, escríbannos. Contactos. Marco Alvarado Torres: marco.agro84@gmail.com Pablo Romero: pab_guep@hotmail.com Facebook: https://www.facebook.com/ascyuyay 1 Ver los siguientes enlaces: http://www.universidadepopular.org/site/pages/es/sobre-la-upms.php?lang=ES http://www.universidadepopular.org/site/media/leituras_upms/universidad_siglo_xxi_-_capitulo_2UPMS-2.pdf