SlideShare una empresa de Scribd logo
Transgénicos
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es un transgénico? ,[object Object],[object Object]
...según el Codex Alimentarius “ Organismo modificado genéticamente (OMG)", es aquel organismo, cuyo material genético haya sido modificado de una manera que no se produce naturalmente en el apareamiento ni en la recombinación natural
Antecedentes historicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes historicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La era de los alimentos transgénicos para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994 cuando la Food and Drug Administation de E.E.U.U. autorizo la comercialización del primer alimento con un  gen “extraño” el tomate “Flavr Savr” obtenido por la empresa Calgene.
¿Biotecnología / Ingeniería Genética? -Las diferencias entre los alimentos de la Biotecnología tradicional y los Transgénicos son sólo técnicas.  -Mediante la biotecnología tradicional se combinan de forma aleatoria los miles de genes de los genomas de dos cepas precursoras intentando encontrar un genoma que reúna los genes beneficiosos de ambos progenitores. -La ingeniería genética:  · Es mucho mas precisa. · Implica Direccionalidad. · Permite transferir genes de unas especies a otras e incluso de un reino a otro
A. B. ...construyendo un organismo nuevo
C. D. ...construyendo un organismo nuevo
¿En qué nos afectan? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
... la tolerancia a herbicidas   La soja “Roundup Ready (RRS)  El roundup es el herbicida de amplio espectro, más vendido en el mundo “el glifosato”. El uso del herbicida dañaría a los cultivos de ahí la aparición de la RRS. La soja “Roundup Ready” contiene un gen bacteriano que codifica el enzima 5-enolpiruvil-shikimato-3-fosfato sintetasa que participa en la síntesis de los a.a. Aromáticos. El vegetal que no  contiene dicho gen, es inhibido por el glifosato, de ahí su acción herbicida . Aplicaciones: harina, concentrados proteicos, lecitinas, aceite,...  Tolerancia a Herbicidas
... la resistencia a los insectos   Maíz B.t. Es una combinación de resistencia al taladro y al herbicida glifosato. Incorpora el gen de la endotoxina - Bt (“ Bacillus thuringiensis ”). Aplicaciones: Aceite  Margarina, aceite de ensaladas y patatas chip. Edulcorantes   Bebidas de frutas, muesli y helados. Maíz molido   Harina, copos de maíz. Resistencia a las plagas
... la resistencia viral   se logra mediante la introducción de un gen de ciertos virus que reduce la susceptibilidad de los vegetales a enfermedades causadas por dichos virus, lo que da como resultado un rendimiento mayor de los cultivos. Resistencia viral
Incremento de la calidad Fresas resistentes a bajas temperaturas. Obtener cultivos de fresas que resisten las bajas temperaturas, ya que llevan insertados genes que sintetizan proteínas con propiedades anticongelantes, procedentes de pescado del Ártico (“Platija ártica”). Tomate transgénico “FLAVR SAVR”. El tomate “FLAVR SAVR” consiste en reducir el ablandamiento que se produce durante el almacenamiento. En el caso del tomate “Flavr Savr” el enzima cuya síntesis se inhibe es la poligalacturonasa responsable del ablandamiento y senescencia del fruto maduro.Al no ser activo este proceso es muy lento y los tomates pueden cogerse maduros de la planta.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Utilización de OMG para resolver problemas nutricionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿En qué nos afectan?
... la alergenicidad .  Por principio, no se realiza la transferencia de genes de alimentos comúnmente alergénicos a menos que pueda demostrarse que el producto proteico del gen transferido no lo es. No se han hallado efectos alérgicos en relación con los alimentos GM que se encuentran actualmente en el mercado. Alergenicidad
... la transferencia genética .  La transferencia genética de alimentos GM a células del organismo o a bacterias del tracto gastrointestinal causarían preocupación si el material genético transferido afectara en forma adversa a la salud humana. Esto sería particularmente relevante si fueran a transferirse genes de resistencia a antibióticos usados para crear OMG.  Si bien la probabilidad de transferencia es baja, un panel de expertos reciente de FAO/OMS ha incentivado el uso de tecnología sin genes de resistencia a antibióticos. Transferencia Genética
Outcrossing .  El desplazamiento de genes de vegetales GM a cultivos convencionales o especies silvestres relacionadas,  pudiendo dar lugar a cultivos GM.  Esto  puede tener un efecto indirecto sobre la inocuidad y la seguridad de los alimentos.  Outcrossing
¿Son inocuos? Cada alimento GM y su inocuidad deben ser evaluados individualmente, y no es posible hacer afirmaciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos GM. Los alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cómo se regulan?
Desde el 18 de Abril de 2004 es de plena aplicación, en todos los estados miembros de la Unión Europea, la nueva regulación sobre trazabilidad y etiquetado de los OMG. La normativa establece que se indique la presencia de OMG en un producto cuando al menos el 0.9% de uno de sus ingredientes sea OMG o proceda de un OMG.  Etiquetado
Trazabilidad Concepto : La capacidad de seguir el rastro de los organismos modificados genéticamente y los productos producidos a partir de los mismos a lo largo de las cadenas de  producción y distribución  en todas las fases de su comercialización.  Debe facilitar: La retirada del producto si se produjera algún efecto adverso imprevisto sobre la salud o el medio ambiente. El seguimiento selectivo de los posibles efectos sobre el medio ambiente en particular. La aplicación de las medidas de gestión de riesgo. .
Los alimentos han de pasar un proceso de evaluación complejo antes de llegar al consumidor  incluye: Las características del organismo donante y receptor, los genes insertados y expresados, la toxicidad y alergenicidad potencial,  el impacto  en el medio ambiente, las características nutricionales, composición e inocuidad, las características agronómicas, la influencia de los tratamientos tecnológicos, los cambios potenciales en la ingesta y el impacto nutricional a largo plazo. Evaluacion
El 7% del maíz que se cultiva en España está genéticamente modificado, unas 40 mil hectáreas.  Según el informe presentado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), el área global de cultivos transgénicos en 2003 fue de 67,7 millones de hectáreas, es decir, 15% más que en 2002. 18 países implantan cultivos genéticamente modificados, y seis naciones (EEUU, Argentina, Canadá, Brasil, China y Sudáfrica) tienen el 99% de las tierras sembradas con cultivos transgénicos.  Algunos datos...

Más contenido relacionado

Destacado

Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitaljpcolonia
 
Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación..
Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación..Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación..
Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación..HCGlobal Group
 
I:\Propedeutico 2010
I:\Propedeutico 2010I:\Propedeutico 2010
I:\Propedeutico 2010
DiaNa González
 
Las Nuevas Tecnologías Grandes Promesas, Grandes Desafíos
Las Nuevas Tecnologías Grandes Promesas, Grandes DesafíosLas Nuevas Tecnologías Grandes Promesas, Grandes Desafíos
Las Nuevas Tecnologías Grandes Promesas, Grandes Desafíos
Cintia Gómez
 
Corporación Redes
Corporación RedesCorporación Redes
Corporación Redes
Academia Telecentros Chile
 
Tecnap presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
Tecnap   presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doriaTecnap   presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
Tecnap presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doriaAlejandro Prince
 
Exp. protocologos mas
Exp. protocologos masExp. protocologos mas
Exp. protocologos masespinozamina
 
Latinports msc
Latinports mscLatinports msc
Latinports msclatinports
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sicJanikk
 
Comercio Electrónico II
Comercio Electrónico IIComercio Electrónico II
Comercio Electrónico II
inetlima2011
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoHCGlobal Group
 
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013Alejandro Prince
 
Protagonismo joven en la acción política (I)
Protagonismo joven en la acción política (I)Protagonismo joven en la acción política (I)
Protagonismo joven en la acción política (I)
Antoni
 
Mapa Mental David y Goliat_L1_U1x
Mapa Mental David y Goliat_L1_U1xMapa Mental David y Goliat_L1_U1x
Mapa Mental David y Goliat_L1_U1xAlina Carrion
 
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de ChilePresentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
colfreepress
 

Destacado (20)

Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Información German Blanco apoya a Ciudad Bolívar
Información German Blanco apoya a Ciudad BolívarInformación German Blanco apoya a Ciudad Bolívar
Información German Blanco apoya a Ciudad Bolívar
 
Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación..
Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación..Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación..
Innovación, Teoría de Juegos, Modelos de Cooperación..
 
I:\Propedeutico 2010
I:\Propedeutico 2010I:\Propedeutico 2010
I:\Propedeutico 2010
 
Las Nuevas Tecnologías Grandes Promesas, Grandes Desafíos
Las Nuevas Tecnologías Grandes Promesas, Grandes DesafíosLas Nuevas Tecnologías Grandes Promesas, Grandes Desafíos
Las Nuevas Tecnologías Grandes Promesas, Grandes Desafíos
 
Corporación Redes
Corporación RedesCorporación Redes
Corporación Redes
 
Tecnap presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
Tecnap   presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doriaTecnap   presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
Tecnap presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
 
Exp. protocologos mas
Exp. protocologos masExp. protocologos mas
Exp. protocologos mas
 
Logística.. copia
Logística..   copiaLogística..   copia
Logística.. copia
 
Latinports msc
Latinports mscLatinports msc
Latinports msc
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
 
Comercio Electrónico II
Comercio Electrónico IIComercio Electrónico II
Comercio Electrónico II
 
L2 u4
L2 u4L2 u4
L2 u4
 
Universidades nacionales
Universidades nacionalesUniversidades nacionales
Universidades nacionales
 
PRESENTAC.. ocaña
PRESENTAC.. ocañaPRESENTAC.. ocaña
PRESENTAC.. ocaña
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
 
Protagonismo joven en la acción política (I)
Protagonismo joven en la acción política (I)Protagonismo joven en la acción política (I)
Protagonismo joven en la acción política (I)
 
Mapa Mental David y Goliat_L1_U1x
Mapa Mental David y Goliat_L1_U1xMapa Mental David y Goliat_L1_U1x
Mapa Mental David y Goliat_L1_U1x
 
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de ChilePresentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
Presentación de Biblioredes, el uso de las TIC en las bibliotecas de Chile
 

Similar a Ivan Ocaña

Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
David Fontanillas
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
cobaeh
 
tipos de reproduccion
tipos de reproducciontipos de reproduccion
tipos de reproduccion
Jkdisla
 
FORMAS DE HACER EL AMOR
FORMAS DE HACER EL AMORFORMAS DE HACER EL AMOR
FORMAS DE HACER EL AMOR
Jkdisla
 
FORMA DE HACER EL AMOR
FORMA DE HACER EL AMORFORMA DE HACER EL AMOR
FORMA DE HACER EL AMOR
Jkdisla
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2verovenado
 
Alimentos Transgenicos
Alimentos TransgenicosAlimentos Transgenicos
Alimentos Transgenicos
Miri Gonzalez
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Joselyne Alvarado
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
Jaime Guevara
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosverovenado
 

Similar a Ivan Ocaña (14)

OGM (Transgenicos)
OGM (Transgenicos)OGM (Transgenicos)
OGM (Transgenicos)
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
tipos de reproduccion
tipos de reproducciontipos de reproduccion
tipos de reproduccion
 
Alimentos transgenicos
Alimentos  transgenicosAlimentos  transgenicos
Alimentos transgenicos
 
FORMAS DE HACER EL AMOR
FORMAS DE HACER EL AMORFORMAS DE HACER EL AMOR
FORMAS DE HACER EL AMOR
 
FORMA DE HACER EL AMOR
FORMA DE HACER EL AMORFORMA DE HACER EL AMOR
FORMA DE HACER EL AMOR
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Trasgenicos
TrasgenicosTrasgenicos
Trasgenicos
 
Alimentos Transgenicos
Alimentos TransgenicosAlimentos Transgenicos
Alimentos Transgenicos
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
¿Que son los transgénicoss, por. j guevara
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 

Ivan Ocaña

  • 2.
  • 3.
  • 4. ...según el Codex Alimentarius “ Organismo modificado genéticamente (OMG)", es aquel organismo, cuyo material genético haya sido modificado de una manera que no se produce naturalmente en el apareamiento ni en la recombinación natural
  • 5.
  • 6.
  • 7. La era de los alimentos transgénicos para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994 cuando la Food and Drug Administation de E.E.U.U. autorizo la comercialización del primer alimento con un gen “extraño” el tomate “Flavr Savr” obtenido por la empresa Calgene.
  • 8. ¿Biotecnología / Ingeniería Genética? -Las diferencias entre los alimentos de la Biotecnología tradicional y los Transgénicos son sólo técnicas. -Mediante la biotecnología tradicional se combinan de forma aleatoria los miles de genes de los genomas de dos cepas precursoras intentando encontrar un genoma que reúna los genes beneficiosos de ambos progenitores. -La ingeniería genética: · Es mucho mas precisa. · Implica Direccionalidad. · Permite transferir genes de unas especies a otras e incluso de un reino a otro
  • 9. A. B. ...construyendo un organismo nuevo
  • 10. C. D. ...construyendo un organismo nuevo
  • 11.
  • 12. ... la tolerancia a herbicidas La soja “Roundup Ready (RRS) El roundup es el herbicida de amplio espectro, más vendido en el mundo “el glifosato”. El uso del herbicida dañaría a los cultivos de ahí la aparición de la RRS. La soja “Roundup Ready” contiene un gen bacteriano que codifica el enzima 5-enolpiruvil-shikimato-3-fosfato sintetasa que participa en la síntesis de los a.a. Aromáticos. El vegetal que no contiene dicho gen, es inhibido por el glifosato, de ahí su acción herbicida . Aplicaciones: harina, concentrados proteicos, lecitinas, aceite,... Tolerancia a Herbicidas
  • 13. ... la resistencia a los insectos Maíz B.t. Es una combinación de resistencia al taladro y al herbicida glifosato. Incorpora el gen de la endotoxina - Bt (“ Bacillus thuringiensis ”). Aplicaciones: Aceite Margarina, aceite de ensaladas y patatas chip. Edulcorantes Bebidas de frutas, muesli y helados. Maíz molido Harina, copos de maíz. Resistencia a las plagas
  • 14. ... la resistencia viral se logra mediante la introducción de un gen de ciertos virus que reduce la susceptibilidad de los vegetales a enfermedades causadas por dichos virus, lo que da como resultado un rendimiento mayor de los cultivos. Resistencia viral
  • 15. Incremento de la calidad Fresas resistentes a bajas temperaturas. Obtener cultivos de fresas que resisten las bajas temperaturas, ya que llevan insertados genes que sintetizan proteínas con propiedades anticongelantes, procedentes de pescado del Ártico (“Platija ártica”). Tomate transgénico “FLAVR SAVR”. El tomate “FLAVR SAVR” consiste en reducir el ablandamiento que se produce durante el almacenamiento. En el caso del tomate “Flavr Savr” el enzima cuya síntesis se inhibe es la poligalacturonasa responsable del ablandamiento y senescencia del fruto maduro.Al no ser activo este proceso es muy lento y los tomates pueden cogerse maduros de la planta.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ... la alergenicidad . Por principio, no se realiza la transferencia de genes de alimentos comúnmente alergénicos a menos que pueda demostrarse que el producto proteico del gen transferido no lo es. No se han hallado efectos alérgicos en relación con los alimentos GM que se encuentran actualmente en el mercado. Alergenicidad
  • 19. ... la transferencia genética . La transferencia genética de alimentos GM a células del organismo o a bacterias del tracto gastrointestinal causarían preocupación si el material genético transferido afectara en forma adversa a la salud humana. Esto sería particularmente relevante si fueran a transferirse genes de resistencia a antibióticos usados para crear OMG. Si bien la probabilidad de transferencia es baja, un panel de expertos reciente de FAO/OMS ha incentivado el uso de tecnología sin genes de resistencia a antibióticos. Transferencia Genética
  • 20. Outcrossing . El desplazamiento de genes de vegetales GM a cultivos convencionales o especies silvestres relacionadas, pudiendo dar lugar a cultivos GM. Esto puede tener un efecto indirecto sobre la inocuidad y la seguridad de los alimentos. Outcrossing
  • 21. ¿Son inocuos? Cada alimento GM y su inocuidad deben ser evaluados individualmente, y no es posible hacer afirmaciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos GM. Los alimentos GM actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana.
  • 22.
  • 23. Desde el 18 de Abril de 2004 es de plena aplicación, en todos los estados miembros de la Unión Europea, la nueva regulación sobre trazabilidad y etiquetado de los OMG. La normativa establece que se indique la presencia de OMG en un producto cuando al menos el 0.9% de uno de sus ingredientes sea OMG o proceda de un OMG. Etiquetado
  • 24. Trazabilidad Concepto : La capacidad de seguir el rastro de los organismos modificados genéticamente y los productos producidos a partir de los mismos a lo largo de las cadenas de producción y distribución en todas las fases de su comercialización. Debe facilitar: La retirada del producto si se produjera algún efecto adverso imprevisto sobre la salud o el medio ambiente. El seguimiento selectivo de los posibles efectos sobre el medio ambiente en particular. La aplicación de las medidas de gestión de riesgo. .
  • 25. Los alimentos han de pasar un proceso de evaluación complejo antes de llegar al consumidor incluye: Las características del organismo donante y receptor, los genes insertados y expresados, la toxicidad y alergenicidad potencial, el impacto en el medio ambiente, las características nutricionales, composición e inocuidad, las características agronómicas, la influencia de los tratamientos tecnológicos, los cambios potenciales en la ingesta y el impacto nutricional a largo plazo. Evaluacion
  • 26. El 7% del maíz que se cultiva en España está genéticamente modificado, unas 40 mil hectáreas. Según el informe presentado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), el área global de cultivos transgénicos en 2003 fue de 67,7 millones de hectáreas, es decir, 15% más que en 2002. 18 países implantan cultivos genéticamente modificados, y seis naciones (EEUU, Argentina, Canadá, Brasil, China y Sudáfrica) tienen el 99% de las tierras sembradas con cultivos transgénicos. Algunos datos...