SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Ramírez
TRIBUS URBANAS
Las tribus urbanas son grupos de personas que tienden a
tener un comportamiento de acuerdo a la ideología de su
cultura(subcultura)que se forma en una ciudad ya puede
ser por moda la cual cada uno tiene y características que lo
identifican cada uno de ellos defiende su ideas y filosofías
que los representa.

Son culturas que captan nuestra atención al parecer muy
peligrosas y misteriosas.

Estos son discriminados en el caso de que son jóvenes
adolescentes en las escuelas los discriminan sus
compañeros por que no todos pensamos igual.
POR QUÉ TRIBUS URBANAS?
La globalización en la formación de la identidad. En una
sociedad de la información globalizada y de progresiva
consolidación del libre comercio - y, por zonas, de libre
circulación de persona - el espacio (y sus limitaciones)
pierde sentido y funcionalidad. Son las comunicaciones
de todo tipo las que debilitan y deterioran las líneas
divisorias que en algún momento permitieron a un sujeto
sentirse seguro dentro de la frontera de país o ciudad y
con miedo al peligro fuera de ella. Lo que se pierde es
uno de los elementos tradicionales de la constitución de
la identidad, el espacio. Se debilita el modo tradicional de
construir .
La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos
se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por
búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en
buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir
idénticos a los propios, sin ser necesariamente consientes de
ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la
supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio
de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social
y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la
banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte
afectivo del que carecen, es decir, un sustituto del amor.
REGLAS DE LAS TRIBUS

La banda autoriza actividades que están en los límites de las
reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la
licencia erótica, el escándalo en la vía pública, el
envilecimiento, la destrucción de objetos o el agravio de algunos
valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades
llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo
esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se
es semejante.
QUE LAS HACE FUERTES?

La banda se hace durable si se transforma en grupo
primario, pero entonces cambia de características:
afianza los valores comunes (por ejemplo
antisociales), concede privilegios a la lealtad y la
solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija
objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí
misma.
La sociedad como caldo de cultivo. Es conveniente recordar que
todo hecho o suceso histórico esta enmarcado en un eje espacio
- temporal. Es decir, el fenómeno de la neotribalización no
escapa a las condiciones socioculturales que aportan el
predominio del consumo, de la moda, del espectáculo y de la
comunicación del fin de milenio.
Algunas personas pueden imitar la moda, la estética
o el comportamiento de cierta cultura olvidando la
ideología de la tribu. Aunque se visten y actúan
como ellos, no pertenecen a la subcultura.
Estos son los llamados poseurs.
Probablemente existían desde el inicio de los tiempos, aunque claro esta, su evolución
ha ido evolucionado al igual q nosotros mismos.
Característica y vestuarios:
El poseer dinero es uno de los factores determinantes para poder pertenecer a esta
privilegiada tribu.
Prestar mucha atención a su impecable presencia.
Jerséis de lana sobre los hombros con las mangas atadas sobre el pecho, calcetines de
rombos y zapatos mocasín, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural.
Aspiran a profesionales como empresarios, abogado y relaciones publicas.
Pertenecen a clubs náuticos y tenísticos, juegan al pádel, etc.
Surgen en Inglaterra en la década de los 60 como
descendientes del movimiento moda, este grupo se une por
gustos como: la música, la vestimenta, el fútbol y la
violencia, en este movimiento también encontramos
mujeres skingirls su estética es similar a la de los hombres
pero con un toque femenino.


Vestuario


-Jóvenes con la cabeza
rapada
- Botas pesadas
-Pantalones entubados
El rap es la mezcla de la música con la rítmica hablada,
con la entrega de rimas, juegos de palabras y poesía.
Sus letras comenzaron a usarse como protesta social.
Ha sufrido criticas por el gran contenido de violencia en
sus letras.
Algunas letras hablan de atentar contra las fuerzas de la
ley.
Los raperos tienen entre si batallas en las cuales el
objetivo es vencer a su oponente con sus letras.

Vestuario

-Influenciado por el baloncesto y el beisbol y por el
vestuario de los presos de U.S.A.
-Pantalones anchos
-Camisetas una o dos tallas más grandes.
-Zapatillas
-Gorras
-Pañoletas
-Cadenas .
Se encuentran entre los 15 y los 30 anos principalmente. Son indiferentes políticamente.
Tienen poco respeto por la religión organizada y por
las instituciones. Iconografía blasfema. Ofendiendo muchas veces a
Cristo y a la iglesia .

Clases de música metal

Tras metal: Política y sociedad, algunas hablan de
satanismo.
Power metal: Mitología, guerreros y fantasía.
Death metal: Letras demasiado violentas. Habla de
sacrificios y asesinatos.
Black metal: Satanismo y anti-cristianismo.

Vestuario
-Botas de cuero
-Pantalones militares
-Cabello largo y suelto
-Camisetas de Iron Maiden
-Cinturones de remaches
-Uñas pintadas de negro.
Son principalmente pacifistas. El rastafarismo surgió entre la población negra de la clase trabajadora en
Jamaica y su objetivo principal es luchar por la supremacía negra que la interpretan como la
supremacía del bien contra el mal, este grupo utiliza la Biblia de una manera incorrecta adaptando ciertos
versículos a su manera de vivir promocionando el consumo de la marihuana como planta sagrada.
Vestuario
- Ropa cómoda de vivos colores
siguiendo el estilo africano.
También puede usar ropas de color
Caqui.
-Cabello: Dread-look que
consiste en llevar el cabello largo
y peinado en numerosas trenzas
que en ocasiones esconden bajo un
gorro de vivos colores.
Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam.
Características y vestuarios:
– Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos, ponchos, bolsos de
    tela, parches..
– Huyen de la violencia y proclaman la paz entre el mundo y el amor entre las personas con el
    pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y tienen ideas anarquistas.
– Les gusta el Rock, Pop….y expresan a través de sus canciones y protestas y su inconformidad contra el
    mundo.
– Ha conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas antimilitaristas y
    revolucionarias.
Gustos estéticos y culturales. Indiferentes con la sociedad.
Se interesan por la búsqueda de conocimiento.
Fuerte relevancia al arte.
Amantes de la literatura de horror.(Poe, baudelaire,
Bram Stoker)
Les agradan las cosas oscuras, raras, misteriosas.
El gótico mas conocido es Marylin Manson.

Vestuario


-Ropa negra
-Colores marrón, morado y
blanco
-Aplicaciones metálicas
-Encajes
-Terciopelo
-Botas muy altas
-Maquillaje blanco para resaltar
ojeras
Surge a finales de los años 70 principalmente en el Reino Unido, su base principal esta basada en la
anarquía entendida como no aceptar las reglas, cuestionan todo.
En este grupo encontramos personas de todas las edades, no se relacionan con la sociedad, ellos
mismos generan sus propios trabajos. Su cabello en forma de cresta simboliza poder, entre mas alta
la cresta, mayor es el rango dentro de esta tribu urbana.
Vestuario
- Pelo: crestas de colores rojos, azules, verdes...
-Camisetas negras o de colores oscuros.
-Pantalones de cuero negro
-Jeans entubados y al tobillo
-Botas platineras, cordones desamarrados, sucias
-Mujeres. Faldas escocesas, negras de cuero o
pantalones entubados.
Los bikers (bicicleta), los skaters(tabla o monopatin) y
los rollers (patines) son adolescentes y jovenes amantes
del riesgo, de los deportes extremos.
Estos jovenes tienen en su cuenta varios accidentes
serios causados por las piruetas que realizan en
rampas, barandas, escaleras y andenes de la calle con
sus bicicletas, patinetas o monopatines.
Estos grupos aunque comparten la pasión por los
deportes extremos, son exclusivistas, no se llevan bien
entre si y muchas veces tienen disputas callejeras en las
cuales aun se pegan con los mismos objetos que hacen
Deporte
Vestuario

-Pantalones largos para evitar
rasguños.
-Anchos para mayor movilidad
-Camisetas negras con el nombre
de su grupo favorito.
-Gorras, Tenis, Busos con
capota.
Son la corriente más joven agrupa jóvenes entre 12 y 19 años, la palabra Emo proviene de
emocional (emocional) tiene origen en los movimientos hardcore y punk de los años 80,
llevan una vida deprimente y si sentido con tendencias suicidas, les gusta tener habitaciones
con poca luz, cubre lechos de un solo color y cama sencilla y dura y siempre piensan que la
vida es miserable y no vale la pena vivirla.

Vestuario

-Zapatos converse.
-Busos con capucha o
-camisetas pegadas al
cuerpo.
-Jeans negros entubados
-Reatas de taches
-Estrellas rosadas en las
correas.
-Pelo de medio lado
cubriendo el ojo derecho.
-Piercing en la ceja izquierda
o en el labio inferior
izquierdo
   Emos:
•   Pokemos
   Góticos:
•   Darks
   Heavies:
•   Heavy metal
   Raperos:
•   Hip-hop
•   Grafiti
•   Break dance skate board
Tribus urbanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
karenortizlinda
 
Tribus urbanas 2
Tribus urbanas 2Tribus urbanas 2
Tribus urbanas 2
291820
 
Tribus urbanas diapositivas
Tribus urbanas diapositivasTribus urbanas diapositivas
Tribus urbanas diapositivas
wendyandy
 
Diapositivas de tribus urbanas
Diapositivas de tribus urbanasDiapositivas de tribus urbanas
Diapositivas de tribus urbanas
tathiiana
 
Trabajo Tribus urbanas
Trabajo Tribus urbanasTrabajo Tribus urbanas
Trabajo Tribus urbanas
joseluismartina
 
Tribus urbanas en México - 1
Tribus urbanas en México - 1Tribus urbanas en México - 1
Tribus urbanas en México - 1
C. J. C.
 
Diapositivas tribus urbanas
Diapositivas tribus urbanasDiapositivas tribus urbanas
Diapositivas tribus urbanas
karenortizlinda
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
dssenfrenadomundo
 
Peligro de las Tribus Urbanas
Peligro de las Tribus UrbanasPeligro de las Tribus Urbanas
Peligro de las Tribus Urbanas
Mundo de Robert
 
Tribus urbanas y adolescencia
Tribus urbanas y adolescenciaTribus urbanas y adolescencia
CULTURAS URBANAS
CULTURAS URBANASCULTURAS URBANAS
CULTURAS URBANAS
JenniAngelica
 
Tribus Urbanas en Mexico
Tribus Urbanas en MexicoTribus Urbanas en Mexico
Tribus Urbanas en Mexico
sergioescom
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanas
José Zambrano Baque
 
Tribus o culturas suburbanas
Tribus o culturas suburbanasTribus o culturas suburbanas
Tribus o culturas suburbanas
kaxfeli
 
Tribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas especialmente en MéxicoTribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas especialmente en México
anahi3912
 
Clase 6 : Tribus Urbanas
Clase 6 : Tribus UrbanasClase 6 : Tribus Urbanas
Clase 6 : Tribus Urbanas
Walter Acosta Vallejos
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Laura Clavijo
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
CarlaEsteAguiRA
 
Culturas urbanas Diapositivas
Culturas urbanas DiapositivasCulturas urbanas Diapositivas
Culturas urbanas Diapositivas
Lissette Hernandez
 
Las culturas urbanas
Las culturas urbanasLas culturas urbanas
Las culturas urbanas
nicolcorteshernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas 2
Tribus urbanas 2Tribus urbanas 2
Tribus urbanas 2
 
Tribus urbanas diapositivas
Tribus urbanas diapositivasTribus urbanas diapositivas
Tribus urbanas diapositivas
 
Diapositivas de tribus urbanas
Diapositivas de tribus urbanasDiapositivas de tribus urbanas
Diapositivas de tribus urbanas
 
Trabajo Tribus urbanas
Trabajo Tribus urbanasTrabajo Tribus urbanas
Trabajo Tribus urbanas
 
Tribus urbanas en México - 1
Tribus urbanas en México - 1Tribus urbanas en México - 1
Tribus urbanas en México - 1
 
Diapositivas tribus urbanas
Diapositivas tribus urbanasDiapositivas tribus urbanas
Diapositivas tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Peligro de las Tribus Urbanas
Peligro de las Tribus UrbanasPeligro de las Tribus Urbanas
Peligro de las Tribus Urbanas
 
Tribus urbanas y adolescencia
Tribus urbanas y adolescenciaTribus urbanas y adolescencia
Tribus urbanas y adolescencia
 
CULTURAS URBANAS
CULTURAS URBANASCULTURAS URBANAS
CULTURAS URBANAS
 
Tribus Urbanas en Mexico
Tribus Urbanas en MexicoTribus Urbanas en Mexico
Tribus Urbanas en Mexico
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanas
 
Tribus o culturas suburbanas
Tribus o culturas suburbanasTribus o culturas suburbanas
Tribus o culturas suburbanas
 
Tribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas especialmente en MéxicoTribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas especialmente en México
 
Clase 6 : Tribus Urbanas
Clase 6 : Tribus UrbanasClase 6 : Tribus Urbanas
Clase 6 : Tribus Urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Culturas urbanas Diapositivas
Culturas urbanas DiapositivasCulturas urbanas Diapositivas
Culturas urbanas Diapositivas
 
Las culturas urbanas
Las culturas urbanasLas culturas urbanas
Las culturas urbanas
 

Similar a Tribus urbanas

Moda en-los-jóvenes (1)
Moda en-los-jóvenes (1)Moda en-los-jóvenes (1)
Moda en-los-jóvenes (1)
Andrea Garibay
 
Tribusurbanas
TribusurbanasTribusurbanas
Tribusurbanas
Juan García Vargas
 
Culturas Urbanas
Culturas UrbanasCulturas Urbanas
Culturas Urbanas
MerlYSAAVEDRA
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
lauragclavijo10
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
lauragclavijo10
 
Paula
PaulaPaula
Paula
amcogollo
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Rodrigo Ch
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
alondra
 
Tribus Urbannas
Tribus UrbannasTribus Urbannas
Tribus Urbannas
karla
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
salinaspulido
 
Presentacion Tribus Urbanas
Presentacion Tribus UrbanasPresentacion Tribus Urbanas
Presentacion Tribus Urbanas
johnlemmus
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
Caroline Fernández
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
Juandavid Morales Casallas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Aleja_20
 
Temas de jóvenes
Temas de jóvenesTemas de jóvenes
Temas de jóvenes
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Revista de tribus urbanas
Revista de tribus urbanasRevista de tribus urbanas
Revista de tribus urbanas
ROPA
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Jorge Garibay
 
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Paula Navarro Amigo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
anaisabelcampillo
 
Factores externos en sicologia del consumidor
Factores externos en sicologia del consumidorFactores externos en sicologia del consumidor
Factores externos en sicologia del consumidor
jorge perdomo
 

Similar a Tribus urbanas (20)

Moda en-los-jóvenes (1)
Moda en-los-jóvenes (1)Moda en-los-jóvenes (1)
Moda en-los-jóvenes (1)
 
Tribusurbanas
TribusurbanasTribusurbanas
Tribusurbanas
 
Culturas Urbanas
Culturas UrbanasCulturas Urbanas
Culturas Urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus Urbannas
Tribus UrbannasTribus Urbannas
Tribus Urbannas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Presentacion Tribus Urbanas
Presentacion Tribus UrbanasPresentacion Tribus Urbanas
Presentacion Tribus Urbanas
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Temas de jóvenes
Temas de jóvenesTemas de jóvenes
Temas de jóvenes
 
Revista de tribus urbanas
Revista de tribus urbanasRevista de tribus urbanas
Revista de tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
Tribusurbanas 100416091012-phpapp02
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Factores externos en sicologia del consumidor
Factores externos en sicologia del consumidorFactores externos en sicologia del consumidor
Factores externos en sicologia del consumidor
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Tribus urbanas

  • 2. TRIBUS URBANAS Las tribus urbanas son grupos de personas que tienden a tener un comportamiento de acuerdo a la ideología de su cultura(subcultura)que se forma en una ciudad ya puede ser por moda la cual cada uno tiene y características que lo identifican cada uno de ellos defiende su ideas y filosofías que los representa. Son culturas que captan nuestra atención al parecer muy peligrosas y misteriosas. Estos son discriminados en el caso de que son jóvenes adolescentes en las escuelas los discriminan sus compañeros por que no todos pensamos igual.
  • 3. POR QUÉ TRIBUS URBANAS? La globalización en la formación de la identidad. En una sociedad de la información globalizada y de progresiva consolidación del libre comercio - y, por zonas, de libre circulación de persona - el espacio (y sus limitaciones) pierde sentido y funcionalidad. Son las comunicaciones de todo tipo las que debilitan y deterioran las líneas divisorias que en algún momento permitieron a un sujeto sentirse seguro dentro de la frontera de país o ciudad y con miedo al peligro fuera de ella. Lo que se pierde es uno de los elementos tradicionales de la constitución de la identidad, el espacio. Se debilita el modo tradicional de construir .
  • 4. La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente consientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen, es decir, un sustituto del amor.
  • 5. REGLAS DE LAS TRIBUS La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, el envilecimiento, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.
  • 6. QUE LAS HACE FUERTES? La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.
  • 7. La sociedad como caldo de cultivo. Es conveniente recordar que todo hecho o suceso histórico esta enmarcado en un eje espacio - temporal. Es decir, el fenómeno de la neotribalización no escapa a las condiciones socioculturales que aportan el predominio del consumo, de la moda, del espectáculo y de la comunicación del fin de milenio.
  • 8. Algunas personas pueden imitar la moda, la estética o el comportamiento de cierta cultura olvidando la ideología de la tribu. Aunque se visten y actúan como ellos, no pertenecen a la subcultura. Estos son los llamados poseurs.
  • 9. Probablemente existían desde el inicio de los tiempos, aunque claro esta, su evolución ha ido evolucionado al igual q nosotros mismos. Característica y vestuarios: El poseer dinero es uno de los factores determinantes para poder pertenecer a esta privilegiada tribu. Prestar mucha atención a su impecable presencia. Jerséis de lana sobre los hombros con las mangas atadas sobre el pecho, calcetines de rombos y zapatos mocasín, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural. Aspiran a profesionales como empresarios, abogado y relaciones publicas. Pertenecen a clubs náuticos y tenísticos, juegan al pádel, etc.
  • 10. Surgen en Inglaterra en la década de los 60 como descendientes del movimiento moda, este grupo se une por gustos como: la música, la vestimenta, el fútbol y la violencia, en este movimiento también encontramos mujeres skingirls su estética es similar a la de los hombres pero con un toque femenino. Vestuario -Jóvenes con la cabeza rapada - Botas pesadas -Pantalones entubados
  • 11. El rap es la mezcla de la música con la rítmica hablada, con la entrega de rimas, juegos de palabras y poesía. Sus letras comenzaron a usarse como protesta social. Ha sufrido criticas por el gran contenido de violencia en sus letras. Algunas letras hablan de atentar contra las fuerzas de la ley. Los raperos tienen entre si batallas en las cuales el objetivo es vencer a su oponente con sus letras. Vestuario -Influenciado por el baloncesto y el beisbol y por el vestuario de los presos de U.S.A. -Pantalones anchos -Camisetas una o dos tallas más grandes. -Zapatillas -Gorras -Pañoletas -Cadenas .
  • 12. Se encuentran entre los 15 y los 30 anos principalmente. Son indiferentes políticamente. Tienen poco respeto por la religión organizada y por las instituciones. Iconografía blasfema. Ofendiendo muchas veces a Cristo y a la iglesia . Clases de música metal Tras metal: Política y sociedad, algunas hablan de satanismo. Power metal: Mitología, guerreros y fantasía. Death metal: Letras demasiado violentas. Habla de sacrificios y asesinatos. Black metal: Satanismo y anti-cristianismo. Vestuario -Botas de cuero -Pantalones militares -Cabello largo y suelto -Camisetas de Iron Maiden -Cinturones de remaches -Uñas pintadas de negro.
  • 13. Son principalmente pacifistas. El rastafarismo surgió entre la población negra de la clase trabajadora en Jamaica y su objetivo principal es luchar por la supremacía negra que la interpretan como la supremacía del bien contra el mal, este grupo utiliza la Biblia de una manera incorrecta adaptando ciertos versículos a su manera de vivir promocionando el consumo de la marihuana como planta sagrada. Vestuario - Ropa cómoda de vivos colores siguiendo el estilo africano. También puede usar ropas de color Caqui. -Cabello: Dread-look que consiste en llevar el cabello largo y peinado en numerosas trenzas que en ocasiones esconden bajo un gorro de vivos colores.
  • 14. Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam. Características y vestuarios: – Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos, ponchos, bolsos de tela, parches.. – Huyen de la violencia y proclaman la paz entre el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y tienen ideas anarquistas. – Les gusta el Rock, Pop….y expresan a través de sus canciones y protestas y su inconformidad contra el mundo. – Ha conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias.
  • 15. Gustos estéticos y culturales. Indiferentes con la sociedad. Se interesan por la búsqueda de conocimiento. Fuerte relevancia al arte. Amantes de la literatura de horror.(Poe, baudelaire, Bram Stoker) Les agradan las cosas oscuras, raras, misteriosas. El gótico mas conocido es Marylin Manson. Vestuario -Ropa negra -Colores marrón, morado y blanco -Aplicaciones metálicas -Encajes -Terciopelo -Botas muy altas -Maquillaje blanco para resaltar ojeras
  • 16. Surge a finales de los años 70 principalmente en el Reino Unido, su base principal esta basada en la anarquía entendida como no aceptar las reglas, cuestionan todo. En este grupo encontramos personas de todas las edades, no se relacionan con la sociedad, ellos mismos generan sus propios trabajos. Su cabello en forma de cresta simboliza poder, entre mas alta la cresta, mayor es el rango dentro de esta tribu urbana. Vestuario - Pelo: crestas de colores rojos, azules, verdes... -Camisetas negras o de colores oscuros. -Pantalones de cuero negro -Jeans entubados y al tobillo -Botas platineras, cordones desamarrados, sucias -Mujeres. Faldas escocesas, negras de cuero o pantalones entubados.
  • 17. Los bikers (bicicleta), los skaters(tabla o monopatin) y los rollers (patines) son adolescentes y jovenes amantes del riesgo, de los deportes extremos. Estos jovenes tienen en su cuenta varios accidentes serios causados por las piruetas que realizan en rampas, barandas, escaleras y andenes de la calle con sus bicicletas, patinetas o monopatines. Estos grupos aunque comparten la pasión por los deportes extremos, son exclusivistas, no se llevan bien entre si y muchas veces tienen disputas callejeras en las cuales aun se pegan con los mismos objetos que hacen Deporte Vestuario -Pantalones largos para evitar rasguños. -Anchos para mayor movilidad -Camisetas negras con el nombre de su grupo favorito. -Gorras, Tenis, Busos con capota.
  • 18. Son la corriente más joven agrupa jóvenes entre 12 y 19 años, la palabra Emo proviene de emocional (emocional) tiene origen en los movimientos hardcore y punk de los años 80, llevan una vida deprimente y si sentido con tendencias suicidas, les gusta tener habitaciones con poca luz, cubre lechos de un solo color y cama sencilla y dura y siempre piensan que la vida es miserable y no vale la pena vivirla. Vestuario -Zapatos converse. -Busos con capucha o -camisetas pegadas al cuerpo. -Jeans negros entubados -Reatas de taches -Estrellas rosadas en las correas. -Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho. -Piercing en la ceja izquierda o en el labio inferior izquierdo
  • 19. Emos: • Pokemos  Góticos: • Darks  Heavies: • Heavy metal  Raperos: • Hip-hop • Grafiti • Break dance skate board