SlideShare una empresa de Scribd logo
TRICOLOGIA
¿QUÉ SON PELOS Y CABELLOS?
• El pelo es una continuación de la piel cornificada,
formada por una fibra de queratina y constituida por
una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis,
y constituye el rasgo característico de la piel delgada o
fina
ANATOMÍA DE UN PELO
NUMERO DE FOLICULOS PILOSOS EN LA CABEZA DEL
SER HUMANO
o Entre 80.000 y 100.000
oDisminuyen con la edad
LA IMPORTANCIA DEL PELO EN LA ESCENA DEL
CRIMEN
• El Pelo es considerado un indicio importante en una gran variedad de crímenes. Las pericias
sobre pelos tienen gran importancia, a pesar de que los investigadores aún no han tomado
total conciencia de ello. La búsqueda también es importante. El pelo puede encontrarse sobre la
víctima, en las ropas de ésta, debajo de las uñas, entre los dedos, en ropas de cama, peines,
cepillos. Etc.
Proteínas: componentes principales (65-95% de peso del pelo). La proteína más
importante es queratina, compuesta de los minerales y de los oligoelementos de los
aminoácidos.
Agua: presente en porcentaje variable y ligó ambos a la condición de la salud del eje
y al nivel ambiental de la humedad.
Lípidos (grasas): su presencia es principalmente debido al sebo producido
naturalmente por las glándulas sebaceos del cuero cabelludo.
Pigmentos: determinan el color del pelo, particularmente en la melanina, que es
producido por los melanocitos presentes en el bulbo, después transferido a las
células del folículo del pelo. Los diversos colores del pelo genético se determinan y
varían según tipo, cantidad y la distribución del melanina: el eu-melanina da
cortinas de marrón al negro; feo-melanina de rubio a ligero y a rojizo; tri-codestrine,
una variante del feo-melanina, está presente en pelo rubio y rojo. as:
proteínas fibrosas: 65% a 95%
(alto % de queratina)
lípidos: 1% a 9%
melaninas: % variable *
sales minerales: 0.25% a 0.95%
(sobre pelo seco)
sustancias hidrófilas
trazas de otro elementos
polisacáridos
agua: 15% a 35%
*dependerá del color del pelo
ESTUDIOS MEDICOS FORENSES
* En el escenario de un delito, * * los elementos pilosos
pueden encontrarse sobre armas, ropa, automóvil y
sobre la víctima.
* El estudio de los elementos pilosos se hacen desde
dos puntos de vista:
* Estudio macroscópico
* Estudio microscópico
Raízo bulbo: proporción proximal enclavada en la
dermis, dentro del folículo piloso.
Tallo: porción libre, proyectada fuera de la piel. El tallo
del cabello no contiene células y no puede ser utilizado
para un análisis de ADN.
Punta: porción distal del elemento piloso
ESTUDIO MACROSCOPICO
ESTUDIO MICROSCOPICO
EXAMENDEL CABELLOEN CRIMINALISTICA
Se recomienda guardar el pelo en frascos con tapa de vidrio esmerilado,
para no alterar su olor característico. Lo mejor es examinar el pelo al
encontrarlo. Se debe tomar el espécimen con pinzas y colocarlo sobre un
porta objetos, cubrirlo con un cubre objeto y examinarlo bajo el
microscopio. Luego sin haber hecho una limpieza del ejemplar, agregar
agua destilada y examinarlo cuidadosamente. Este procedimiento permite a
menudo descubrir manchas de sangre, esperma, pus etc. Después de haber
verificado esta observación preliminar, se procede a limpiar el pelo.
ELEMENTODE ESTUDIO TRICOLÓGICO
En el laboratorio forense, los elementos pilosos son estudiados
por el biólogo forense
* Origen
* Afinidad biológica
* Procedencia
* Mutaciones
Puede ser humano o animal
Mediante el análisis del canal medular, cutícula, distribución
de los gránulos de pigmento y las escamas de las cutículas.
ORIGEN
MUTACIONES
* Se refiere a las alteraciones no naturales del tallo
* Si fueron halados o reventados
* Mostraran resto de vaina o células epiteliales en el extremo proximal
* Si fue sometido a calor excesivo, *mostrara fusiones de queratina e
inclusión de burbujas aéreas “racimos de uvas” en la medula.
* Para el Dx de decoloración
* Test de infiltración con azul de metileno
* Post mortem
* El color del cadáver cambia en 3 meses cuando está sepultado a poca
profundidad y de 6 a 12 si se halla a gran profundidad
Tricologia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tricologia.pptx

Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos
eduardo villalon
 
Revista Botica número 43
Revista Botica número 43Revista Botica número 43
Revista Botica número 43
Revista médica Botica
 
Médula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Médula Capilar - Pelos y Fibras ForenseMédula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Médula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Bego E A
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
biomolslides
 
AFECCIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.pptx
AFECCIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.pptxAFECCIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.pptx
AFECCIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.pptx
maritzaplazas2
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
juan0488
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
DavidRomero540406
 
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Yelenia Rodriguez
 
morfologadelpelo-161103013855.pptx
morfologadelpelo-161103013855.pptxmorfologadelpelo-161103013855.pptx
morfologadelpelo-161103013855.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Toma de-muestra-dermatofitos
Toma de-muestra-dermatofitos Toma de-muestra-dermatofitos
Toma de-muestra-dermatofitos
caatheerinee95
 
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
VRDefinitive
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
adn estela martin
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
adn estela martin
 
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdfmanualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
MikalParra
 
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdfmanualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
MikalParra
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseadn estela martin
 
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
Terminología y Generalidades en Tricología
Terminología y Generalidades en TricologíaTerminología y Generalidades en Tricología
Terminología y Generalidades en Tricología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Analisis pericial de pelos y cabellos
Analisis pericial de pelos y cabellosAnalisis pericial de pelos y cabellos
Analisis pericial de pelos y cabellos
adn estela martin
 

Similar a Tricologia.pptx (20)

Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos
 
Revista Botica número 43
Revista Botica número 43Revista Botica número 43
Revista Botica número 43
 
Médula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Médula Capilar - Pelos y Fibras ForenseMédula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Médula Capilar - Pelos y Fibras Forense
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
 
monografia.docx
monografia.docxmonografia.docx
monografia.docx
 
AFECCIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.pptx
AFECCIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.pptxAFECCIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.pptx
AFECCIONES DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO.pptx
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
 
micosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptxmicosis y parasitosis completo (2).pptx
micosis y parasitosis completo (2).pptx
 
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
 
morfologadelpelo-161103013855.pptx
morfologadelpelo-161103013855.pptxmorfologadelpelo-161103013855.pptx
morfologadelpelo-161103013855.pptx
 
Toma de-muestra-dermatofitos
Toma de-muestra-dermatofitos Toma de-muestra-dermatofitos
Toma de-muestra-dermatofitos
 
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdfmanualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
 
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdfmanualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
 
Terminología y Generalidades en Tricología
Terminología y Generalidades en TricologíaTerminología y Generalidades en Tricología
Terminología y Generalidades en Tricología
 
Analisis pericial de pelos y cabellos
Analisis pericial de pelos y cabellosAnalisis pericial de pelos y cabellos
Analisis pericial de pelos y cabellos
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Tricologia.pptx

  • 2. ¿QUÉ SON PELOS Y CABELLOS? • El pelo es una continuación de la piel cornificada, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina
  • 4. NUMERO DE FOLICULOS PILOSOS EN LA CABEZA DEL SER HUMANO o Entre 80.000 y 100.000 oDisminuyen con la edad
  • 5. LA IMPORTANCIA DEL PELO EN LA ESCENA DEL CRIMEN • El Pelo es considerado un indicio importante en una gran variedad de crímenes. Las pericias sobre pelos tienen gran importancia, a pesar de que los investigadores aún no han tomado total conciencia de ello. La búsqueda también es importante. El pelo puede encontrarse sobre la víctima, en las ropas de ésta, debajo de las uñas, entre los dedos, en ropas de cama, peines, cepillos. Etc.
  • 6. Proteínas: componentes principales (65-95% de peso del pelo). La proteína más importante es queratina, compuesta de los minerales y de los oligoelementos de los aminoácidos. Agua: presente en porcentaje variable y ligó ambos a la condición de la salud del eje y al nivel ambiental de la humedad. Lípidos (grasas): su presencia es principalmente debido al sebo producido naturalmente por las glándulas sebaceos del cuero cabelludo. Pigmentos: determinan el color del pelo, particularmente en la melanina, que es producido por los melanocitos presentes en el bulbo, después transferido a las células del folículo del pelo. Los diversos colores del pelo genético se determinan y varían según tipo, cantidad y la distribución del melanina: el eu-melanina da cortinas de marrón al negro; feo-melanina de rubio a ligero y a rojizo; tri-codestrine, una variante del feo-melanina, está presente en pelo rubio y rojo. as:
  • 7. proteínas fibrosas: 65% a 95% (alto % de queratina) lípidos: 1% a 9% melaninas: % variable * sales minerales: 0.25% a 0.95% (sobre pelo seco) sustancias hidrófilas trazas de otro elementos polisacáridos agua: 15% a 35% *dependerá del color del pelo
  • 8. ESTUDIOS MEDICOS FORENSES * En el escenario de un delito, * * los elementos pilosos pueden encontrarse sobre armas, ropa, automóvil y sobre la víctima. * El estudio de los elementos pilosos se hacen desde dos puntos de vista: * Estudio macroscópico * Estudio microscópico
  • 9. Raízo bulbo: proporción proximal enclavada en la dermis, dentro del folículo piloso. Tallo: porción libre, proyectada fuera de la piel. El tallo del cabello no contiene células y no puede ser utilizado para un análisis de ADN. Punta: porción distal del elemento piloso ESTUDIO MACROSCOPICO
  • 11. EXAMENDEL CABELLOEN CRIMINALISTICA Se recomienda guardar el pelo en frascos con tapa de vidrio esmerilado, para no alterar su olor característico. Lo mejor es examinar el pelo al encontrarlo. Se debe tomar el espécimen con pinzas y colocarlo sobre un porta objetos, cubrirlo con un cubre objeto y examinarlo bajo el microscopio. Luego sin haber hecho una limpieza del ejemplar, agregar agua destilada y examinarlo cuidadosamente. Este procedimiento permite a menudo descubrir manchas de sangre, esperma, pus etc. Después de haber verificado esta observación preliminar, se procede a limpiar el pelo.
  • 12. ELEMENTODE ESTUDIO TRICOLÓGICO En el laboratorio forense, los elementos pilosos son estudiados por el biólogo forense * Origen * Afinidad biológica * Procedencia * Mutaciones
  • 13. Puede ser humano o animal Mediante el análisis del canal medular, cutícula, distribución de los gránulos de pigmento y las escamas de las cutículas. ORIGEN
  • 14. MUTACIONES * Se refiere a las alteraciones no naturales del tallo * Si fueron halados o reventados * Mostraran resto de vaina o células epiteliales en el extremo proximal * Si fue sometido a calor excesivo, *mostrara fusiones de queratina e inclusión de burbujas aéreas “racimos de uvas” en la medula. * Para el Dx de decoloración * Test de infiltración con azul de metileno * Post mortem * El color del cadáver cambia en 3 meses cuando está sepultado a poca profundidad y de 6 a 12 si se halla a gran profundidad