SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA FORENSE
DOCENTE: DR. ALAÍN MADUEÑO
“TRICOLOGÍA FORENSE”
PRESENTADO POR:
ELSA HUARACHA COVARRUBIAS
VERONICA VALLENAS MEDINA
ALBERTO
CUSCO - PERÚ
2015
PUEDES RESPONDER A LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS..?
1.-¿Qué es la Tricología?
2.-¿ Cual es la diferencia entre el
pelo humano y el de un animal?
3.- ¿Cuál es la función de la
criminalística en caso de la
tricología?
PRINCIPAIS VESTÍGIOS
BIOLÓGICOS FORENSES
 SANGUE
 PELOS HUMANOS
 ESPERMA
 DIENTES,
ETIMOLOGÍA
 La palabra Tricología
proviene de la
conjunción de los
vocablos griegos "Trichós"
(Pelo) y "Logos" (Tratado
ó Estudio). La base de un
cabello sano, fuerte y
creciente reside, en el
cuidado del cuero
cabelludo y una
alimentación sana.
TRICLOLOGÍA FORENSE:
 Es el estudio
comparativo de los
caracteres macro-
microscópico de las
formas, estructuras y
biometría delos pelos
y cabellos humanos,
así como de los pelos
de animales,
relacionados de
alguna manera con
un hecho delictuoso.
EL PELO:
 Son Filamentos conificados que
se desarrollan en la epidermis; su
longitud varía entre varios
milímetros, hasta de un metro, y
el espesor, entre 0,05 mm y 0,6
mm.
 Se distribuyen con densidad
variable sobre toda la piel con
excepción de las plantas de los
pies, las palmas de las manos, la
caras inferiores y laterales de los
dedos de la mano y del pie, la
cara superior de la tercera
falange, los labios, el glande del
pene, el prepucio y la superficie
interna de los labios mayores.
ESTRUCTURA:
MORFOLOGÍA
 En la estructura del pelo
podemos distinguir que su
eje está compuesto de
afuera hacia adentro, por
tres planos: la cutícula o
escamas, la corteza o cortex
y la médula.
MORFOLOGÍA:
MORFOL
OGÍA
DEL
PELO
CUTÍCULA
CORTEZA MÉDULA
Resistencia
y
estabilidad
Células desde
la raíz a la
punta del pelo.
Escamas
superpues
tas
Gránulos
pigmentad
os= color
Semicristali
na en tallo
piloso
Color y
distribución
ayudan para
comparar.
Varones 0,25
a 0,35 y
mujeres 0,20
Ofrece datos:
diámetro de
médula total y
medular
Canal central
que recorre
el cabello
En el hombre es
suave y con
escamas
imbricadas y en
los animales
grueso y con
escamas poco
imbricadas.
TIPOS DE PELO:
Por el Color: Negros, castaños, rubios,
canos, cuyas tonalidades de variación
quedan estipuladas por la tabla universal
de colores para pelos diseñada por Fisher.
Por la Forma: Lisotricos o rectos, cabellos
lacios, lisos rígidos y de ondulado plano o
dóciles. Quimatotricos, cimotricos y/o
curvados, cabellos rizados, de ondas
grandes. Ulotricos, cabellos ensortijados,
crepos o muy rizados.
TIPOS DE PELO:
Pelos del cuero cabelludo
Moderada variación del diámetro a lo largo del eje. Medula ausente, continua y
relativamente estrecha, cuando se compara con pelos de otras áreas. Puntas
frecuentemente cortadas o partidas. Pueden mostrar tratamiento artificial, blanqueados
solar o el daño mecánico ocasionado por el peinado. Textura flexible (dócil).
Pelos púbicos
Diámetro del eje burdo con variaciones amplias y rizadas. Médula relativamente ancha
y continua cuando la presenta. Raíz frecuentemente con folículos. Punta comúnmente
redondeada o raida. Textura firme, tiesa (de alambre).
Pelos de extremidades (Brazo o pierna)
Diámetro fino con poca variación. Aspecto grueso, forma de arco. Médula ancha,
discontinua y de aspecto granuloso. Textura flexible.
Pelos de bigote y barba
Diámetro muy burdo y con el corte seccional de forma triangular, médula muy ancha y
continua.
Pelos de pecho
Diámetro moderado y variable, punta alargada y fina, textura firme.
Pelos de axila y de debajo de los brazos
Diámetro moderado y variable con menos rizado que los pelos púbicos. Aspecto
descolorido.
Cejas
Aspecto acuchillado y fusiforme.
Pestañas
Sólo de aspecto fusiforme.
Tronco
Combinación de aspectos de pelos de extremidades y pelos púbicos
DESDE EL PUNTO DE VISTA FORENSE:
Los pelos desempeñan un papel importante como elementos que constituyen
las “evidencias a base de rastros” los cuales podrían haber sido tomados o
dejados en la escena del crimen, sea ésta un homicidio, un accidente de
tránsito, un atentado contra el pudor; en la identificación de cadáveres
desfigurados, putrefactos, descuartizados, etc. El diagnóstico diferencial de
pelos animales, cuando se plantean delitos como robo de pieles, abigeatos,
casos de bestialidad, y tráfico de especies animales en vías y/o peligro de
extinción.
El papel más trascendental que los pelos ponen como manifiesto de utilidad, es
que:
 Establecen vínculos entre víctima, sospechoso y escenario del
delito,
 Corroboran otras evidencias del caso que se investiga,
 Respaldan testimonios y validan otras evidencias,
 Y durante el proceso del juicio, dependiendo de las condiciones y
ubicación en que éstos se hayan encontrado, no solamente
apoyan y complementan otras evidencias, sino que tienen valor
como evidencias circunstanciales.
PELO SEGÚN SEXO:
Para realizar éste diagnóstico es preciso contar con la raíz de un pelo
arrancado, donde se investiga mediante técnicas de tinción cito-
histológicas, basados en la tinción diferencial de los cromosomas
sexuales, investigando así la presencia de la cromatina de Barr o
cromatina sexual, que es el cromosoma X inactivo, que aparece en
forma condensada en los núcleos interfásicos. Donde la presencia o
ausencia del Corpúsculo de Barr, determina:
Presencia del Corpúsculo de Barr: sexo femenino.
Ausencia del Corpúsculo de Barr: sexo masculino.
En la mujer normal los cromosomas sexuales aparecen como un par
homólogo de cromosomas X. Así cuando se presentan cromosomas
XXX algunos de los núcleos mostrarán dos corpúsculos de Barr, y en
caso de los hombres, con cromosomas XXY, tendrán un solo corpúsculo
de Barr.
El hombre normal tiene un cromosomas X y otro Y. Los cromosomas Y
poseen una afinidad para fluorecer con el clorhidrato de quinacrina, lo
que no ocurre con el cromosomas X.
EXAMEN MICROSCÓPICO:
 Es el estudio de identificación del pelo sobre la base de datos
de probabilidad, obtenidos tras analizar múltiples factores
cuya comparación puede permitir llegar a resultados fiables.
 Donde los factores analizados son 39, los mismos que
presentan sus respectivas variantes, en términos generales los
más importantes son los siguientes:
 Color
 Pigmento
 Densidad del pigmento
 Tamaño del pigmento
 Médula
 Punta
 Raíz
 Forma de la sección transversal
 Longitud media
 Longitud máxima
 Diámetro máximo del tallo
 Diámetro medio del tallo

EXAMEN COMPLEMENTARIO:
 Un análisis completo de pelo requiere de
implementación específica para aplicar en términos
genéricos técnicas instrumentales orientadas al
análisis de elementos del pelo, sean estas
cualitativas o cuantitativas ello con la finalidad de
encontrar el perfil de elementos de una
determinada muestra, donde el equipamiento del
laboratorio, jugará un rol determinante, p.e.:
 Métodos de activación de neutrones,
 Métodos de fluorescencia de rayos-X,
 Métodos de espectroscopia de absorción atómica.
 Métodos de espectroscopia electrotermal de
absorción atómica,
 Métodos de microscopía electrónica de barrido con
analizador energético de dispersión de rayos X, entre
otros.
IMPORTANCIA DEL PELO
COMO INDICIO:
 El Pelo es considerado un indicio
importante en una gran
variedad de crímenes.
 Las pericias sobre pelos tienen
gran importancia, a pesar de
que los investigadores aún no
han tomado total conciencia de
ello.
 La búsqueda también es
importante. El pelo puede
encontrarse sobre la víctima, en
las ropas de ésta, debajo de las
uñas, entre los dedos, en ropas
de cama, peines, cepillos. Etc.
MANIPULEO DE LOS PELOS:
 Waldeyer, observo muy
apropiadamente: "La suciedad
adherida al cabello es a
menudo mas importante que el
mismo cabello".
 Por lo tanto, cuando se
encuentra un cabello, no se
debería tomarlo entre los
dedos, El uso de una lente
ayuda en muchos casos a
determinar la dirección de la
punta y de la raíz del cabello.
 Gross, recomendaba que el
cabello debería ser colocado
sobre un papel y fijado
mediante dos tiras engomadas
y sus extremos marcados con la
letra "a" para la raíz y la letra "b"
para la punta.
 En países donde hay
una población mixta,
esto se hace difícil,
porque todo el cabello
no puede montarse
sobre una hoja de
papel, ya que el de
mulatos raramente lo
permitiría, cabello de
tal tipo se preservan en
papel blanco o en
pequeñas bolsas de
papel o polietileno.
EXAMEN DEL CABELLO EN
CRIMINALÍSTICA:
 Se recomienda guardar el pelo en
frascos con tapa de vidrio esmerilado,
para no altera su olor característico.
 Lo mejor es examinar el pelo al
encontrarlo. Se debe tomar el
espécimen con pinzas y colocarlo
sobre un porta objetos, cubrirlo con un
cubre objeto y examinarlo bajo el
microscopio

 Luego sin haber hecho una limpieza
del ejemplar, agregar agua destilada y
examinarlo cuidadosamente. Este
procedimiento permite a menudo
descubrir manchas de sangre,
esperma, pus etc.
 Después de haber verificado esta
observación preliminar, se procede a
limpiar el pelo.
LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE
PARTÍCULAS EXTRAÑAS:
Para lavar los pelos se emplea:
 Solución jabonosa o carbonato de potasio 10 % indistintamente,
 Luego se deshidrata con alcohol,
 Se lo pasa por xilol y se observa con el microscopio en medio
acuoso o glicerinado,
 Puede emplearse bálsamo de Canadá.
Si fuese muy oscuro, puede emplearse una de las siguientes
soluciones:
 agua oxigenada,
 perhidrol caliente,
 ácido acético,
 solución hipoclorito de sodio,
 solución alcohólica de cloro o ácido nítrico. Se obtiene buenos
resultados con agua oxigenada de 100 vol.
 Solución de hidróxido de sodio de acción combinada.
En general la decoloración del pelo se cumple en aproximadamente
15 minutos, no alterando la estructura de los ejemplares.
ASPECTOS PERICIALES:
Las cuestiones periciales que se
presentan con los cabellos o los pelos,
son las siguientes:
 Diagnóstico Especifico.
 Lugar del cuerpo del cual proceden.
 Si el pelo es cortado o arrancado o
caído.
 Edad del sujeto.
 Sexo.
 Si procede de un ser vivo o muerto.
 Determinar si están teñidos o
decolorados.
 Raza.
 Si el pelo corresponde a un individuo
de determinada profesión.
 Traumatología del pelo.
 La distancia desde la cual el tiro fatal
fue disparado, en los casos de muerte
por arma de fuego.
 La posible existencia de veneno en el
sujeto del cual proceden.
 El índice escamoso del pelo en
estudio.
 El grupo sanguíneo del individuo del
cual proviene.
PELO CAIDO O ARRANCADO
PELO CAIDO O ARRANCADO
•El cabello que cae espontáneamente
muestra un bulbolleno,repleto,bien
formado, por haber llegado a su completo
crecimiento.
•Los que tienen bulbo hueco o
excavado, por no llegar a su
completo desarrollo, indican que
fueron arrancados.
TRAUMATISMO
Traumatismo parcial Traumatismo total
Traumatismo por aplastamiento
Listo siquiatria exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasSistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasjulitzabeth
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
adn estela martin
 
Piloscopia
PiloscopiaPiloscopia
Piloscopia
Aide Rodriguez
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseupt tacna
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
Carlos Villarrubia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
EELIEZERR
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseadn estela martin
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
universidad autonoma de nuevo leon
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología ForenseDamarisdlgd8
 
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
Elisabed Leiva
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aIndicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Patricia Menuto
 
Investigacion criminal presentacion [recuperado]
Investigacion criminal presentacion [recuperado]Investigacion criminal presentacion [recuperado]
Investigacion criminal presentacion [recuperado]
mabarcob
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forenseguest068cfb
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasSistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
Piloscopia
PiloscopiaPiloscopia
Piloscopia
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aIndicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
 
Investigacion criminal presentacion [recuperado]
Investigacion criminal presentacion [recuperado]Investigacion criminal presentacion [recuperado]
Investigacion criminal presentacion [recuperado]
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 

Destacado

Sexologia forence
Sexologia forenceSexologia forence
Sexologia forence
PasMed
 
Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos
eduardo villalon
 
Morfología del pelo
Morfología del peloMorfología del pelo
Morfología del pelo
mara tovar
 
Biologia forense e suas áreas auxiliares.
Biologia forense e suas áreas auxiliares.Biologia forense e suas áreas auxiliares.
Biologia forense e suas áreas auxiliares.
Danieli Simões
 
Tricologia
TricologiaTricologia
Tricologia
Bosco Magalhaex
 
Sistema De Salud
Sistema De SaludSistema De Salud
Sistema De Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad socialSistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad socialBlah blah
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza IIsabel Trevejo
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoChus Suárez
 
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarEnfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarorymillan
 
Apostila tricologia
Apostila tricologiaApostila tricologia
Apostila tricologiaNorocha
 

Destacado (18)

Sexologia forence
Sexologia forenceSexologia forence
Sexologia forence
 
Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos Estudio forense de pelos
Estudio forense de pelos
 
Morfología del pelo
Morfología del peloMorfología del pelo
Morfología del pelo
 
Cabelos
CabelosCabelos
Cabelos
 
Estudio forense del pelo
Estudio forense del peloEstudio forense del pelo
Estudio forense del pelo
 
Biologia forense e suas áreas auxiliares.
Biologia forense e suas áreas auxiliares.Biologia forense e suas áreas auxiliares.
Biologia forense e suas áreas auxiliares.
 
Tricologia
TricologiaTricologia
Tricologia
 
Sistema De Salud
Sistema De SaludSistema De Salud
Sistema De Salud
 
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad socialSistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludoInfecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
Infecciones e infestaciones del cabello y cuero cabelludo
 
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarEnfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
 
Apostila tricologia
Apostila tricologiaApostila tricologia
Apostila tricologia
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
 

Similar a Listo siquiatria exposicion

Examenforensedelpelo 160830230752
Examenforensedelpelo 160830230752Examenforensedelpelo 160830230752
Examenforensedelpelo 160830230752
ale tv
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
adn estela martin
 
Introducción a la tricologia
Introducción a la tricologiaIntroducción a la tricologia
Introducción a la tricologia
claudia gavil
 
Analisis pericial de pelos y cabellos
Analisis pericial de pelos y cabellosAnalisis pericial de pelos y cabellos
Analisis pericial de pelos y cabellos
adn estela martin
 
Clase 51. piloscopia pg
Clase 51. piloscopia pgClase 51. piloscopia pg
Clase 51. piloscopia pg
Alex Villanueva
 
Tricologia.pptx
Tricologia.pptxTricologia.pptx
Tricologia.pptx
MARCELYRAMOS1
 
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Yelenia Rodriguez
 
Médula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Médula Capilar - Pelos y Fibras ForenseMédula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Médula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Bego E A
 
01 ponencia jesus gardeazabal
01 ponencia jesus gardeazabal01 ponencia jesus gardeazabal
01 ponencia jesus gardeazabal
Ricardo Hernandez
 
Cebellos, pelos, textiles
Cebellos, pelos, textilesCebellos, pelos, textiles
Cebellos, pelos, textiles
Anna Molly
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabello
ncassis
 
Terminología y Generalidades en Tricología
Terminología y Generalidades en TricologíaTerminología y Generalidades en Tricología
Terminología y Generalidades en Tricología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
proyectosdecorazon
 
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdfmanualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
MikalParra
 
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdfmanualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
MikalParra
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
juan0488
 
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Ceneida Ospina T
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
Julieth Bolaño
 
Informe tecnico cientifico ucam
Informe tecnico cientifico ucamInforme tecnico cientifico ucam
Informe tecnico cientifico ucamPublitesa
 
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
VRDefinitive
 

Similar a Listo siquiatria exposicion (20)

Examenforensedelpelo 160830230752
Examenforensedelpelo 160830230752Examenforensedelpelo 160830230752
Examenforensedelpelo 160830230752
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
 
Introducción a la tricologia
Introducción a la tricologiaIntroducción a la tricologia
Introducción a la tricologia
 
Analisis pericial de pelos y cabellos
Analisis pericial de pelos y cabellosAnalisis pericial de pelos y cabellos
Analisis pericial de pelos y cabellos
 
Clase 51. piloscopia pg
Clase 51. piloscopia pgClase 51. piloscopia pg
Clase 51. piloscopia pg
 
Tricologia.pptx
Tricologia.pptxTricologia.pptx
Tricologia.pptx
 
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
Exposicion Tricologia del humano(homo sapiens), conejo comun (orictolagus cun...
 
Médula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Médula Capilar - Pelos y Fibras ForenseMédula Capilar - Pelos y Fibras Forense
Médula Capilar - Pelos y Fibras Forense
 
01 ponencia jesus gardeazabal
01 ponencia jesus gardeazabal01 ponencia jesus gardeazabal
01 ponencia jesus gardeazabal
 
Cebellos, pelos, textiles
Cebellos, pelos, textilesCebellos, pelos, textiles
Cebellos, pelos, textiles
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabello
 
Terminología y Generalidades en Tricología
Terminología y Generalidades en TricologíaTerminología y Generalidades en Tricología
Terminología y Generalidades en Tricología
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
 
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdfmanualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
 
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdfmanualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
manualdetricologiaforense-130902182200-phpapp02 copia (1).pdf
 
criminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilososcriminalistica apendices pilosos
criminalistica apendices pilosos
 
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
Informe tecnico cientifico ucam
Informe tecnico cientifico ucamInforme tecnico cientifico ucam
Informe tecnico cientifico ucam
 
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
Informe IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria de la UCAMUnive...
 

Más de Elsa Covarrubias

A LA MADRE CIENCIANA.pptx
A LA MADRE CIENCIANA.pptxA LA MADRE CIENCIANA.pptx
A LA MADRE CIENCIANA.pptx
Elsa Covarrubias
 
Elaboramos reclamo sobre requisa de celulares
Elaboramos reclamo sobre requisa de celularesElaboramos reclamo sobre requisa de celulares
Elaboramos reclamo sobre requisa de celulares
Elsa Covarrubias
 
PRESCRIPCION
PRESCRIPCIONPRESCRIPCION
PRESCRIPCION
Elsa Covarrubias
 
Ejecución de Sentencias
Ejecución de SentenciasEjecución de Sentencias
Ejecución de Sentencias
Elsa Covarrubias
 
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contenciosorestitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
Elsa Covarrubias
 
DERECHO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO EN PERÚ
DERECHO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO EN PERÚDERECHO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO EN PERÚ
DERECHO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO EN PERÚ
Elsa Covarrubias
 
DERECHO PENITENCIARIO EN PERÚ
DERECHO PENITENCIARIO EN PERÚDERECHO PENITENCIARIO EN PERÚ
DERECHO PENITENCIARIO EN PERÚ
Elsa Covarrubias
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Elsa Covarrubias
 
Competencias y capacidades de comunicación xmind
Competencias y capacidades de comunicación xmindCompetencias y capacidades de comunicación xmind
Competencias y capacidades de comunicación xmind
Elsa Covarrubias
 
Competencias y capacidades de comunicación xmind
Competencias y capacidades de comunicación xmindCompetencias y capacidades de comunicación xmind
Competencias y capacidades de comunicación xmind
Elsa Covarrubias
 
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
Elsa Covarrubias
 
Mis poemas
Mis poemasMis poemas
Mis poemas
Elsa Covarrubias
 
La importancia del agua
La importancia  del  agua La importancia  del  agua
La importancia del agua
Elsa Covarrubias
 
Reciclando botellas
Reciclando botellasReciclando botellas
Reciclando botellas
Elsa Covarrubias
 
la importancia de Reciclar la basura
la importancia de  Reciclar la  basurala importancia de  Reciclar la  basura
la importancia de Reciclar la basura
Elsa Covarrubias
 
FESTIVAL PATRIO EN I.E INCA RIPAQ
FESTIVAL PATRIO EN I.E INCA RIPAQFESTIVAL PATRIO EN I.E INCA RIPAQ
FESTIVAL PATRIO EN I.E INCA RIPAQ
Elsa Covarrubias
 
Carta de un niño de ccorao 2
Carta de un niño de  ccorao 2Carta de un niño de  ccorao 2
Carta de un niño de ccorao 2
Elsa Covarrubias
 
Cuidemos el Medio Ambiente de Perú
Cuidemos el Medio Ambiente de PerúCuidemos el Medio Ambiente de Perú
Cuidemos el Medio Ambiente de Perú
Elsa Covarrubias
 
El estudio y sus fases
El estudio y sus fasesEl estudio y sus fases
El estudio y sus fases
Elsa Covarrubias
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
Elsa Covarrubias
 

Más de Elsa Covarrubias (20)

A LA MADRE CIENCIANA.pptx
A LA MADRE CIENCIANA.pptxA LA MADRE CIENCIANA.pptx
A LA MADRE CIENCIANA.pptx
 
Elaboramos reclamo sobre requisa de celulares
Elaboramos reclamo sobre requisa de celularesElaboramos reclamo sobre requisa de celulares
Elaboramos reclamo sobre requisa de celulares
 
PRESCRIPCION
PRESCRIPCIONPRESCRIPCION
PRESCRIPCION
 
Ejecución de Sentencias
Ejecución de SentenciasEjecución de Sentencias
Ejecución de Sentencias
 
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contenciosorestitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
 
DERECHO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO EN PERÚ
DERECHO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO EN PERÚDERECHO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO EN PERÚ
DERECHO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO EN PERÚ
 
DERECHO PENITENCIARIO EN PERÚ
DERECHO PENITENCIARIO EN PERÚDERECHO PENITENCIARIO EN PERÚ
DERECHO PENITENCIARIO EN PERÚ
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Competencias y capacidades de comunicación xmind
Competencias y capacidades de comunicación xmindCompetencias y capacidades de comunicación xmind
Competencias y capacidades de comunicación xmind
 
Competencias y capacidades de comunicación xmind
Competencias y capacidades de comunicación xmindCompetencias y capacidades de comunicación xmind
Competencias y capacidades de comunicación xmind
 
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
 
Mis poemas
Mis poemasMis poemas
Mis poemas
 
La importancia del agua
La importancia  del  agua La importancia  del  agua
La importancia del agua
 
Reciclando botellas
Reciclando botellasReciclando botellas
Reciclando botellas
 
la importancia de Reciclar la basura
la importancia de  Reciclar la  basurala importancia de  Reciclar la  basura
la importancia de Reciclar la basura
 
FESTIVAL PATRIO EN I.E INCA RIPAQ
FESTIVAL PATRIO EN I.E INCA RIPAQFESTIVAL PATRIO EN I.E INCA RIPAQ
FESTIVAL PATRIO EN I.E INCA RIPAQ
 
Carta de un niño de ccorao 2
Carta de un niño de  ccorao 2Carta de un niño de  ccorao 2
Carta de un niño de ccorao 2
 
Cuidemos el Medio Ambiente de Perú
Cuidemos el Medio Ambiente de PerúCuidemos el Medio Ambiente de Perú
Cuidemos el Medio Ambiente de Perú
 
El estudio y sus fases
El estudio y sus fasesEl estudio y sus fases
El estudio y sus fases
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Listo siquiatria exposicion

  • 1. ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA FORENSE DOCENTE: DR. ALAÍN MADUEÑO “TRICOLOGÍA FORENSE” PRESENTADO POR: ELSA HUARACHA COVARRUBIAS VERONICA VALLENAS MEDINA ALBERTO CUSCO - PERÚ 2015
  • 2. PUEDES RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS..? 1.-¿Qué es la Tricología? 2.-¿ Cual es la diferencia entre el pelo humano y el de un animal? 3.- ¿Cuál es la función de la criminalística en caso de la tricología?
  • 3. PRINCIPAIS VESTÍGIOS BIOLÓGICOS FORENSES  SANGUE  PELOS HUMANOS  ESPERMA  DIENTES,
  • 4. ETIMOLOGÍA  La palabra Tricología proviene de la conjunción de los vocablos griegos "Trichós" (Pelo) y "Logos" (Tratado ó Estudio). La base de un cabello sano, fuerte y creciente reside, en el cuidado del cuero cabelludo y una alimentación sana.
  • 5. TRICLOLOGÍA FORENSE:  Es el estudio comparativo de los caracteres macro- microscópico de las formas, estructuras y biometría delos pelos y cabellos humanos, así como de los pelos de animales, relacionados de alguna manera con un hecho delictuoso.
  • 6. EL PELO:  Son Filamentos conificados que se desarrollan en la epidermis; su longitud varía entre varios milímetros, hasta de un metro, y el espesor, entre 0,05 mm y 0,6 mm.  Se distribuyen con densidad variable sobre toda la piel con excepción de las plantas de los pies, las palmas de las manos, la caras inferiores y laterales de los dedos de la mano y del pie, la cara superior de la tercera falange, los labios, el glande del pene, el prepucio y la superficie interna de los labios mayores.
  • 8. MORFOLOGÍA  En la estructura del pelo podemos distinguir que su eje está compuesto de afuera hacia adentro, por tres planos: la cutícula o escamas, la corteza o cortex y la médula.
  • 9. MORFOLOGÍA: MORFOL OGÍA DEL PELO CUTÍCULA CORTEZA MÉDULA Resistencia y estabilidad Células desde la raíz a la punta del pelo. Escamas superpues tas Gránulos pigmentad os= color Semicristali na en tallo piloso Color y distribución ayudan para comparar. Varones 0,25 a 0,35 y mujeres 0,20 Ofrece datos: diámetro de médula total y medular Canal central que recorre el cabello En el hombre es suave y con escamas imbricadas y en los animales grueso y con escamas poco imbricadas.
  • 10. TIPOS DE PELO: Por el Color: Negros, castaños, rubios, canos, cuyas tonalidades de variación quedan estipuladas por la tabla universal de colores para pelos diseñada por Fisher. Por la Forma: Lisotricos o rectos, cabellos lacios, lisos rígidos y de ondulado plano o dóciles. Quimatotricos, cimotricos y/o curvados, cabellos rizados, de ondas grandes. Ulotricos, cabellos ensortijados, crepos o muy rizados.
  • 11. TIPOS DE PELO: Pelos del cuero cabelludo Moderada variación del diámetro a lo largo del eje. Medula ausente, continua y relativamente estrecha, cuando se compara con pelos de otras áreas. Puntas frecuentemente cortadas o partidas. Pueden mostrar tratamiento artificial, blanqueados solar o el daño mecánico ocasionado por el peinado. Textura flexible (dócil). Pelos púbicos Diámetro del eje burdo con variaciones amplias y rizadas. Médula relativamente ancha y continua cuando la presenta. Raíz frecuentemente con folículos. Punta comúnmente redondeada o raida. Textura firme, tiesa (de alambre). Pelos de extremidades (Brazo o pierna) Diámetro fino con poca variación. Aspecto grueso, forma de arco. Médula ancha, discontinua y de aspecto granuloso. Textura flexible. Pelos de bigote y barba Diámetro muy burdo y con el corte seccional de forma triangular, médula muy ancha y continua. Pelos de pecho Diámetro moderado y variable, punta alargada y fina, textura firme. Pelos de axila y de debajo de los brazos Diámetro moderado y variable con menos rizado que los pelos púbicos. Aspecto descolorido. Cejas Aspecto acuchillado y fusiforme. Pestañas Sólo de aspecto fusiforme. Tronco Combinación de aspectos de pelos de extremidades y pelos púbicos
  • 12. DESDE EL PUNTO DE VISTA FORENSE: Los pelos desempeñan un papel importante como elementos que constituyen las “evidencias a base de rastros” los cuales podrían haber sido tomados o dejados en la escena del crimen, sea ésta un homicidio, un accidente de tránsito, un atentado contra el pudor; en la identificación de cadáveres desfigurados, putrefactos, descuartizados, etc. El diagnóstico diferencial de pelos animales, cuando se plantean delitos como robo de pieles, abigeatos, casos de bestialidad, y tráfico de especies animales en vías y/o peligro de extinción. El papel más trascendental que los pelos ponen como manifiesto de utilidad, es que:  Establecen vínculos entre víctima, sospechoso y escenario del delito,  Corroboran otras evidencias del caso que se investiga,  Respaldan testimonios y validan otras evidencias,  Y durante el proceso del juicio, dependiendo de las condiciones y ubicación en que éstos se hayan encontrado, no solamente apoyan y complementan otras evidencias, sino que tienen valor como evidencias circunstanciales.
  • 13. PELO SEGÚN SEXO: Para realizar éste diagnóstico es preciso contar con la raíz de un pelo arrancado, donde se investiga mediante técnicas de tinción cito- histológicas, basados en la tinción diferencial de los cromosomas sexuales, investigando así la presencia de la cromatina de Barr o cromatina sexual, que es el cromosoma X inactivo, que aparece en forma condensada en los núcleos interfásicos. Donde la presencia o ausencia del Corpúsculo de Barr, determina: Presencia del Corpúsculo de Barr: sexo femenino. Ausencia del Corpúsculo de Barr: sexo masculino. En la mujer normal los cromosomas sexuales aparecen como un par homólogo de cromosomas X. Así cuando se presentan cromosomas XXX algunos de los núcleos mostrarán dos corpúsculos de Barr, y en caso de los hombres, con cromosomas XXY, tendrán un solo corpúsculo de Barr. El hombre normal tiene un cromosomas X y otro Y. Los cromosomas Y poseen una afinidad para fluorecer con el clorhidrato de quinacrina, lo que no ocurre con el cromosomas X.
  • 14. EXAMEN MICROSCÓPICO:  Es el estudio de identificación del pelo sobre la base de datos de probabilidad, obtenidos tras analizar múltiples factores cuya comparación puede permitir llegar a resultados fiables.  Donde los factores analizados son 39, los mismos que presentan sus respectivas variantes, en términos generales los más importantes son los siguientes:  Color  Pigmento  Densidad del pigmento  Tamaño del pigmento  Médula  Punta  Raíz  Forma de la sección transversal  Longitud media  Longitud máxima  Diámetro máximo del tallo  Diámetro medio del tallo 
  • 15. EXAMEN COMPLEMENTARIO:  Un análisis completo de pelo requiere de implementación específica para aplicar en términos genéricos técnicas instrumentales orientadas al análisis de elementos del pelo, sean estas cualitativas o cuantitativas ello con la finalidad de encontrar el perfil de elementos de una determinada muestra, donde el equipamiento del laboratorio, jugará un rol determinante, p.e.:  Métodos de activación de neutrones,  Métodos de fluorescencia de rayos-X,  Métodos de espectroscopia de absorción atómica.  Métodos de espectroscopia electrotermal de absorción atómica,  Métodos de microscopía electrónica de barrido con analizador energético de dispersión de rayos X, entre otros.
  • 16. IMPORTANCIA DEL PELO COMO INDICIO:  El Pelo es considerado un indicio importante en una gran variedad de crímenes.  Las pericias sobre pelos tienen gran importancia, a pesar de que los investigadores aún no han tomado total conciencia de ello.  La búsqueda también es importante. El pelo puede encontrarse sobre la víctima, en las ropas de ésta, debajo de las uñas, entre los dedos, en ropas de cama, peines, cepillos. Etc.
  • 17. MANIPULEO DE LOS PELOS:  Waldeyer, observo muy apropiadamente: "La suciedad adherida al cabello es a menudo mas importante que el mismo cabello".  Por lo tanto, cuando se encuentra un cabello, no se debería tomarlo entre los dedos, El uso de una lente ayuda en muchos casos a determinar la dirección de la punta y de la raíz del cabello.  Gross, recomendaba que el cabello debería ser colocado sobre un papel y fijado mediante dos tiras engomadas y sus extremos marcados con la letra "a" para la raíz y la letra "b" para la punta.
  • 18.  En países donde hay una población mixta, esto se hace difícil, porque todo el cabello no puede montarse sobre una hoja de papel, ya que el de mulatos raramente lo permitiría, cabello de tal tipo se preservan en papel blanco o en pequeñas bolsas de papel o polietileno.
  • 19. EXAMEN DEL CABELLO EN CRIMINALÍSTICA:  Se recomienda guardar el pelo en frascos con tapa de vidrio esmerilado, para no altera su olor característico.  Lo mejor es examinar el pelo al encontrarlo. Se debe tomar el espécimen con pinzas y colocarlo sobre un porta objetos, cubrirlo con un cubre objeto y examinarlo bajo el microscopio   Luego sin haber hecho una limpieza del ejemplar, agregar agua destilada y examinarlo cuidadosamente. Este procedimiento permite a menudo descubrir manchas de sangre, esperma, pus etc.  Después de haber verificado esta observación preliminar, se procede a limpiar el pelo.
  • 20. LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS EXTRAÑAS: Para lavar los pelos se emplea:  Solución jabonosa o carbonato de potasio 10 % indistintamente,  Luego se deshidrata con alcohol,  Se lo pasa por xilol y se observa con el microscopio en medio acuoso o glicerinado,  Puede emplearse bálsamo de Canadá. Si fuese muy oscuro, puede emplearse una de las siguientes soluciones:  agua oxigenada,  perhidrol caliente,  ácido acético,  solución hipoclorito de sodio,  solución alcohólica de cloro o ácido nítrico. Se obtiene buenos resultados con agua oxigenada de 100 vol.  Solución de hidróxido de sodio de acción combinada. En general la decoloración del pelo se cumple en aproximadamente 15 minutos, no alterando la estructura de los ejemplares.
  • 21.
  • 22. ASPECTOS PERICIALES: Las cuestiones periciales que se presentan con los cabellos o los pelos, son las siguientes:  Diagnóstico Especifico.  Lugar del cuerpo del cual proceden.  Si el pelo es cortado o arrancado o caído.  Edad del sujeto.  Sexo.  Si procede de un ser vivo o muerto.  Determinar si están teñidos o decolorados.  Raza.  Si el pelo corresponde a un individuo de determinada profesión.  Traumatología del pelo.  La distancia desde la cual el tiro fatal fue disparado, en los casos de muerte por arma de fuego.  La posible existencia de veneno en el sujeto del cual proceden.  El índice escamoso del pelo en estudio.  El grupo sanguíneo del individuo del cual proviene.
  • 23.
  • 24. PELO CAIDO O ARRANCADO PELO CAIDO O ARRANCADO •El cabello que cae espontáneamente muestra un bulbolleno,repleto,bien formado, por haber llegado a su completo crecimiento. •Los que tienen bulbo hueco o excavado, por no llegar a su completo desarrollo, indican que fueron arrancados.
  • 25. TRAUMATISMO Traumatismo parcial Traumatismo total Traumatismo por aplastamiento