SlideShare una empresa de Scribd logo
INORGÁNICO Y ORGÁNICO OTROS RESIDUOS
Los residuos orgánicosoaptospara la elaboracióno
consumo de alimentos, poda de árboles y corte de
pasto de las áreas verdes, así como otros residuos
vegetales y animales susceptibles de ser utilizados
como insumode la producción de composta,la cual
aplicada al suelo propicia el buen desarrollo de las
plantas proporcionándoles nutrientes y haciéndolas
másresistentesalasplagasyenfermedades;además
de retenerel aguadel sueloyevitarsuerosión.
Los residuos inorgánicos son los residuos no
En un futuro, los otros residuos se colocarán en
contenedores diferentes (de color naran ja)
clasificados en residuos especiales que deben
guardarse en bolsas separadas (inclusive si se
encuentran en centros especiales de acopio) como
pilas y baterías, rollos fotográficos, cartuchos de
impresora y copiadora, envase de aerosoles y
medicinas, o en residuos sanitarios como pañales
desechables, toallas sanitarias, papel de baño,
jeringas, curitas, gasas con sangre, cubre bocas y
guantes quirúrgicos, los cuales también deben
entregarse en bolsas separadas o en recipien tes
específicos .
Te invitamos a depositar la basura en el
contenedor que corresponde
MANEJODE RESIDUOS
SÓLIDOS
biodegradables, incluyendo papel (orgánico),metal,
vidrio,cartón, plástico, cuero,hule, fibras, cerámica,
madera, ropa y textiles, que son materiales que
pueden reciclarse (34% de los desperdicios son
materiales reciclables) y consecuentemente el país
puede ahorrarse el consumode recursosmateriales
y conello, disminuye el consumode combustiblesy
agua, además de disminuir la contaminación del
aire, sueloyagua.
PAPEL
Servilletas
Cartón
Cartulinas
Hojas
Impresos
Carpetas
INORGANICO
Botes
Herramientas
Recipientes
Metálicos
Enlatados
Vidrio
PLÁSTICO
Refrescos
Botellas
Envolturas
de alimentos
Bolsas
Recipientes
Desechables
ORGÁNICO
Residuos de
comida
Hojas de arboles
Cáscaras
Huesos
Césped
“CREACIÓN DEL PUENTE
VEHICULAR SOBRE EL RIO
TOCACHE Y MEJORAMIENTO DE
ACCESOS EN LA RUTA HACIA LA
LOCALIDAD DE PAMÁ HERMOSA,
DISTRITO DE SHUNTE, PROVINCIA
DE TOCACHE – DEPARTAMENTO DE
SAN MARTIN”
MENOS BASURA
Se entiende por residuo, cualquier material que
resulta de los procesos de fabricac i ón ,
transformación, uso, consumo o limpieza, cuando
s u s u s u ario s lo s d e s tin a n a l a b an d o n o ,
frecuente mente convirtiéndose en basura, al no
reusarse o reciclarse, por lo que se mezclan y
contaminan entre sí, siendo un problema porque,
además de contaminar suelo, agua y atmósfera,
no hay suficientes áreas adecuadas para su
disposición final.
LAS 3 R
Mundialm ente se reconoce la urgencia de
modificar los hábitos de consumo y man e ja r
adecuadamente los residuos sólidos aplicando las
“Tres Erres”.
Ÿ R e d u c i r la g e n e r a c i ó n d e d e s e c h o s
disminuyendo las cantidades que consumimos.
Ÿ Reutilizar al máximo los objetos y materia les
en diferente usos, antes de que se conviertan en
basura.
Ÿ Reciclar los materiales, como el papel, cartón,
vidrio, plásticos como PET, latas, etc. para
convertilos de nuevo en materia prima que sea útil
para producir los mismos u otros objetos.
RESIDUOS SÓLIDOS
En Peru se generan toneladas diarias de residuos
sólidos municipales, es decir, los desechos
producidos en las casas habitación, comerci os,
escuelas, lugares de recreación, etc. con un
promedio anual de 331kilos per cápita ,
reportándose que 11 mil 659 tonela das
diariamente son depositados en tiraderos a cielo
abierto y sólo un poco más de la mitad (18 mil 739
toneladas diarias) arriban y se depositan en
rellenos sanitarios, reportándose una minús cu la
fracción (920 toneladas diarias equivalentes al
2.6% ) llega de lo recolectado directamente a las
instalaciones de reciclado. Con esta actitud de
desperdicio el país pierde miles de millones de
soles, además de estar disminuyendo,
innecesariamente las materias primas que
re q uerirá n las próx im a s ge n erac io nes d e
peruanos , además de contaminar el ambiente y
consumir enormes cuantías de agua y de energía
muy superiores a las que utilizarían en procesos de
reciclaje para no consumir la materia prima
original.
Especial atención merece el manejo de los más de
ocho millones de residuos peligrosos (por ser
tóxicos , corrosivos, explosivos , reactiv os,
radioactivos o biológico infecciosos) que cada año
se producen en el país, no contando con la
infraestructura suficiente para su minimizac ión,
eliminación y confinación final segura, para no
afectar a la gestión de los residuos sólidos,
depende el bienestar de 32 millones de
peruanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
neylavargas
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
LOKISBOBIS
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
fannycalle
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
guestdb37f30
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Corporación Horizontes
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
Jaiver Abril Escobar
 
infografía residuos solidos
infografía residuos solidosinfografía residuos solidos
infografía residuos solidos
Daniela Monteza
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
andres trivi
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ronald Donado
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumnoPlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Daniel Delgado
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
lilicalos
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
2wilmer terrones
 
Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2
Jesus Castillo Tarrillo
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
cvanessita_93
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
 
infografía residuos solidos
infografía residuos solidosinfografía residuos solidos
infografía residuos solidos
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumnoPlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2Triptico del medio ambiente 2
Triptico del medio ambiente 2
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 

Similar a Triptico manejo-de-residuos-solidos

Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
Wendy Barragan
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
Erika Yrrutia
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Tatiana Yanes
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Basura
BasuraBasura
Basura
Nora Cervelo
 
Basura
BasuraBasura
Basura
Nora Cervelo
 
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptxagua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
MarjorieLaleshkaMore
 
RESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURARESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURA
oOKHARLA
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Basura
BasuraBasura
Basura
Nora Cervelo
 
W manejo-de-basura
W manejo-de-basuraW manejo-de-basura
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
pauleth1992
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
formadortic2013
 
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. LopezBasura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
IES Alhamilla de Almeria
 

Similar a Triptico manejo-de-residuos-solidos (20)

Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptxagua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
agua y suelodos recursos de subsistencias.pptx
 
RESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURARESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURA
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
W manejo-de-basura
W manejo-de-basuraW manejo-de-basura
W manejo-de-basura
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
 
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. LopezBasura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Triptico manejo-de-residuos-solidos

  • 1. INORGÁNICO Y ORGÁNICO OTROS RESIDUOS Los residuos orgánicosoaptospara la elaboracióno consumo de alimentos, poda de árboles y corte de pasto de las áreas verdes, así como otros residuos vegetales y animales susceptibles de ser utilizados como insumode la producción de composta,la cual aplicada al suelo propicia el buen desarrollo de las plantas proporcionándoles nutrientes y haciéndolas másresistentesalasplagasyenfermedades;además de retenerel aguadel sueloyevitarsuerosión. Los residuos inorgánicos son los residuos no En un futuro, los otros residuos se colocarán en contenedores diferentes (de color naran ja) clasificados en residuos especiales que deben guardarse en bolsas separadas (inclusive si se encuentran en centros especiales de acopio) como pilas y baterías, rollos fotográficos, cartuchos de impresora y copiadora, envase de aerosoles y medicinas, o en residuos sanitarios como pañales desechables, toallas sanitarias, papel de baño, jeringas, curitas, gasas con sangre, cubre bocas y guantes quirúrgicos, los cuales también deben entregarse en bolsas separadas o en recipien tes específicos . Te invitamos a depositar la basura en el contenedor que corresponde MANEJODE RESIDUOS SÓLIDOS biodegradables, incluyendo papel (orgánico),metal, vidrio,cartón, plástico, cuero,hule, fibras, cerámica, madera, ropa y textiles, que son materiales que pueden reciclarse (34% de los desperdicios son materiales reciclables) y consecuentemente el país puede ahorrarse el consumode recursosmateriales y conello, disminuye el consumode combustiblesy agua, además de disminuir la contaminación del aire, sueloyagua. PAPEL Servilletas Cartón Cartulinas Hojas Impresos Carpetas INORGANICO Botes Herramientas Recipientes Metálicos Enlatados Vidrio PLÁSTICO Refrescos Botellas Envolturas de alimentos Bolsas Recipientes Desechables ORGÁNICO Residuos de comida Hojas de arboles Cáscaras Huesos Césped “CREACIÓN DEL PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO TOCACHE Y MEJORAMIENTO DE ACCESOS EN LA RUTA HACIA LA LOCALIDAD DE PAMÁ HERMOSA, DISTRITO DE SHUNTE, PROVINCIA DE TOCACHE – DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
  • 2. MENOS BASURA Se entiende por residuo, cualquier material que resulta de los procesos de fabricac i ón , transformación, uso, consumo o limpieza, cuando s u s u s u ario s lo s d e s tin a n a l a b an d o n o , frecuente mente convirtiéndose en basura, al no reusarse o reciclarse, por lo que se mezclan y contaminan entre sí, siendo un problema porque, además de contaminar suelo, agua y atmósfera, no hay suficientes áreas adecuadas para su disposición final. LAS 3 R Mundialm ente se reconoce la urgencia de modificar los hábitos de consumo y man e ja r adecuadamente los residuos sólidos aplicando las “Tres Erres”. Ÿ R e d u c i r la g e n e r a c i ó n d e d e s e c h o s disminuyendo las cantidades que consumimos. Ÿ Reutilizar al máximo los objetos y materia les en diferente usos, antes de que se conviertan en basura. Ÿ Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como PET, latas, etc. para convertilos de nuevo en materia prima que sea útil para producir los mismos u otros objetos. RESIDUOS SÓLIDOS En Peru se generan toneladas diarias de residuos sólidos municipales, es decir, los desechos producidos en las casas habitación, comerci os, escuelas, lugares de recreación, etc. con un promedio anual de 331kilos per cápita , reportándose que 11 mil 659 tonela das diariamente son depositados en tiraderos a cielo abierto y sólo un poco más de la mitad (18 mil 739 toneladas diarias) arriban y se depositan en rellenos sanitarios, reportándose una minús cu la fracción (920 toneladas diarias equivalentes al 2.6% ) llega de lo recolectado directamente a las instalaciones de reciclado. Con esta actitud de desperdicio el país pierde miles de millones de soles, además de estar disminuyendo, innecesariamente las materias primas que re q uerirá n las próx im a s ge n erac io nes d e peruanos , además de contaminar el ambiente y consumir enormes cuantías de agua y de energía muy superiores a las que utilizarían en procesos de reciclaje para no consumir la materia prima original. Especial atención merece el manejo de los más de ocho millones de residuos peligrosos (por ser tóxicos , corrosivos, explosivos , reactiv os, radioactivos o biológico infecciosos) que cada año se producen en el país, no contando con la infraestructura suficiente para su minimizac ión, eliminación y confinación final segura, para no afectar a la gestión de los residuos sólidos, depende el bienestar de 32 millones de peruanos.