SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
TRÁNSITO DE SANTA CLARA
CELEBRACIÓN
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR
ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
10 de agosto
MONICIÓN
Hermanos: ¡Paz y Bien!
Nos reunimos esta noche para celebrar con inmenso gozo y gratitud a
nuestra Madre y Hermana Clara de Asís. Vamos a recordar, es decir, a
pasar por el corazón, los últimos momentos de la hermana Clara en la
tierra, su paso al Padre, su Pascua.
Os invitamos a escuchar activamente, adentrándonos en el corazón,
en los sentimientos de la hermana Clara.
CANTO: El Secreto de Clara. (se enciende un cirio)
CRONISTA: Un silencio sagrado se siente en el conventillo de San
Damián. Las hermanas se acercan de puntillas y permanecen alrededor del
pobre lecho de paja donde la hermana Clara está tendida. Rezan en
silencio, para no fatigarla. Hace diecisiete días que no ha podido ingerir
alimento. Está extenuada. Pero, cuando alguien le habla, ella reacciona al
instante con el vigor de su espíritu para alentar, confortar, irradiar paz,
serenidad…, creando un clima cálido de acción de gracias y de alabanza.
Clara sufre el dolor de la cruel enfermedad. Así la califica su
biógrafo, aunque nadie nos informa de qué enfermedad se trataba. No se
queja.
El Cardenal protector, Rainaldo, viene a verla y, compasivo, la
exhorta a sobrellevar con paciencia tan largo martirio de graves
enfermedades. Clara le escucha. Luego le mira con su sonrisa de cortesía y
responde con agilísima voz:
CLARA: «Hermano carísimo, desde que conocí la gracia de nuestro
Señor Jesucristo por medio de su siervo Francisco, ninguna pena me resultó
molesta, ninguna penitencia gravosa, ninguna enfermedad difícil».
CRONISTA: Hasta el final se olvida de sí misma. En realidad, sufre
el dolor y la angustia de una larga agonía… Pero ¡ni eso le es gravoso!
Quien ha aceptado el desposeimiento de sí y se ha entregado al Altísimo
y a su designio, está ya inmerso en la paz de lo eterno. Ya no hay lugar para
la angustia, ni la tristeza, ni el desaliento, ni para el sentimiento de temor e
inseguridad que la muerte abre ante el cuerpo debilitado. Está abierto a la
gran esperanza que es Dios mismo. Está gozoso y ligero para bendecir a la
hermana muerte y elevarse con ella en la segura confianza.
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
Sor Amada está sentada junto al lecho de Clara. Sobrina y tía,
fundidas en un mismo ideal, rezan. Clara comienza a hablar.
CLARA: ¿Ves tú al Rey de la gloria que yo estoy viendo?
CRONISTA: Amada permanece de rodillas… No sabemos. Nunca
sabremos si vio al Rey de la gloria en aquel momento. Permaneció junto a
Clara, con la mente y el afecto fijo en el Señor, el Amado de su alma.
Si se puede, todos en silencio adoramos de rodillas al Santísimo
Sacramento.
CANTO: Cantemos al Amor de los Amores.
CRONISTA: Clara es siempre asombrosa. Habla de lo que llena su
espíritu. No cuenta sus angustias a las hermanas que velan, no se preocupa
de sí, sino que las lleva tras de sí hacia Dios. Bien podía decir: «Vivo yo,
ya no yo, es Cristo quien vive en mí». Velar a Clara era atender a la venida
del Señor.
Vela también cerca de Clara su hermana Inés - no podía faltar, sor
Felipa que vela siempre incansable, quizá era la enfermera-; también sor
Angeluccia, sor Anastasia, sor Bienvenida de Asís… Dejemos que ellas
nos cuenten.
FELIPA: «Estando la misma madonna y santa madre cercana a la
muerte, una noche, al comienzo del sábado, comenzó a hablar a su alma
diciendo:
CLARA: «Vete segura, en paz… porque tendrás buena escolta. El
que te creó, antes te santificó. Y después que te creó, puso en ti su Espíritu
Santo, y siempre te ha mirado como la madre al hijo que ama. Tú, Señor,
seas bendito porque me has creado»
FELIPA: Y dijo muchas cosas hablando de la Trinidad, en tono tan
bajo que no la podíamos entender.
CANTO: El don de la Fraternidad.
CRONISTA: Junto al lecho de Clara está su hermana Inés, sin poder
contener las lágrimas. Están silenciosas. Clara se recoge en su interior, y
luego se vuelve hacia Inés y le dice:
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
CLARA: Hermana carísima, es del agrado de Dios que me vaya.
Mas tú cesa de llorar. Llegarás pronto ante el Señor, tras de mí. El te
concederá un gran consuelo antes de que yo me aparte de ti.
CRONISTA: Era el anuncio profético que se cumpliría en breve.
Dieciséis días separarían la salida del siglo de Clara respecto de Inés, y
dieciséis días separarían la salida del mundo de una y otra.
CANTO: Hermana Clara.
CRONISTA: Día 9 de agosto de 1253. Un mensajero llega a la
puerta de San Damián y anuncia a la portera que hoy el señor Papa vendrá
desde Perusa. El señor papa Inocencio IV fue a visitarla cuando estaba
gravemente enferma.
Las hermanas y los frailes le esperan con reverencia. Le conducen
directamente al lecho de madonna Clara, y el Papa se adelanta a tenderle la
mano, que ella besa. Pero… Clara no se dispensará de su cortesía ni en el
lecho de la muerte. Y agradeciendo su deferencia, pide besar el pie.
Condesciende el Papa. El Pontífice la honra con su presencia. Clara pide la
absolución de sus pecados…
Parece que Inocencio IV iba de sorpresa en sorpresa con ella, y le
imparte la absolución general, mientras exclama: ¡Ojalá no tuviera yo más
necesidad de perdón que ella!»
Después Clara dijo a sus hermanas:
CLARA: Hijitas mías, alabad al Señor, porque el cielo y la tierra no
son bastante para agradecer tantos beneficios de él, pues le he recibido hoy
en el santo sacramento y he visto también a su vicario.
CRONISTA: Aquella visita era la respuesta colmada a tantas
lágrimas de Clara. Tantas veces había dicho a las hermanas que deseaba
tener su Regla bulada y besarla… siquiera la víspera de morir. Y así fue
porque aquel día el Pontífice le concedió la ansiada aprobación y sin
pérdida de tiempo, remitió las letras buladas en manos de un fraile.
¿Quién podría decir la emoción de Clara en aquel momento?... Tomó
el preciado pergamino en sus manos y lo besó…, como si antes de morir
quisiera dejar en él todo el aliento de su fervor para sus hijas, las que a
través de los siglos recibirían su herencia y tendrían también dificultades
para mantenerla.
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
Se presenta la Regla de Santa Clara y se entrega a los hermanos
para, finalmente, colocarla en el sitio asignado para ella.
CRONISTA: Guardó junto a sí el trofeo de su victoria: ¡la Regla de
la Altísima Pobreza y de la Santa Unidad ya estaba aprobada y bulada!. Ya
podía morir tranquila…Ahora sí.
CANTO: Columnas de la Iglesia...
CRONISTA: Sor Anastasia escuchó un murmullo que salía de los
labios de Clara. Se inclinó sobre Clara y le preguntó:
ANASTASIA: ¿A quién estás hablando?
CLARA: Hablo a mi alma
CRONISTA: Sor Felipa escuchaba con mucha atención. Quería no
perder palabra, retener todo con devoción y, no fiándose de su memoria,
llevó aparte a sor Anastasia y le dijo en voz baja:
FELIPA: Tú que tienes buena memoria, conserva en la mente lo que
dice…
CRONISTA: Pero, he aquí que Clara las oyó y dijo a todas:
CLARA: Recordaréis lo que ahora os digo en la medida en que os lo
conceda aquel que me lo hace decir.
CRONISTA: Tenía la conciencia de hablar movida por el Espíritu.
Sabía Clara que hay cosas que sólo se entienden y recuerdan cuando se
viven.
Clara habla de la Trinidad…, del Creador que la ha mirado como la
madre al hijo chiquitito que ama…
CLARA: «Tú, Señor, seas bendito, porque me has creado…»
CRONISTA: Ahora que las fuerzas la abandonan y se ve tan pobre,
indefensa como un pequeñuelo, espera que Dios, como madre tiernísima, la
recoja en este nuevo nacimiento.
La voz de Clara se hace un susurro leve, que las hermanas se
esfuerzan por entender…
CANTO: Gracias porque me pensaste…
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
CRONISTA: Día 10 ¿Era la última noche? Velan sor Inés, sor
Beatriz Favarone y sor Felipa – ella no falta nunca junto a Clara en su
enfermedad. Parece como si Clara hubiese experimentado la fugaz mejoría
de la muerte, según nos dice sor Felipa:
FELIPA: Durante toda la noche de aquel día que ella pasó de esta
vida, exhortó a las hermanas predicándoles…
CRONISTA: Sor Inés de Asís dice que las exhortaba, a ella y a otras
hermanas que velaban, a permanecer en oración… Y le pedía que le
recitase la oración de las cinco llagas. Y en lo que le podía entender, pues
hablaba en voz muy queda, tenía continuamente en los labios la pasión del
Señor, y lo mismo el nombre de nuestro Señor
Va rezando bajito y despacio sor Inés, para no cansarla, lo que Clara
le indica. Luego nota que susurra alguna cosa. Sor Inés se inclina.
CLARA: «Mucho vale a los ojos de Dios la muerte de los que le
aman…»
CRONISTA: Clara está rezando el salmo 115. Recemos junto con
ella.
¿Cómo pagaré al Señor
todo el bien que me ha hecho?
Alzaré la copa de la salvación
invocando su nombre.
Cumpliré al Señor mis votos
en presencia de todo el pueblo
Mucho le cuesta al Señor
la muerte de sus fieles.
Señor, yo soy tu siervo,
Siervo tuyo, hijo de tu esclava:
Rompiste mis cadenas.
Te ofreceré un sacrificio de alabanza
invocando tu nombre, Señor.
Cumpliré al Señor mis votos
en presencia de todo el pueblo
en el atrio de la casa del señor,
en medio de ti, Jerusalén.
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
CRONISTA: Comienza a amanecer. Clara se debate en la agonía.
Todas las hermanas están a su alrededor. También fray Marcos, el capellán,
y los primeros compañeros de Francisco. Allí está Fray Angel, Fray León.,
el hermano ovejuela, que arrodillado a los pies de Clara besa su lecho como
se besa un altar.
CANTO: Hermana Clara (Antonio Alcalde)
Todos se acercan a besar la imagen de Clara
CRONISTA: Delante de todos, Clara hace una bella confesión, que
les conmueve. Luego pide que le lean la pasión y les recomienda una vez
más la guarda de la santa pobreza. Después, Clara les bendice.
CLARA: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
El Señor os bendiga y os guarde. Os muestre su faz y tenga
misericordia de vosotras. Vuelva su rostro a vosotras y os dé la paz, a
vosotras, hermanas e hijas mías, y a todas las otras que han de venir y
permanecer en vuestra comunidad, y a todas las demás, tanto presentes
como futuras, que perseveren hasta el fin en todos los otros monasterios de
Damas Pobres.
Yo, Clara, sierva de Cristo, plantita de nuestro muy bienaventurado
padre san Francisco, hermana y madre vuestra y de las demás hermanas
pobres, aunque indigna, ruego a nuestro Señor Jesucristo, por su
misericordia y por la intercesión de su santísima Madre santa María, y del
bienaventurado Miguel arcángel y de todos los santos ángeles de Dios, de
nuestro bienaventurado padre Francisco y de todos los santos y santas, que
el mismo Padre celestial os dé y os confirme ésta su santísima bendición en
el cielo y en la tierra: en la tierra, multiplicándoos en su gracia y en sus
virtudes entre sus siervos y siervas en su Iglesia militante; y en el cielo,
exaltándoos y glorificándoos en la Iglesia triunfante entre sus santos y
santas.
Os bendigo en vida mía y después de mi muerte, como puedo y más
de lo que puedo, con todas las bendiciones con las que el Padre de las
misericordias ha bendecido y bendecirá a sus hijos e hijas en el cielo y en la
tierra, y con las que el padre y la madre espiritual ha bendecido y bendecirá
a sus hijos e hijas espirituales. Amén.
Sed siempre amantes de Dios y de vuestras almas y de todas vuestras
hermanas, y sed siempre solícitas en observar lo que habéis prometido al
Señor.
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
El Señor esté siempre con vosotras, y ojalá que vosotras estéis
siempre con Él. Amén.
CRONISTA: Bendice cuanto puede ¡ y más!. Alguien llega, Es fray
Junípero. En el rostro de Clara se dibuja una sonrisa de gozo. Le quiere
mucho, Clara le llama: «saetero de Dios».
CLARA: ¿Tienes a punto alguna saeta, fray Junípero?
CRONISTA: Y el hermano sencillo, conteniendo la emoción,
«abriendo la boca desde el horno de suferviente corazón, deja salir las
chispas llameantes de sus dichos…». Clara recibe un gran consuelo.
Mientras fray Ángel busca palabras de consuelo para confortar a las
hermanas, el mensajero de amores conforta a Clara con saetas del espíritu.
Saetas encendidas de amor puro.
CANTO: Gracias porque me creaste.
Encender unas velas y ponerlas alrededor del altar
CRONISTA: Sor Bienvenida de Asís piensa que Clara es una
verdadera santa, que su muerte va a ser un tránsito bellísimo… Sin saber
cómo, ya no piensa, contempla y conoce en visión lo que va a suceder:
«Una gran multitud de vírgenes vestidas de blanca túnica, con
coronas sobre sus cabezas, entran en la habitación. En el centro se
distingue una, en extremo bella. Sobre la corona lleva una bola de oro a
modo de incensario, de la que salía un resplandor que llenaba toda la
casa. Cuando las vírgenes rodearon el lecho de madonna Clara, se acercó
la Virgen de las vírgenes y la cubrió con un manto finísimo, tan fino que
por su sutileza se veía a Clara, aun estando cubierta.
Luego la Virgen de las vírgenes inclinó su rostro sobre el rostro de
Clara o quizá sobre su pecho… Y luego desaparecieron todas. Clara
entregó el espíritu como un intercambio de amor, en un beso al ser
besada».
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
MONICIÓN
Con esta exhortación de Francisco queremos finalizar el bello
tránsito de nuestra Madre Santa Clara. Animados a seguir cada uno nuestro
camino a la santidad, sigamos el ejemplo de Clara que supo vivir según el
santo Evangelio y ahora goza de la gloria sin fin.
CANTADA O RECITADA:
Exhortación de San Francisco a Clara y sus hermanas.
«Escuchad, pobrecillas, por el Señor llamadas,
que de muchas partes y provincias
habéis sido congregadas:
vivid siempre en la verdad,
que en obediencia muráis.
No miréis a la vida de fuera,
porque la del espíritu es mejor.
Yo os ruego con gran amor
que utilicéis con discreción
las limosnas que os da el Señor.
Las que están enfermas
y las otras que por ellas se fatigan,
unas y otras soportadlo todo en paz,
porque muy cara vendéis esta fatiga,
pues cada una será reina en el cielo
coronada con la Virgen María

Más contenido relacionado

Similar a Tránsito de nuestra Madre Santa Clara 2023.pdf

Las estaciones de los pinos
Las estaciones de los pinosLas estaciones de los pinos
Las estaciones de los pinos
capturado guatemala
 
Boletín de Alcázar
Boletín de AlcázarBoletín de Alcázar
Boletín de Alcázar
framasg
 
Fátima - historia de las apariciones de la Virgen María
Fátima - historia de las apariciones de la Virgen MaríaFátima - historia de las apariciones de la Virgen María
Fátima - historia de las apariciones de la Virgen María
Martin M Flynn
 
BOLETÍN SEPTIEMBRE 2023.pdf
BOLETÍN SEPTIEMBRE 2023.pdfBOLETÍN SEPTIEMBRE 2023.pdf
BOLETÍN SEPTIEMBRE 2023.pdf
franfrater
 
Sta clara ppt
Sta clara pptSta clara ppt
Sta clara ppt
giovannyortiz41
 
Novena a santa clara de asís
Novena a santa clara de asísNovena a santa clara de asís
Novena a santa clara de asís
maviti
 
Octubre3 transito de san francisco de asís
Octubre3 transito de san francisco de asísOctubre3 transito de san francisco de asís
Octubre3 transito de san francisco de asís
vega86
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Medalla milagrosa eso
Medalla milagrosa esoMedalla milagrosa eso
Medalla milagrosa eso
MonseGarciaBlanco
 
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdfRevista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
NelsonSandoval28
 
Fiesta de la porciuncula
Fiesta de la porciunculaFiesta de la porciuncula
Fiesta de la porciuncula
Vicky Vasquez
 
Adoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santoAdoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santo
franfrater
 
Adoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santoAdoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santo
franfrater
 
Escribe hermano leon nº 99
Escribe hermano leon nº 99Escribe hermano leon nº 99
Escribe hermano leon nº 99
Gines García
 
Charla Santa Clara
Charla Santa ClaraCharla Santa Clara
Charla Santa Clara
framasg
 
boletin noviembre 2022.pdf
boletin noviembre 2022.pdfboletin noviembre 2022.pdf
boletin noviembre 2022.pdf
franfrater
 
Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020
franfrater
 
Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020
maviti
 
Una visita del purgatorio
Una visita del purgatorioUna visita del purgatorio
Una visita del purgatorio
CARLOS COLANZI
 
triptico santa clara.docx
triptico santa clara.docxtriptico santa clara.docx
triptico santa clara.docx
MariellaLorena
 

Similar a Tránsito de nuestra Madre Santa Clara 2023.pdf (20)

Las estaciones de los pinos
Las estaciones de los pinosLas estaciones de los pinos
Las estaciones de los pinos
 
Boletín de Alcázar
Boletín de AlcázarBoletín de Alcázar
Boletín de Alcázar
 
Fátima - historia de las apariciones de la Virgen María
Fátima - historia de las apariciones de la Virgen MaríaFátima - historia de las apariciones de la Virgen María
Fátima - historia de las apariciones de la Virgen María
 
BOLETÍN SEPTIEMBRE 2023.pdf
BOLETÍN SEPTIEMBRE 2023.pdfBOLETÍN SEPTIEMBRE 2023.pdf
BOLETÍN SEPTIEMBRE 2023.pdf
 
Sta clara ppt
Sta clara pptSta clara ppt
Sta clara ppt
 
Novena a santa clara de asís
Novena a santa clara de asísNovena a santa clara de asís
Novena a santa clara de asís
 
Octubre3 transito de san francisco de asís
Octubre3 transito de san francisco de asísOctubre3 transito de san francisco de asís
Octubre3 transito de san francisco de asís
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
Medalla milagrosa eso
Medalla milagrosa esoMedalla milagrosa eso
Medalla milagrosa eso
 
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdfRevista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
Revista Piedad - Mes de Diciembre 2023.pdf
 
Fiesta de la porciuncula
Fiesta de la porciunculaFiesta de la porciuncula
Fiesta de la porciuncula
 
Adoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santoAdoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santo
 
Adoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santoAdoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santo
 
Escribe hermano leon nº 99
Escribe hermano leon nº 99Escribe hermano leon nº 99
Escribe hermano leon nº 99
 
Charla Santa Clara
Charla Santa ClaraCharla Santa Clara
Charla Santa Clara
 
boletin noviembre 2022.pdf
boletin noviembre 2022.pdfboletin noviembre 2022.pdf
boletin noviembre 2022.pdf
 
Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020
 
Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020
 
Una visita del purgatorio
Una visita del purgatorioUna visita del purgatorio
Una visita del purgatorio
 
triptico santa clara.docx
triptico santa clara.docxtriptico santa clara.docx
triptico santa clara.docx
 

Último

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 

Último (10)

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 

Tránsito de nuestra Madre Santa Clara 2023.pdf

  • 1. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO TRÁNSITO DE SANTA CLARA CELEBRACIÓN ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO
  • 2. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO 10 de agosto MONICIÓN Hermanos: ¡Paz y Bien! Nos reunimos esta noche para celebrar con inmenso gozo y gratitud a nuestra Madre y Hermana Clara de Asís. Vamos a recordar, es decir, a pasar por el corazón, los últimos momentos de la hermana Clara en la tierra, su paso al Padre, su Pascua. Os invitamos a escuchar activamente, adentrándonos en el corazón, en los sentimientos de la hermana Clara. CANTO: El Secreto de Clara. (se enciende un cirio) CRONISTA: Un silencio sagrado se siente en el conventillo de San Damián. Las hermanas se acercan de puntillas y permanecen alrededor del pobre lecho de paja donde la hermana Clara está tendida. Rezan en silencio, para no fatigarla. Hace diecisiete días que no ha podido ingerir alimento. Está extenuada. Pero, cuando alguien le habla, ella reacciona al instante con el vigor de su espíritu para alentar, confortar, irradiar paz, serenidad…, creando un clima cálido de acción de gracias y de alabanza. Clara sufre el dolor de la cruel enfermedad. Así la califica su biógrafo, aunque nadie nos informa de qué enfermedad se trataba. No se queja. El Cardenal protector, Rainaldo, viene a verla y, compasivo, la exhorta a sobrellevar con paciencia tan largo martirio de graves enfermedades. Clara le escucha. Luego le mira con su sonrisa de cortesía y responde con agilísima voz: CLARA: «Hermano carísimo, desde que conocí la gracia de nuestro Señor Jesucristo por medio de su siervo Francisco, ninguna pena me resultó molesta, ninguna penitencia gravosa, ninguna enfermedad difícil». CRONISTA: Hasta el final se olvida de sí misma. En realidad, sufre el dolor y la angustia de una larga agonía… Pero ¡ni eso le es gravoso! Quien ha aceptado el desposeimiento de sí y se ha entregado al Altísimo y a su designio, está ya inmerso en la paz de lo eterno. Ya no hay lugar para la angustia, ni la tristeza, ni el desaliento, ni para el sentimiento de temor e inseguridad que la muerte abre ante el cuerpo debilitado. Está abierto a la gran esperanza que es Dios mismo. Está gozoso y ligero para bendecir a la hermana muerte y elevarse con ella en la segura confianza.
  • 3. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO Sor Amada está sentada junto al lecho de Clara. Sobrina y tía, fundidas en un mismo ideal, rezan. Clara comienza a hablar. CLARA: ¿Ves tú al Rey de la gloria que yo estoy viendo? CRONISTA: Amada permanece de rodillas… No sabemos. Nunca sabremos si vio al Rey de la gloria en aquel momento. Permaneció junto a Clara, con la mente y el afecto fijo en el Señor, el Amado de su alma. Si se puede, todos en silencio adoramos de rodillas al Santísimo Sacramento. CANTO: Cantemos al Amor de los Amores. CRONISTA: Clara es siempre asombrosa. Habla de lo que llena su espíritu. No cuenta sus angustias a las hermanas que velan, no se preocupa de sí, sino que las lleva tras de sí hacia Dios. Bien podía decir: «Vivo yo, ya no yo, es Cristo quien vive en mí». Velar a Clara era atender a la venida del Señor. Vela también cerca de Clara su hermana Inés - no podía faltar, sor Felipa que vela siempre incansable, quizá era la enfermera-; también sor Angeluccia, sor Anastasia, sor Bienvenida de Asís… Dejemos que ellas nos cuenten. FELIPA: «Estando la misma madonna y santa madre cercana a la muerte, una noche, al comienzo del sábado, comenzó a hablar a su alma diciendo: CLARA: «Vete segura, en paz… porque tendrás buena escolta. El que te creó, antes te santificó. Y después que te creó, puso en ti su Espíritu Santo, y siempre te ha mirado como la madre al hijo que ama. Tú, Señor, seas bendito porque me has creado» FELIPA: Y dijo muchas cosas hablando de la Trinidad, en tono tan bajo que no la podíamos entender. CANTO: El don de la Fraternidad. CRONISTA: Junto al lecho de Clara está su hermana Inés, sin poder contener las lágrimas. Están silenciosas. Clara se recoge en su interior, y luego se vuelve hacia Inés y le dice:
  • 4. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO CLARA: Hermana carísima, es del agrado de Dios que me vaya. Mas tú cesa de llorar. Llegarás pronto ante el Señor, tras de mí. El te concederá un gran consuelo antes de que yo me aparte de ti. CRONISTA: Era el anuncio profético que se cumpliría en breve. Dieciséis días separarían la salida del siglo de Clara respecto de Inés, y dieciséis días separarían la salida del mundo de una y otra. CANTO: Hermana Clara. CRONISTA: Día 9 de agosto de 1253. Un mensajero llega a la puerta de San Damián y anuncia a la portera que hoy el señor Papa vendrá desde Perusa. El señor papa Inocencio IV fue a visitarla cuando estaba gravemente enferma. Las hermanas y los frailes le esperan con reverencia. Le conducen directamente al lecho de madonna Clara, y el Papa se adelanta a tenderle la mano, que ella besa. Pero… Clara no se dispensará de su cortesía ni en el lecho de la muerte. Y agradeciendo su deferencia, pide besar el pie. Condesciende el Papa. El Pontífice la honra con su presencia. Clara pide la absolución de sus pecados… Parece que Inocencio IV iba de sorpresa en sorpresa con ella, y le imparte la absolución general, mientras exclama: ¡Ojalá no tuviera yo más necesidad de perdón que ella!» Después Clara dijo a sus hermanas: CLARA: Hijitas mías, alabad al Señor, porque el cielo y la tierra no son bastante para agradecer tantos beneficios de él, pues le he recibido hoy en el santo sacramento y he visto también a su vicario. CRONISTA: Aquella visita era la respuesta colmada a tantas lágrimas de Clara. Tantas veces había dicho a las hermanas que deseaba tener su Regla bulada y besarla… siquiera la víspera de morir. Y así fue porque aquel día el Pontífice le concedió la ansiada aprobación y sin pérdida de tiempo, remitió las letras buladas en manos de un fraile. ¿Quién podría decir la emoción de Clara en aquel momento?... Tomó el preciado pergamino en sus manos y lo besó…, como si antes de morir quisiera dejar en él todo el aliento de su fervor para sus hijas, las que a través de los siglos recibirían su herencia y tendrían también dificultades para mantenerla.
  • 5. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO Se presenta la Regla de Santa Clara y se entrega a los hermanos para, finalmente, colocarla en el sitio asignado para ella. CRONISTA: Guardó junto a sí el trofeo de su victoria: ¡la Regla de la Altísima Pobreza y de la Santa Unidad ya estaba aprobada y bulada!. Ya podía morir tranquila…Ahora sí. CANTO: Columnas de la Iglesia... CRONISTA: Sor Anastasia escuchó un murmullo que salía de los labios de Clara. Se inclinó sobre Clara y le preguntó: ANASTASIA: ¿A quién estás hablando? CLARA: Hablo a mi alma CRONISTA: Sor Felipa escuchaba con mucha atención. Quería no perder palabra, retener todo con devoción y, no fiándose de su memoria, llevó aparte a sor Anastasia y le dijo en voz baja: FELIPA: Tú que tienes buena memoria, conserva en la mente lo que dice… CRONISTA: Pero, he aquí que Clara las oyó y dijo a todas: CLARA: Recordaréis lo que ahora os digo en la medida en que os lo conceda aquel que me lo hace decir. CRONISTA: Tenía la conciencia de hablar movida por el Espíritu. Sabía Clara que hay cosas que sólo se entienden y recuerdan cuando se viven. Clara habla de la Trinidad…, del Creador que la ha mirado como la madre al hijo chiquitito que ama… CLARA: «Tú, Señor, seas bendito, porque me has creado…» CRONISTA: Ahora que las fuerzas la abandonan y se ve tan pobre, indefensa como un pequeñuelo, espera que Dios, como madre tiernísima, la recoja en este nuevo nacimiento. La voz de Clara se hace un susurro leve, que las hermanas se esfuerzan por entender… CANTO: Gracias porque me pensaste…
  • 6. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO CRONISTA: Día 10 ¿Era la última noche? Velan sor Inés, sor Beatriz Favarone y sor Felipa – ella no falta nunca junto a Clara en su enfermedad. Parece como si Clara hubiese experimentado la fugaz mejoría de la muerte, según nos dice sor Felipa: FELIPA: Durante toda la noche de aquel día que ella pasó de esta vida, exhortó a las hermanas predicándoles… CRONISTA: Sor Inés de Asís dice que las exhortaba, a ella y a otras hermanas que velaban, a permanecer en oración… Y le pedía que le recitase la oración de las cinco llagas. Y en lo que le podía entender, pues hablaba en voz muy queda, tenía continuamente en los labios la pasión del Señor, y lo mismo el nombre de nuestro Señor Va rezando bajito y despacio sor Inés, para no cansarla, lo que Clara le indica. Luego nota que susurra alguna cosa. Sor Inés se inclina. CLARA: «Mucho vale a los ojos de Dios la muerte de los que le aman…» CRONISTA: Clara está rezando el salmo 115. Recemos junto con ella. ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Alzaré la copa de la salvación invocando su nombre. Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles. Señor, yo soy tu siervo, Siervo tuyo, hijo de tu esclava: Rompiste mis cadenas. Te ofreceré un sacrificio de alabanza invocando tu nombre, Señor. Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo en el atrio de la casa del señor, en medio de ti, Jerusalén.
  • 7. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO CRONISTA: Comienza a amanecer. Clara se debate en la agonía. Todas las hermanas están a su alrededor. También fray Marcos, el capellán, y los primeros compañeros de Francisco. Allí está Fray Angel, Fray León., el hermano ovejuela, que arrodillado a los pies de Clara besa su lecho como se besa un altar. CANTO: Hermana Clara (Antonio Alcalde) Todos se acercan a besar la imagen de Clara CRONISTA: Delante de todos, Clara hace una bella confesión, que les conmueve. Luego pide que le lean la pasión y les recomienda una vez más la guarda de la santa pobreza. Después, Clara les bendice. CLARA: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. El Señor os bendiga y os guarde. Os muestre su faz y tenga misericordia de vosotras. Vuelva su rostro a vosotras y os dé la paz, a vosotras, hermanas e hijas mías, y a todas las otras que han de venir y permanecer en vuestra comunidad, y a todas las demás, tanto presentes como futuras, que perseveren hasta el fin en todos los otros monasterios de Damas Pobres. Yo, Clara, sierva de Cristo, plantita de nuestro muy bienaventurado padre san Francisco, hermana y madre vuestra y de las demás hermanas pobres, aunque indigna, ruego a nuestro Señor Jesucristo, por su misericordia y por la intercesión de su santísima Madre santa María, y del bienaventurado Miguel arcángel y de todos los santos ángeles de Dios, de nuestro bienaventurado padre Francisco y de todos los santos y santas, que el mismo Padre celestial os dé y os confirme ésta su santísima bendición en el cielo y en la tierra: en la tierra, multiplicándoos en su gracia y en sus virtudes entre sus siervos y siervas en su Iglesia militante; y en el cielo, exaltándoos y glorificándoos en la Iglesia triunfante entre sus santos y santas. Os bendigo en vida mía y después de mi muerte, como puedo y más de lo que puedo, con todas las bendiciones con las que el Padre de las misericordias ha bendecido y bendecirá a sus hijos e hijas en el cielo y en la tierra, y con las que el padre y la madre espiritual ha bendecido y bendecirá a sus hijos e hijas espirituales. Amén. Sed siempre amantes de Dios y de vuestras almas y de todas vuestras hermanas, y sed siempre solícitas en observar lo que habéis prometido al Señor.
  • 8. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO El Señor esté siempre con vosotras, y ojalá que vosotras estéis siempre con Él. Amén. CRONISTA: Bendice cuanto puede ¡ y más!. Alguien llega, Es fray Junípero. En el rostro de Clara se dibuja una sonrisa de gozo. Le quiere mucho, Clara le llama: «saetero de Dios». CLARA: ¿Tienes a punto alguna saeta, fray Junípero? CRONISTA: Y el hermano sencillo, conteniendo la emoción, «abriendo la boca desde el horno de suferviente corazón, deja salir las chispas llameantes de sus dichos…». Clara recibe un gran consuelo. Mientras fray Ángel busca palabras de consuelo para confortar a las hermanas, el mensajero de amores conforta a Clara con saetas del espíritu. Saetas encendidas de amor puro. CANTO: Gracias porque me creaste. Encender unas velas y ponerlas alrededor del altar CRONISTA: Sor Bienvenida de Asís piensa que Clara es una verdadera santa, que su muerte va a ser un tránsito bellísimo… Sin saber cómo, ya no piensa, contempla y conoce en visión lo que va a suceder: «Una gran multitud de vírgenes vestidas de blanca túnica, con coronas sobre sus cabezas, entran en la habitación. En el centro se distingue una, en extremo bella. Sobre la corona lleva una bola de oro a modo de incensario, de la que salía un resplandor que llenaba toda la casa. Cuando las vírgenes rodearon el lecho de madonna Clara, se acercó la Virgen de las vírgenes y la cubrió con un manto finísimo, tan fino que por su sutileza se veía a Clara, aun estando cubierta. Luego la Virgen de las vírgenes inclinó su rostro sobre el rostro de Clara o quizá sobre su pecho… Y luego desaparecieron todas. Clara entregó el espíritu como un intercambio de amor, en un beso al ser besada».
  • 9. ORDEN FRANCISCANA SEGLAR-ZONA CASTELLANA DE SAN GREGORIO MAGNO MONICIÓN Con esta exhortación de Francisco queremos finalizar el bello tránsito de nuestra Madre Santa Clara. Animados a seguir cada uno nuestro camino a la santidad, sigamos el ejemplo de Clara que supo vivir según el santo Evangelio y ahora goza de la gloria sin fin. CANTADA O RECITADA: Exhortación de San Francisco a Clara y sus hermanas. «Escuchad, pobrecillas, por el Señor llamadas, que de muchas partes y provincias habéis sido congregadas: vivid siempre en la verdad, que en obediencia muráis. No miréis a la vida de fuera, porque la del espíritu es mejor. Yo os ruego con gran amor que utilicéis con discreción las limosnas que os da el Señor. Las que están enfermas y las otras que por ellas se fatigan, unas y otras soportadlo todo en paz, porque muy cara vendéis esta fatiga, pues cada una será reina en el cielo coronada con la Virgen María