SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el propósito de ambientar y destacar de modo especial éste tiempo litúrgico, y como
estrategia de Evangelización; hemos tomado como recurso éste signo muy particular y de
profundo sentido bíblico, poco utilizado en nuestras comunidades, y lo fusionamos con la
tradicional corona de luces.
“Tronco de Jesé” o “Árbol de Jesé”, es como tradicionalmente se alude al árbol genealógico de
Jesús, partiendo de Jesé, padre del Rey David. En el Apocalipsis de Juan, el mismo Jesús afirma: Yo
soy la raíz y el retoño de David.
Tanto el Evangelio de Marcos, como el de Lucas, parten de Jesé para llegar a José, el esposo de la
Virgen María, dando sentido a la profecía de Isaías (Is. 11-1): “Saldrá un vástago del tronco de
Jesé, y un retoño florecerá de sus raíces”. En éste tiempo de Adviento, y preparación a la Navidad,
la imagen bíblica del Tronco que “reverdece”, simboliza nuestra espera confiada en la venida del
Señor que hace “reverdecer” y florecer nuestra esperanza, dando paso al frescor de la Vida que se
acerca. Así el signo del Tronco, que se va gradualmente cubriendo de verde y de flores -o sea que
va cobrando vida- está ambientando el itinerario de Adviento en nuestras propias vidas.
La idea de éste signo es que sea un tronco grande, bien visible, y ubicarlo en un lugar destacado
cercano al Presbiterio; sobre el tronco desnudo aún, en la primer semana, se acomodan las cuatro
velas, que se irán encendiendo como en la Corona, una por semana, y se irán incorporando de a
poco al tronco, hojas primero y flores después.
Al gesto semanal de encender las velas e incorporar hojas y flores, advirtiendo que la Vida va
abriéndose paso en la corteza del árbol, deberá acompañar una reflexión u oración, semanal,
respecto a lo que el signo quiere transmitir.
SIGNOS DE ADVIENTO
Significado del “Tronco de Jesé”
I Domingo de Adviento
AMBIENTACIÓN:
 
Guía 1: -Hermanos; como familia y pueblo de
Dios, iniciamos hoy con esperanzada alegría,
uno de los tiempo litúrgicos más fuertes del
año: el “Adviento”; tiempo de preparación y de
gozosa espera en la segunda venida del Señor,
y en el que también haremos memoria de su
venida histórica, tiempo en el que, estamos
llamados a asumir nuestra vida cristiana, con
actitud de compromiso y madures.
 
Guía 2: Para destacar éste tiempo tan
especial, hemos unido dos signos muy
relevantes: la Corona de Adviento con sus
luces, y el “Tronco de Jesé”, de profundo
significado bíblico, que nos remite a la profecía
de Isaías “Saldrá un vástago del tronco de Jesé,
y un retoño florecerá de sus raíces”.
 
Guía 1: En vigilante espera, nos disponemos a
recibir la gracia de la Vida nueva, caminando
hacia la luz, abiertos a la esperanza y a la
renovación interior.
(Canto… Ingresa la procesión de entrada)
-SALUDO INICIAL 
-INTRODUCCIÓN PARA ENCENDER EL CIRIO
 
Guía 2: Jesús es el árbol de la vida, del
crecimiento espiritual y la esperanza que
debemos cultivar ; que ha venido, y sigue
viniendo a iluminar al mundo.
 
( La oración la dice el sacerdote después
del saludo inicial, en lugar del acto
penitencial, y enciende el primer cirio, o lo
puede encender un miembro de la
comunidad)
ORACIÓN La tierra, Señor, se alegra en estos
días, y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo,
que se acerca como luz esplendorosa, para
iluminar a los que estamos en las tinieblas de la
duda, del dolor y del pecado. Lleno de
esperanza en su venida, tu pueblo ha preparado
éste tronco con luces, al que irá incorporando
ramas verdes y flores, como signo de
reverdecer y florecer en la esperanza de la Vida
que se acerca. . Ahora que empezamos el
tiempo de preparación para la venida de tu Hijo,
te pedimos Padre, que mientras se acrecienta
cada día el esplendor del árbol, nos ilumines
con el esplendor de aquel que, por ser la Luz del
mundo; iluminará todas las oscuridades. Él que
vive y reina por los siglos de los siglos. Amén
II DOMINGO DE ADVIENTO
(Después del saludo inicial, en lugar
del acto penitencial)
 
INTRODUCCIÓN PARA ENCENDER EL II
CIRIO
Guía: Que al encender éste II cirio,
caminemos a la luz del Evangelio,
preparando el camino, y allanando los
senderos al rey de la justicia y la paz!
ORACIÓN (Sacerdote)
Señor Jesús, esta segunda luz que vamos
a encender nos avisa que debemos
preparar tu venida en nuestros corazones,
en nuestras familias, lugares de trabajo, y
en esta comunidad cristiana que visitas
sin cesar cuando te celebramos.
Concédenos que este aumento de la luz
que podemos ver, signifique para cada
uno de nosotros, la preparación para
recibir tu amor y la expulsión de las
sombras del pecado. Te lo pedimos a ti,
que vives y reinas por los siglos de los
siglos. Amén.
III DOMINGO DE ADVIENTO
(Después del saludo inicial, en lugar
del acto penitencial)
INTRODUCCIÓN PARA ENCENDER EL III
CIRIO
Guía: Jesús es el Mesías esperado! Que el
gozo de ésta noticia; al encender el tercer
cirio, nos convierta en luces, que anuncien
al Señor que viene a restaurar nuestras
vidas, familias y comunidades.
ORACIÓN (Sacerdote)
Avanzando hacia tu encuentro Cristo Jesús,
nos preparamos animados por la palabra
profética del santo Precursor, Juan el
Bautista. Próximos a celebrar la fiesta de tu
nacimiento, crece nuestra alegría porque
sigues con nosotros y no has dejado de
hacerte presente en tu Iglesia para cumplir
la obra inmensa de la salvación del mundo.
Te recibimos, sacerdote eterno, en nuestra
asamblea, santo y dador de la alegría,
Jesucristo. Tú que vives y reinas por los
siglos de los siglos. Amén.
IV DOMINGO DE ADVIENTO
(Después del saludo inicial, en
lugar del acto penitencial)
 
INTRODUCCIÓN PARA ENCENDER EL
IV CIRIO
Guía: Al encender hoy el IV cirio,
sentimos la cercanía de la Navidad,
pensamos en María, y con ella nos
preparamos gozosos, disponiendo el
corazón para recibir a nuestro Salvador.
ORACIÓN (Sacerdote)
Alégrate Iglesia, porque María y José
han creído en el Señor. Y así el
Emmanuel, “Dios con nosotros”, viene a
salvar a su Pueblo de todas sus
dificultades y sus pecados. Alégrate
Iglesia, porque caminas con Cristo al
encuentro de todas las personas
necesitadas de luz. Que el Señor nos
conceda seguir avanzando juntos con
Él, luz de luz, que vive y reina por los
siglos de los siglos. Amén.
Tronco-de-Jese.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pentecostes.ppt
Pentecostes.pptPentecostes.ppt
Pentecostes.ppt
MarcoAzuaga1
 
La confirmación
La confirmaciónLa confirmación
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdf
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdfMARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdf
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdf
AlexisMolina46
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
aniipm
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
edgaromargg
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Oratorios Guadalupanos Parroquiales
 
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
Paulinas Puerto Rico
 
Trabajo: La confirmación
Trabajo: La confirmación  Trabajo: La confirmación
Trabajo: La confirmación
María Lucrecia Berecibar
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
Lucy Marquez
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
Jaime Durán
 
La comisión de mayordomía
La comisión de mayordomíaLa comisión de mayordomía
La comisión de mayordomía
ebailon
 
Retiro kerigmatico
Retiro kerigmaticoRetiro kerigmatico
Retiro kerigmatico
esperanza7820854
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
Nombre Apellidos
 
El rosario
El rosarioEl rosario
El rosario
EmanuelEstrada
 
Los santos
Los santos Los santos
Los santos
EmanuelEstrada
 
Los Padres en la Catequesis
Los Padres en la CatequesisLos Padres en la Catequesis
Los Padres en la Catequesis
san gines
 
El Rosario
El RosarioEl Rosario
El Rosario
Marjorie DeStout
 
Curso de liturgia 01
Curso de liturgia 01Curso de liturgia 01
Curso de liturgia 01
Bernardo Horacio Arredondo Segura
 
Tiempos litúrgicos en la iglesia
Tiempos litúrgicos en la iglesiaTiempos litúrgicos en la iglesia
Tiempos litúrgicos en la iglesia
Celia M.V.
 
Encuentro de animación litúrgica
Encuentro de animación litúrgicaEncuentro de animación litúrgica
Encuentro de animación litúrgica
Miguel Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Pentecostes.ppt
Pentecostes.pptPentecostes.ppt
Pentecostes.ppt
 
La confirmación
La confirmaciónLa confirmación
La confirmación
 
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdf
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdfMARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdf
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA.pdf
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
 
Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia				Tema 2 Liturgia
Tema 2 Liturgia
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
 
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
 
Trabajo: La confirmación
Trabajo: La confirmación  Trabajo: La confirmación
Trabajo: La confirmación
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
La comisión de mayordomía
La comisión de mayordomíaLa comisión de mayordomía
La comisión de mayordomía
 
Retiro kerigmatico
Retiro kerigmaticoRetiro kerigmatico
Retiro kerigmatico
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
 
El rosario
El rosarioEl rosario
El rosario
 
Los santos
Los santos Los santos
Los santos
 
Los Padres en la Catequesis
Los Padres en la CatequesisLos Padres en la Catequesis
Los Padres en la Catequesis
 
El Rosario
El RosarioEl Rosario
El Rosario
 
Curso de liturgia 01
Curso de liturgia 01Curso de liturgia 01
Curso de liturgia 01
 
Tiempos litúrgicos en la iglesia
Tiempos litúrgicos en la iglesiaTiempos litúrgicos en la iglesia
Tiempos litúrgicos en la iglesia
 
Encuentro de animación litúrgica
Encuentro de animación litúrgicaEncuentro de animación litúrgica
Encuentro de animación litúrgica
 

Similar a Tronco-de-Jese.pdf

Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
giovannita3
 
Vigilia pascual 2021
Vigilia pascual 2021Vigilia pascual 2021
Vigilia pascual 2021
María Rosero
 
Vugulia Pascual 16 DE ABRIL 2022.docx
Vugulia Pascual 16 DE ABRIL 2022.docxVugulia Pascual 16 DE ABRIL 2022.docx
Vugulia Pascual 16 DE ABRIL 2022.docx
GabrielLana5
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Enrique Ruiz
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
Enrique Ruiz
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Carmen Calpe
 
Adviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relgAdviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relg
william mamani huamani
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
juanbraru
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
joertos
 
Semana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con JesúsSemana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con Jesús
evangelizacion
 
1cr t adjuntos_173
1cr t adjuntos_1731cr t adjuntos_173
1cr t adjuntos_173
josemanuelcremades
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Sedran
 
SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015SEMANA SANTA 2015
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Ing_Luis_Arroyo
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Kelly-BM
 
SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015SEMANA SANTA 2015
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Miguel_samame_aspe
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Jogeal
 
Adviento
AdvientoAdviento

Similar a Tronco-de-Jese.pdf (20)

Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Vigilia pascual 2021
Vigilia pascual 2021Vigilia pascual 2021
Vigilia pascual 2021
 
Vugulia Pascual 16 DE ABRIL 2022.docx
Vugulia Pascual 16 DE ABRIL 2022.docxVugulia Pascual 16 DE ABRIL 2022.docx
Vugulia Pascual 16 DE ABRIL 2022.docx
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
 
Folleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascualFolleto vigilia pascual
Folleto vigilia pascual
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Adviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relgAdviento y navidad 1°relg
Adviento y navidad 1°relg
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Semana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con JesúsSemana santa - Caminemos con Jesús
Semana santa - Caminemos con Jesús
 
1cr t adjuntos_173
1cr t adjuntos_1731cr t adjuntos_173
1cr t adjuntos_173
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 

Último (12)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 

Tronco-de-Jese.pdf

  • 1. Con el propósito de ambientar y destacar de modo especial éste tiempo litúrgico, y como estrategia de Evangelización; hemos tomado como recurso éste signo muy particular y de profundo sentido bíblico, poco utilizado en nuestras comunidades, y lo fusionamos con la tradicional corona de luces. “Tronco de Jesé” o “Árbol de Jesé”, es como tradicionalmente se alude al árbol genealógico de Jesús, partiendo de Jesé, padre del Rey David. En el Apocalipsis de Juan, el mismo Jesús afirma: Yo soy la raíz y el retoño de David. Tanto el Evangelio de Marcos, como el de Lucas, parten de Jesé para llegar a José, el esposo de la Virgen María, dando sentido a la profecía de Isaías (Is. 11-1): “Saldrá un vástago del tronco de Jesé, y un retoño florecerá de sus raíces”. En éste tiempo de Adviento, y preparación a la Navidad, la imagen bíblica del Tronco que “reverdece”, simboliza nuestra espera confiada en la venida del Señor que hace “reverdecer” y florecer nuestra esperanza, dando paso al frescor de la Vida que se acerca. Así el signo del Tronco, que se va gradualmente cubriendo de verde y de flores -o sea que va cobrando vida- está ambientando el itinerario de Adviento en nuestras propias vidas. La idea de éste signo es que sea un tronco grande, bien visible, y ubicarlo en un lugar destacado cercano al Presbiterio; sobre el tronco desnudo aún, en la primer semana, se acomodan las cuatro velas, que se irán encendiendo como en la Corona, una por semana, y se irán incorporando de a poco al tronco, hojas primero y flores después. Al gesto semanal de encender las velas e incorporar hojas y flores, advirtiendo que la Vida va abriéndose paso en la corteza del árbol, deberá acompañar una reflexión u oración, semanal, respecto a lo que el signo quiere transmitir. SIGNOS DE ADVIENTO Significado del “Tronco de Jesé”
  • 2. I Domingo de Adviento AMBIENTACIÓN:   Guía 1: -Hermanos; como familia y pueblo de Dios, iniciamos hoy con esperanzada alegría, uno de los tiempo litúrgicos más fuertes del año: el “Adviento”; tiempo de preparación y de gozosa espera en la segunda venida del Señor, y en el que también haremos memoria de su venida histórica, tiempo en el que, estamos llamados a asumir nuestra vida cristiana, con actitud de compromiso y madures.   Guía 2: Para destacar éste tiempo tan especial, hemos unido dos signos muy relevantes: la Corona de Adviento con sus luces, y el “Tronco de Jesé”, de profundo significado bíblico, que nos remite a la profecía de Isaías “Saldrá un vástago del tronco de Jesé, y un retoño florecerá de sus raíces”.   Guía 1: En vigilante espera, nos disponemos a recibir la gracia de la Vida nueva, caminando hacia la luz, abiertos a la esperanza y a la renovación interior. (Canto… Ingresa la procesión de entrada)
  • 3. -SALUDO INICIAL  -INTRODUCCIÓN PARA ENCENDER EL CIRIO   Guía 2: Jesús es el árbol de la vida, del crecimiento espiritual y la esperanza que debemos cultivar ; que ha venido, y sigue viniendo a iluminar al mundo.   ( La oración la dice el sacerdote después del saludo inicial, en lugar del acto penitencial, y enciende el primer cirio, o lo puede encender un miembro de la comunidad) ORACIÓN La tierra, Señor, se alegra en estos días, y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, que se acerca como luz esplendorosa, para iluminar a los que estamos en las tinieblas de la duda, del dolor y del pecado. Lleno de esperanza en su venida, tu pueblo ha preparado éste tronco con luces, al que irá incorporando ramas verdes y flores, como signo de reverdecer y florecer en la esperanza de la Vida que se acerca. . Ahora que empezamos el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo, te pedimos Padre, que mientras se acrecienta cada día el esplendor del árbol, nos ilumines con el esplendor de aquel que, por ser la Luz del mundo; iluminará todas las oscuridades. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén
  • 4. II DOMINGO DE ADVIENTO (Después del saludo inicial, en lugar del acto penitencial)   INTRODUCCIÓN PARA ENCENDER EL II CIRIO Guía: Que al encender éste II cirio, caminemos a la luz del Evangelio, preparando el camino, y allanando los senderos al rey de la justicia y la paz! ORACIÓN (Sacerdote) Señor Jesús, esta segunda luz que vamos a encender nos avisa que debemos preparar tu venida en nuestros corazones, en nuestras familias, lugares de trabajo, y en esta comunidad cristiana que visitas sin cesar cuando te celebramos. Concédenos que este aumento de la luz que podemos ver, signifique para cada uno de nosotros, la preparación para recibir tu amor y la expulsión de las sombras del pecado. Te lo pedimos a ti, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
  • 5. III DOMINGO DE ADVIENTO (Después del saludo inicial, en lugar del acto penitencial) INTRODUCCIÓN PARA ENCENDER EL III CIRIO Guía: Jesús es el Mesías esperado! Que el gozo de ésta noticia; al encender el tercer cirio, nos convierta en luces, que anuncien al Señor que viene a restaurar nuestras vidas, familias y comunidades. ORACIÓN (Sacerdote) Avanzando hacia tu encuentro Cristo Jesús, nos preparamos animados por la palabra profética del santo Precursor, Juan el Bautista. Próximos a celebrar la fiesta de tu nacimiento, crece nuestra alegría porque sigues con nosotros y no has dejado de hacerte presente en tu Iglesia para cumplir la obra inmensa de la salvación del mundo. Te recibimos, sacerdote eterno, en nuestra asamblea, santo y dador de la alegría, Jesucristo. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
  • 6. IV DOMINGO DE ADVIENTO (Después del saludo inicial, en lugar del acto penitencial)   INTRODUCCIÓN PARA ENCENDER EL IV CIRIO Guía: Al encender hoy el IV cirio, sentimos la cercanía de la Navidad, pensamos en María, y con ella nos preparamos gozosos, disponiendo el corazón para recibir a nuestro Salvador. ORACIÓN (Sacerdote) Alégrate Iglesia, porque María y José han creído en el Señor. Y así el Emmanuel, “Dios con nosotros”, viene a salvar a su Pueblo de todas sus dificultades y sus pecados. Alégrate Iglesia, porque caminas con Cristo al encuentro de todas las personas necesitadas de luz. Que el Señor nos conceda seguir avanzando juntos con Él, luz de luz, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.