SlideShare una empresa de Scribd logo
ADVIENTO Y NAVIDAD 1°Relg
EL ADVIENTO (latín: adventus Redemptoris, 'venida del Redentor’).- es el primer
periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para la
Navidad. Su duración es de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos
más próximos a la festividad Navidad.
Marca el inicio del año litúrgico en todas las confesiones cristianas. Durante este
periodo los feligreses se preparan para celebrar la conmemoración del nacimiento de
Jesucristo y para renovar la esperanza en la segunda Venida de Cristo Jesús, al final
de los tiempos (Parusía).
Durante el adviento, se prepara en cada hogar (no sólo en la Iglesia) una corona de
flores, llamada Corona de adviento con cuatro velas, una por cada domingo de
adviento. Hay una pequeña tradición de Adviento: a cada una de esas cuatro velas se
le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el
amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe.
COMIENZO: El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico y empieza el domingo
TÉRMINO: Adviento viene de adventus, venida, llegada, próximo al 30 de noviembre y
termina el 24 de diciembre. Forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.
COLOR: La Liturgia en este tiempo es el morado.
SENTIDO: El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.
DURACIÓN: 4 semanas
PARTES: Se puede hablar de dos partes del Adviento:
a) desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico,
mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;
b) desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la
Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las
historia, la Navidad.
PERSONAJES: Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre
todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más
proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan
Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los
fieles para preparar la venida del Señor Jesús.
LA CORONA DE ADVIENTO:
ORIGEN: La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que
consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol,
para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros
aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus
costumbres para enseñarles la fe católica. La corona está formada por una gran
variedad de símbolos:
LA FORMA CIRCULAR: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios
que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que
nunca debe de terminar.
LAS RAMAS VERDES: Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que
esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras
vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más
estrecha con Dios, nuestro Padre.
LAS CUATRO VELAS: Nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado
que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios
fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como
las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos,
los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a
nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una
en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia. Las
manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén con
Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del
Salvador Universal.
El listón rojo: representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.
Los domingos de adviento la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de
adviento. Luego, se lee la Biblia y alguna meditación. La corona se puede llevar al
templo para ser bendecida por el sacerdote.
LA NAVIDAD (latín: nativitas, 'nacimiento' ) Es una de las fiestas cristianas más
importantes, junto con la Pascua y Pentecostés, pues celebra el nacimiento de
Jesucristo. Se inicia con la Natividad o Día de Navidad, el cual es celebrado el 25 de
diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Protestante y la Iglesia Ortodoxa Rumana y
el 7 de enero en la Iglesia Ortodoxa, ya que no aceptó el calendario gregoriano, que
reformó el calendario juliano de la época romana.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de
Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina
Weihnacht, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen,
como su nombre indica, celebrar la natividad (o sea, el nacimiento) de Jesús de
Nazaret en este mundo.
Junto a Jesús que viene, se ospresenta en este tiempo a grandesfiguras:
 Juan el Bautista, el último y mayor de los profetas
 La Virgen María, Madre el salvador, modelo de humildad y generosidad en la
aceptación gozoso de la Voluntad de Dios
 José que no es menos al convertirse en el padre legal del que fue concebido por
obra y gracia del Espíritu Santo.
Preparemos nuestra corona con las cuatro velas, símbolo de las cuatro semanas de
espera, encendiendo una en cada domingo hasta completar las cuatro semanas.
Cuando las 4 velas están prendidas, llegará la Navidad.
Es SÍMBOLO DE ADVIENTO:
 El color morado - La omisión del Gloria
 La ausencia de flores en el altar, nos da el sentido de austeridad
 Las primera semanas los textos bíblicos hacen hincapié en la venida de Cristo al
fin del mundo
 Las últimas semanas los textos bíblicos nos hablan de la espera del Mesías en el
antiguo Testamento y del nacimiento de Cristo.
SUGERENCIAS PARA CREAR UN AMBIENTE PROPICIO DE ADVIENTO EN EL HOGAR
 Confeccionar adornos de Adviento, ponerlos en todos los cuartos para
acordarnos siempre del tiempo en que vivimos.
 Depositar los víveres o colaboraciones que han pedido en la Parroquia.
 Confesarse bien para recibir con más alegría la fiesta de la Navidad
 Reflexionar con toda la familia que propósito de Adviento puede realizar cada uno
o toda la familia.
 Cantar cantos de Adviento
 Armar juntos el Nacimiento en un lugar preferente de la casa.
 Preparar un programa celebratorio para la Nochebuena con lecturas cantos y
oraciones.
Actividades.- Redacte su programa de Adviento, Dibuje el Nacimiento del Niño Jesús
y exprese su mensaje de Navidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Adviento
El AdvientoEl Adviento
Adviento
Adviento Adviento
Simbolos de la Navidad
Simbolos de la NavidadSimbolos de la Navidad
Simbolos de la Navidad
Marcela Jiménez
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
anjedeel
 
Catequesis inmaculada dentro de adviento
Catequesis inmaculada dentro de advientoCatequesis inmaculada dentro de adviento
Catequesis inmaculada dentro de adviento
Luis Meca
 
Corona de adviento, tercer domingo
Corona de adviento, tercer  domingoCorona de adviento, tercer  domingo
Corona de adviento, tercer domingo
Grupo de Oración María Auxiliadora
 
El adviento
El advientoEl adviento
El adviento
Nombre Apellidos
 
Corona De Adviento 2
Corona De Adviento 2Corona De Adviento 2
Corona De Adviento 2
Carme Ferra
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
Marina L.T.
 
Taller de adviento navidad
Taller de adviento navidadTaller de adviento navidad
Taller de adviento navidad
MJPIIF
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
Nombre Apellidos
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
isabelgvillalba
 
Folleto para el tiempo de Adviento
Folleto para el tiempo de AdvientoFolleto para el tiempo de Adviento
Folleto para el tiempo de Adviento
Javier Balan
 
Adviento b (1)
Adviento b (1)Adviento b (1)
Adviento b (1)
cristinamoreubi
 
Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico,
EmanuelEstrada
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
Julio Chuquipoma
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Juan Cabrera
 
4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento
Julio Chuquipoma
 
Tallerdeadviento navidad
Tallerdeadviento navidadTallerdeadviento navidad
Tallerdeadviento navidad
MJPIIF
 
3. material tercer grado adviento
3. material tercer grado adviento3. material tercer grado adviento
3. material tercer grado adviento
Julio Chuquipoma
 

La actualidad más candente (20)

El Adviento
El AdvientoEl Adviento
El Adviento
 
Adviento
Adviento Adviento
Adviento
 
Simbolos de la Navidad
Simbolos de la NavidadSimbolos de la Navidad
Simbolos de la Navidad
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Catequesis inmaculada dentro de adviento
Catequesis inmaculada dentro de advientoCatequesis inmaculada dentro de adviento
Catequesis inmaculada dentro de adviento
 
Corona de adviento, tercer domingo
Corona de adviento, tercer  domingoCorona de adviento, tercer  domingo
Corona de adviento, tercer domingo
 
El adviento
El advientoEl adviento
El adviento
 
Corona De Adviento 2
Corona De Adviento 2Corona De Adviento 2
Corona De Adviento 2
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Taller de adviento navidad
Taller de adviento navidadTaller de adviento navidad
Taller de adviento navidad
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Folleto para el tiempo de Adviento
Folleto para el tiempo de AdvientoFolleto para el tiempo de Adviento
Folleto para el tiempo de Adviento
 
Adviento b (1)
Adviento b (1)Adviento b (1)
Adviento b (1)
 
Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico,
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
 
4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento4. material cuarto grado adviento
4. material cuarto grado adviento
 
Tallerdeadviento navidad
Tallerdeadviento navidadTallerdeadviento navidad
Tallerdeadviento navidad
 
3. material tercer grado adviento
3. material tercer grado adviento3. material tercer grado adviento
3. material tercer grado adviento
 

Similar a Adviento y navidad 1°relg

Corona de adviento
Corona de advientoCorona de adviento
Corona de adviento
LuciaEspinozaCardenas
 
Corona de adviento manuel
Corona de adviento manuelCorona de adviento manuel
Corona de adviento manuel
Doria Elena Ortiz Rios
 
Adviento marina odero
Adviento marina oderoAdviento marina odero
Adviento marina odero
marinaodero9
 
03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento
Negro Biche
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
Miguel Angel
 
El tiempo de adviento
El tiempo de advientoEl tiempo de adviento
El tiempo de adviento
Mariangela Ortiz
 
La corona-de-adviento 5 basico
La corona-de-adviento 5 basicoLa corona-de-adviento 5 basico
La corona-de-adviento 5 basico
Susana Perez Oróstegui
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
Pastoral Salud
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
nathalykaty
 
Adviento
AdvientoAdviento
trabajoAdviento
trabajoAdvientotrabajoAdviento
trabajoAdviento
jossesito12
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
976442309
 
adviento-navidad-triptico (1).pdf
adviento-navidad-triptico (1).pdfadviento-navidad-triptico (1).pdf
adviento-navidad-triptico (1).pdf
torvicgmail vergara
 
La corona de adviento
La corona de advientoLa corona de adviento
La corona de adviento
Miguel Angel
 
Tiempo liturgico
Tiempo liturgico Tiempo liturgico
Tiempo liturgico
Grial Cordon Moya
 
Tiempo liturgico
Tiempo liturgicoTiempo liturgico
Tiempo liturgico
axcastellanos
 
La corona de Adviento leccion para estudiantes in la preparatoria
La corona de Adviento leccion para estudiantes in la preparatoriaLa corona de Adviento leccion para estudiantes in la preparatoria
La corona de Adviento leccion para estudiantes in la preparatoria
Dolores Vasquez
 
adviento 2.doc
adviento 2.docadviento 2.doc
adviento 2.doc
Luis Rufasto
 
Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1
noethyrut
 

Similar a Adviento y navidad 1°relg (20)

Corona de adviento
Corona de advientoCorona de adviento
Corona de adviento
 
Corona de adviento manuel
Corona de adviento manuelCorona de adviento manuel
Corona de adviento manuel
 
Adviento marina odero
Adviento marina oderoAdviento marina odero
Adviento marina odero
 
03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento03 El Tiempo de Aviento
03 El Tiempo de Aviento
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
El tiempo de adviento
El tiempo de advientoEl tiempo de adviento
El tiempo de adviento
 
La corona-de-adviento 5 basico
La corona-de-adviento 5 basicoLa corona-de-adviento 5 basico
La corona-de-adviento 5 basico
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
trabajoAdviento
trabajoAdvientotrabajoAdviento
trabajoAdviento
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
adviento-navidad-triptico (1).pdf
adviento-navidad-triptico (1).pdfadviento-navidad-triptico (1).pdf
adviento-navidad-triptico (1).pdf
 
La corona de adviento
La corona de advientoLa corona de adviento
La corona de adviento
 
Tiempo liturgico
Tiempo liturgico Tiempo liturgico
Tiempo liturgico
 
Tiempo liturgico
Tiempo liturgicoTiempo liturgico
Tiempo liturgico
 
La corona de Adviento leccion para estudiantes in la preparatoria
La corona de Adviento leccion para estudiantes in la preparatoriaLa corona de Adviento leccion para estudiantes in la preparatoria
La corona de Adviento leccion para estudiantes in la preparatoria
 
adviento 2.doc
adviento 2.docadviento 2.doc
adviento 2.doc
 
Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1Sesion viernes adviento 1
Sesion viernes adviento 1
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Adviento y navidad 1°relg

  • 1. ADVIENTO Y NAVIDAD 1°Relg EL ADVIENTO (latín: adventus Redemptoris, 'venida del Redentor’).- es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para la Navidad. Su duración es de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad Navidad. Marca el inicio del año litúrgico en todas las confesiones cristianas. Durante este periodo los feligreses se preparan para celebrar la conmemoración del nacimiento de Jesucristo y para renovar la esperanza en la segunda Venida de Cristo Jesús, al final de los tiempos (Parusía). Durante el adviento, se prepara en cada hogar (no sólo en la Iglesia) una corona de flores, llamada Corona de adviento con cuatro velas, una por cada domingo de adviento. Hay una pequeña tradición de Adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe. COMIENZO: El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico y empieza el domingo TÉRMINO: Adviento viene de adventus, venida, llegada, próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Forma una unidad con la Navidad y la Epifanía. COLOR: La Liturgia en este tiempo es el morado. SENTIDO: El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor. DURACIÓN: 4 semanas PARTES: Se puede hablar de dos partes del Adviento: a) desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos; b) desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad. PERSONAJES: Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús. LA CORONA DE ADVIENTO: ORIGEN: La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica. La corona está formada por una gran variedad de símbolos: LA FORMA CIRCULAR: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. LAS RAMAS VERDES: Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre. LAS CUATRO VELAS: Nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia. Las manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal. El listón rojo: representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve. Los domingos de adviento la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de adviento. Luego, se lee la Biblia y alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote. LA NAVIDAD (latín: nativitas, 'nacimiento' ) Es una de las fiestas cristianas más importantes, junto con la Pascua y Pentecostés, pues celebra el nacimiento de Jesucristo. Se inicia con la Natividad o Día de Navidad, el cual es celebrado el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Protestante y la Iglesia Ortodoxa Rumana y el 7 de enero en la Iglesia Ortodoxa, ya que no aceptó el calendario gregoriano, que reformó el calendario juliano de la época romana. Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnacht, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la natividad (o sea, el nacimiento) de Jesús de Nazaret en este mundo. Junto a Jesús que viene, se ospresenta en este tiempo a grandesfiguras:  Juan el Bautista, el último y mayor de los profetas  La Virgen María, Madre el salvador, modelo de humildad y generosidad en la aceptación gozoso de la Voluntad de Dios  José que no es menos al convertirse en el padre legal del que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Preparemos nuestra corona con las cuatro velas, símbolo de las cuatro semanas de espera, encendiendo una en cada domingo hasta completar las cuatro semanas. Cuando las 4 velas están prendidas, llegará la Navidad. Es SÍMBOLO DE ADVIENTO:  El color morado - La omisión del Gloria  La ausencia de flores en el altar, nos da el sentido de austeridad  Las primera semanas los textos bíblicos hacen hincapié en la venida de Cristo al fin del mundo  Las últimas semanas los textos bíblicos nos hablan de la espera del Mesías en el antiguo Testamento y del nacimiento de Cristo. SUGERENCIAS PARA CREAR UN AMBIENTE PROPICIO DE ADVIENTO EN EL HOGAR  Confeccionar adornos de Adviento, ponerlos en todos los cuartos para acordarnos siempre del tiempo en que vivimos.  Depositar los víveres o colaboraciones que han pedido en la Parroquia.  Confesarse bien para recibir con más alegría la fiesta de la Navidad  Reflexionar con toda la familia que propósito de Adviento puede realizar cada uno o toda la familia.  Cantar cantos de Adviento  Armar juntos el Nacimiento en un lugar preferente de la casa.  Preparar un programa celebratorio para la Nochebuena con lecturas cantos y oraciones. Actividades.- Redacte su programa de Adviento, Dibuje el Nacimiento del Niño Jesús y exprese su mensaje de Navidad.