SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
- José Gerardo Panta Acosta
- Yamil Cotrina Quiñones
- Ayrthon Cuahguila Feijo
- María Vásquez Coronado
CURSO : CCSS ( HISTORIA)
PROFESOR: DIONISIO
COMBATE DE IQUIQUE
COMBATE DE ANGAMOS
MIGUEL GRAU
FUENTE E LINK DE INFORMACIÓN QUE USE:
-https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g
/grau_miguel.htm
- Libro De Texto De historia ( colegio )
Miguel María Grau Seminario (Piura, 27 de
julio de 1834-Punta Angamos, Mejillones; 8
de octubre de 1879) fue un marino militar y
político peruano, y póstumo gran almirante
de la Marina de Guerra del Perú. Durante la
guerra del Pacífico, comandó el monitor
Huáscar y mantuvo a raya a la escuadra
chilena durante seis meses, sucumbiendo
finalmente de manera heroica en el combate
naval de Angamos, enfrentado a fuerzas muy
superiores. Es considerado el héroe máximo
de la nación peruana. Su generosidad para
con el enemigo en el campo de batalla le
valió el apelativo de «Caballero de los
mares». Tras un concurso fue ganador del
título de «El peruano del milenio».[1] Fue
parte de la familia Seminario de gran
importancia histórica en el departamento de
Piura durante el siglo xix
BIOGRAFÍA DE MIGUEL GRAU:
MIGUEL GRAU :
COMBATE DE IQUIQUE
COMBATE DE ANGAMOS
Integrantes:
- José Gerardo Panta Acosta
- Yamil Cotrina Quiñones
- Ayrthon Cuahguila Feijo
- María Vasquez
Curso: Ccss
Docente : Dionisio
Durante seis meses Miguel Grau, al mando del monitor
Huáscar, lograría impedir el desembarco de las tropas
chilenas en el territorio peruano. Inició su campaña en
mayo del mismo año y en su primera acción, el combate
naval de Iquique, hundió la corbeta chilena Esmeralda,
capitaneada por Arturo Prat, que resistió heroicamente.
Miguel Grau salvó a los náufragos, lo que hizo que uno de
ellos, al llegar a la cubierta del Huáscar, gritara
agradecido: "Viva el Perú generoso".
El Huáscar realizó en los meses siguientes una serie de
acciones sorprendentes frente a una escuadra tan
poderosa como la chilena. Apresó transportes enemigos,
requisó carbón de puertos chilenos y despistó
constantemente a los buques enemigos que recorrían la
costa en su busca. El congreso ascendió a Grau al grado
de contralmirante el 26 de agosto de 1879.
La flota chilena, compuesta por seis barcos todos ellos
superiores al Huáscar en blindaje y potencia de fuego,
formaron un círculo para batirse con el buque insignia de
la marina peruana. Grau ordenó a la Unión retirarse para
distraer la flota enemiga, lo que se logró en parte porque
dos corbetas chilenas salieron en su persecución. La
Unión fue más rápida y consiguió escapar; el Huáscar, en
cambio, fue encarado por el Cochrane, que con sus
poderosos cañones logró perforar el blindaje del casco y
la torre de mando.
El comandante Grau murió despedazado. El mando pasó a
Elías Aguirre, que también murió. Correspondió el turno al
teniente primero Melitón Rodríguez. Caído también él,
tocó el mando al teniente Pedro Garezón, quien conversó
brevemente con tres oficiales que quedaban vivos y
ordenó hundir la nave porque ya se encontraba
inmovilizada. Los maquinistas abrieron las válvulas, pero
los desperfectos de la maquinaria paralizaron la
inmersión, dando tiempo a que llegaran los buques
enemigos, abordaran el monitor y detuvieran su
hundimiento. Miguel Grau pasó a la inmortalidad como un
marino estratega y valiente pero generoso, que cumplió
con sus proféticas palabras: "si el Huáscar no regresa
triunfante al Callao, tampoco yo regresaré".
El Huáscar, comandado por Miguel Grau
El combate de Iquique (óleo de Thomas Somerscales)
La Guerra del Pacífico
En 1879 estalló la Guerra del Pacífico, también
llamada Guerra del Salitre. En aquella contienda
Perú y Bolivia se enfrentaron contra Chile por el
control de la región situada al norte del desierto de
Atacama, muy rica en salitre. El primer gran
escenario del conflicto fue el mar, el único medio a
través del cual podían desplazarse los ejércitos.
Chile contaba con una escuadra superior a la del
Perú, y la flota de Bolivia era inexistente. Cuando
Chile declaró la guerra al Perú, Grau aceptó dirigir
la primera división naval aun a sabiendas de la
superioridad que tenía la escuadra chilena en
tonelaje, número de barcos, cañones y espesor de
blindaje, frente a la debilidad y mal estado de las
unidades peruanas.
La batalla de Angamos
El primero de octubre de 1879, en la que iba a ser su
última partida, el Huáscar zarpó del puerto de Iquique,
donde el transporte Rímac había desembarcado tropas
bajo su protección. Apresó una goleta al sur de
Huasco y el día 5 se hallaba ya en la costa de
Coquimbo, territorio chileno. La marina chilena había
renovado los mandos y ordenado su flota en dos
divisiones para cazar al ya célebre navío. Su plan tuvo
éxito el 8 de octubre de 1879, cuando descubrieron al
Huáscar en alta mar, frente a Punta Angamos,
acompañado de la Unión, en viaje hacia el norte.
Idea principal:
La campaña naval de la guerra del
Pacífico fueron los planes y operaciones
hechas con el fin de alcanzar los
objetivos de la guerra del Pacífico en el
plano naval.
Fecha de inicio: 1879
Consecuencias: Dominio del mar por
parte de Chile
Lugar: Litoral de Chile, Bolivia y Perú
Resultado: Victoria chilena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
KAtiRojChu
 
Dia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapacaDia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapaca
fabilynch1
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchomnilco
 
Andrés Avelino Caceres
Andrés Avelino CaceresAndrés Avelino Caceres
Andrés Avelino Caceres
nanycayo
 
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustresHéroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
irmitarosita
 
Biografia corta de francisco bolognesi
Biografia corta de francisco bolognesiBiografia corta de francisco bolognesi
Biografia corta de francisco bolognesiJunior Acuña
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoPrisila Quispe
 
COMBATE DE ANGAMOS
COMBATE DE ANGAMOSCOMBATE DE ANGAMOS
COMBATE DE ANGAMOS
75346
 
La campaña de lima
La campaña de limaLa campaña de lima
La campaña de lima
Olenka Arévalo Carbajal
 
Cuestionario de estudio
Cuestionario de estudioCuestionario de estudio
Cuestionario de estudio
Pamela Carolina Bravo Urzùa
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222JoSe Manayay C.
 
Francisco bolognesi
Francisco bolognesiFrancisco bolognesi
Francisco bolognesi
Esteban Campos
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
 
Dia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapacaDia de la batalla de tarapaca
Dia de la batalla de tarapaca
 
Batalla de san juan
Batalla de san juanBatalla de san juan
Batalla de san juan
 
El combate de angamos
El combate de angamosEl combate de angamos
El combate de angamos
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
 
Andrés Avelino Caceres
Andrés Avelino CaceresAndrés Avelino Caceres
Andrés Avelino Caceres
 
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustresHéroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
 
Biografia corta de francisco bolognesi
Biografia corta de francisco bolognesiBiografia corta de francisco bolognesi
Biografia corta de francisco bolognesi
 
Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
 
Campañas terrestres
Campañas terrestresCampañas terrestres
Campañas terrestres
 
heroes del peru
heroes del peruheroes del peru
heroes del peru
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
COMBATE DE ANGAMOS
COMBATE DE ANGAMOSCOMBATE DE ANGAMOS
COMBATE DE ANGAMOS
 
La campaña de lima
La campaña de limaLa campaña de lima
La campaña de lima
 
Cuestionario de estudio
Cuestionario de estudioCuestionario de estudio
Cuestionario de estudio
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
 
La Batalla de Arica
La Batalla de AricaLa Batalla de Arica
La Batalla de Arica
 
Diapositivas combate de angamos
Diapositivas combate de angamosDiapositivas combate de angamos
Diapositivas combate de angamos
 
Francisco bolognesi
Francisco bolognesiFrancisco bolognesi
Francisco bolognesi
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVARCORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y SIMON BOLIVAR
 

Similar a TRÍPTICO CCSS (1).pdf

Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
Ritavictoria
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
giulianap
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
Anat124
 
Concurso interno de computación
Concurso interno de computaciónConcurso interno de computación
Concurso interno de computaciónSantos Dc
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
Aldo Briceño
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
LuzMeryPuma
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
LuzMeryPuma
 
Guerra del pacífico 2º medio
Guerra del pacífico 2º medioGuerra del pacífico 2º medio
Guerra del pacífico 2º medioMargarita Nilo
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamosLuigi Rojas
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamosLuigi Rojas
 
La batalla de angamos
La batalla de angamosLa batalla de angamos
La batalla de angamoslasleonas
 
Miguel maría grau seminario
Miguel maría grau seminarioMiguel maría grau seminario
Miguel maría grau seminario
Cesar Estrella
 
Combate de Angamos
Combate de AngamosCombate de Angamos
Combate de Angamos
rurii
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamosSantos Dc
 

Similar a TRÍPTICO CCSS (1).pdf (20)

Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
 
Pract lab i
Pract lab iPract lab i
Pract lab i
 
Concurso interno de computación
Concurso interno de computaciónConcurso interno de computación
Concurso interno de computación
 
EL COMBATE DE ANGAMOS
EL COMBATE DE ANGAMOS EL COMBATE DE ANGAMOS
EL COMBATE DE ANGAMOS
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
Combate de angamos
Combate   de  angamosCombate   de  angamos
Combate de angamos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 
Guerra del pacífico 2º medio
Guerra del pacífico 2º medioGuerra del pacífico 2º medio
Guerra del pacífico 2º medio
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 
La batalla de angamos
La batalla de angamosLa batalla de angamos
La batalla de angamos
 
Miguel maría grau seminario
Miguel maría grau seminarioMiguel maría grau seminario
Miguel maría grau seminario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Miguel grau
Miguel grauMiguel grau
Miguel grau
 
Combate de Angamos
Combate de AngamosCombate de Angamos
Combate de Angamos
 
Combate de angamos
Combate de angamosCombate de angamos
Combate de angamos
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

TRÍPTICO CCSS (1).pdf

  • 1. INTEGRANTES: - José Gerardo Panta Acosta - Yamil Cotrina Quiñones - Ayrthon Cuahguila Feijo - María Vásquez Coronado CURSO : CCSS ( HISTORIA) PROFESOR: DIONISIO COMBATE DE IQUIQUE COMBATE DE ANGAMOS MIGUEL GRAU FUENTE E LINK DE INFORMACIÓN QUE USE: -https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g /grau_miguel.htm - Libro De Texto De historia ( colegio ) Miguel María Grau Seminario (Piura, 27 de julio de 1834-Punta Angamos, Mejillones; 8 de octubre de 1879) fue un marino militar y político peruano, y póstumo gran almirante de la Marina de Guerra del Perú. Durante la guerra del Pacífico, comandó el monitor Huáscar y mantuvo a raya a la escuadra chilena durante seis meses, sucumbiendo finalmente de manera heroica en el combate naval de Angamos, enfrentado a fuerzas muy superiores. Es considerado el héroe máximo de la nación peruana. Su generosidad para con el enemigo en el campo de batalla le valió el apelativo de «Caballero de los mares». Tras un concurso fue ganador del título de «El peruano del milenio».[1] Fue parte de la familia Seminario de gran importancia histórica en el departamento de Piura durante el siglo xix BIOGRAFÍA DE MIGUEL GRAU: MIGUEL GRAU : COMBATE DE IQUIQUE COMBATE DE ANGAMOS Integrantes: - José Gerardo Panta Acosta - Yamil Cotrina Quiñones - Ayrthon Cuahguila Feijo - María Vasquez Curso: Ccss Docente : Dionisio
  • 2. Durante seis meses Miguel Grau, al mando del monitor Huáscar, lograría impedir el desembarco de las tropas chilenas en el territorio peruano. Inició su campaña en mayo del mismo año y en su primera acción, el combate naval de Iquique, hundió la corbeta chilena Esmeralda, capitaneada por Arturo Prat, que resistió heroicamente. Miguel Grau salvó a los náufragos, lo que hizo que uno de ellos, al llegar a la cubierta del Huáscar, gritara agradecido: "Viva el Perú generoso". El Huáscar realizó en los meses siguientes una serie de acciones sorprendentes frente a una escuadra tan poderosa como la chilena. Apresó transportes enemigos, requisó carbón de puertos chilenos y despistó constantemente a los buques enemigos que recorrían la costa en su busca. El congreso ascendió a Grau al grado de contralmirante el 26 de agosto de 1879. La flota chilena, compuesta por seis barcos todos ellos superiores al Huáscar en blindaje y potencia de fuego, formaron un círculo para batirse con el buque insignia de la marina peruana. Grau ordenó a la Unión retirarse para distraer la flota enemiga, lo que se logró en parte porque dos corbetas chilenas salieron en su persecución. La Unión fue más rápida y consiguió escapar; el Huáscar, en cambio, fue encarado por el Cochrane, que con sus poderosos cañones logró perforar el blindaje del casco y la torre de mando. El comandante Grau murió despedazado. El mando pasó a Elías Aguirre, que también murió. Correspondió el turno al teniente primero Melitón Rodríguez. Caído también él, tocó el mando al teniente Pedro Garezón, quien conversó brevemente con tres oficiales que quedaban vivos y ordenó hundir la nave porque ya se encontraba inmovilizada. Los maquinistas abrieron las válvulas, pero los desperfectos de la maquinaria paralizaron la inmersión, dando tiempo a que llegaran los buques enemigos, abordaran el monitor y detuvieran su hundimiento. Miguel Grau pasó a la inmortalidad como un marino estratega y valiente pero generoso, que cumplió con sus proféticas palabras: "si el Huáscar no regresa triunfante al Callao, tampoco yo regresaré". El Huáscar, comandado por Miguel Grau El combate de Iquique (óleo de Thomas Somerscales) La Guerra del Pacífico En 1879 estalló la Guerra del Pacífico, también llamada Guerra del Salitre. En aquella contienda Perú y Bolivia se enfrentaron contra Chile por el control de la región situada al norte del desierto de Atacama, muy rica en salitre. El primer gran escenario del conflicto fue el mar, el único medio a través del cual podían desplazarse los ejércitos. Chile contaba con una escuadra superior a la del Perú, y la flota de Bolivia era inexistente. Cuando Chile declaró la guerra al Perú, Grau aceptó dirigir la primera división naval aun a sabiendas de la superioridad que tenía la escuadra chilena en tonelaje, número de barcos, cañones y espesor de blindaje, frente a la debilidad y mal estado de las unidades peruanas. La batalla de Angamos El primero de octubre de 1879, en la que iba a ser su última partida, el Huáscar zarpó del puerto de Iquique, donde el transporte Rímac había desembarcado tropas bajo su protección. Apresó una goleta al sur de Huasco y el día 5 se hallaba ya en la costa de Coquimbo, territorio chileno. La marina chilena había renovado los mandos y ordenado su flota en dos divisiones para cazar al ya célebre navío. Su plan tuvo éxito el 8 de octubre de 1879, cuando descubrieron al Huáscar en alta mar, frente a Punta Angamos, acompañado de la Unión, en viaje hacia el norte. Idea principal: La campaña naval de la guerra del Pacífico fueron los planes y operaciones hechas con el fin de alcanzar los objetivos de la guerra del Pacífico en el plano naval. Fecha de inicio: 1879 Consecuencias: Dominio del mar por parte de Chile Lugar: Litoral de Chile, Bolivia y Perú Resultado: Victoria chilena