SlideShare una empresa de Scribd logo
Túpac Amaru II (José Gabriel 
Condorcaqui) nació en Surimana (Cusco) 
en 1738. Sus padres fueron Miguel 
Condorcanqui y doña Rosa Noguera. Fue 
cacique de Surimana, Pampamarca y 
Tungasuca. Se casó con Micaela Bastidas, 
con quien tuvo tres hijos: Hipólito, 
Mariano y Fernando.Hizo fortuna con el 
comercio y el arrieraje. A la par, tuvo una 
gran solidaridad con los pobladores 
indígenas que sufrían la excesiva 
explotación de los españoles en las 
minas, obrajes y repartos mercantiles. 
Asímismo, protestó contra las reformas 
tributarias que implantó el visitador 
Areche en 1778.El 4 de noviembre de 
1780 inició su gran rebelión anticolonial. 
Ganó la batalla de Sangarará y estuvo a 
punto de tomar el Cusco, pero las fuerzas 
del virrey Jáuregui lo derrotaron en la 
batalla de Checacupe. Lo capturaron en 
Langui y lo descuartizaron el 18 de mayo 
de 1781 en la Plaza de Armas del Cusco. 
José Gabriel Condorcanqui fue hijo de 
Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. 
Por su condición de indígena noble 
realizó sus estudios con 
los jesuitas del Colegio San Francisco de 
Borja o Colegio de Caciques del Cusco. 
Dominaba el quechua, castellano y latín, 
destacando entre sus lecturas 
los Comentarios Reales del Inca Garcilaso 
de la Vega, las Siete Partidas de Alfonso 
el Sabio, las Sagradas Escrituras, el 
drama quechua Apu Ollantay, así como 
posterior y clandestinamente textos 
de Voltaire y Rousseau, en aquella época 
censurados. 
El 25 de mayo de 1758, contrajo 
matrimonio con Micaela Bastidas 
Puyucahua con quien tuvo tres hijos: 
Hipólito, Mariano y Fernando (todos 
apellidados Condorcanqui Bastidas); seis 
años después de su matrimonio fue 
nombrado cacique de losterritorios que 
le correspondían por elemental herencia. 
Condorcanqui fijó su residencia en la 
ciudad del Cuzco, desde donde viajaba 
constantemente para controlar el 
funcionamiento de sus tierras. 
El 4 de noviembre de 1780 se inicia 
la rebelión de José Gabriel 
Condorcanqui contra la dominación 
española, adoptando el nombre de 
Túpac Amaru II, en honor de su 
antepasado el último Inca de 
Vilcabamba. Túpac Amaru se 
autodeclara "Inca, Señor de los 
Césares y Amazonas",5 y jura con el 
siguiente bando su 
coronación:"...Don José Primero, por 
la gracia de Dios, Inca Rey del Perú, 
Santa Fe, Quito, Chile, Buenos Aires y 
Continentes de los Mares del Sur, 
Duque de la Superlativa,Señor de los 
Césares y Amazonas con dominio en 
el Gran Paititi, Comisario Distribuidor 
de la Piedad Divina, etc...".6 Al 
comienzo el movimiento reconoció 
la autoridad de la corona, ya que 
Túpac Amaru afirmó que su 
intención no era ir en contra del rey 
sino en contra del «mal gobierno» 
de los corregidores. Más tarde la 
rebelión se radicalizó llegando a 
convertirse en un movimiento 
independentista. 
Su esposa Micaela Bastidas así como 
familiares de ambos tuvieron una 
participación de primer orden en el 
movimiento, tanto en el 
reclutamiento, abastecimiento y 
hasta cierto punto en la toma de 
decisiones. 
Biografía de Túpac Amaru ll riqueza 
sublevación
reconocimiento Túpac Amaru 
Alumno: Tommy Cotrina 
Galvez 
Grado y sección : 6 ll 
Profesora: Miriam 
Santisteban

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
enriquecabello
 
Inicios del Virreinato del Perú
Inicios del Virreinato del PerúInicios del Virreinato del Perú
Inicios del Virreinato del Perú
JaimeTrelles
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyo
janetcorazon2000
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
gretaley15
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
Ebiolibros S.A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Francisco pizarro
Francisco pizarroFrancisco pizarro
Francisco pizarro
 
Tupac amaru ii
Tupac amaru iiTupac amaru ii
Tupac amaru ii
 
LA REBELION DE TUPAC AMARU ll
LA REBELION DE TUPAC AMARU llLA REBELION DE TUPAC AMARU ll
LA REBELION DE TUPAC AMARU ll
 
La revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac AmaruLa revolucion de Tupac Amaru
La revolucion de Tupac Amaru
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
 
Inicios del Virreinato del Perú
Inicios del Virreinato del PerúInicios del Virreinato del Perú
Inicios del Virreinato del Perú
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyo
 
Rebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru IIRebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru II
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
 
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquistaSM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
SM Civilización 2° - Unidad 07 - El proceso de conquista
 
La consolidación de la indepenedencia
La consolidación de la indepenedenciaLa consolidación de la indepenedencia
La consolidación de la indepenedencia
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE PANAMÁ 19-2-2015
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE PANAMÁ  19-2-2015LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE PANAMÁ  19-2-2015
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE PANAMÁ 19-2-2015
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
TUPAC AMARU II
TUPAC AMARU IITUPAC AMARU II
TUPAC AMARU II
 

Similar a Tupac amaru

José gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
José gabriel condorcanqui o túpac amaru iiJosé gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
José gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
SofiaFV2003
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y del
chilover_24.com
 

Similar a Tupac amaru (20)

TÚPAC AMARU
TÚPAC AMARUTÚPAC AMARU
TÚPAC AMARU
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
 
Tupac amaru ii
Tupac amaru iiTupac amaru ii
Tupac amaru ii
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
Tupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - EnsayoTupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - Ensayo
 
BIOGRAFÍA DE HEROES.docx
BIOGRAFÍA DE HEROES.docxBIOGRAFÍA DE HEROES.docx
BIOGRAFÍA DE HEROES.docx
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru iiLa revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
 
José gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
José gabriel condorcanqui o túpac amaru iiJosé gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
José gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Túpac amaru
Túpac amaruTúpac amaru
Túpac amaru
 
tupac amaru II.pptx
tupac amaru II.pptxtupac amaru II.pptx
tupac amaru II.pptx
 
Biografía de los heroes del peru
Biografía de los heroes del peruBiografía de los heroes del peru
Biografía de los heroes del peru
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y del
 
Tupac amaru ii
Tupac amaru iiTupac amaru ii
Tupac amaru ii
 
Rebelión de Tupac Amaru
Rebelión de Tupac Amaru Rebelión de Tupac Amaru
Rebelión de Tupac Amaru
 
Tupac amaru-ii
Tupac amaru-iiTupac amaru-ii
Tupac amaru-ii
 
La revelion de tupac amaru
La revelion de tupac amaruLa revelion de tupac amaru
La revelion de tupac amaru
 
Tupac Amaru Ii
Tupac Amaru IiTupac Amaru Ii
Tupac Amaru Ii
 
La Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac AmaruLa Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac Amaru
 
Túpac amaru
Túpac amaruTúpac amaru
Túpac amaru
 

Más de Tommy Cotrina Galvez (20)

Tourist places of america
Tourist places of americaTourist places of america
Tourist places of america
 
AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
 
Homenaje al señor de los milagros
Homenaje al señor de los milagrosHomenaje al señor de los milagros
Homenaje al señor de los milagros
 
el día de la primavera
el día de la primaverael día de la primavera
el día de la primavera
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
ç
çç
ç
 
El hombre lobo
El hombre loboEl hombre lobo
El hombre lobo
 
Realizo gráficos estadísticos con porcentajes
Realizo gráficos estadísticos con porcentajesRealizo gráficos estadísticos con porcentajes
Realizo gráficos estadísticos con porcentajes
 
Como cuido la energía
Como cuido la energíaComo cuido la energía
Como cuido la energía
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Tommy rk
Tommy rkTommy rk
Tommy rk
 
Tommy rk
Tommy rkTommy rk
Tommy rk
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Día de la bandera peruana
Día de la bandera peruanaDía de la bandera peruana
Día de la bandera peruana
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 
El exito comienza con la voluntad del hombre
El exito comienza con la voluntad del hombreEl exito comienza con la voluntad del hombre
El exito comienza con la voluntad del hombre
 

Tupac amaru

  • 1. Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcaqui) nació en Surimana (Cusco) en 1738. Sus padres fueron Miguel Condorcanqui y doña Rosa Noguera. Fue cacique de Surimana, Pampamarca y Tungasuca. Se casó con Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando.Hizo fortuna con el comercio y el arrieraje. A la par, tuvo una gran solidaridad con los pobladores indígenas que sufrían la excesiva explotación de los españoles en las minas, obrajes y repartos mercantiles. Asímismo, protestó contra las reformas tributarias que implantó el visitador Areche en 1778.El 4 de noviembre de 1780 inició su gran rebelión anticolonial. Ganó la batalla de Sangarará y estuvo a punto de tomar el Cusco, pero las fuerzas del virrey Jáuregui lo derrotaron en la batalla de Checacupe. Lo capturaron en Langui y lo descuartizaron el 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cusco. José Gabriel Condorcanqui fue hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. Por su condición de indígena noble realizó sus estudios con los jesuitas del Colegio San Francisco de Borja o Colegio de Caciques del Cusco. Dominaba el quechua, castellano y latín, destacando entre sus lecturas los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, las Siete Partidas de Alfonso el Sabio, las Sagradas Escrituras, el drama quechua Apu Ollantay, así como posterior y clandestinamente textos de Voltaire y Rousseau, en aquella época censurados. El 25 de mayo de 1758, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando (todos apellidados Condorcanqui Bastidas); seis años después de su matrimonio fue nombrado cacique de losterritorios que le correspondían por elemental herencia. Condorcanqui fijó su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus tierras. El 4 de noviembre de 1780 se inicia la rebelión de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado el último Inca de Vilcabamba. Túpac Amaru se autodeclara "Inca, Señor de los Césares y Amazonas",5 y jura con el siguiente bando su coronación:"...Don José Primero, por la gracia de Dios, Inca Rey del Perú, Santa Fe, Quito, Chile, Buenos Aires y Continentes de los Mares del Sur, Duque de la Superlativa,Señor de los Césares y Amazonas con dominio en el Gran Paititi, Comisario Distribuidor de la Piedad Divina, etc...".6 Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la corona, ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» de los corregidores. Más tarde la rebelión se radicalizó llegando a convertirse en un movimiento independentista. Su esposa Micaela Bastidas así como familiares de ambos tuvieron una participación de primer orden en el movimiento, tanto en el reclutamiento, abastecimiento y hasta cierto punto en la toma de decisiones. Biografía de Túpac Amaru ll riqueza sublevación
  • 2. reconocimiento Túpac Amaru Alumno: Tommy Cotrina Galvez Grado y sección : 6 ll Profesora: Miriam Santisteban