SlideShare una empresa de Scribd logo
Túpac Amaru<br />(José Gabriel Condor canqui o Quivicanqui). Revolucionario peruano, descendiente de los incas (Surimaná, 1741 - Cuzco, 1781). Era el cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, bisnieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I (ejecutado por los españoles en 1572). <br />Se educó con los jesuitas de Cuzco e hizo fortuna en negocios de transporte, minería y tierras. Su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar una rebelión contra las autoridades españolas del Perú en 1780; dicha rebelión (precedida por otras similares) estalló por el descontento de la población contra los tributos y prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles (mitas, obrajes, repartimientos, servicios…) y contra los abusos de los corregidores. Comenzó con la ejecución del corregidor de Tinta, sin que al parecer existiera un plan premeditado de insurrección. <br />Condorcanqui adoptó el nombre de su ancestro (Túpac Amaru) como símbolo de rebeldía contra los colonizadores, se presentó como restaurador y legítimo heredero de la dinastía inca, y envió emisarios para extender la rebelión por todo el Perú. No obstante, su rebeldía se dirigía contra las autoridades españolas locales, manteniendo la ficción de lealtad al rey Carlos III. <br />El primer destacamento enviado a reprimir la rebelión fue derrotado por Túpac Amaru en 1780. Se dirigió entonces hacia Cuzco, pero fue rechazado por los españoles en las inmediaciones de la antigua capital. <br />Entretanto, el virrey Agustín de Jáuregui mandó contra él un ejército de 17.000 hombres, al tiempo que desalentaba la rebeldía haciendo concesiones a los indios (como crear en la Audiencia una sala especial para atender sus quejas o limitar los poderes de los corregidores). Túpac Amaru fue vencido en la batalla de Checacupe (1781), entregado por algunos de los suyos a los españoles, y trasladado por éstos a Cuzco, donde le juzgaron y ejecutaron. <br />La gravedad de la amenaza que esta rebelión había representado para el imperio español en América se tradujo en la crueldad del virrey, que descuartizó a Túpac Amaru y envió cada parte de su cuerpo a un pueblo de la zona rebelde para dar a la ejecución un valor ejemplarizante y sofocar la rebelión (que continuó algún tiempo más, encabezada por un primo y un sobrino de Túpac Amaru).<br />Túpac Amaru II<br />José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como quot;
Túpac Amaru IIquot;
, fue hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera, descendía de Tupac Amaru I, último inca del Perú, quien fuera ejecutado por los españoles en el siglo XVI. Jose Gabriel por su condicion de indio noble estudió en el colegio San Francisco de Borja en Cusco por lo que tuvo una buena educación. Él lideró la denominada Gran Rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura, y posterior ejecución, del corregidor Antonio de Arriaga por José Gabriel y sus hombres. 1<br />Curaca de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la de los criollos. De hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 años por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostró preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latín y utilizando refinadas vestimentas hispanas,2 pero posteriormente se vistió como un noble inca y fue excomulgado de la Iglesia Católica.<br />Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes) así como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (14 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.<br />En el Perú ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional1 peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.<br />
Túpac amaru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
 
TÚPAC AMARU II
TÚPAC AMARU IITÚPAC AMARU II
TÚPAC AMARU II
 
LA REBELION DE TUPAC AMARU ll
LA REBELION DE TUPAC AMARU llLA REBELION DE TUPAC AMARU ll
LA REBELION DE TUPAC AMARU ll
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
tupac amaru
tupac amaru tupac amaru
tupac amaru
 
TUPAC AMARU II
TUPAC AMARU IITUPAC AMARU II
TUPAC AMARU II
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU IISESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
 
La Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac AmaruLa Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac Amaru
 
Rebeliones anticoloniales
Rebeliones anticolonialesRebeliones anticoloniales
Rebeliones anticoloniales
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
Diapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peruDiapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peru
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
 
True face of tupac amaru
True face of tupac amaruTrue face of tupac amaru
True face of tupac amaru
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
Actividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoActividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynato
 
Túpac amaru ii
Túpac amaru iiTúpac amaru ii
Túpac amaru ii
 

Destacado

Destacado (20)

שכיות זיכרון_ביקורת_ישראל היום
שכיות זיכרון_ביקורת_ישראל היוםשכיות זיכרון_ביקורת_ישראל היום
שכיות זיכרון_ביקורת_ישראל היום
 
การค้นหาข้อมูลสารสนเทศ
การค้นหาข้อมูลสารสนเทศการค้นหาข้อมูลสารสนเทศ
การค้นหาข้อมูลสารสนเทศ
 
ejemplo 2
ejemplo 2ejemplo 2
ejemplo 2
 
Kadbacaan
KadbacaanKadbacaan
Kadbacaan
 
04 hotel
04 hotel04 hotel
04 hotel
 
Pl 072 2014 autoriza o poder executivo municipal a proceder a abertura de c...
Pl 072 2014   autoriza o poder executivo municipal a proceder a abertura de c...Pl 072 2014   autoriza o poder executivo municipal a proceder a abertura de c...
Pl 072 2014 autoriza o poder executivo municipal a proceder a abertura de c...
 
Economic Snapshot April 6, 2015
Economic Snapshot   April 6, 2015Economic Snapshot   April 6, 2015
Economic Snapshot April 6, 2015
 
Stakleni most
Stakleni mostStakleni most
Stakleni most
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
G051B
G051BG051B
G051B
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
No soal 41
No soal 41No soal 41
No soal 41
 
2013 08-29 sergio contreras
2013 08-29 sergio contreras2013 08-29 sergio contreras
2013 08-29 sergio contreras
 
Frutas e verduras
Frutas e verdurasFrutas e verduras
Frutas e verduras
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Metodologi pengajaran umat slamet
Metodologi pengajaran umat slametMetodologi pengajaran umat slamet
Metodologi pengajaran umat slamet
 
Top 8 service desk engineer resume samples
Top 8 service desk engineer resume samplesTop 8 service desk engineer resume samples
Top 8 service desk engineer resume samples
 
Tugas 5 tik
Tugas 5 tikTugas 5 tik
Tugas 5 tik
 
Se
SeSe
Se
 
Fredrikstad pl
Fredrikstad plFredrikstad pl
Fredrikstad pl
 

Similar a Túpac amaru

Similar a Túpac amaru (20)

Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parte
 
TÚPAC AMARU
TÚPAC AMARUTÚPAC AMARU
TÚPAC AMARU
 
Túpac amaru ii
Túpac amaru iiTúpac amaru ii
Túpac amaru ii
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
 
Revolución de Tupac Amaru ii
Revolución  de  Tupac  Amaru  iiRevolución  de  Tupac  Amaru  ii
Revolución de Tupac Amaru ii
 
Revolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru IIRevolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru II
 
La rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru IILa rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru II
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Túpac amaru
Túpac amaruTúpac amaru
Túpac amaru
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
Revelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac AmaruRevelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac Amaru
 
Túpac amaru
Túpac amaruTúpac amaru
Túpac amaru
 
La revolución de Túpac Amaru II
La revolución de Túpac Amaru IILa revolución de Túpac Amaru II
La revolución de Túpac Amaru II
 
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
ACCIONES EMANCIPADORAS DE LAS NACIONES, PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
 
Tupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - EnsayoTupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - Ensayo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Túpac amaru

  • 1. Túpac Amaru<br />(José Gabriel Condor canqui o Quivicanqui). Revolucionario peruano, descendiente de los incas (Surimaná, 1741 - Cuzco, 1781). Era el cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, bisnieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I (ejecutado por los españoles en 1572). <br />Se educó con los jesuitas de Cuzco e hizo fortuna en negocios de transporte, minería y tierras. Su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar una rebelión contra las autoridades españolas del Perú en 1780; dicha rebelión (precedida por otras similares) estalló por el descontento de la población contra los tributos y prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles (mitas, obrajes, repartimientos, servicios…) y contra los abusos de los corregidores. Comenzó con la ejecución del corregidor de Tinta, sin que al parecer existiera un plan premeditado de insurrección. <br />Condorcanqui adoptó el nombre de su ancestro (Túpac Amaru) como símbolo de rebeldía contra los colonizadores, se presentó como restaurador y legítimo heredero de la dinastía inca, y envió emisarios para extender la rebelión por todo el Perú. No obstante, su rebeldía se dirigía contra las autoridades españolas locales, manteniendo la ficción de lealtad al rey Carlos III. <br />El primer destacamento enviado a reprimir la rebelión fue derrotado por Túpac Amaru en 1780. Se dirigió entonces hacia Cuzco, pero fue rechazado por los españoles en las inmediaciones de la antigua capital. <br />Entretanto, el virrey Agustín de Jáuregui mandó contra él un ejército de 17.000 hombres, al tiempo que desalentaba la rebeldía haciendo concesiones a los indios (como crear en la Audiencia una sala especial para atender sus quejas o limitar los poderes de los corregidores). Túpac Amaru fue vencido en la batalla de Checacupe (1781), entregado por algunos de los suyos a los españoles, y trasladado por éstos a Cuzco, donde le juzgaron y ejecutaron. <br />La gravedad de la amenaza que esta rebelión había representado para el imperio español en América se tradujo en la crueldad del virrey, que descuartizó a Túpac Amaru y envió cada parte de su cuerpo a un pueblo de la zona rebelde para dar a la ejecución un valor ejemplarizante y sofocar la rebelión (que continuó algún tiempo más, encabezada por un primo y un sobrino de Túpac Amaru).<br />Túpac Amaru II<br />José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como quot; Túpac Amaru IIquot; , fue hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera, descendía de Tupac Amaru I, último inca del Perú, quien fuera ejecutado por los españoles en el siglo XVI. Jose Gabriel por su condicion de indio noble estudió en el colegio San Francisco de Borja en Cusco por lo que tuvo una buena educación. Él lideró la denominada Gran Rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura, y posterior ejecución, del corregidor Antonio de Arriaga por José Gabriel y sus hombres. 1<br />Curaca de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la de los criollos. De hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 años por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostró preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latín y utilizando refinadas vestimentas hispanas,2 pero posteriormente se vistió como un noble inca y fue excomulgado de la Iglesia Católica.<br />Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes) así como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (14 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.<br />En el Perú ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional1 peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.<br />