SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REBELIONES
INDÍGENAS EN EL PERÚ
EL NACIONALISMO INCA:
Confiaba en la llegada de un líder
redentor descendiente de un
inca, para el beneficio de la
comunidad indígena y guiados
por la tradición inca.
SITUACIÓN DEL
VIRREINATO
Felipe V BORBON CARLOS III BORBÓN
REFORMAS
BORBÓNICAS
ILUSTRACIÓN LIBERALISMO
PENINSULARES
CRIOLLOS
MITA
MINERA OBRAJES
AUMENTO DE IMPUESTOS
INDÍGENAS
LAS REFORMAS BORBÓNICAS
Se denomina así al
conjunto de
grandes cambios
económicos, políticos y
administrativos que
impulsaron los reyes
borbones de España,
durante el siglo XVIII, para
la metrópoli y sus
colonias.
La Casa de Borbón es una de las dinastías reales más antiguas e importantes de
Europa. Está ligada a varios tronos, principalmente el español y el francés. Es
originaria de la localidad francesa de Bourbon-l’Archambault.
• Estas reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700-
1746), continuadas por Fernando VI (1746-1759) y
desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-
1788).
• Los objetivos fueron, básicamente, recuperar la
hegemonía comercial y militar de España, y explotar
y defender mejor los ingentes recursos coloniales.
Felipe V Fernando VI Carlos III
• De esta manera en
parte se consiguió
mejorar la
explotación de las
riquezas coloniales y
la recaudación
tributaria
provocando varias
consecuencias en el
ámbito económico ,
territorial , social y
eclesiásticos.
LA REBELIÓN DE JUAN SANTOS
ATAHUALPA (1742-1752):
• Indio de la Sierra educado
por Jesuitas que viajó a
Europa. Decía ser
descendiente del inca
Atahualpa, levantó a los
grupos de la selva central
contra las misiones
franciscanas que los
obligaban a vivir en
centros urbanos.
• Nunca fue derrotado
militarmente, por lo difícil
de la geografía.
OBJETIVO
Expulsar españoles – negros
Restaurar el Tahuantinsuyo
GRAN
PAJONAL
(Selva Central)
ENFRENTARSE
orden religiosa
Franciscano
ETNIAS SELVÁTICAS
(shipibos, conibos y
ashaninkas
La rebelión de Túpac Amaru II (1780-
1781)
• Curaca de Surimana,
Pampamarca y
Tungasuca. Educado en
el colegio Jesuita San
Francisco de Borja del
Cuzco.
• En 1760 se casó con
Micaela Bastidas. Fruto
de esta unión nacieron
sus tres hijos.
• La masa indígena se
dejó influir por la figura
de Túpac Amaru.
REBELIÓN DE
TUPAC AMARU II
EXPLOTACIÓN DE
LOS OBRAJES
ABUSO EN REPARTOS
MERCANTILES
PAGO DEL TRIBUTO Y
LA MITA
ABUSO DEL
CORREGIDOR ARRIAGA
CAUSAS
ACCIONES
CONSECUENCIAS
CREACIÓN DE LAS
INTENDENCIAS
CREACIÓN DE LA
AUDIENCIA DE CUSCO
PROHIBEN LECTURA
“Comentarios Reales”
1780 1781
REBELIÓN DE
TUPAC AMARU II
Ejecución del
Corregidor
Antonio de
Arriaga
10 - NOVIEMBRE
Tinta (Cusco)
inicio de la
rebelión
4 - NOVIEMBRE
Decreta la
libertad de los
esclavos
16 - NOVIEMBRE
Derrota en
Checacupe y
Combopata
6 - ABRIL
Ejecución de
Túpac Amaru II
18 -MAYO
Victoria en
Sangarará y
retirada al Alto
Perú
18 - NOVIEMBRE
Virrey Agustín
de Jauregui
REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII
REBELIÓN
JUAN SANTOS ATAHUALPA
1742 - 1752
TUPAC AMARU II
1780 - 1781
LUGAR Gran Pajonal (Selva Central) Altiplano (Cusco y Puno)
CAUSAS
•Expulsar españoles y negros
• Restaurar el Tahuantinsuyo
• Expulsar a los franciscanos
•Explotación de mita y obrajes
•Los abuso de corregidores (Arriaga)
•Los repartos mercantiles
•El alza de la alcabala y el establecimiento
de aduanas
ACCIONES
Virrey Villagarcía –Conde de
Superunda
•Atacó a las misiones franciscanas.
•Ataques al fuerte Quimiri con
apoyo de shipibos, conibos y
ashaninkas
Virrey Agustín de Jauregui
•Rebelión de Tinta - Captura de Arriaga
• Batalla de Sangarará
• Derrota en Checacupe y Combopata
• Ejecución de Tupac Amaru II
CONSECUEN
CIA
•Aumento de tropas realistas en la
Selva Central y destrucción de
Fuerte Quimiri
•Supresión de corregimientos por
intendencias
• Crea Audiencia de Cusco
• Prohíben los “Comentarios Reales”
REFORMAS BORBÓNICAS (Felipe V – Carlos III)
Producen aumento de la explotación indígena
Fases de la rebelión:
La Fase Cusqueña quechua:
• Se da con la captura y muerte del
corregidor de Tinta, Antonio de
Arriaga.Tupac Amaru organizó las
tropas y obtuvo su victoria en
Sangarará.
• Los rebeldes liberaron el Cusco y
Arequipa , con la ayuda de mateo
Pumacahua.
• Pero en Checacupe fue derrotado
Tupac Amaru, apresado y
ejecutado en la Plaza de Armas
del Cusco. (1781)
La Fase Puneña: Quecha Aimara:
• Se inicia en el Altiplano, peruano-
boliviano, bajo el liderazgo
de Diego Cristobal Tupac
Amaru, Pedro Vilcapasa y Tupac
Catari, Azangaro, Puno, la Paz,
Sorata y todo el Collao fue un
territorio liberado del yugo
español, durante casi dos años.
• Se libraron las batallas y sucesivas
derrotas , la ejecución de Tupac
Catari y el reforzamiento militar
español, el viejo líder Diego
Cristobal firmó un armisticio en
Sicuani (1782). Despues de un año
de tensa espera, fue capturado y
ejecutado (1783).
Fronteras de las Provincias
Unidas de América Central
América española
Campañas de Bolívar y Sucre
Campañas de San Martín
Juntas liberales e independentistas
Victorias independentistas
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
1811
1819
Fuente: Edit. S.M.
Hidalgo
San Martín
Hidalgo y Morelos
dirigieron
el levantamiento de
México
(Virreinato de Nueva
España)
Simón Bolívar
desarrolla su acción
revolucionaria en
Venezuela, Colombia y
Ecuador
(Virreinato de Nueva
Granada))
San Martín actúa en
Argentina,
Bolivia, Paraguay y
Uruguay
(Virreinato de Río de
la Plata)
Bolívar
Entrevista de Bolívar y San Martín en Guayaquil, Perú (1822)
No se sabe bien lo que hablaron, pero se unieron para luchar contra
las fuerzas realistas que aún permanecían en Perú. El 9 de diciembre de
1824, Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar, derrotó a los
realistas en Ayacucho.
Sucre
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españolesGuerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españoles
Jean Piaget - La Molina
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
angelgodo
 
Tupac Amaru Ii
Tupac Amaru IiTupac Amaru Ii
Tupac Amaru Ii
nanycayo
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
Emerson Alex Vicharra Florián
 
LA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILELA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILE
Rafael Moreno Yupanqui
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
enriquecabello
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
Emilio Soriano
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
Emilio Soriano
 
Corriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San MartinCorriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San Martin
Sebastián MV
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
George Sotomayor
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
KAtiRojChu
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
Angelica Granados
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
KAtiRojChu
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
KAtiRojChu
 
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII  REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
Dennise Marquez Larico
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Patriciavll
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
Edith Elejalde
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
Julio Cesar Carpio Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Guerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españolesGuerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españoles
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
Tupac Amaru Ii
Tupac Amaru IiTupac Amaru Ii
Tupac Amaru Ii
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
LA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILELA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILE
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
Corriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San MartinCorriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San Martin
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
 
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII  REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 

Similar a Tupac amaru

6 el nacionalismo indigena
6 el nacionalismo indigena6 el nacionalismo indigena
6 el nacionalismo indigena
Rafael Leon
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
fernandezcunias
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
Garaycielo
 
Revolución de Tupac Amaru ii
Revolución  de  Tupac  Amaru  iiRevolución  de  Tupac  Amaru  ii
Revolución de Tupac Amaru ii
Valeriesalazar12
 
Revolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru IIRevolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru II
Valeriesalazar12
 
La rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru IILa rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru II
Hanna-df-0405
 
Revelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac AmaruRevelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac Amaru
britany03
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
JeslynTJ19
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
pierina240602
 
La Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac AmaruLa Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac Amaru
DayanaAntuaneth
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
Valeriesalazar12
 
Tupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - EnsayoTupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - Ensayo
Fredy Cusi
 
Rebeliòn de tupac amaru ii
Rebeliòn de tupac amaru iiRebeliòn de tupac amaru ii
Rebeliòn de tupac amaru ii
brenda_villaley
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
Kathya_Ventura
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
jano222
 
15. Reliones indigennnnnnnnnnnnnnnas.pptx
15. Reliones indigennnnnnnnnnnnnnnas.pptx15. Reliones indigennnnnnnnnnnnnnnas.pptx
15. Reliones indigennnnnnnnnnnnnnnas.pptx
MarisolAnglicaHVelas
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
Nathaly moscoso
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Academias Preuniversitarias
 
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docxHISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
BelenCastro53
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tania Cosme Oropeza
 

Similar a Tupac amaru (20)

6 el nacionalismo indigena
6 el nacionalismo indigena6 el nacionalismo indigena
6 el nacionalismo indigena
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
 
Revolución de Tupac Amaru ii
Revolución  de  Tupac  Amaru  iiRevolución  de  Tupac  Amaru  ii
Revolución de Tupac Amaru ii
 
Revolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru IIRevolución de Tupac Amaru II
Revolución de Tupac Amaru II
 
La rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru IILa rebelión de tupac amaru II
La rebelión de tupac amaru II
 
Revelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac AmaruRevelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac Amaru
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
La Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac AmaruLa Rebelión de Túpac Amaru
La Rebelión de Túpac Amaru
 
Festividades de noviembre
Festividades de noviembreFestividades de noviembre
Festividades de noviembre
 
Tupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - EnsayoTupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - Ensayo
 
Rebeliòn de tupac amaru ii
Rebeliòn de tupac amaru iiRebeliòn de tupac amaru ii
Rebeliòn de tupac amaru ii
 
Rebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru iiRebelion de tupac amaru ii
Rebelion de tupac amaru ii
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
15. Reliones indigennnnnnnnnnnnnnnas.pptx
15. Reliones indigennnnnnnnnnnnnnnas.pptx15. Reliones indigennnnnnnnnnnnnnnas.pptx
15. Reliones indigennnnnnnnnnnnnnnas.pptx
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docxHISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
HISTORIA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.docx
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
 

Tupac amaru

  • 1. LAS REBELIONES INDÍGENAS EN EL PERÚ EL NACIONALISMO INCA: Confiaba en la llegada de un líder redentor descendiente de un inca, para el beneficio de la comunidad indígena y guiados por la tradición inca.
  • 2. SITUACIÓN DEL VIRREINATO Felipe V BORBON CARLOS III BORBÓN REFORMAS BORBÓNICAS ILUSTRACIÓN LIBERALISMO PENINSULARES CRIOLLOS MITA MINERA OBRAJES AUMENTO DE IMPUESTOS INDÍGENAS
  • 4. Se denomina así al conjunto de grandes cambios económicos, políticos y administrativos que impulsaron los reyes borbones de España, durante el siglo XVIII, para la metrópoli y sus colonias. La Casa de Borbón es una de las dinastías reales más antiguas e importantes de Europa. Está ligada a varios tronos, principalmente el español y el francés. Es originaria de la localidad francesa de Bourbon-l’Archambault.
  • 5. • Estas reformas fueron iniciadas por Felipe V (1700- 1746), continuadas por Fernando VI (1746-1759) y desarrolladas principalmente por Carlos III (1759- 1788). • Los objetivos fueron, básicamente, recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los ingentes recursos coloniales. Felipe V Fernando VI Carlos III
  • 6. • De esta manera en parte se consiguió mejorar la explotación de las riquezas coloniales y la recaudación tributaria provocando varias consecuencias en el ámbito económico , territorial , social y eclesiásticos.
  • 7.
  • 8. LA REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA (1742-1752): • Indio de la Sierra educado por Jesuitas que viajó a Europa. Decía ser descendiente del inca Atahualpa, levantó a los grupos de la selva central contra las misiones franciscanas que los obligaban a vivir en centros urbanos. • Nunca fue derrotado militarmente, por lo difícil de la geografía.
  • 9. OBJETIVO Expulsar españoles – negros Restaurar el Tahuantinsuyo GRAN PAJONAL (Selva Central) ENFRENTARSE orden religiosa Franciscano ETNIAS SELVÁTICAS (shipibos, conibos y ashaninkas
  • 10. La rebelión de Túpac Amaru II (1780- 1781) • Curaca de Surimana, Pampamarca y Tungasuca. Educado en el colegio Jesuita San Francisco de Borja del Cuzco. • En 1760 se casó con Micaela Bastidas. Fruto de esta unión nacieron sus tres hijos. • La masa indígena se dejó influir por la figura de Túpac Amaru.
  • 11. REBELIÓN DE TUPAC AMARU II EXPLOTACIÓN DE LOS OBRAJES ABUSO EN REPARTOS MERCANTILES PAGO DEL TRIBUTO Y LA MITA ABUSO DEL CORREGIDOR ARRIAGA CAUSAS ACCIONES CONSECUENCIAS CREACIÓN DE LAS INTENDENCIAS CREACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CUSCO PROHIBEN LECTURA “Comentarios Reales”
  • 12. 1780 1781 REBELIÓN DE TUPAC AMARU II Ejecución del Corregidor Antonio de Arriaga 10 - NOVIEMBRE Tinta (Cusco) inicio de la rebelión 4 - NOVIEMBRE Decreta la libertad de los esclavos 16 - NOVIEMBRE Derrota en Checacupe y Combopata 6 - ABRIL Ejecución de Túpac Amaru II 18 -MAYO Victoria en Sangarará y retirada al Alto Perú 18 - NOVIEMBRE Virrey Agustín de Jauregui
  • 13. REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII REBELIÓN JUAN SANTOS ATAHUALPA 1742 - 1752 TUPAC AMARU II 1780 - 1781 LUGAR Gran Pajonal (Selva Central) Altiplano (Cusco y Puno) CAUSAS •Expulsar españoles y negros • Restaurar el Tahuantinsuyo • Expulsar a los franciscanos •Explotación de mita y obrajes •Los abuso de corregidores (Arriaga) •Los repartos mercantiles •El alza de la alcabala y el establecimiento de aduanas ACCIONES Virrey Villagarcía –Conde de Superunda •Atacó a las misiones franciscanas. •Ataques al fuerte Quimiri con apoyo de shipibos, conibos y ashaninkas Virrey Agustín de Jauregui •Rebelión de Tinta - Captura de Arriaga • Batalla de Sangarará • Derrota en Checacupe y Combopata • Ejecución de Tupac Amaru II CONSECUEN CIA •Aumento de tropas realistas en la Selva Central y destrucción de Fuerte Quimiri •Supresión de corregimientos por intendencias • Crea Audiencia de Cusco • Prohíben los “Comentarios Reales” REFORMAS BORBÓNICAS (Felipe V – Carlos III) Producen aumento de la explotación indígena
  • 14. Fases de la rebelión: La Fase Cusqueña quechua: • Se da con la captura y muerte del corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga.Tupac Amaru organizó las tropas y obtuvo su victoria en Sangarará. • Los rebeldes liberaron el Cusco y Arequipa , con la ayuda de mateo Pumacahua. • Pero en Checacupe fue derrotado Tupac Amaru, apresado y ejecutado en la Plaza de Armas del Cusco. (1781) La Fase Puneña: Quecha Aimara: • Se inicia en el Altiplano, peruano- boliviano, bajo el liderazgo de Diego Cristobal Tupac Amaru, Pedro Vilcapasa y Tupac Catari, Azangaro, Puno, la Paz, Sorata y todo el Collao fue un territorio liberado del yugo español, durante casi dos años. • Se libraron las batallas y sucesivas derrotas , la ejecución de Tupac Catari y el reforzamiento militar español, el viejo líder Diego Cristobal firmó un armisticio en Sicuani (1782). Despues de un año de tensa espera, fue capturado y ejecutado (1783).
  • 15. Fronteras de las Provincias Unidas de América Central América española Campañas de Bolívar y Sucre Campañas de San Martín Juntas liberales e independentistas Victorias independentistas INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA 1811 1819 Fuente: Edit. S.M.
  • 16. Hidalgo San Martín Hidalgo y Morelos dirigieron el levantamiento de México (Virreinato de Nueva España) Simón Bolívar desarrolla su acción revolucionaria en Venezuela, Colombia y Ecuador (Virreinato de Nueva Granada)) San Martín actúa en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay (Virreinato de Río de la Plata) Bolívar
  • 17. Entrevista de Bolívar y San Martín en Guayaquil, Perú (1822) No se sabe bien lo que hablaron, pero se unieron para luchar contra las fuerzas realistas que aún permanecían en Perú. El 9 de diciembre de 1824, Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar, derrotó a los realistas en Ayacucho. Sucre