SlideShare una empresa de Scribd logo
FACEBOOK Y TWITTER



LA COMUNICACIÓN EN LA RED
¿Por qué es importante estar en Internet?

 Internet es un medio de difusión que es utilizado cada vez por
  más personas. Así como alguna vez devino la popularidad en
  el uso de la televisión, antes de la radio, y antes aún de los
  medios gráficos, hoy en día Internet es el medio de
  comunicación que surge y se estandariza en nuestra época.
  Este surgimiento y popularidad de Internet hacen que cada
  vez sean más los usuarios en todo el mundo que interactúan a
  través de él en el mundo occidental.

 Presencia constante
 Costos mínimos                INTERNET te
 Publicidad económica          ofrece muchos
 Interactuación                servicios
¿Para qué sirven las redes sociales?

 La experta Mar Monsoriu (www.monsoriu.com /
 www.latencia.com ) afirma que las redes sociales sirven a
 un triple objetivo:

 Comunicar


 Motivar


 Captar (fondos, recursos, personas voluntarias,
 etc.)

 Las páginas webs de Mar Monsoriu son un buen recurso para
 consultar temas relacionados con Internet y comunicación ]
TWITTER



Para empezar….

Entra en la página web de Twitter para crearte una cuenta :

www.twitter.com
CREA UNA CUENTA
Sigue los pasos…
Para
completar
tu perfil haz
click en tu
nombre
Rellena
tu
perfil!!!
Confirma
tu cuenta
a través
de tu
correo!
Número de
 tweets que
 hemos escrito




vocabulario
Tweet: cada
mensaje que
escribimos

Siguiendo/
following: gente a
la que tu sigues

Seguidores/
followers:
gente que sigue
tu perfil

Tendencias
globales/
Trending topic:
 Temas más
comentado del
momento
En este apartado aparecerán los tweets de las
                                    personas/organizaciones a las que sigues



      Espacio para
      escribir
                     Apretar para
                     mandar


Para añadir
una foto
¿DÓNDE APARECEN MIS TWEETS?




                                 En el
                                 mismo
                                 muro
¿Por qué                         que el de
                                 las
ponemos                          personas
                                 que
@/#?                             sigues


-Cuando
ponemos @
estamos
mencionando a
una persona y
el comentario
aparecerá en su
perfil

- Cuando
usamos #
estamos
haciendo
referencia a un
tema. Podemos
crear temas
nuevos o
publicar en
temas ya
creados.
Si quieres ver sólo los tuyos…




Entra en tu perfil!
Para hacerlo sólo tienes que hacer click encima de tu nombre en la pantalla
principal
¿Dónde aparecen los temas # ?


Cuando usas #
más palabras se
crea
automáticamente
un foro donde
todo el mundo
puede comentar
utilizando
exactamente las
mismas palabras .
Cuando ese foro
es el más
comentado del día
se convierte en
Tendencia.




Para buscar
temas sólo
tienes que
escribir # más
las palabras que
quieras
¿Dónde aparecen las menciones @ ?




                    En esta pantalla aparecerán los
                    comentarios en los que alguien
                    te haya mencionado.

                    - Para buscar a una persona/organización
                    en twitter sólo tienes que poner @ más el
                    usuario o el nombre
Ahora sí… Twitter y comunicación

1.   ¿Qué es lo primero que hay que hacer?

Tu perfil es la carta de presentación ante los posibles seguidores , por eso, tienes que cuidar cada detalle.



-                PRIMER PASO: PREPARAR TU PERFIL
     -
                                                       1




                                                   2                  3
Puedes elegir un tema predeterminado, pero lo mejor es que
personalices el tuyo propio de acuerdo con la imagen de tu entidad
Paso 2…

.   Los expertos en comunicación y marketing aconsejan estar
     durante un tiempo de dos a tres semanas publicando
     contenido en vuestro perfil antes de empezar a buscar
     seguidores . Cómo la intención de una ONG no es vender una
     marca o un producto, creemos que con un par de días lanzando
     tweets para crearle al seguidor una impresión de quién somos y
     sobre qué actualizamos, basta.



PASO 2 : TWEETEAR DURANTE VARIOS DÍAS
PASO 3


      CONSEGUIR SEGUIDORES
                       ¿Cómo?
3.Para ser seguidos hay que seguir
Si buscas usuarios que hablen de lo que a ti te interesa, es más fácil que al seguirles te
Sigan. Hay varias páginas web y aplicaciones que te ayudan a hacerlo de forma más rápida:

- http://tweepz.com/ : busca según la biografía
- http://www.twittereye.com/content/twitterel : Aplicación descargable que te ayuda a
   buscar por palabras claves en los tweets
- http://www.locafollow.com/twitters//espa%C3%B1a//.html#!twitters////.html : directorio
   de usuarios en Twitter
2. Aplicaciones para aumentar tus seguidores

No hay ninguna aplicación que te aumente directamente los seguidores, pero si
  pueden ayudarte.



-   http://apps.facebook.com/friendlynx/: Busca en Twitter tus amigos
  de Facebook
- http://www.retweetfollow.com/ : Una página web que identifica qué
  perfiles son los que suelen retwittear y por tanto, te ayudan a
  difundir tus mensajes y aumentan las posibilidades de que tus
  seguidores sean cada vez más.
3. Promociona tu cuenta de Twitter

- En Facebook
- En tu página web/ blog
- Manda un correo a tus contactos
 informando de que pueden seguirte
 en Twitter.
4. Retwittea
  (RT)
¿Qué es RT? Citar tweets
 de otros
¿Cómo se hace?
 1. Pon el cursor encima
 del comentario que
 quieres RT

 2. Aprieta Retwittear

 3. El RT aparecerá en tu
 perfil como si fuera un
 Tweet tuyo pero debajo
 advierte de que es
 contenido RT.


¿Qué contenido RT?
 Retwitteemos lo que veamos
interesante para nuestra audiencia.
Es importante tener en cuenta
porqué nos siguen los seguidores.
¿QUÉ CONTENIDO PUBLICO?

 Como organización debes tener en cuenta que la gente que te
  siga lo hará básicamente para INFORMARSE sobre vuestras
  campañas, actividades, o el colectivo con el qué trabajáis.

 Por eso debéis actuar como si fuerais un MEDIO DE
 COMUNICACIÓN       y publicar aquello que pensáis que es
 interesante para vuestra audiencia.

¿CÓMO PUBLICARLO? Lo más normal es que escribáis un texto corto
  que llame la atención y adjuntéis un enlace para ampliar información. Para
  ello es muy importante tener una web o un blog de la entidad.
¡ INTERACCIÓN !

 Que actuéis como un medio INFORMATIVO no significa que
  tengáis que ser impersonales. De hecho, en las redes sociales
  lo más importante es interactuar.

- Establecer una relación personal y directa con vuestros
  seguidores.
- Responder SIEMPRE sus preguntas, sus comentarios etc. y
  agradecer su participación.
- Usar sin reparo la primera persona del singular y del plural,
  que os identifiquen como una organización cercana es
  importante.
 Consejo: Es importante que también publiques contenido en las Tendencias
 (Trending topic) ya que sabes que son temas con mucha difusión en ese
 momento. Es importante aprovecharlos para darte a conocer!!
¿Cuándo y con qué frecuencia publico?

 Los ejemplos anteriores son una buena muestra sobre la
     frecuencia de publicación y sobre cuántas veces al día es aconsejable
    publicar. Como siempre, en el punto medio está la virtud, NO PASES
    DESAPERCIBIDO pero NO ATOSIGUES a tus seguidores.
    Lo normal son unos 3 TWEETS al día, a diferentes horas, sin contar
    las respuestas a comentarios.


¿CUÁNDO?
   La mejor hora para publicar un tweet y que sea difundido es entre
    las 2:00 pm y las 4:00 pm. A esas horas las personas
    en Twitter tienden a hacer más Retwitts o reenviar los Tweets que
     uno publica.

   Otras horas buenas para publicar son a las 9.00 am y a las 6.00 pm de
     la tarde.
Tip: Follow Friday!

   Follow Friday es una iniciativa que nace dentro
 de la comunidad de Twitter para recomendar tus
 tuiteros favoritos a tus seguidores. Todas estas
 sugerencias se agrupan bajo el hashtag/foro
 #FollowFriday o #ff

 ¿Para qué sirve? Para mejorar la interacción con
 tu audiencia y para conseguir más seguidores a
 los que les interese la temática de tu organización


 Ranking de los tuiteros más recomendados
 del mundo: http://es.followfriday.com/
FACEBOOK



Para empezar….

Entra en la página web de Facebook para crearte una página:

www.facebook.com
¿Por qué una página y no un perfil?

Fuente: www.monsoriu.com

•Los perfiles son para las personas.

•Para las empresas y organizaciones lo ideal son las
páginas porque:

    Se pueden dejar abiertas para que las clasifique el robot de
   Google, por lo que son una buena forma de aumentar el
   posicionamiento en Internet.
    Es ilegal según las condiciones de uso de Facebook utilizar un
   perfil personal para organizaciones.
    No hay límite en el número de fans o personas a las que les
   gusta tu página. Un perfil personal tiene un límite de 5.000
   amigos.
Para abrir una página en Facebook…

En www.facebook.com:
Para abrir una página en Facebook…




En el menú desplegable, elegimos la categoría “Organización no
gubernamental (ONG)” u “Organización sin ánimo de lucro”.
Cumplimentamos con nuestra información:
Cumplimentamos con nuestra información:

•Foto de perfil: lo
habitual es utilizar
nuestro logo.

•Acerca           de:
Información básica
sobre nuestra ONG
y     otros     sitios
(Twitter, web, …)

• Dirección web de
Facebook:
www.facebook.com/miONG
. Debe coincidir con
nuestro     dominio
web.
Aspecto de una página en Facebook:



Foto de portada                    Fotos          y
                                   aplicaciones
                                   (App).        Un
                                   programador
                                   podría
                                   desarrollar App
Foto de perfil                     propias       de
                                   nuestra     ONG
                                   (por    ejemplo,
                                   para      recibir
                                   donaciones     o
                                   apadrinar     un
                                   proyecto).




 Nuestros                          Actividad       de
 contenidos                        nuestros amigos
Tutorial de páginas de Facebook:

El siguiente video de Facebook realiza un recorrido por una
página de Facebook y nos enseña cómo gestionarla:

http://www.learnfacebookpages.com/ui_esn.html

•Introducción
•Conecta con la gente
•Personaliza tu página
•Controla tu contenido
•Gestiona tu página
•Conclusión
¿Y si ya tengo un perfil personal de mi ONG?


                                     En ese caso, debes “migrar” de perfil a
                                     página del siguiente modo:

                                     •Desde el perfil de tu entidad, accedes a
                                     https://www.facebook.com/pages/create.php?m
                                     •Selecciona una categoría.
                                     •Selecciona “Descargar los datos de mi
                                     perfil en Facebook” para guardar la
                                     información     acumulada     hasta    el
                                     momento. Recibirás un e-mail de
                                     Facebook     con   la   copia   de   esta
                                     información.



4) Una vez tengas esa información, comienza de nuevo el proceso de migrar.
5) Borra a varios administradores y borra tu anterior perfil personal.
¿Qué tipo de contenidos publico en Facebook?


Los mensajes dependen del objetivo (promoción de un servicio, lanzamiento de
noticias, generación de interacción, diálogo entre los usuarios,
sensibilización para una causa…), pero las reglas básicas son:


                                     ser transparente, verdadero,
                                      y emplear un tono personal


                                    Como ocurría en Twitter, lo
                                    importante    es    informar  e
                                    interactuar,   fomentando    la
                                    relación interpersonal con los
                                    usuarios.
Consejos para publicar en Facebook:
Invita a la gente a seguirte:


                                    Incorpora el icono de Facebook con link a
                                    tu                página                (
                                    http://www.facebook.com/miONG) en:

                                    • Todos los materiales impresos (folletería,
                                    cartelería, etc.).
                                    • En tu página web, a ser posible en la
                                    esquina superior derecha.
                                    • En la firma de los correos electrónicos.
                                    • En el boletín electrónico.
                                    •…

Cuando tengamos cierta actividad en nuestra página, podemos enviar un correo
electrónico específico a todos nuestros contactos invitándoles a seguirnos en
Facebook.

(estas indicaciones sirven también para Twitter)
Conecta tu facebook con tu sitio web:


En
http://developers.facebook.com/docs/plugins/
puedes descargar diferentes “plugins” para conectar
tu web con Facebook.

El más útil es “Like box” , con el que insertamos en
nuestra web una ventana (ver foto) que permite:

- Unirse directamente a nuestra página (“Me
gusta”), sin tener que acceder a través de
Facebook..
- Ver a cuántas personas les gusta ya esta
página.
- Leer las entradas recientes de la página.
Causes: la App específica para ONG


               es    una    aplicación    creada    por    Facebook
               específicamente para la captación de fondos.

                                     Causes permite crear una
                                     causa y promocionarla para
                                     que la gente pueda donar
                                     dinero.

                                     Pasos a seguir:

                                     1) Entra en www.causes.com,
                                     inicia sesión en Facebook y
                                     selecciona “Start a cause”.


2) Añade la info de tu causa (nombre, misión, foto, categoría y
descripción)
Causes: la App específica para ONG



3) Ahora puedes invitar a tus amigos a sumarse a la causa:
       - Copiando el link de tu causa y enviándolo por e-mail.
       - A través de la App Causes, invitando a amigos de Facebook.

4) También puedes crear un plugin/widget de tu causa para insertarlo
en tu web.

                                              Video Tutorial (en
                                              inglés):

                                              http://www.youtube
                                              .com/watch?
                                              feature=player_emb
                                              edded&v=MClIBxUg
                                              ShI#!
Crear una lista de deseos


Fuente: www.monsoriu.com

Esta herramienta permite que, a modo de lista de deseos o regalos, con
motivo de alguna fecha o momento señalados de nuestra vida (cumpleaños,
boda, aniversario, vacaciones, etcétera) las personas de nuestro entorno hagan
una donación a alguna ONG o causa que hayamos escogido.

     http://wishes.causes.com/?bws=causes_header
Crear una lista de deseos


1) Y seleccionar el evento para el que queremos crear una lista de deseos, por ejemplo,
el cumpleaños.
Crear una lista de deseos


2) Hay que hacer clic donde pone: “Create a Wish” y nos saldrá lo
siguiente:
Crear una lista de deseos


3) A continuación hay que elegir la Causa o ONG (Save the Children,
por ejemplo) a la que queremos que envíen nuestra familia y amigos
sus donativos:
Crear una lista de deseos


4) Seguidamente elegiremos la cantidad de dinero del donativo,
teniendo en cuenta que el mínimo son 10 dólares:
Crear una lista de deseos


5) Facebook proporciona una serie de medios para promocionar esta
iniciativa que van desde la publicación en el muro de quien ha creado
la lista de deseos, hasta crear un evento e invitar a amigos al mismo o
enviar información a los contactos de la libreta de direcciones de
correo electrónico:
HERRAMIENTAS PARA OPTIMIZAR EL
                   TIEMPO

    Programar publicaciones: Esta herramienta funciona muy bien para
    programar tweets o publicaciones en facebook. Los puedes escribir
    todos a la vez y la aplicación los publica a lo largo del día. Puedes
    programar la hora o no. http://bufferapp.com/

 Limpiar/gestionar a quién sigues y seguir a gente nueva:
    http://manageflitter.com/

 Plataforma para gestionar facebook y Twitter en una misma ventana:
    http://socialtoo.com/

 Plataforma para gestionar mejor y de forma más ordenada Twitter:
    http://www.tweetdeck.com/beta/
DÓNDE ENCONTRAR INFO SOBRE ESTOS
               TEMAS



 http://www.slideshare.net/guest62c6cc/la-revolucin-digital-gua-de-comun


 http://donareblog.wordpress.com/


 http://www.blogsocialmedia.es/


 http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manualde Twitter
Manualde TwitterManualde Twitter
Manualde Twitter
Marina Thode
 
El pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de TwitterEl pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de Twitter
Antonio Cambronero
 
Marketing digital para mi pymes 16.03.2016 - Clase 4
Marketing digital para mi pymes 16.03.2016 - Clase 4Marketing digital para mi pymes 16.03.2016 - Clase 4
Marketing digital para mi pymes 16.03.2016 - Clase 4
Maria Cecilia Ruz
 
Twitter para periodismo y activismo social
Twitter para periodismo y activismo socialTwitter para periodismo y activismo social
Twitter para periodismo y activismo social
Nuestra Voz
 
Lectura 2 quiroz monje patricia
Lectura 2  quiroz monje patriciaLectura 2  quiroz monje patricia
Lectura 2 quiroz monje patriciaPatticiita
 
Básico Twitter en español
Básico Twitter en españolBásico Twitter en español
Básico Twitter en español
ANDYKA2.0
 
36 diapos para entrar en el universo de Twitter
36 diapos para entrar en el universo de Twitter36 diapos para entrar en el universo de Twitter
36 diapos para entrar en el universo de Twitter
Mando Liussi
 
Twitter Tutorial
Twitter TutorialTwitter Tutorial
Twitter Tutorialmicalacugat
 
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
Hotel-lo
 
Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011
Carlos Zuluaga
 
Guía en español de twitter
Guía en español de twitterGuía en español de twitter
Guía en español de twitter
Carlos Lozano
 
Qué es un hashtag en twitter y cómo usarlo
Qué es un hashtag en twitter y cómo usarloQué es un hashtag en twitter y cómo usarlo
Qué es un hashtag en twitter y cómo usarlo
dosensocial
 
Redessociales y empresas.
Redessociales y empresas.Redessociales y empresas.
Redessociales y empresas.
Jose Luis Constantino LOPEZ
 
Aprende twitter social 2015
Aprende twitter social 2015Aprende twitter social 2015
Aprende twitter social 2015
Jorge Halpern
 
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
Comunicación En Dos Punto Cero
 

La actualidad más candente (16)

Manualde Twitter
Manualde TwitterManualde Twitter
Manualde Twitter
 
Los Social Media Y Las Redes Sociales2
Los Social Media Y Las Redes Sociales2Los Social Media Y Las Redes Sociales2
Los Social Media Y Las Redes Sociales2
 
El pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de TwitterEl pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de Twitter
 
Marketing digital para mi pymes 16.03.2016 - Clase 4
Marketing digital para mi pymes 16.03.2016 - Clase 4Marketing digital para mi pymes 16.03.2016 - Clase 4
Marketing digital para mi pymes 16.03.2016 - Clase 4
 
Twitter para periodismo y activismo social
Twitter para periodismo y activismo socialTwitter para periodismo y activismo social
Twitter para periodismo y activismo social
 
Lectura 2 quiroz monje patricia
Lectura 2  quiroz monje patriciaLectura 2  quiroz monje patricia
Lectura 2 quiroz monje patricia
 
Básico Twitter en español
Básico Twitter en españolBásico Twitter en español
Básico Twitter en español
 
36 diapos para entrar en el universo de Twitter
36 diapos para entrar en el universo de Twitter36 diapos para entrar en el universo de Twitter
36 diapos para entrar en el universo de Twitter
 
Twitter Tutorial
Twitter TutorialTwitter Tutorial
Twitter Tutorial
 
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
 
Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011Redes Sociales Forem 2011
Redes Sociales Forem 2011
 
Guía en español de twitter
Guía en español de twitterGuía en español de twitter
Guía en español de twitter
 
Qué es un hashtag en twitter y cómo usarlo
Qué es un hashtag en twitter y cómo usarloQué es un hashtag en twitter y cómo usarlo
Qué es un hashtag en twitter y cómo usarlo
 
Redessociales y empresas.
Redessociales y empresas.Redessociales y empresas.
Redessociales y empresas.
 
Aprende twitter social 2015
Aprende twitter social 2015Aprende twitter social 2015
Aprende twitter social 2015
 
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
 

Similar a Twitter y facebook

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Paula Ulloa
 
Estrategias Social Media
Estrategias Social MediaEstrategias Social Media
Estrategias Social Media
javikdi
 
Marketing en las redes sociales
Marketing en las redes socialesMarketing en las redes sociales
Marketing en las redes sociales
lucerort
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
potersitosoc
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
victor1106
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
potersitosoc
 
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones PúblicasGestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
José Esteban Mucientes Manso
 
Herramientas community management
Herramientas community managementHerramientas community management
Herramientas community management
Coomunicando
 
Rrss v3.0
Rrss v3.0Rrss v3.0
Manualde twitter
Manualde twitterManualde twitter
Manualde twittercarrascomvz
 
Manualde twitter
Manualde twitterManualde twitter
Manualde twitterdaflori16
 
Manualde twitter
Manualde twitterManualde twitter
Manualde twittermarco VC
 
Manualde twitter (1)
Manualde twitter (1)Manualde twitter (1)
Manualde twitter (1)
virgo27agosto
 
Social Media Profesional
Social Media ProfesionalSocial Media Profesional
Social Media Profesional
Luisangel Mendaña del Río
 
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
XpertoCM
 
Twitter
TwitterTwitter

Similar a Twitter y facebook (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Estrategias Social Media
Estrategias Social MediaEstrategias Social Media
Estrategias Social Media
 
Marketing en las redes sociales
Marketing en las redes socialesMarketing en las redes sociales
Marketing en las redes sociales
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
 
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones PúblicasGestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
 
Herramientas community management
Herramientas community managementHerramientas community management
Herramientas community management
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Rrss v3.0
Rrss v3.0Rrss v3.0
Rrss v3.0
 
Manualde twitter
Manualde twitterManualde twitter
Manualde twitter
 
Manualde twitter
Manualde twitterManualde twitter
Manualde twitter
 
Manualde twitter (18)
Manualde twitter (18)Manualde twitter (18)
Manualde twitter (18)
 
Manualde twitter
Manualde twitterManualde twitter
Manualde twitter
 
Manualde twitter (1)
Manualde twitter (1)Manualde twitter (1)
Manualde twitter (1)
 
Social Media Profesional
Social Media ProfesionalSocial Media Profesional
Social Media Profesional
 
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
 
Seo advance writers
Seo advance writersSeo advance writers
Seo advance writers
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 

Twitter y facebook

  • 1. FACEBOOK Y TWITTER LA COMUNICACIÓN EN LA RED
  • 2. ¿Por qué es importante estar en Internet?  Internet es un medio de difusión que es utilizado cada vez por más personas. Así como alguna vez devino la popularidad en el uso de la televisión, antes de la radio, y antes aún de los medios gráficos, hoy en día Internet es el medio de comunicación que surge y se estandariza en nuestra época. Este surgimiento y popularidad de Internet hacen que cada vez sean más los usuarios en todo el mundo que interactúan a través de él en el mundo occidental.  Presencia constante  Costos mínimos INTERNET te  Publicidad económica ofrece muchos  Interactuación servicios
  • 3. ¿Para qué sirven las redes sociales?  La experta Mar Monsoriu (www.monsoriu.com / www.latencia.com ) afirma que las redes sociales sirven a un triple objetivo:  Comunicar  Motivar  Captar (fondos, recursos, personas voluntarias, etc.) Las páginas webs de Mar Monsoriu son un buen recurso para consultar temas relacionados con Internet y comunicación ]
  • 4.
  • 5. TWITTER Para empezar…. Entra en la página web de Twitter para crearte una cuenta : www.twitter.com
  • 6.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 15.
  • 16. Número de tweets que hemos escrito vocabulario Tweet: cada mensaje que escribimos Siguiendo/ following: gente a la que tu sigues Seguidores/ followers: gente que sigue tu perfil Tendencias globales/ Trending topic: Temas más comentado del momento
  • 17. En este apartado aparecerán los tweets de las personas/organizaciones a las que sigues Espacio para escribir Apretar para mandar Para añadir una foto
  • 18. ¿DÓNDE APARECEN MIS TWEETS? En el mismo muro ¿Por qué que el de las ponemos personas que @/#? sigues -Cuando ponemos @ estamos mencionando a una persona y el comentario aparecerá en su perfil - Cuando usamos # estamos haciendo referencia a un tema. Podemos crear temas nuevos o publicar en temas ya creados.
  • 19. Si quieres ver sólo los tuyos… Entra en tu perfil! Para hacerlo sólo tienes que hacer click encima de tu nombre en la pantalla principal
  • 20. ¿Dónde aparecen los temas # ? Cuando usas # más palabras se crea automáticamente un foro donde todo el mundo puede comentar utilizando exactamente las mismas palabras . Cuando ese foro es el más comentado del día se convierte en Tendencia. Para buscar temas sólo tienes que escribir # más las palabras que quieras
  • 21. ¿Dónde aparecen las menciones @ ? En esta pantalla aparecerán los comentarios en los que alguien te haya mencionado. - Para buscar a una persona/organización en twitter sólo tienes que poner @ más el usuario o el nombre
  • 22. Ahora sí… Twitter y comunicación 1. ¿Qué es lo primero que hay que hacer? Tu perfil es la carta de presentación ante los posibles seguidores , por eso, tienes que cuidar cada detalle. - PRIMER PASO: PREPARAR TU PERFIL - 1 2 3
  • 23. Puedes elegir un tema predeterminado, pero lo mejor es que personalices el tuyo propio de acuerdo con la imagen de tu entidad
  • 24.
  • 25.
  • 26. Paso 2… . Los expertos en comunicación y marketing aconsejan estar durante un tiempo de dos a tres semanas publicando contenido en vuestro perfil antes de empezar a buscar seguidores . Cómo la intención de una ONG no es vender una marca o un producto, creemos que con un par de días lanzando tweets para crearle al seguidor una impresión de quién somos y sobre qué actualizamos, basta. PASO 2 : TWEETEAR DURANTE VARIOS DÍAS
  • 27. PASO 3 CONSEGUIR SEGUIDORES ¿Cómo? 3.Para ser seguidos hay que seguir Si buscas usuarios que hablen de lo que a ti te interesa, es más fácil que al seguirles te Sigan. Hay varias páginas web y aplicaciones que te ayudan a hacerlo de forma más rápida: - http://tweepz.com/ : busca según la biografía - http://www.twittereye.com/content/twitterel : Aplicación descargable que te ayuda a buscar por palabras claves en los tweets - http://www.locafollow.com/twitters//espa%C3%B1a//.html#!twitters////.html : directorio de usuarios en Twitter
  • 28. 2. Aplicaciones para aumentar tus seguidores No hay ninguna aplicación que te aumente directamente los seguidores, pero si pueden ayudarte. - http://apps.facebook.com/friendlynx/: Busca en Twitter tus amigos de Facebook - http://www.retweetfollow.com/ : Una página web que identifica qué perfiles son los que suelen retwittear y por tanto, te ayudan a difundir tus mensajes y aumentan las posibilidades de que tus seguidores sean cada vez más.
  • 29. 3. Promociona tu cuenta de Twitter - En Facebook - En tu página web/ blog - Manda un correo a tus contactos informando de que pueden seguirte en Twitter.
  • 30. 4. Retwittea (RT) ¿Qué es RT? Citar tweets de otros ¿Cómo se hace? 1. Pon el cursor encima del comentario que quieres RT 2. Aprieta Retwittear 3. El RT aparecerá en tu perfil como si fuera un Tweet tuyo pero debajo advierte de que es contenido RT. ¿Qué contenido RT? Retwitteemos lo que veamos interesante para nuestra audiencia. Es importante tener en cuenta porqué nos siguen los seguidores.
  • 31. ¿QUÉ CONTENIDO PUBLICO?  Como organización debes tener en cuenta que la gente que te siga lo hará básicamente para INFORMARSE sobre vuestras campañas, actividades, o el colectivo con el qué trabajáis. Por eso debéis actuar como si fuerais un MEDIO DE COMUNICACIÓN y publicar aquello que pensáis que es interesante para vuestra audiencia. ¿CÓMO PUBLICARLO? Lo más normal es que escribáis un texto corto que llame la atención y adjuntéis un enlace para ampliar información. Para ello es muy importante tener una web o un blog de la entidad.
  • 32. ¡ INTERACCIÓN !  Que actuéis como un medio INFORMATIVO no significa que tengáis que ser impersonales. De hecho, en las redes sociales lo más importante es interactuar. - Establecer una relación personal y directa con vuestros seguidores. - Responder SIEMPRE sus preguntas, sus comentarios etc. y agradecer su participación. - Usar sin reparo la primera persona del singular y del plural, que os identifiquen como una organización cercana es importante. Consejo: Es importante que también publiques contenido en las Tendencias (Trending topic) ya que sabes que son temas con mucha difusión en ese momento. Es importante aprovecharlos para darte a conocer!!
  • 33.
  • 34.
  • 35. ¿Cuándo y con qué frecuencia publico?  Los ejemplos anteriores son una buena muestra sobre la frecuencia de publicación y sobre cuántas veces al día es aconsejable publicar. Como siempre, en el punto medio está la virtud, NO PASES DESAPERCIBIDO pero NO ATOSIGUES a tus seguidores. Lo normal son unos 3 TWEETS al día, a diferentes horas, sin contar las respuestas a comentarios. ¿CUÁNDO?  La mejor hora para publicar un tweet y que sea difundido es entre las 2:00 pm y las 4:00 pm. A esas horas las personas en Twitter tienden a hacer más Retwitts o reenviar los Tweets que uno publica.  Otras horas buenas para publicar son a las 9.00 am y a las 6.00 pm de la tarde.
  • 36. Tip: Follow Friday! Follow Friday es una iniciativa que nace dentro de la comunidad de Twitter para recomendar tus tuiteros favoritos a tus seguidores. Todas estas sugerencias se agrupan bajo el hashtag/foro #FollowFriday o #ff  ¿Para qué sirve? Para mejorar la interacción con tu audiencia y para conseguir más seguidores a los que les interese la temática de tu organización  Ranking de los tuiteros más recomendados del mundo: http://es.followfriday.com/
  • 37.
  • 38. FACEBOOK Para empezar…. Entra en la página web de Facebook para crearte una página: www.facebook.com
  • 39. ¿Por qué una página y no un perfil? Fuente: www.monsoriu.com •Los perfiles son para las personas. •Para las empresas y organizaciones lo ideal son las páginas porque:  Se pueden dejar abiertas para que las clasifique el robot de Google, por lo que son una buena forma de aumentar el posicionamiento en Internet.  Es ilegal según las condiciones de uso de Facebook utilizar un perfil personal para organizaciones.  No hay límite en el número de fans o personas a las que les gusta tu página. Un perfil personal tiene un límite de 5.000 amigos.
  • 40. Para abrir una página en Facebook… En www.facebook.com:
  • 41. Para abrir una página en Facebook… En el menú desplegable, elegimos la categoría “Organización no gubernamental (ONG)” u “Organización sin ánimo de lucro”.
  • 42. Cumplimentamos con nuestra información:
  • 43. Cumplimentamos con nuestra información: •Foto de perfil: lo habitual es utilizar nuestro logo. •Acerca de: Información básica sobre nuestra ONG y otros sitios (Twitter, web, …) • Dirección web de Facebook: www.facebook.com/miONG . Debe coincidir con nuestro dominio web.
  • 44. Aspecto de una página en Facebook: Foto de portada Fotos y aplicaciones (App). Un programador podría desarrollar App Foto de perfil propias de nuestra ONG (por ejemplo, para recibir donaciones o apadrinar un proyecto). Nuestros Actividad de contenidos nuestros amigos
  • 45. Tutorial de páginas de Facebook: El siguiente video de Facebook realiza un recorrido por una página de Facebook y nos enseña cómo gestionarla: http://www.learnfacebookpages.com/ui_esn.html •Introducción •Conecta con la gente •Personaliza tu página •Controla tu contenido •Gestiona tu página •Conclusión
  • 46. ¿Y si ya tengo un perfil personal de mi ONG? En ese caso, debes “migrar” de perfil a página del siguiente modo: •Desde el perfil de tu entidad, accedes a https://www.facebook.com/pages/create.php?m •Selecciona una categoría. •Selecciona “Descargar los datos de mi perfil en Facebook” para guardar la información acumulada hasta el momento. Recibirás un e-mail de Facebook con la copia de esta información. 4) Una vez tengas esa información, comienza de nuevo el proceso de migrar. 5) Borra a varios administradores y borra tu anterior perfil personal.
  • 47. ¿Qué tipo de contenidos publico en Facebook? Los mensajes dependen del objetivo (promoción de un servicio, lanzamiento de noticias, generación de interacción, diálogo entre los usuarios, sensibilización para una causa…), pero las reglas básicas son: ser transparente, verdadero, y emplear un tono personal Como ocurría en Twitter, lo importante es informar e interactuar, fomentando la relación interpersonal con los usuarios.
  • 48. Consejos para publicar en Facebook:
  • 49. Invita a la gente a seguirte: Incorpora el icono de Facebook con link a tu página ( http://www.facebook.com/miONG) en: • Todos los materiales impresos (folletería, cartelería, etc.). • En tu página web, a ser posible en la esquina superior derecha. • En la firma de los correos electrónicos. • En el boletín electrónico. •… Cuando tengamos cierta actividad en nuestra página, podemos enviar un correo electrónico específico a todos nuestros contactos invitándoles a seguirnos en Facebook. (estas indicaciones sirven también para Twitter)
  • 50. Conecta tu facebook con tu sitio web: En http://developers.facebook.com/docs/plugins/ puedes descargar diferentes “plugins” para conectar tu web con Facebook. El más útil es “Like box” , con el que insertamos en nuestra web una ventana (ver foto) que permite: - Unirse directamente a nuestra página (“Me gusta”), sin tener que acceder a través de Facebook.. - Ver a cuántas personas les gusta ya esta página. - Leer las entradas recientes de la página.
  • 51. Causes: la App específica para ONG es una aplicación creada por Facebook específicamente para la captación de fondos. Causes permite crear una causa y promocionarla para que la gente pueda donar dinero. Pasos a seguir: 1) Entra en www.causes.com, inicia sesión en Facebook y selecciona “Start a cause”. 2) Añade la info de tu causa (nombre, misión, foto, categoría y descripción)
  • 52. Causes: la App específica para ONG 3) Ahora puedes invitar a tus amigos a sumarse a la causa: - Copiando el link de tu causa y enviándolo por e-mail. - A través de la App Causes, invitando a amigos de Facebook. 4) También puedes crear un plugin/widget de tu causa para insertarlo en tu web. Video Tutorial (en inglés): http://www.youtube .com/watch? feature=player_emb edded&v=MClIBxUg ShI#!
  • 53. Crear una lista de deseos Fuente: www.monsoriu.com Esta herramienta permite que, a modo de lista de deseos o regalos, con motivo de alguna fecha o momento señalados de nuestra vida (cumpleaños, boda, aniversario, vacaciones, etcétera) las personas de nuestro entorno hagan una donación a alguna ONG o causa que hayamos escogido. http://wishes.causes.com/?bws=causes_header
  • 54. Crear una lista de deseos 1) Y seleccionar el evento para el que queremos crear una lista de deseos, por ejemplo, el cumpleaños.
  • 55. Crear una lista de deseos 2) Hay que hacer clic donde pone: “Create a Wish” y nos saldrá lo siguiente:
  • 56. Crear una lista de deseos 3) A continuación hay que elegir la Causa o ONG (Save the Children, por ejemplo) a la que queremos que envíen nuestra familia y amigos sus donativos:
  • 57. Crear una lista de deseos 4) Seguidamente elegiremos la cantidad de dinero del donativo, teniendo en cuenta que el mínimo son 10 dólares:
  • 58. Crear una lista de deseos 5) Facebook proporciona una serie de medios para promocionar esta iniciativa que van desde la publicación en el muro de quien ha creado la lista de deseos, hasta crear un evento e invitar a amigos al mismo o enviar información a los contactos de la libreta de direcciones de correo electrónico:
  • 59.
  • 60. HERRAMIENTAS PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO  Programar publicaciones: Esta herramienta funciona muy bien para programar tweets o publicaciones en facebook. Los puedes escribir todos a la vez y la aplicación los publica a lo largo del día. Puedes programar la hora o no. http://bufferapp.com/  Limpiar/gestionar a quién sigues y seguir a gente nueva: http://manageflitter.com/  Plataforma para gestionar facebook y Twitter en una misma ventana: http://socialtoo.com/  Plataforma para gestionar mejor y de forma más ordenada Twitter: http://www.tweetdeck.com/beta/
  • 61. DÓNDE ENCONTRAR INFO SOBRE ESTOS TEMAS  http://www.slideshare.net/guest62c6cc/la-revolucin-digital-gua-de-comun  http://donareblog.wordpress.com/  http://www.blogsocialmedia.es/  http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://