SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
COMPARATIVA WINDOWS 95 vs WINDOWS 2000
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 95
Las utilidades básicas del Botón de “START”
Requisitos del sistema para instalar Windows 95:
Ventaja que tiene Windows 95
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 2000
Principales características y mejoras de Windows 2000 son entre otras:
Principales novedades de Windows 2000
COMPARATIVA WINDOWS 95 vs WINDOWS 2000
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 95
En los últimos años, Windows ha dejado de ser una novedad para
convertirse en un sistema operativo ampliamente aceptado que ha sabido
implantarse en la Informática. Hoy en día, existen aplicaciones de cualquier tipo
para Windows y todos los fabricantes que consiguieron en su día algún éxito con
aplicaciones para el sistema operativo DOS ya han diseñado aplicaciones
similares para Windows.
Windows 95 :(Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM. Se le
conoció cómo "Chicago" durante su desarrollo. Lanzado el 24 de Agosto de 1995.
En contraste con las anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema
operativo más que una interfaz gráfica de usuario que corre sobre DOS.
Provee soporte para aplicaciones de 32 bits, multitarea con desalojo,
soporte de red incorporado (TCP/IP,IPX, SLIP, PPP, y Windows Sockets). Incluye
MS-DOS 7.0 como una aplicación. Windows 95 es también un Sistema Operativo
multitareas (hablaremos más delante de ella) que puede controlar varios
programas a la vez. Y cada programa puede tener varios subcomponentes que
operan en forma independiente...
La interfaz gráfica, aunque similar a las previas versiones, fue
significativamente mejorada. El primer gran cambio que veremos al empezar a
trabajar será la desaparición del Administrador de Programas. La interfaz con el
usuario ha cambiado de manera drástica, ganando elementos tales como
verdaderas carpetas e iconos en el escritorio, icono animados, un botón de Inicio
(Start) y una barra de tareas (Taskbar) para lanzar nuevas aplicaciones, y una
papelera de reciclaje (Recycle Bin) para operaciones de borrado de tipo de
arrastrar y soltar, y que contiene los elementos, como dijimos antes, borrados, que
pueden recuperarse o eliminarse definitivamente. También ha cambiado la
arquitectura básica para permitir la ejecución de aplicaciones de 32 bits mediante
multitareas preferentes y protección de memoria.
Supera algunas de las limitaciones del MS-DOS. Parte del código del
Windows 95 esta implementando en 16 bits y parte en 32 bits. Uno de los motivos
por los cuales se ha hecho así, ha sido para conservar su compatibilidad. Con
Windows 95 podemos ejecutar aplicaciones de Windows 3.1 ó 3.11, MS-DOS y
obviamente las nuevas aplicaciones diseñadas específicamente para este sistema
operativo.
Entre las novedades que ofrece Windows 95 cabe destacar el sistema de
ficheros de 32 bits, gracias al cual podemos emplear nombres de ficheros de
hasta 256 caracteres (VFAT y CDFS), debido a que se trata de un sistema
operativo de modo protegido, desaparece la barrera de los 640K, hemos de tener
presente que aunque la mayor parte de Windows 3.1 es un sistema de modo
protegido, este se está ejecutando sobre un sistema operativo que trabaja en
modo real.
Viene a sustituir al sistema operativo DOS y a su predecesor Windows 3.1.
Una de las principales funciones del Windows 95 es facilitar la
comunicación entre el usuario y el ordenador, simplificando la utilización de los
programas informáticos. En toda comunicación entre dos partes, tiene que haber
métodos para que cada una de estas partes pueda emitir la información. En el
caso de la comunicación entre el usuario y Windows 95 se utilizan las ventanas
para que Windows envíe información al usuario y los controles para que el usuario
envíe información a Windows. Una ventana muestra al usuario información de
cualquier tipo, ya sea texto o gráfico, mientras que un control es un elemento
incluido en una ventana que permite al usuario realizar operaciones, por ejemplo,
un botón para seleccionar algo, una lista de valores, un menú con diferentes
opciones, una caja para introducir texto, etc.
Las características básicas de Windows 95 las constituyen; la
presentación conocida como “DESKTOP” (un escritorio de trabajo), que tiene
varias herramientas básicas para su manejo, entre estas están “My Computer”,
“Recycle Bin” y “My Briefcases”, también pueden encontrar otras utilidades a
través del botón de “START”.
Las utilidades básicas del Botón de “START”
“Shut Down” a través de esta opción es que se desactiva Windows 95.
El “Run”, es para ejecutar o inicial un programa del cual se sabe su
localización exacta dentro de la computadora, “diskette” o CD-ROM.
La opción de “Find” le presenta varias herramientas entre las básicas
están “Files or Folders” y “Computer”.
El comando “Files or Folders” le facilita la búsqueda de archivos,
documentos, “folders” y programas que usted desee localizar dentro de su
computadora, “diskette” o CD-ROM.
La utilidad de “Computer”, es con el fin de localizar una computadora que
esté conectada a una red de computadoras o al Internet.
También otras utilidades localizadas en el botón de “START” es la opción
de “Settings” que le provee las herramientas de “Control Panel”, “Printers” y
“Taskbar”
El “Control Panel” le provee diversas herramientas con las cuales usted
puede configurar su computadora a su gusto, utilizando la utilidad del "DISPLAY",
"MOUSE", "Multimedia", "Sounds", "Date/Time" (para ajustar la fecha y hora de la
computadora) y "Add and Remove Program", esta ultima es para la instalación y
des - instalación de programas.
El "DISPLAY" le facilita el cambiar el "background" de su "Desktop", la
resolución de su monitor entre otros.
La utilidad del MOUSE le permite cambiar el estilo y tamaño del mismo.
En las utilidades de "Sounds" y "Multimedia", usted configura los sonidos y
volumen respectivamente.
La utilidad de “My Computer” localizada en el “Desktop” de la computadora
le provee la facilidad de entrar al contenido de su computadora, tanto en el Disco
Duro “Hard Disk”, CD-ROM y “Diskette”.
Requisitos del sistema para instalar Windows 95:
Aquí se enumeran los requisitos de instalación de Windows 95. También
se indica la diferencia entre la cantidad de espacio en el disco duro necesario para
instalar Windows 95 y la cantidad de espacio en el disco duro necesario para
ejecutar Windows 95.
PC con procesador 386DX o superior (se recomienda 486)
4 megabytes de memoria (8 MB recomendado) (MB)
Espacio : necesario para actualizarse a Windows 95 en disco duro típico
35 TO 40 MB que varía el requisito real dependiendo de las características que
elige que se instalan.
Espacio : necesario para instalar Windows 95 en un sistema limpio en
disco duro típico 50 TO 55 MB que varía el requisito real dependiendo de las
características que elige que se instalan.
Una unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad
Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores)
La instalación de Windows 95 requiere más espacio en el disco duro que
para su ejecución debido a que el programa de instalación crea archivos
temporales en el disco duro durante el proceso de instalación. Estos archivos
temporales se quitan cuando termina la instalación. La cantidad de espacio en
disco duro necesaria para instalar y ejecutar Windows 95 puede variar según el
hardware instalado en el equipo y las opciones que se elijan durante el proceso de
instalación.
Ventaja que tiene Windows 95
Una de las maravillas que tiene win95 es la multitarea y la multimedia, a
continuación hablemos un poco de ellas.
Multitarea
Una de las grandes ventajas de Windows 95 es la multitarea. De modo
sencillo, se puede asociar al termino de multitarea la de realizar varias
operaciones o programas a la vez. Por ejemplo, en lenguaje de la calle estar
cosiendo y a la vez fregando suelos.
Aunque los usuarios de las versiones anteriores de Windows podían
trabajar con varios programas a la vez, no por ello se podía decir que estuviesen
trabajando en Multitarea. Es verdad que Windows 3.x, el usuario podía estar
trabajando con varios programas y que podía estar rotando entre esos programas,
no se le consideraba que era multitarea porque requiere algo más, estar
ejecutándose.
Con Windows 95, se puede estar formateando un disco y a la vez
imprimiendo. En Windows 3.x lo que hacia es coger para realizar una operación de
formateo todo el procesador, en cambio, Windows 95, utiliza la repartición de
tiempos para cada una de ellas.
También podemos comentar que Windows 95 trabaja sobre 32 bits. Si
estuviéramos trabajando con aplicaciones de 16 bits no se le sacara el
rendimiento a la multitarea.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 2000
Windows 2000 se presenta en cuatro versiones: Professional, Server,
Advanced Server y Datacenter Server.
Versiones del Windows 2000
La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones:
Windows 2000 Professional: Windows 2000 Pro, sucesor de NT
Worksta-tion, está destinado a ser un cliente de red seguro y una estación de
trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores y es útil, como sistema
operativo autónomo, para correr aplicaciones de alta performance, especialmente
en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el principal sistema
operativo de escritorio en un entorno de negocios.
Windows 2000 Server: sucesor de NT Server, soporta hasta 4
procesadores y está destinado a ser el servidor de impresión, archivos,
aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.
Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise
Edition, soporta hasta 8 procesadores y será el servidor departamental de
aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más de un dominio y tareas
de misión crítica. Entre otras prestaciones, se incluye soporte para RAID y fault
tolerance.
Windows 2000 Data Center Server: soporta hasta 32 procesadores y
sólo se entregará sobre pedido. Está destinado a grandes empresas que requieran
data warehousing, análisis econométricos, simulaciones cientificas e ingenieriles a
gran escala, etc.
La elección entre las tres versiones para servidor de Windows 2000
dependerá del número de usuarios y de la potencia requerida por las aplicaciones.
Cinco "mentiras" sobre Windows 2000
NO es el sucesor de Windows 98.
NO es una plataforma preparada para juegos.
NO funciona en cualquier ordenador (requiere un PC
potente).
NO es un producto perfecto (ya hay disponible una
actualización crítica).
NO es un sistema operativo para todos los públicos.
Principales características y mejoras de Windows 2000 son entre otras:
Una mayor simplicidad en la apariencia externa del escritorio de Windows.
Una mayor velocidad respecto a las versiones anteriores y un aumento de la
estabilidad principalmente por la capacidad de recuperación de forma automática
de sus 300 archivos.
Mayor seguridad debido a la encriptación de archivos de 128 bits de forma
que no puedan ser leídos por personas no autorizadas. Esta es un de las
características más relevantes
Incorporación del interfaz ACPI (Advanced Configuration and Power Interface o
Interfaz de Energía y Configuración Avanzada).
Principales novedades de Windows 2000
Mejoras para el usuario profesional
Mayor rendimiento al ejecutar aplicaciones de 32 bits, que produce un
aumento de velocidad hasta en un 25% respecto a sistemas operativos anteriores.
Mejoras del sistema de archivos. Windows 2000 reconoce, tanto
particiones FAT16, FAT32, como NTFS. Además se incluye el concepto de
volumen dinámico, que presenta interesantes ventajas a la hora de gestionar
particiones. Por ejemplo, se pueden agrandar o disminuir el tamaño de los
volúmenes sin reiniciar el equipo y sin afectar al trabajo de los usuarios. Incluso es
posible realizarlo a través de la red. Otra interesante característica, no tan
novedosa para los usuarios de Unix, es el montaje de unidades. Por fin se pueden
colocar referencias a unidades de disco dentro de carpetas.
Asistentes. La mayoría de las tareas se realizan a través de asistentes. Se
ha mejorado su calidad y aumentado su presencia en las operaciones más
frecuentes del sistema operativo.
Característica de auto reparación de archivos. Aquellos archivos que se
borren accidentalmente o se dañen son automáticamente recuperados por el
sistema operativo.
Soporte de hardware. Se ha aumentado considerablemente el número de
componentes hardware reconocidos frente a Windows NT 4. Sin embargo, es
necesario que los drivers estén certificados para Windows 2000. El Administrador
de dispositivos ofrece información sobre los componentes instalados y facilita su
gestión.
Soporte multimedia. Windows 2000 hereda las principales características
multimedia de Windows 98 como la tecnología DirectX. Además se ha incluido
soporte en el propio sistema operativo para escáneres y cámaras digitales. Sin
embargo, su comportamiento en juegos sigue siendo muy deficiente.
Búsqueda de recursos en la red. Ahora los trabajadores de una empresa
con Windows 2000 ya no tendrán que volverse locos buscando archivos o
impresoras por la red (¿En qué ordenador está la láser?). Gracias a una completa
base de datos de todos los recursos de la red (el Directorio Activo), basta con
hacer una sencilla consulta para conocer su ubicación.
Mejoras en la administración
Plug and play (PnP). Windows 2000 ofrece un soporte completo a esta
tecnología para instalar de forma sencilla nuevos dispositivos. Además, el número
de periféricos USB admitidos se ha mejorado considerablemente.
Facilidades de instalación remota. La instalación de Windows 2000
Professional se puede realizar de forma completamente remota desde un
ordenador con Server. E incluso, se pueden almacenar distintas instalaciones en
un servidor gracias a las herramientas RIS (Servicio de Instalación Remota) y SIS
(Servicio de Instancias Individuales).
Directorio activo. Se trata de la característica más esperada de Windows
2000. Es una base de datos gigantesca con todos los dominios, ordenadores,
usuarios, recursos y, en general, cualquier otro elemento que se encuentre en la
red. Esta base de datos está organizada de forma arborescente, de tal manera
que unos elementos tienen una mayor jerarquía que otros. Así se facilita la
administración de recursos y la gestión de la seguridad en la red.
DFS. El sistema de archivos distribuido es una organización de los
archivos de una red en forma de carpetas y subcarpetas. Así se pueden organizar
de una manera sencilla los distintos archivos repartidos entre los servidores de
una empresa, facilitando su búsqueda y su gestión.
Terminal Server. Los servicios de terminal hacen posible que podamos
trabajar desde un ordenador cliente como si estuviésemos en un servidor. De esta
manera, desde un equipo con un simple Windows 3.11 podemos estar ejecutando
aplicaciones que realmente residen en el servidor. Todos los caracteres y
movimientos del ratón en la máquina cliente se trasladan al servidor que los
procesa y devuelve la correspondiente salida en una ventana del ordenador
cliente. Los escritorios, por supuesto, son personalizados. Windows 2000 es un
sistema multiusuario y puede estar procesando simultáneamente todas las
peticiones desde un elevado número de terminales. Los usuarios de los terminales
tendrán la ilusión de que todo el servidor es para ellos. Se trata, en definitiva, de
una vuelta a "las máquinas tontas" de la época de los mainframes. Los
administradores decidirán si utilizan estos servicios de forma habitual o sólo para
casos excepcionales: ¿Se imagina gestionar las cuentas de correo de su empresa
de 10000 usuarios desde un simple ordenador de mano y a cientos de kilómetros
de distancia? Ahora es posible.
Mejoras de seguridad
Tarjetas inteligentes. En NT la única manera de validar usuarios dentro de
una red era escribiendo su nombre de usuario y contraseña. Ahora en Windows
2000 se ofrece la posibilidad de utilizar tarjetas inteligentes. Estas tarjetas
almacenan información del usuario que las porta y le identifican dentro de la red.
Para que un usuario inicie sesión debe pasar su tarjeta (similar a una tarjeta de
crédito) por un lector, para justo después introducir su número PIN o número de
identificación. Así se aumenta la seguridad de acceso a la red, ya que obliga a
poseer físicamente la tarjeta.
Encriptación de archivos. La encriptación es un atributo más de los
archivos y carpetas de Windows 2000, tal como puede ser el atributo de oculto o
de sistema. Los archivos cifrados por un usuario sólo pueden ser vistos por ese
usuario. Incluso el administrador tiene serias dificultades para ver el archivo
codificado por otro usuario.
Protocolo de seguridad Kerberos. Windows 2000 incluye la versión 5 del
estándar de Internet para la validación de usuarios en una red, Kerberos. El
usuario solamente tiene que identificarse una vez, momento en el cual adquiere un
billete que le sirve de pasaporte para utilizar el resto de los recursos de la red.
Mejoras para usuarios móviles
Trabajo off-line y su posterior sincronización. Gracias a IntelliMirror los
usuarios pueden trabajar sin estar conectados a una red, de la misma forma que si
realmente lo estuviesen. Esto se consigue mediante una caché de documentos y
aplicaciones de red en el lado del cliente. Cuando el usuario se vuelve a conectar,
se realiza una sincronización con la información del servidor. Además, Windows
2000 es capaz de guardar las configuraciones personalizadas de cada usuario de
forma que encuentre su mismo escritorio aunque utilice otro puesto de trabajo.
Administración de energía. Los nuevos modelos de administración de
energía OnNow y ACPI permiten un mayor control del consumo eléctrico por parte
del sistema operativo. Esta característica es muy importante para los portátiles con
objeto de prolongar la duración de sus baterías.
Con Windows 2000, Microsoft ha querido diseñar un sistema operativo de
red orientado a Internet. En sus propias palabras, se trata de un sistema operativo
100% Internet. Su principal cambio reside en olvidar la vieja idea de "para trabajar
en una máquina necesito estar frente a ella". Ahora esto ya no es necesario, ya
que es posible trabajar desde cualquier ordenador de Internet como si
estuviésemos delante de nuestro servidor o puesto del trabajo. Las mejoras en los
sistemas de seguridad y administración remota se encargan de ello. Hablaremos
de recursos (impresoras, archivos...) pero no de las máquinas físicas que lo alojan.
En realidad, casi no sabremos donde residen realmente.
¿Cuales son algunas de las mejoras de esta versión de Windows?
Se pueden señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo:
abundancia de herramientas de conectividad, madurez de la interfaz, buen
reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas
tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones
centralizadas de servicio y reinicio obligatorio drásticamente reducidos. Muchas de
las mejoras en W2000 son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia
en el uso de un ordenador. Lo cierto es que después de trabajar unas semanas
con Windows 2000, no se echa de menos W98.
Requisitos de hardware
No hay que ser modesto con Windows 2000. Los requerimientos mínimos
para Windows 2000 Professional son, en el papel, un Pentium 166 MHz, 64 Mb de
RAM y 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb. Esto son
números para que el sistema W2000 Professional pueda funcionar. Las versiones
Server y Advanced Server requieren procesadores más potentes y más RAM (al
menos 256 Mb). En resumen, se recomienda que si deseas instalar W2000 y
obtener un nivel aceptable de rendimiento (sobre todo para las versiones Server)
optes por una máquina Pentium III 500 Mhz con 256 Mb de RAM como mínimo.
La instalación
La instalación de W2000 Pro puede realizarse sobre W98, aunque las
versiones Server y Advanced Server requieren NT o una instalación limpia. El
proceso empieza simplemente ejecutando el archivo Set-up. Tras unos breves
cuadros de opciones para la selección del lenguaje y de accesibilidad, se procede
a la copia de archivos de instalación en el disco duro. Previamente, el asistente
advertirá si uno desea convertir el sistema de archivos FAT o FAT32 a NTFS. Se
recomienda hacerlo, ya que este sistema permite utilizar más eficientemente las
funciones de administración de archivos. Una vez terminado, el sistema se reinicia
automáticamente y empieza la instalación. El proceso de instalación es largo, pero
no necesita demasiada atención y es capaz de aplicar el reconocimiento plug-and-
play de forma óptima.
La versión comercial de Windows 2000 es capaz de reconocer y dar
soporte a multitud de dispositivos, asignando de forma automática los recursos e
instalan-do los controladores. El nuevo Asistente para la instalación de hardware
permite añadir, configurar, quitar, resolver conflictos y actualizar los periféricos de
forma dinámica sin preocuparse sobre los efectos en el resto del sistema. De
cualquier forma, aunque el soporte de hardware con BIOs antiguas está
contemplado, las ventajas mayores se conseguirán sin duda con hardware nuevo,
bien USB, AGP OpenGL 1.2 o DirectX.
El reconocimiento del hardware es la parte más larga de la instalación.
Una vez terminada la copia de archivos y controladores, el sistema se reiniciará y
entremos en la fase de configuración, creación, creación de accesos y registro de
componentes. La primera vez que se arranca Windows 2000 notaremos que
demora algo más que W98. En la versión Server y superiores, el administrador de
red tiene la opción de realizar la instalación de W2000 de forma remota sobre las
máquinas cliente.
Cambios gráficos
Nuevos íconos de sistema y una visualización aparentemente más
tridimensional es lo primero que llama la atención. Sobresale, por ejemplo, la
posibilidad de que el puntero del ratón aparezca con una sombra por detrás, que si
destaca del fondo.
Novedades respecto a la interfaz
Las sorpresas de W2000 empiezan con el menú Inicio. Se diferencia en
algo fundamental con relación a versiones anteriores: es capaz de hacer
seguimiento de los programas y archivos que se utilizan durante las primeras
sesiones. El sistema utiliza este perfil de comportamiento para configurar el menú
Programas, de forma que siempre aparezcan las aplicaciones más utilizadas en
primer plano, mientras que las restantes se encuentran "recogidas" en el menú.
Esto no sólo facilita el acceso a los programas, sino que da una mayor limpieza
visual en pantalla. Además, es posible poner en cascada el panel de control y
activar el despliegue suave de los menús, con un efecto fade tranquilizador
Entre los detalles más interesantes de W2000 destaca la nueva estructura
de los cuadros de diálogo Abrir, Imprimir o Guardar. Estos cuadros presentan un
diseño tipo Outlook que permite el acceso rápido a los archivos más utilizados.
Además de la carpeta Mis Documentos, tenemos al alcance otras denominadas
Mis Imágenes (donde se guardan por defecto los archivos gráficos) y Mis Sitios
(donde se han centralizado todos los recursos de red). La barra de navegación de
los cuadros de diálogo incluye también una lista de los documentos utilizados
recientemente.
Facilidades de uso que presenta en su interfaz
La personalización y configuración del sistema se puede realizar casi por
completo desde los paneles de control, incluyendo las opciones de carpetas.
Windows 2000 es el primer sistema operativo que permite personalizar la barra de
menús del sistema. De hecho, dispondremos de más de 20 botones incluyendo el
de Búsquedas, Mover a, Copiar a, Favoritos y redimensionamiento. Un detalle que
los que empiezan con Windows apreciarían es que se han integrado las etiquetas
de ayuda contextual a todos los elementos del sistema y que los cuadros de
diálogo y paneles son más informativos, incluyendo botones para la resolución de
problemas y la opción de desinstalar controladores.
El verdadero trabajo
se nota en el Explorador de Windows y la integración con Internet Explorer 5. El
Historial de IE5 y del Explorador de Windows incluye ahora tanto los sitios Web
como los documentos y carpetas con los que trabajamos y se puede decir que
podemos utilizar indistintamente tanto uno como otro para movernos por el
sistema.
Los cambios en la herramienta de búsqueda guardan grandes similitudes
con las que podemos encontrar en un portal de Internet, ya que acepta operadores
booleanos, permite acotar las zonas (en Internet, Archivos y carpetas, o Personas)
y especificar al detalle los atributos del requerimiento. Los documentos
encontrados se previsualizan en la ventana del Explorador, y a través de esta
también podemos acceder a sitios Web o navegar por el disco, una unificación de
funciones que parecerá natural a los pocos minutos. Una búsqueda a fondo
requiere la ejecución de Index Server. Este componente proporciona la indexación
del contenido local en modo subordinado. El usuario puede seleccionar los
directorios que quiere indexar y las propiedades que deberían tenerse en cuenta
en este proceso. Si el usuario esta en una red W2000 Server, el servidor puede
hacerse cargo de todo el trabajo.
Existen las "pantallas azules" en esta versión
Windows 2000 es posiblemente el sistema más fiable que haya salido de
la casa Microsoft. Las famosas "pantallas azules" que aparecían en momentos
críticos de las tareas del servidor se han convertido en una especie extinguida.
Esto se ha logrado mediante un conjunto de tecnologías como la protección de
escritura del modo kernel; y la "pool tagging", una técnica que permite que los
controladores utilicen memoria asignada de un segmento especial y no de la
memoria compartida del sistema. Un método de firma digital encriptada se usa
para comprobar la fuente e idoneidad del controlador. Si W2000 detecta que un
controlador procede de una fuente no certificada avisa al usuario y le da la opción
de detener o continuar.
También se ha reducido al mínimo el numero de veces que había que
reiniciar la maquina cada vez que se cambiaban las configuraciones del sistema.
Los mas de 75 casos en los que el reinicio era condición indispensable se han
reducido a siete. Mejor aun, W2000 incluye algunos mecanismos que previenen
las inestabilidades antes de que lleguen a suceder. El Servicio de instalación
contribuye a ello gestionando los componentes compartidos, una de las fuentes de
conflicto mas frecuentes de W95 y W98. El instalador comprueba la integridad de
los componentes compartidos, incluso en el caso de que una de las aplicaciones
que haga uso de ellos se desinstale.
Fiabilidad del sistema
La fiabilidad y la capacidad de gestión se han mejorado con herramientas
que ayudaran a los usuarios y administradores de red a gestionar de forma mas
sencilla sus sistemas, empezando porque el laberinto de las DLLs parece resuelto.
Windows 2000 permite que las DLLs (Dymanic Link Libraries) se instalen en los
directorios de sus aplicaciones específicas, y eviten que se eliminen las DLLs
compartidas.
Gestión del sistema
La gestión global de un sistema se realiza a través de un modulo
denominado Administración del equipo, que organiza los recursos, servicios,
dispositivos de almacenamiento y seguridad que utilizan tanto en el sistema local
como en ordenadores remotos. El panel es una herramienta muy valiosa para los
administradores de res y se divide en tres módulos: Herramientas del Sistema,
Almacenamiento y Servicios y Aplicaciones.
¿Que es Active Directory?
Un servicio de directorios es un servicio de red que identifica todos los
recursos en ella y los vuelve accesibles a los usuarios y a las aplicaciones. Active
Directory (AD) es el servicio de directorio incluido en W2000.
El elemento principal de AD es el directorio, que almacena información
sobre los recursos de la red y los servicios que hacen disponible la información.
Los recursos almacenados en el directorio, como los datos del usuario,
impresoras, servidores, bases de datos, grupos, computadoras y políticas de
sistema, se denominan objetos.
AD los organiza jerárquicamente en dominios. Un dominio (damain) es
una agrupación lógica de servidores y otros recursos de red bajo un mismo
nombre de dominio.
Cada dominio incluye uno o más controladores de dominio (domain
controllers), que son máquinas que almacenan una réplica de un directorio de
dominio. Cada vez que se hace algún cambio en alguno de los controladores, el
resto se actualiza automáticamente.
Utilización de Windows 2000 en ordenadores portátiles
Aunque W2000 es aparentemente un sistema operativo de gran tamaño,
Microsoft ha hecho un gran esfuerzo para que los usuarios de ordenadores
portátiles puedan llevarlo en sus maquinas y trabajar con el independiente y
coordinadamente a la vez. Para esto, W2000 tiene la capacidad de definir
carpetas para el trabajo "off-line". Configurando esta opción es posible trabajar con
los documentos en el portátil, con la seguridad de que cuando se realice una
conexión con nuestro ordenador principal se realizara la sincronización de todos
los archivos. Asimismo, si utilizamos archivos compartidos, cuando se establezca
una conexión con la red, obtendremos la ultima versión de aquellos, listos para
empezar a trabajar.
La función de ahorro de energía, básica para los usuarios de portátiles, se
realiza a través del soporte ACPI. ACPI, también, permite la mejora de la conexión
de los portátiles a los docks de los sistemas principales, ya que puede hacerse en
actividad y sin retrasos en el reconocimiento del hardware y controladores.
El usuario puede crear también diferentes perfiles de utilización en caso
de baja energía, bien disminuyendo el trabajo de disco, el brillo de la pantalla u
optando por el modo reposo. W2000 también soporta la "hibernación" de
portátiles. La única mala noticia, es que ACPI forma parte del firmware de un
sistema, por lo que solo los portátiles de nueva fabricación pueden hacer uso de
este estándar.
Bibliografía
www.monografías.com
Imágenes en www.google.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
mirrurru66
 
Trabajo practico microsoft corporation -
Trabajo practico   microsoft corporation -Trabajo practico   microsoft corporation -
Trabajo practico microsoft corporation -
Diiana Beleén
 
Historia De Windows
Historia De WindowsHistoria De Windows
Historia De Windows
Edison15
 
evolucion evolucion de windows
evolucion evolucion de windows evolucion evolucion de windows
evolucion evolucion de windows
sdarwin1995
 
Resumen Sist Op Carlos
Resumen Sist Op CarlosResumen Sist Op Carlos
Resumen Sist Op Carlos
Carlos Beltran Quevedo
 
Historia de los windows
Historia de los windowsHistoria de los windows
Historia de los windows
cugg
 
Windows
WindowsWindows
Windows
jesus socorro
 
Versiones del windows ery
Versiones del windows eryVersiones del windows ery
Versiones del windows ery
EurimarGutierrez
 
Sistemas operativos jua na quezada
Sistemas operativos jua na quezadaSistemas operativos jua na quezada
Sistemas operativos jua na quezada
cespedesolivafatima123
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
marililatorre
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
ElenaPlazaBrenis
 
Sistemas operativos jua na quezada
Sistemas operativos jua na quezadaSistemas operativos jua na quezada
Sistemas operativos jua na quezada
cespedesolivafatima123
 
Versiones de sistemas operativos de windows
Versiones de sistemas operativos de windowsVersiones de sistemas operativos de windows
Versiones de sistemas operativos de windows
JoRge AviKla
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
brayancito19
 
So2
So2So2
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Laureano Berrocal
 
Historia de windows
Historia de windowsHistoria de windows
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Martin Orduño
 
Historia de windows
Historia de windowsHistoria de windows
Historia de windows
Kevin Andres Orozco Camayo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
mayerlispalencia
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Trabajo practico microsoft corporation -
Trabajo practico   microsoft corporation -Trabajo practico   microsoft corporation -
Trabajo practico microsoft corporation -
 
Historia De Windows
Historia De WindowsHistoria De Windows
Historia De Windows
 
evolucion evolucion de windows
evolucion evolucion de windows evolucion evolucion de windows
evolucion evolucion de windows
 
Resumen Sist Op Carlos
Resumen Sist Op CarlosResumen Sist Op Carlos
Resumen Sist Op Carlos
 
Historia de los windows
Historia de los windowsHistoria de los windows
Historia de los windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Versiones del windows ery
Versiones del windows eryVersiones del windows ery
Versiones del windows ery
 
Sistemas operativos jua na quezada
Sistemas operativos jua na quezadaSistemas operativos jua na quezada
Sistemas operativos jua na quezada
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos jua na quezada
Sistemas operativos jua na quezadaSistemas operativos jua na quezada
Sistemas operativos jua na quezada
 
Versiones de sistemas operativos de windows
Versiones de sistemas operativos de windowsVersiones de sistemas operativos de windows
Versiones de sistemas operativos de windows
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
 
So2
So2So2
So2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia de windows
Historia de windowsHistoria de windows
Historia de windows
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia de windows
Historia de windowsHistoria de windows
Historia de windows
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Similar a U03 e66

Unidad nº 2
Unidad nº 2Unidad nº 2
Unidad nº 2
Lucas_B
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
Maestria Silva Bocanegra
 
Gatik los sistemas operativos[1]
Gatik los sistemas operativos[1]Gatik los sistemas operativos[1]
Gatik los sistemas operativos[1]
Bebexitha
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
Alex Lolol
 
Exposicion iutajs blanco negro
Exposicion iutajs blanco negroExposicion iutajs blanco negro
Exposicion iutajs blanco negro
LUZROMA
 
expocicion de computacion.pptx
expocicion de computacion.pptxexpocicion de computacion.pptx
expocicion de computacion.pptx
JeniferMabelHernndez
 
Auditoriasistemasoperativos20111 g02
Auditoriasistemasoperativos20111 g02Auditoriasistemasoperativos20111 g02
Auditoriasistemasoperativos20111 g02
caro_naranjo
 
Deber de sistemas operativos
Deber de sistemas operativosDeber de sistemas operativos
Deber de sistemas operativos
Elena0591
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Alejandro Guevara N
 
Windows
WindowsWindows
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
carolinadta
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kilevan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kilevan
 
Sistemas Operativos.pptx
Sistemas Operativos.pptxSistemas Operativos.pptx
Sistemas Operativos.pptx
Funez2
 
Sistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirusSistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirus
Constantino Simon Jose
 
Colegio bachilleres de chiapas plantel 32
Colegio bachilleres de chiapas  plantel 32Colegio bachilleres de chiapas  plantel 32
Colegio bachilleres de chiapas plantel 32
Mauricio Ruiz Paredes
 
zully vanessa moreno calvo
zully vanessa moreno calvozully vanessa moreno calvo
zully vanessa moreno calvo
rosegraffitiaight
 
Ssistemas
SsistemasSsistemas
Ssistemas
carolinadta
 
Ssistemas
SsistemasSsistemas
Ssistemas
carolinadta
 

Similar a U03 e66 (20)

Unidad nº 2
Unidad nº 2Unidad nº 2
Unidad nº 2
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Gatik los sistemas operativos[1]
Gatik los sistemas operativos[1]Gatik los sistemas operativos[1]
Gatik los sistemas operativos[1]
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
 
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
INFORMATICA - TEMA 2 SISTEMAS OPERATIVOS, WINDOWS XP - FP A DISTANCIA ANDALUC...
 
Exposicion iutajs blanco negro
Exposicion iutajs blanco negroExposicion iutajs blanco negro
Exposicion iutajs blanco negro
 
expocicion de computacion.pptx
expocicion de computacion.pptxexpocicion de computacion.pptx
expocicion de computacion.pptx
 
Auditoriasistemasoperativos20111 g02
Auditoriasistemasoperativos20111 g02Auditoriasistemasoperativos20111 g02
Auditoriasistemasoperativos20111 g02
 
Deber de sistemas operativos
Deber de sistemas operativosDeber de sistemas operativos
Deber de sistemas operativos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos.pptx
Sistemas Operativos.pptxSistemas Operativos.pptx
Sistemas Operativos.pptx
 
Sistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirusSistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirus
 
Colegio bachilleres de chiapas plantel 32
Colegio bachilleres de chiapas  plantel 32Colegio bachilleres de chiapas  plantel 32
Colegio bachilleres de chiapas plantel 32
 
zully vanessa moreno calvo
zully vanessa moreno calvozully vanessa moreno calvo
zully vanessa moreno calvo
 
Ssistemas
SsistemasSsistemas
Ssistemas
 
Ssistemas
SsistemasSsistemas
Ssistemas
 

Más de Ángela B

Archivos o ficheros de linux
Archivos o ficheros de linuxArchivos o ficheros de linux
Archivos o ficheros de linux
Ángela B
 
Protección ambiental
Protección ambientalProtección ambiental
Protección ambiental
Ángela B
 
Términos de redes.docx
Términos de redes.docxTérminos de redes.docx
Términos de redes.docx
Ángela B
 
Prevención de riesgos
Prevención de riesgos Prevención de riesgos
Prevención de riesgos
Ángela B
 
Esquema 5
Esquema 5Esquema 5
Esquema 5
Ángela B
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
Ángela B
 
1.3 ud05
1.3 ud051.3 ud05
1.3 ud05
Ángela B
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
Ángela B
 
Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
Ángela B
 
Trabajo de suposición
Trabajo de suposiciónTrabajo de suposición
Trabajo de suposición
Ángela B
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
Ángela B
 
Mantenimiento de redes.
Mantenimiento de redes.Mantenimiento de redes.
Mantenimiento de redes.
Ángela B
 
Instalación de redes de datos y telecomunicaciones
Instalación de redes de datos y telecomunicacionesInstalación de redes de datos y telecomunicaciones
Instalación de redes de datos y telecomunicaciones
Ángela B
 
Herramientas de instalación y comprobación de redes.
Herramientas de instalación y comprobación de redes.Herramientas de instalación y comprobación de redes.
Herramientas de instalación y comprobación de redes.
Ángela B
 
Herramienta
HerramientaHerramienta
Herramienta
Ángela B
 
H. hw
H. hwH. hw
H. hw
Ángela B
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
Ángela B
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
Ángela B
 
Country
CountryCountry
Country
Ángela B
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
Ángela B
 

Más de Ángela B (20)

Archivos o ficheros de linux
Archivos o ficheros de linuxArchivos o ficheros de linux
Archivos o ficheros de linux
 
Protección ambiental
Protección ambientalProtección ambiental
Protección ambiental
 
Términos de redes.docx
Términos de redes.docxTérminos de redes.docx
Términos de redes.docx
 
Prevención de riesgos
Prevención de riesgos Prevención de riesgos
Prevención de riesgos
 
Esquema 5
Esquema 5Esquema 5
Esquema 5
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
1.3 ud05
1.3 ud051.3 ud05
1.3 ud05
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
 
Trabajo de suposición
Trabajo de suposiciónTrabajo de suposición
Trabajo de suposición
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Mantenimiento de redes.
Mantenimiento de redes.Mantenimiento de redes.
Mantenimiento de redes.
 
Instalación de redes de datos y telecomunicaciones
Instalación de redes de datos y telecomunicacionesInstalación de redes de datos y telecomunicaciones
Instalación de redes de datos y telecomunicaciones
 
Herramientas de instalación y comprobación de redes.
Herramientas de instalación y comprobación de redes.Herramientas de instalación y comprobación de redes.
Herramientas de instalación y comprobación de redes.
 
Herramienta
HerramientaHerramienta
Herramienta
 
H. hw
H. hwH. hw
H. hw
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Country
CountryCountry
Country
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 

Último

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 

Último (8)

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 

U03 e66

  • 1. Contenido COMPARATIVA WINDOWS 95 vs WINDOWS 2000 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 95 Las utilidades básicas del Botón de “START” Requisitos del sistema para instalar Windows 95: Ventaja que tiene Windows 95 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 2000 Principales características y mejoras de Windows 2000 son entre otras: Principales novedades de Windows 2000
  • 2. COMPARATIVA WINDOWS 95 vs WINDOWS 2000 SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 95 En los últimos años, Windows ha dejado de ser una novedad para convertirse en un sistema operativo ampliamente aceptado que ha sabido implantarse en la Informática. Hoy en día, existen aplicaciones de cualquier tipo para Windows y todos los fabricantes que consiguieron en su día algún éxito con aplicaciones para el sistema operativo DOS ya han diseñado aplicaciones similares para Windows. Windows 95 :(Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM. Se le conoció cómo "Chicago" durante su desarrollo. Lanzado el 24 de Agosto de 1995.
  • 3. En contraste con las anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema operativo más que una interfaz gráfica de usuario que corre sobre DOS. Provee soporte para aplicaciones de 32 bits, multitarea con desalojo, soporte de red incorporado (TCP/IP,IPX, SLIP, PPP, y Windows Sockets). Incluye MS-DOS 7.0 como una aplicación. Windows 95 es también un Sistema Operativo multitareas (hablaremos más delante de ella) que puede controlar varios programas a la vez. Y cada programa puede tener varios subcomponentes que operan en forma independiente... La interfaz gráfica, aunque similar a las previas versiones, fue significativamente mejorada. El primer gran cambio que veremos al empezar a trabajar será la desaparición del Administrador de Programas. La interfaz con el usuario ha cambiado de manera drástica, ganando elementos tales como verdaderas carpetas e iconos en el escritorio, icono animados, un botón de Inicio (Start) y una barra de tareas (Taskbar) para lanzar nuevas aplicaciones, y una papelera de reciclaje (Recycle Bin) para operaciones de borrado de tipo de arrastrar y soltar, y que contiene los elementos, como dijimos antes, borrados, que pueden recuperarse o eliminarse definitivamente. También ha cambiado la arquitectura básica para permitir la ejecución de aplicaciones de 32 bits mediante multitareas preferentes y protección de memoria. Supera algunas de las limitaciones del MS-DOS. Parte del código del Windows 95 esta implementando en 16 bits y parte en 32 bits. Uno de los motivos por los cuales se ha hecho así, ha sido para conservar su compatibilidad. Con Windows 95 podemos ejecutar aplicaciones de Windows 3.1 ó 3.11, MS-DOS y obviamente las nuevas aplicaciones diseñadas específicamente para este sistema operativo. Entre las novedades que ofrece Windows 95 cabe destacar el sistema de ficheros de 32 bits, gracias al cual podemos emplear nombres de ficheros de hasta 256 caracteres (VFAT y CDFS), debido a que se trata de un sistema operativo de modo protegido, desaparece la barrera de los 640K, hemos de tener presente que aunque la mayor parte de Windows 3.1 es un sistema de modo
  • 4. protegido, este se está ejecutando sobre un sistema operativo que trabaja en modo real. Viene a sustituir al sistema operativo DOS y a su predecesor Windows 3.1. Una de las principales funciones del Windows 95 es facilitar la comunicación entre el usuario y el ordenador, simplificando la utilización de los programas informáticos. En toda comunicación entre dos partes, tiene que haber métodos para que cada una de estas partes pueda emitir la información. En el caso de la comunicación entre el usuario y Windows 95 se utilizan las ventanas para que Windows envíe información al usuario y los controles para que el usuario envíe información a Windows. Una ventana muestra al usuario información de cualquier tipo, ya sea texto o gráfico, mientras que un control es un elemento incluido en una ventana que permite al usuario realizar operaciones, por ejemplo, un botón para seleccionar algo, una lista de valores, un menú con diferentes opciones, una caja para introducir texto, etc.
  • 5. Las características básicas de Windows 95 las constituyen; la presentación conocida como “DESKTOP” (un escritorio de trabajo), que tiene varias herramientas básicas para su manejo, entre estas están “My Computer”, “Recycle Bin” y “My Briefcases”, también pueden encontrar otras utilidades a través del botón de “START”. Las utilidades básicas del Botón de “START” “Shut Down” a través de esta opción es que se desactiva Windows 95. El “Run”, es para ejecutar o inicial un programa del cual se sabe su localización exacta dentro de la computadora, “diskette” o CD-ROM. La opción de “Find” le presenta varias herramientas entre las básicas están “Files or Folders” y “Computer”. El comando “Files or Folders” le facilita la búsqueda de archivos, documentos, “folders” y programas que usted desee localizar dentro de su computadora, “diskette” o CD-ROM.
  • 6. La utilidad de “Computer”, es con el fin de localizar una computadora que esté conectada a una red de computadoras o al Internet. También otras utilidades localizadas en el botón de “START” es la opción de “Settings” que le provee las herramientas de “Control Panel”, “Printers” y “Taskbar” El “Control Panel” le provee diversas herramientas con las cuales usted puede configurar su computadora a su gusto, utilizando la utilidad del "DISPLAY", "MOUSE", "Multimedia", "Sounds", "Date/Time" (para ajustar la fecha y hora de la computadora) y "Add and Remove Program", esta ultima es para la instalación y des - instalación de programas. El "DISPLAY" le facilita el cambiar el "background" de su "Desktop", la resolución de su monitor entre otros. La utilidad del MOUSE le permite cambiar el estilo y tamaño del mismo. En las utilidades de "Sounds" y "Multimedia", usted configura los sonidos y volumen respectivamente. La utilidad de “My Computer” localizada en el “Desktop” de la computadora le provee la facilidad de entrar al contenido de su computadora, tanto en el Disco Duro “Hard Disk”, CD-ROM y “Diskette”. Requisitos del sistema para instalar Windows 95: Aquí se enumeran los requisitos de instalación de Windows 95. También se indica la diferencia entre la cantidad de espacio en el disco duro necesario para
  • 7. instalar Windows 95 y la cantidad de espacio en el disco duro necesario para ejecutar Windows 95. PC con procesador 386DX o superior (se recomienda 486) 4 megabytes de memoria (8 MB recomendado) (MB) Espacio : necesario para actualizarse a Windows 95 en disco duro típico 35 TO 40 MB que varía el requisito real dependiendo de las características que elige que se instalan. Espacio : necesario para instalar Windows 95 en un sistema limpio en disco duro típico 50 TO 55 MB que varía el requisito real dependiendo de las características que elige que se instalan. Una unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores) La instalación de Windows 95 requiere más espacio en el disco duro que para su ejecución debido a que el programa de instalación crea archivos temporales en el disco duro durante el proceso de instalación. Estos archivos temporales se quitan cuando termina la instalación. La cantidad de espacio en disco duro necesaria para instalar y ejecutar Windows 95 puede variar según el hardware instalado en el equipo y las opciones que se elijan durante el proceso de instalación. Ventaja que tiene Windows 95 Una de las maravillas que tiene win95 es la multitarea y la multimedia, a continuación hablemos un poco de ellas. Multitarea Una de las grandes ventajas de Windows 95 es la multitarea. De modo sencillo, se puede asociar al termino de multitarea la de realizar varias
  • 8. operaciones o programas a la vez. Por ejemplo, en lenguaje de la calle estar cosiendo y a la vez fregando suelos. Aunque los usuarios de las versiones anteriores de Windows podían trabajar con varios programas a la vez, no por ello se podía decir que estuviesen trabajando en Multitarea. Es verdad que Windows 3.x, el usuario podía estar trabajando con varios programas y que podía estar rotando entre esos programas, no se le consideraba que era multitarea porque requiere algo más, estar ejecutándose. Con Windows 95, se puede estar formateando un disco y a la vez imprimiendo. En Windows 3.x lo que hacia es coger para realizar una operación de formateo todo el procesador, en cambio, Windows 95, utiliza la repartición de tiempos para cada una de ellas. También podemos comentar que Windows 95 trabaja sobre 32 bits. Si estuviéramos trabajando con aplicaciones de 16 bits no se le sacara el rendimiento a la multitarea. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 2000
  • 9. Windows 2000 se presenta en cuatro versiones: Professional, Server, Advanced Server y Datacenter Server. Versiones del Windows 2000 La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones: Windows 2000 Professional: Windows 2000 Pro, sucesor de NT Worksta-tion, está destinado a ser un cliente de red seguro y una estación de trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores y es útil, como sistema operativo autónomo, para correr aplicaciones de alta performance, especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el principal sistema operativo de escritorio en un entorno de negocios. Windows 2000 Server: sucesor de NT Server, soporta hasta 4 procesadores y está destinado a ser el servidor de impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana. Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise Edition, soporta hasta 8 procesadores y será el servidor departamental de aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más de un dominio y tareas de misión crítica. Entre otras prestaciones, se incluye soporte para RAID y fault tolerance. Windows 2000 Data Center Server: soporta hasta 32 procesadores y sólo se entregará sobre pedido. Está destinado a grandes empresas que requieran data warehousing, análisis econométricos, simulaciones cientificas e ingenieriles a gran escala, etc. La elección entre las tres versiones para servidor de Windows 2000 dependerá del número de usuarios y de la potencia requerida por las aplicaciones.
  • 10. Cinco "mentiras" sobre Windows 2000 NO es el sucesor de Windows 98. NO es una plataforma preparada para juegos. NO funciona en cualquier ordenador (requiere un PC potente). NO es un producto perfecto (ya hay disponible una actualización crítica). NO es un sistema operativo para todos los públicos. Principales características y mejoras de Windows 2000 son entre otras: Una mayor simplicidad en la apariencia externa del escritorio de Windows. Una mayor velocidad respecto a las versiones anteriores y un aumento de la estabilidad principalmente por la capacidad de recuperación de forma automática de sus 300 archivos. Mayor seguridad debido a la encriptación de archivos de 128 bits de forma que no puedan ser leídos por personas no autorizadas. Esta es un de las características más relevantes Incorporación del interfaz ACPI (Advanced Configuration and Power Interface o Interfaz de Energía y Configuración Avanzada). Principales novedades de Windows 2000 Mejoras para el usuario profesional Mayor rendimiento al ejecutar aplicaciones de 32 bits, que produce un aumento de velocidad hasta en un 25% respecto a sistemas operativos anteriores. Mejoras del sistema de archivos. Windows 2000 reconoce, tanto particiones FAT16, FAT32, como NTFS. Además se incluye el concepto de volumen dinámico, que presenta interesantes ventajas a la hora de gestionar particiones. Por ejemplo, se pueden agrandar o disminuir el tamaño de los volúmenes sin reiniciar el equipo y sin afectar al trabajo de los usuarios. Incluso es posible realizarlo a través de la red. Otra interesante característica, no tan
  • 11. novedosa para los usuarios de Unix, es el montaje de unidades. Por fin se pueden colocar referencias a unidades de disco dentro de carpetas. Asistentes. La mayoría de las tareas se realizan a través de asistentes. Se ha mejorado su calidad y aumentado su presencia en las operaciones más frecuentes del sistema operativo. Característica de auto reparación de archivos. Aquellos archivos que se borren accidentalmente o se dañen son automáticamente recuperados por el sistema operativo. Soporte de hardware. Se ha aumentado considerablemente el número de componentes hardware reconocidos frente a Windows NT 4. Sin embargo, es necesario que los drivers estén certificados para Windows 2000. El Administrador de dispositivos ofrece información sobre los componentes instalados y facilita su gestión. Soporte multimedia. Windows 2000 hereda las principales características multimedia de Windows 98 como la tecnología DirectX. Además se ha incluido soporte en el propio sistema operativo para escáneres y cámaras digitales. Sin embargo, su comportamiento en juegos sigue siendo muy deficiente. Búsqueda de recursos en la red. Ahora los trabajadores de una empresa con Windows 2000 ya no tendrán que volverse locos buscando archivos o impresoras por la red (¿En qué ordenador está la láser?). Gracias a una completa base de datos de todos los recursos de la red (el Directorio Activo), basta con hacer una sencilla consulta para conocer su ubicación. Mejoras en la administración Plug and play (PnP). Windows 2000 ofrece un soporte completo a esta tecnología para instalar de forma sencilla nuevos dispositivos. Además, el número de periféricos USB admitidos se ha mejorado considerablemente. Facilidades de instalación remota. La instalación de Windows 2000 Professional se puede realizar de forma completamente remota desde un ordenador con Server. E incluso, se pueden almacenar distintas instalaciones en un servidor gracias a las herramientas RIS (Servicio de Instalación Remota) y SIS (Servicio de Instancias Individuales).
  • 12. Directorio activo. Se trata de la característica más esperada de Windows 2000. Es una base de datos gigantesca con todos los dominios, ordenadores, usuarios, recursos y, en general, cualquier otro elemento que se encuentre en la red. Esta base de datos está organizada de forma arborescente, de tal manera que unos elementos tienen una mayor jerarquía que otros. Así se facilita la administración de recursos y la gestión de la seguridad en la red. DFS. El sistema de archivos distribuido es una organización de los archivos de una red en forma de carpetas y subcarpetas. Así se pueden organizar de una manera sencilla los distintos archivos repartidos entre los servidores de una empresa, facilitando su búsqueda y su gestión. Terminal Server. Los servicios de terminal hacen posible que podamos trabajar desde un ordenador cliente como si estuviésemos en un servidor. De esta manera, desde un equipo con un simple Windows 3.11 podemos estar ejecutando aplicaciones que realmente residen en el servidor. Todos los caracteres y movimientos del ratón en la máquina cliente se trasladan al servidor que los procesa y devuelve la correspondiente salida en una ventana del ordenador cliente. Los escritorios, por supuesto, son personalizados. Windows 2000 es un sistema multiusuario y puede estar procesando simultáneamente todas las peticiones desde un elevado número de terminales. Los usuarios de los terminales tendrán la ilusión de que todo el servidor es para ellos. Se trata, en definitiva, de una vuelta a "las máquinas tontas" de la época de los mainframes. Los administradores decidirán si utilizan estos servicios de forma habitual o sólo para casos excepcionales: ¿Se imagina gestionar las cuentas de correo de su empresa de 10000 usuarios desde un simple ordenador de mano y a cientos de kilómetros de distancia? Ahora es posible. Mejoras de seguridad Tarjetas inteligentes. En NT la única manera de validar usuarios dentro de una red era escribiendo su nombre de usuario y contraseña. Ahora en Windows 2000 se ofrece la posibilidad de utilizar tarjetas inteligentes. Estas tarjetas almacenan información del usuario que las porta y le identifican dentro de la red.
  • 13. Para que un usuario inicie sesión debe pasar su tarjeta (similar a una tarjeta de crédito) por un lector, para justo después introducir su número PIN o número de identificación. Así se aumenta la seguridad de acceso a la red, ya que obliga a poseer físicamente la tarjeta. Encriptación de archivos. La encriptación es un atributo más de los archivos y carpetas de Windows 2000, tal como puede ser el atributo de oculto o de sistema. Los archivos cifrados por un usuario sólo pueden ser vistos por ese usuario. Incluso el administrador tiene serias dificultades para ver el archivo codificado por otro usuario. Protocolo de seguridad Kerberos. Windows 2000 incluye la versión 5 del estándar de Internet para la validación de usuarios en una red, Kerberos. El usuario solamente tiene que identificarse una vez, momento en el cual adquiere un billete que le sirve de pasaporte para utilizar el resto de los recursos de la red. Mejoras para usuarios móviles Trabajo off-line y su posterior sincronización. Gracias a IntelliMirror los usuarios pueden trabajar sin estar conectados a una red, de la misma forma que si realmente lo estuviesen. Esto se consigue mediante una caché de documentos y aplicaciones de red en el lado del cliente. Cuando el usuario se vuelve a conectar, se realiza una sincronización con la información del servidor. Además, Windows 2000 es capaz de guardar las configuraciones personalizadas de cada usuario de forma que encuentre su mismo escritorio aunque utilice otro puesto de trabajo. Administración de energía. Los nuevos modelos de administración de energía OnNow y ACPI permiten un mayor control del consumo eléctrico por parte del sistema operativo. Esta característica es muy importante para los portátiles con objeto de prolongar la duración de sus baterías. Con Windows 2000, Microsoft ha querido diseñar un sistema operativo de red orientado a Internet. En sus propias palabras, se trata de un sistema operativo 100% Internet. Su principal cambio reside en olvidar la vieja idea de "para trabajar en una máquina necesito estar frente a ella". Ahora esto ya no es necesario, ya que es posible trabajar desde cualquier ordenador de Internet como si estuviésemos delante de nuestro servidor o puesto del trabajo. Las mejoras en los
  • 14. sistemas de seguridad y administración remota se encargan de ello. Hablaremos de recursos (impresoras, archivos...) pero no de las máquinas físicas que lo alojan. En realidad, casi no sabremos donde residen realmente. ¿Cuales son algunas de las mejoras de esta versión de Windows? Se pueden señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo: abundancia de herramientas de conectividad, madurez de la interfaz, buen reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicio y reinicio obligatorio drásticamente reducidos. Muchas de las mejoras en W2000 son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia en el uso de un ordenador. Lo cierto es que después de trabajar unas semanas con Windows 2000, no se echa de menos W98. Requisitos de hardware No hay que ser modesto con Windows 2000. Los requerimientos mínimos para Windows 2000 Professional son, en el papel, un Pentium 166 MHz, 64 Mb de RAM y 2Gb de disco duro, con espacio libre de, al menos, 1 Gb. Esto son números para que el sistema W2000 Professional pueda funcionar. Las versiones Server y Advanced Server requieren procesadores más potentes y más RAM (al menos 256 Mb). En resumen, se recomienda que si deseas instalar W2000 y obtener un nivel aceptable de rendimiento (sobre todo para las versiones Server) optes por una máquina Pentium III 500 Mhz con 256 Mb de RAM como mínimo. La instalación La instalación de W2000 Pro puede realizarse sobre W98, aunque las versiones Server y Advanced Server requieren NT o una instalación limpia. El proceso empieza simplemente ejecutando el archivo Set-up. Tras unos breves cuadros de opciones para la selección del lenguaje y de accesibilidad, se procede a la copia de archivos de instalación en el disco duro. Previamente, el asistente advertirá si uno desea convertir el sistema de archivos FAT o FAT32 a NTFS. Se recomienda hacerlo, ya que este sistema permite utilizar más eficientemente las funciones de administración de archivos. Una vez terminado, el sistema se reinicia automáticamente y empieza la instalación. El proceso de instalación es largo, pero
  • 15. no necesita demasiada atención y es capaz de aplicar el reconocimiento plug-and- play de forma óptima. La versión comercial de Windows 2000 es capaz de reconocer y dar soporte a multitud de dispositivos, asignando de forma automática los recursos e instalan-do los controladores. El nuevo Asistente para la instalación de hardware permite añadir, configurar, quitar, resolver conflictos y actualizar los periféricos de forma dinámica sin preocuparse sobre los efectos en el resto del sistema. De cualquier forma, aunque el soporte de hardware con BIOs antiguas está contemplado, las ventajas mayores se conseguirán sin duda con hardware nuevo, bien USB, AGP OpenGL 1.2 o DirectX. El reconocimiento del hardware es la parte más larga de la instalación. Una vez terminada la copia de archivos y controladores, el sistema se reiniciará y entremos en la fase de configuración, creación, creación de accesos y registro de componentes. La primera vez que se arranca Windows 2000 notaremos que demora algo más que W98. En la versión Server y superiores, el administrador de red tiene la opción de realizar la instalación de W2000 de forma remota sobre las máquinas cliente. Cambios gráficos Nuevos íconos de sistema y una visualización aparentemente más tridimensional es lo primero que llama la atención. Sobresale, por ejemplo, la posibilidad de que el puntero del ratón aparezca con una sombra por detrás, que si destaca del fondo. Novedades respecto a la interfaz Las sorpresas de W2000 empiezan con el menú Inicio. Se diferencia en algo fundamental con relación a versiones anteriores: es capaz de hacer seguimiento de los programas y archivos que se utilizan durante las primeras sesiones. El sistema utiliza este perfil de comportamiento para configurar el menú Programas, de forma que siempre aparezcan las aplicaciones más utilizadas en primer plano, mientras que las restantes se encuentran "recogidas" en el menú. Esto no sólo facilita el acceso a los programas, sino que da una mayor limpieza
  • 16. visual en pantalla. Además, es posible poner en cascada el panel de control y activar el despliegue suave de los menús, con un efecto fade tranquilizador Entre los detalles más interesantes de W2000 destaca la nueva estructura de los cuadros de diálogo Abrir, Imprimir o Guardar. Estos cuadros presentan un diseño tipo Outlook que permite el acceso rápido a los archivos más utilizados. Además de la carpeta Mis Documentos, tenemos al alcance otras denominadas Mis Imágenes (donde se guardan por defecto los archivos gráficos) y Mis Sitios (donde se han centralizado todos los recursos de red). La barra de navegación de los cuadros de diálogo incluye también una lista de los documentos utilizados recientemente. Facilidades de uso que presenta en su interfaz La personalización y configuración del sistema se puede realizar casi por completo desde los paneles de control, incluyendo las opciones de carpetas. Windows 2000 es el primer sistema operativo que permite personalizar la barra de menús del sistema. De hecho, dispondremos de más de 20 botones incluyendo el de Búsquedas, Mover a, Copiar a, Favoritos y redimensionamiento. Un detalle que los que empiezan con Windows apreciarían es que se han integrado las etiquetas de ayuda contextual a todos los elementos del sistema y que los cuadros de diálogo y paneles son más informativos, incluyendo botones para la resolución de problemas y la opción de desinstalar controladores. El verdadero trabajo se nota en el Explorador de Windows y la integración con Internet Explorer 5. El Historial de IE5 y del Explorador de Windows incluye ahora tanto los sitios Web
  • 17. como los documentos y carpetas con los que trabajamos y se puede decir que podemos utilizar indistintamente tanto uno como otro para movernos por el sistema. Los cambios en la herramienta de búsqueda guardan grandes similitudes con las que podemos encontrar en un portal de Internet, ya que acepta operadores booleanos, permite acotar las zonas (en Internet, Archivos y carpetas, o Personas) y especificar al detalle los atributos del requerimiento. Los documentos encontrados se previsualizan en la ventana del Explorador, y a través de esta también podemos acceder a sitios Web o navegar por el disco, una unificación de funciones que parecerá natural a los pocos minutos. Una búsqueda a fondo requiere la ejecución de Index Server. Este componente proporciona la indexación del contenido local en modo subordinado. El usuario puede seleccionar los directorios que quiere indexar y las propiedades que deberían tenerse en cuenta en este proceso. Si el usuario esta en una red W2000 Server, el servidor puede hacerse cargo de todo el trabajo. Existen las "pantallas azules" en esta versión Windows 2000 es posiblemente el sistema más fiable que haya salido de la casa Microsoft. Las famosas "pantallas azules" que aparecían en momentos críticos de las tareas del servidor se han convertido en una especie extinguida. Esto se ha logrado mediante un conjunto de tecnologías como la protección de escritura del modo kernel; y la "pool tagging", una técnica que permite que los controladores utilicen memoria asignada de un segmento especial y no de la memoria compartida del sistema. Un método de firma digital encriptada se usa para comprobar la fuente e idoneidad del controlador. Si W2000 detecta que un controlador procede de una fuente no certificada avisa al usuario y le da la opción de detener o continuar. También se ha reducido al mínimo el numero de veces que había que reiniciar la maquina cada vez que se cambiaban las configuraciones del sistema. Los mas de 75 casos en los que el reinicio era condición indispensable se han reducido a siete. Mejor aun, W2000 incluye algunos mecanismos que previenen las inestabilidades antes de que lleguen a suceder. El Servicio de instalación
  • 18. contribuye a ello gestionando los componentes compartidos, una de las fuentes de conflicto mas frecuentes de W95 y W98. El instalador comprueba la integridad de los componentes compartidos, incluso en el caso de que una de las aplicaciones que haga uso de ellos se desinstale. Fiabilidad del sistema La fiabilidad y la capacidad de gestión se han mejorado con herramientas que ayudaran a los usuarios y administradores de red a gestionar de forma mas sencilla sus sistemas, empezando porque el laberinto de las DLLs parece resuelto. Windows 2000 permite que las DLLs (Dymanic Link Libraries) se instalen en los directorios de sus aplicaciones específicas, y eviten que se eliminen las DLLs compartidas. Gestión del sistema La gestión global de un sistema se realiza a través de un modulo denominado Administración del equipo, que organiza los recursos, servicios, dispositivos de almacenamiento y seguridad que utilizan tanto en el sistema local como en ordenadores remotos. El panel es una herramienta muy valiosa para los administradores de res y se divide en tres módulos: Herramientas del Sistema, Almacenamiento y Servicios y Aplicaciones. ¿Que es Active Directory? Un servicio de directorios es un servicio de red que identifica todos los recursos en ella y los vuelve accesibles a los usuarios y a las aplicaciones. Active Directory (AD) es el servicio de directorio incluido en W2000. El elemento principal de AD es el directorio, que almacena información sobre los recursos de la red y los servicios que hacen disponible la información. Los recursos almacenados en el directorio, como los datos del usuario, impresoras, servidores, bases de datos, grupos, computadoras y políticas de sistema, se denominan objetos. AD los organiza jerárquicamente en dominios. Un dominio (damain) es una agrupación lógica de servidores y otros recursos de red bajo un mismo nombre de dominio.
  • 19. Cada dominio incluye uno o más controladores de dominio (domain controllers), que son máquinas que almacenan una réplica de un directorio de dominio. Cada vez que se hace algún cambio en alguno de los controladores, el resto se actualiza automáticamente. Utilización de Windows 2000 en ordenadores portátiles Aunque W2000 es aparentemente un sistema operativo de gran tamaño, Microsoft ha hecho un gran esfuerzo para que los usuarios de ordenadores portátiles puedan llevarlo en sus maquinas y trabajar con el independiente y coordinadamente a la vez. Para esto, W2000 tiene la capacidad de definir carpetas para el trabajo "off-line". Configurando esta opción es posible trabajar con los documentos en el portátil, con la seguridad de que cuando se realice una conexión con nuestro ordenador principal se realizara la sincronización de todos los archivos. Asimismo, si utilizamos archivos compartidos, cuando se establezca una conexión con la red, obtendremos la ultima versión de aquellos, listos para empezar a trabajar. La función de ahorro de energía, básica para los usuarios de portátiles, se realiza a través del soporte ACPI. ACPI, también, permite la mejora de la conexión de los portátiles a los docks de los sistemas principales, ya que puede hacerse en actividad y sin retrasos en el reconocimiento del hardware y controladores. El usuario puede crear también diferentes perfiles de utilización en caso de baja energía, bien disminuyendo el trabajo de disco, el brillo de la pantalla u optando por el modo reposo. W2000 también soporta la "hibernación" de portátiles. La única mala noticia, es que ACPI forma parte del firmware de un sistema, por lo que solo los portátiles de nueva fabricación pueden hacer uso de este estándar. Bibliografía www.monografías.com Imágenes en www.google.es