SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras I B
2
UNIDAD 1.1
CAMPO DE LA MECÁNICA ESTRUCTURAL
RESUMEN DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES
Gustavo A. Soprano
Las asignaturas Estructuras I y II son las primeras del grupo de las “tecnológicas bási-
cas”, también llamadas “ciencias de la ingeniería”. Aún compartiendo muchas de las herramien-
tas de las ciencias básicas, el punto de vista es esencialmente distinto al enfoque que han asimi-
lado de éstas.
El Ing. Marcelo Sobrevila ha expresado muy bien esta idea, diciendo que “La Ingeniería
no es ciencia fisicomatemática aplicada. La Ingeniería es el trabajo del hombre, llevado hasta su
expresión científica más elevada, o sea, exactamente al revés. Ingeniería es el trabajo que llega a
ser ciencia”.
Las Estructuras Básicas se nutren de la introducción fisicomatemática que han adquirido
los alumnos, utilizándola como fundamento y proveyendo herramientas eficaces para el fin inge-
nieril, que es transformar la naturaleza para mejorar las condiciones de vida del hombre. Este
concepto es importante en el enfoque a dar a los contenidos a impartir. Desde el inicio mismo del
aprendizaje de esta disciplina, la pura ecuación debe ir asociada a su fin, contemplando rudimen-
tos de diseño estructural, incidencia de la estructura en aspectos no estructurales de la obra y su
destino, factibilidad constructiva, economía, fiabilidad y riesgo, durabilidad, estética, impacto
ambiental, evolución histórica de la tecnología y del pensamiento. Por otra parte, estas asignatu-
ras sirven de base y se proyectan hacia las tecnologías aplicadas de los años superiores, debiendo
proveerles adecuadamente de sustento.
El estudio de las propiedades mecánicas de las construcciones con el objeto de optimizar
su tecnología, ha ido desprendiéndose de la Física, y hoy podemos decir que constituye un cam-
po específico de la Ingeniería.
Las asignaturas denominadas en el plan de estudios vigente como “Estructuras” forman
parte de una disciplina más amplia, denominada según distintos autores, Ciencia de la Construc-
ción, Ciencia de las Estructuras, Teoría de las Estructuras, Mecánica Técnica o Mecánica Es-
tructural. Se elige esta última denominación, que parece tender a imponerse y expresar mejor el
objeto de estudio.
“Mecánica” indica un campo del conocimiento, y “estructural”, el particular punto de
vista desde donde la estudiamos:
Punto de vista físico (Mecánica propiamente dicha)
Mecánica Punto de vista estructural (Mecánica Estructural)
Punto de vista ingenieril
Otras Mecánicas ingenieriles
Entendemos a la Mecánica Estructural como la disciplina que estudia las fuerzas que se
ejercen sobre los cuerpos materiales y los efectos que éstas producen, generando modelos mate-
máticos que intentan simular y predecir el comportamiento real de dichas fuerzas y cuerpos. El
punto de vista de este estudio no es el de una ciencia básica, sino el de una tecnología básica o
Estructuras I B
3
ciencia de la Ingeniería, es decir que tiene como objetivo la construcción y mantenimiento de
elementos para el uso humano, en la forma más racional posible desde el punto de vista de la
seguridad, la calidad y la economía.
Sin la segunda parte de la definición, la Mecánica Estructural sería simplemente Mecáni-
ca, pero el punto de vista ingenieril es su rasgo característico esencial, que permite definirla co-
mo algo distinto de aquélla.
El punto de vista estructural está íntimamente asociado al concepto de estado límite: de-
bido a las fuerzas que actúan sobre los objetos y construcciones realizados por el hombre (o el
medio donde se sustentan), éstos pueden dejar de cumplir adecuadamente su función. El estado
límite es la frontera entre el funcionamiento aceptable y el inaceptable. Predecir esta circunstan-
cia es el objetivo primordial de la Mecánica Estructural.
Podemos concebir a ésta, como parte de la Ingeniería Estructural y conteniendo a su vez
otras sub-disciplinas, según el siguiente esquema:
Estática Estructural
Cinemática Estructural
Resistencia de Materiales (Mecánica de las Estructuras de Barras)
Teoría de la Elasticidad
Mecánica del Continuo Teoría de la Plasticidad
(Sólido) Reología
etc.
Mecánica Mecánica de la Fractura
Estructural Dinámica Estructural
Mecánicas particulares (Metales, Maderas, Hormigón Armado,
Suelos, Rocas, etc.)
Mecánica Computacional
Ingeniería Seguridad Estructural
Estructural Análisis de Cargas
Diseño Estructural (aspectos mecánicos)
Patología Estructural
etc.
Diseño Estructural (aspectos no mecánicos)
Representación gráfica
Memorias descriptivas
Informes técnicos
Especificaciones
Cómputos métricos
Presupuestos
Dirección y supervisión de obras
etc.
Como última reflexión dentro de esta introducción, podemos destacar que el ingeniero,
particularmente actuando como estructuralista, es responsable por las vidas y los bienes ligados a
la seguridad de las obras que proyecta, construye y conserva, vidas y bienes que los usuarios (la
sociedad) le confían. Éste debe ser el concepto más profundo a asimilar por los alumnos, así co-
mo la guía esencial con que los docentes debemos encarar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a U1.1

Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Metal Heads
 
Apuntes met. mecánica
Apuntes met.      mecánicaApuntes met.      mecánica
Apuntes met. mecánica
Alan Caceres Rojas
 
Estática.
Estática.Estática.
Estática.
NoelDavid21
 
Compilado de trabajos para el diplomado en educacion superior
Compilado de trabajos para el diplomado en educacion superiorCompilado de trabajos para el diplomado en educacion superior
Compilado de trabajos para el diplomado en educacion superior
roger gustavo saravia aramayo
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
1236 Apellidos
 
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I   unidad I - Introduccion a la fisicaFisica I   unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Jorge Blas Ramírez González
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docxCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
RodriGonzales2
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Elementos de máquinas
Elementos de máquinasElementos de máquinas
Elementos de máquinas
emilio bonnet
 
Elementos de máquinas
Elementos de máquinasElementos de máquinas
Elementos de máquinas
Ezequiel Etcheto
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I
Kevin Gabriel More Morón
 
14 diseño de maquinas
14 diseño de maquinas14 diseño de maquinas
14 diseño de maquinas
Cristian Aristizabal
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DianaJulia10
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.pptCONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
arqMO1
 
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander VargasFundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
SanderVargas1
 
Fundamentos del diseño estructural | Alumno: Jose Vera
Fundamentos del diseño estructural | Alumno: Jose VeraFundamentos del diseño estructural | Alumno: Jose Vera
Fundamentos del diseño estructural | Alumno: Jose Vera
José Vera
 
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructurasTema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
EUGENIO JOSÉ ARTEAGA NARVAEZ
 
Resistencia - Leonidas.pdf
Resistencia - Leonidas.pdfResistencia - Leonidas.pdf
Resistencia - Leonidas.pdf
pinedamiguel
 
Esfuerzos y deformación de los materiales (1° ).pdf
Esfuerzos y deformación de los  materiales (1° ).pdfEsfuerzos y deformación de los  materiales (1° ).pdf
Esfuerzos y deformación de los materiales (1° ).pdf
BeltranPerez
 
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en ArcoEnsayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
moisesaps
 

Similar a U1.1 (20)

Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Apuntes met. mecánica
Apuntes met.      mecánicaApuntes met.      mecánica
Apuntes met. mecánica
 
Estática.
Estática.Estática.
Estática.
 
Compilado de trabajos para el diplomado en educacion superior
Compilado de trabajos para el diplomado en educacion superiorCompilado de trabajos para el diplomado en educacion superior
Compilado de trabajos para el diplomado en educacion superior
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
 
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I   unidad I - Introduccion a la fisicaFisica I   unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docxCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 05 Propiedades Mecánicas.docx
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Elementos de máquinas
Elementos de máquinasElementos de máquinas
Elementos de máquinas
 
Elementos de máquinas
Elementos de máquinasElementos de máquinas
Elementos de máquinas
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS I
 
14 diseño de maquinas
14 diseño de maquinas14 diseño de maquinas
14 diseño de maquinas
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.pptCONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
 
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander VargasFundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
 
Fundamentos del diseño estructural | Alumno: Jose Vera
Fundamentos del diseño estructural | Alumno: Jose VeraFundamentos del diseño estructural | Alumno: Jose Vera
Fundamentos del diseño estructural | Alumno: Jose Vera
 
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructurasTema 8 teoria y calculo de estructuras
Tema 8 teoria y calculo de estructuras
 
Resistencia - Leonidas.pdf
Resistencia - Leonidas.pdfResistencia - Leonidas.pdf
Resistencia - Leonidas.pdf
 
Esfuerzos y deformación de los materiales (1° ).pdf
Esfuerzos y deformación de los  materiales (1° ).pdfEsfuerzos y deformación de los  materiales (1° ).pdf
Esfuerzos y deformación de los materiales (1° ).pdf
 
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en ArcoEnsayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
 

Más de Esther Silva Gonsales

Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Esther Silva Gonsales
 
57abb2a147
57abb2a14757abb2a147
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Esther Silva Gonsales
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Ing meca para los osiosos
Ing meca para los osiososIng meca para los osiosos
Ing meca para los osiosos
Esther Silva Gonsales
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
Esther Silva Gonsales
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Esther Silva Gonsales
 
E d variable separable
E d variable separableE d variable separable
E d variable separable
Esther Silva Gonsales
 
Cap 02
Cap 02Cap 02
Expocion de construcion
Expocion de construcionExpocion de construcion
Expocion de construcion
Esther Silva Gonsales
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Esther Silva Gonsales
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
Esther Silva Gonsales
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
Esther Silva Gonsales
 
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
Esther Silva Gonsales
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
Esther Silva Gonsales
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Esther Silva Gonsales
 
Informe 3
Informe 3 Informe 3
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Esther Silva Gonsales
 

Más de Esther Silva Gonsales (20)

Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
57abb2a147
57abb2a14757abb2a147
57abb2a147
 
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
 
Ing meca para los osiosos
Ing meca para los osiososIng meca para los osiosos
Ing meca para los osiosos
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
 
E d variable separable
E d variable separableE d variable separable
E d variable separable
 
Cap 02
Cap 02Cap 02
Cap 02
 
Expocion de construcion
Expocion de construcionExpocion de construcion
Expocion de construcion
 
Tabla cbr
Tabla cbrTabla cbr
Tabla cbr
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuacionesEjercicios resueltos de ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
 
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
226083681 guia-4-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-indespla...
 
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
118258784 analisis-de-porticos-me2todo-de-cross
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
 
Informe 3
Informe 3 Informe 3
Informe 3
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
 

U1.1

  • 1. Estructuras I B 2 UNIDAD 1.1 CAMPO DE LA MECÁNICA ESTRUCTURAL RESUMEN DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES Gustavo A. Soprano Las asignaturas Estructuras I y II son las primeras del grupo de las “tecnológicas bási- cas”, también llamadas “ciencias de la ingeniería”. Aún compartiendo muchas de las herramien- tas de las ciencias básicas, el punto de vista es esencialmente distinto al enfoque que han asimi- lado de éstas. El Ing. Marcelo Sobrevila ha expresado muy bien esta idea, diciendo que “La Ingeniería no es ciencia fisicomatemática aplicada. La Ingeniería es el trabajo del hombre, llevado hasta su expresión científica más elevada, o sea, exactamente al revés. Ingeniería es el trabajo que llega a ser ciencia”. Las Estructuras Básicas se nutren de la introducción fisicomatemática que han adquirido los alumnos, utilizándola como fundamento y proveyendo herramientas eficaces para el fin inge- nieril, que es transformar la naturaleza para mejorar las condiciones de vida del hombre. Este concepto es importante en el enfoque a dar a los contenidos a impartir. Desde el inicio mismo del aprendizaje de esta disciplina, la pura ecuación debe ir asociada a su fin, contemplando rudimen- tos de diseño estructural, incidencia de la estructura en aspectos no estructurales de la obra y su destino, factibilidad constructiva, economía, fiabilidad y riesgo, durabilidad, estética, impacto ambiental, evolución histórica de la tecnología y del pensamiento. Por otra parte, estas asignatu- ras sirven de base y se proyectan hacia las tecnologías aplicadas de los años superiores, debiendo proveerles adecuadamente de sustento. El estudio de las propiedades mecánicas de las construcciones con el objeto de optimizar su tecnología, ha ido desprendiéndose de la Física, y hoy podemos decir que constituye un cam- po específico de la Ingeniería. Las asignaturas denominadas en el plan de estudios vigente como “Estructuras” forman parte de una disciplina más amplia, denominada según distintos autores, Ciencia de la Construc- ción, Ciencia de las Estructuras, Teoría de las Estructuras, Mecánica Técnica o Mecánica Es- tructural. Se elige esta última denominación, que parece tender a imponerse y expresar mejor el objeto de estudio. “Mecánica” indica un campo del conocimiento, y “estructural”, el particular punto de vista desde donde la estudiamos: Punto de vista físico (Mecánica propiamente dicha) Mecánica Punto de vista estructural (Mecánica Estructural) Punto de vista ingenieril Otras Mecánicas ingenieriles Entendemos a la Mecánica Estructural como la disciplina que estudia las fuerzas que se ejercen sobre los cuerpos materiales y los efectos que éstas producen, generando modelos mate- máticos que intentan simular y predecir el comportamiento real de dichas fuerzas y cuerpos. El punto de vista de este estudio no es el de una ciencia básica, sino el de una tecnología básica o
  • 2. Estructuras I B 3 ciencia de la Ingeniería, es decir que tiene como objetivo la construcción y mantenimiento de elementos para el uso humano, en la forma más racional posible desde el punto de vista de la seguridad, la calidad y la economía. Sin la segunda parte de la definición, la Mecánica Estructural sería simplemente Mecáni- ca, pero el punto de vista ingenieril es su rasgo característico esencial, que permite definirla co- mo algo distinto de aquélla. El punto de vista estructural está íntimamente asociado al concepto de estado límite: de- bido a las fuerzas que actúan sobre los objetos y construcciones realizados por el hombre (o el medio donde se sustentan), éstos pueden dejar de cumplir adecuadamente su función. El estado límite es la frontera entre el funcionamiento aceptable y el inaceptable. Predecir esta circunstan- cia es el objetivo primordial de la Mecánica Estructural. Podemos concebir a ésta, como parte de la Ingeniería Estructural y conteniendo a su vez otras sub-disciplinas, según el siguiente esquema: Estática Estructural Cinemática Estructural Resistencia de Materiales (Mecánica de las Estructuras de Barras) Teoría de la Elasticidad Mecánica del Continuo Teoría de la Plasticidad (Sólido) Reología etc. Mecánica Mecánica de la Fractura Estructural Dinámica Estructural Mecánicas particulares (Metales, Maderas, Hormigón Armado, Suelos, Rocas, etc.) Mecánica Computacional Ingeniería Seguridad Estructural Estructural Análisis de Cargas Diseño Estructural (aspectos mecánicos) Patología Estructural etc. Diseño Estructural (aspectos no mecánicos) Representación gráfica Memorias descriptivas Informes técnicos Especificaciones Cómputos métricos Presupuestos Dirección y supervisión de obras etc. Como última reflexión dentro de esta introducción, podemos destacar que el ingeniero, particularmente actuando como estructuralista, es responsable por las vidas y los bienes ligados a la seguridad de las obras que proyecta, construye y conserva, vidas y bienes que los usuarios (la sociedad) le confían. Éste debe ser el concepto más profundo a asimilar por los alumnos, así co- mo la guía esencial con que los docentes debemos encarar el proceso de enseñanza-aprendizaje.