SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Política
Escuela de Derecho
Profesora: Integrantes:
Yajaira Linares Arocha María C.I 25.903.217
Martínez María C.I 26.869.860
Prada María C.I 29.635.558
Parra María C.I 25.955.550
Parra Jorge C.I 25.955.549
Zamora Ángel C.I 24.395.374
17 de Noviembre del 2014
Informática e Informática
Jurídica Documental
Origen del término informática
A lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar información de
forma continua. Aún están en el recuerdo las señales de humo y los destellos con
espejos que fueron utilizados hace ya bastantes años, y más recientemente los
mensajes transmitidos a través de cables utilizando el código Morse o la propia voz
por medio del teléfono. La humanidad no ha parado de crear máquinas y métodos
para procesar la información. Con este fin surge la Informática, como una ciencia
encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas y métodos. La informática es
un término que fue inventado por Phillips Dreyfus en Francia por el año 1962 y
aceptado por la Academia Francesa en 1966. En España lo aceptaron en 1968.
Este término proviene de la palabra en francés informatique.
El diccionario de La Academia Real española se define como: Conjunto de
conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de
la información por medio de ordenadores. Conceptualmente, se puede entender
como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas,
desarrollos de computadoras con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital.
¿Por qué nace la informática?
La Informática nace de la idea de ayudar al hombre en aquellos trabajos rutinarios y
repetitivos, generalmente de cálculo y de gestión, donde es frecuente la repetición
de tareas. La idea es que una máquina puede realizarlos mejor, aunque siempre
bajo la supervisión del hombre.
El término Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación
INFORMATIQUE y procede de la contracción de las palabras information
automatique. Posteriormente fue reconocido por el resto de países, siendo adoptado
en España en 1968 bajo el nombre de INFORMMICA que, como puede deducirse
fácilmente, viene de la contracción de las palabras Información automática, En los
países anglosajones se conoce con el nombre de Computer Science.
La informática se puede definir de muchas formas y de hecho aparece en diversas
publicaciones con una gran variedad de definiciones, si bien todas ellas giran en
torno a la misma idea.
Nosotros vamos a utilizar la definición más extendida: INFORMÁTICA es la ciencia
que estudia el tratamiento automático y racional de la información.
Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realzan los
trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional
por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento
humano. Dentro de la ciencia de la Informática se encuentran incluidas una serie de
funciones de las que mencionamos a continuación las más importantes:
 El desarrollo de nuevas máquinas.
 El desarrollo de nuevos métodos de trabajo.
 La construcción de aplicaciones informáticas.
 Mejorar los métodos y aplicaciones existentes.
Desde te aparición de las primeras máquinas de cálculo, no se ha parado la
investigación para obtener máquinas cada vez más potentes, rápidas, pequeñas y
baratas. Por otra parte, en paralelo con el desarrollo de estas máquinas, tampoco se
detiene la investigación para conseguir nuevos métodos de trabajo, novedosas
formas de explotación de las máquinas e innovadores modos de compartir los
recursos. La función de creación de aplicaciones informáticas se refiere al desarrollo
de programas para que las máquinas realicen el trabajo para el que han sido
creadas.
Los tres pilaras básicos en los que se sustenta la Informática, estos son:
 El elemento físico (hardware).
 El elemento lógico (software).
 El elemento humano (personal informático).
Concepto de Hardware
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado.
Partes:
1. Monitor
2. Placa base
3. CPU
4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. . Disco óptico
8. Disco duro
9. Teclado
10.Mouse
Concepto de Software
La palabra software se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un
computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios
para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los
componentes físicos del sistema (hardware).
Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales
como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas
concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema
operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar
adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de
las aplicaciones, también provee una interfaz ante el usuario.
Elementos y conceptos fundamentales de la informática.
En la Informática, conviene definir sus componentes más importantes. Desde el
punto de vista informático, el elemento físico utilizado para el tratamiento de la
información es el computador, computadora u ordenador, que puede ser definido de
la siguiente manera:
Computadora (ordenador): es una máquina compuesta de elementos físicos, en su
mayoría de origen electrónico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a
gran velocidad y con gran precisión, siempre que se le den las instrucciones
adecuadas.
El conjunto de órdenes que se dan a una computadora para realizar un proceso
determinado se denomina programa, Mientras que el conjunto de uno o varios
programas que permiten realizar un trabajo determinado aplicación informática.
El término sistema informático: se utiliza para nombrar al conjunto de elementos
necesarios (computadoras, terminales, impresoras, etc.) para la realización y
explotación de aplicaciones informáticas.
La información: es el elemento que hay que tratar y procesar cuando en el
computador ejecutamos un programa, y se define como todo aquello que permite
adquirir cualquier tipo de conocimiento; por tanto, existirá información cuando se dé
a conocer algo que se desconoce.
Los datos que maneja un programa son en un principio informaciones no elaboradas
y una vez procesados constituyen lo que se denomina información útil o
simplemente resultados.
Para que una información sea tratada necesita transmitirse o trasladarse de un lugar
a otro, y para que exista transmisión de información son necesarios tres elementos:
 El emisor que da origen a la información.
 El medio que permite la transmisión.
 El receptor que recibe la información..
Evoluciónde la informática
El ordenador en la forma en que actualmente lo conocemos no tiene más de cuatro
o cinco décadas, lo que significa que hasta ese momento no existía una ciencia
informática. No obstante podemos enumerar una serie de antecedentes históricos
que condujeron a la aparición del ordenador.
 La calculadora más antigua utilizada por el hombre son las manos, a través
de las cuales el hombre realiza sus primeros cálculos. Pronto comienza a
utilizar objetos de la naturaleza como trozos de madera y pequeñas piedras
para realizar cálculos más complicados. Pero para operaciones con números
grandes este método es muy limitado.
 El paso siguiente es asignar un valor simbólico a un objeto. Hasta ahora el
valor de un objeto era 1, la unidad. A partir de ahora un objeto puede
significar 5, 10 o cualquier cantidad que se le asigne. Esto hace que
aparezcan los primeros objetos creados con el único propósito de realizar
cálculos, como por ejemplo, el ábaco. El ábaco se compone de un marco de
madera en el que hay tendidos una serie de hilos o varillas. En cada uno de
ellos se insertan una serie de cuentas que permiten almacenar cantidades y
realizar operaciones básicas de suma y resta.
 La calculadora que alcanzó mayor difusión fue la desarrollada en el siglo XVII
por el filósofo Pascal, que a la edad de 19 años desarrolló su "Pascalina", que
podía realizar sumas y restas. Esta calculadora estaba basada en una serie
de engranajes y ruedas dentadas. La base de las operaciones consistía en
contar los dientes de un engranaje, al igual que un cuentakilómetros. A finales
de ese siglo Leibnitz mejoró esta máquina ampliando sus capacidades a las
operaciones de multiplicar y dividir.
Las computadoras se diferencian de las calculadoras en que poseen un programa, el
cual puede ser modificado para que la máquina realice diferentes operaciones,
mientras que en las calculadoras este programa ya ha sido prefijado a la hora de su
fabricación y no se puede cambiar.
 Babbage desarrolló en 1834 la Máquina Analítica. Era capaz de realizar
cualquier cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó
incompleta debido a la tecnología de la época.
Los ordenadores que han ido apareciendo desde los años 40 se han agrupado en
diferentes generaciones:
Primera generación (1940-1960)
La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un
computador de carácter general. Esta máquina estuvo operativa en 1944 y se
denominó Mark I. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Era un
ordenador muy lento, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y
once para una división.
En 1947 se construyó en E.E.U.U la ENIAC, que fue la primera computadora
propiamente dicha. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad y
pesaba 30 toneladas, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas
en un segundo. Lo que MARK I realizaba en una semana, ENIAC lo hacía en una
hora.
El proyecto del ENIAC culminó dos años después, cuando se integró el
ingeniero John von Neumann; sus ideas resultaron tan fundamentales para el
desarrollo posterior que es considerado el padre de las computadoras.
Todas las computadoras de esta generación están basadas en la utilización de
las válvulas de vacío. Estos componentes, además del gran espacio que ocupaban y
de que suponían un alto consumo de electricidad, eran muy propensos a averías
constantes.
Segunda generación (1960-1965)
Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por
un aumento de la capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el
tamaño y el consumo eléctrico de las máquinas y aumentan su fiabilidad. El
transistor es un dispositivo electrónico formado por un cristal de silicio. Su
funcionamiento es sencillo: tiene dos posibilidades, transmitir o no transmitir
electricidad.
Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. En
esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos
magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y se desarrollaron los
lenguajes de programación de alto nivel. El primer ordenador con transistores, el
ATLAS 1962, se construyó en 1956.
Tercera generación (1965-1975)
Se caracteriza por la revolucionaria aparición de los circuitos
integrados (chips) realizados a base de silicio. Con ellos se abren la puertas a la
miniaturización. Los ordenadores de esta época experimentan un aumento de la
velocidad, y el uso de mayor número de programas y lenguajes de programación.
Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora.
El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM Serie 360.
Cuarta generación (1975-1985)
La característica más importante de esta generación es la aparición de
los microprocesadores, que son circuitos con gran cantidad de transistores
integrados en un pequeño espacio. Con ellos se reduce el tamaño y el coste de los
computadores y mejora la velocidad de cálculo.
Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o Pc. En
1976 dos estudiantes fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora
del mundo y más tarde fundan la compañía Apple. En 1981 IBM lanza al mercado su
primer PC.
Esta última máquina (basada en el microprocesador Intel 8088) tenía una
característica muy interesante: su nuevo sistema operativo, MS-DOS, que hacía que
el uso de la computadora fuera mucho más fácil.
Quinta generación (1985-actualidad)
Podemos hablar de una quinta generación que lleva aparejada una reducción
todavía mayor y una gran portabilidad de los equipos y un desarrollo impresionante
de los programas de aplicación de forma que sirvan para casi cualquier propósito. A
partir de 1990 llega la explosión de las comunicaciones entre ordenadores,
finalizando el trabajo individual con un ordenador y comenzando la comunicación
total entre cualquier tipo de ordenador, tanto de forma local como mundial, mediante
la utilización de redes.
En la actualidad la miniaturización de los componentes llega a su máxima expresión
con la realización de diminutos procesadores como Cell, construido por IBM, Sony y
Toshiba y utilizado en la consola de última generación PlayStation 3.
La Informática jurídica
Es una ciencia que estudia la utilización de los recursos informáticos como son
(hardware y el software), para la mejora de los procesos, análisis como investigación
y gestión en el ámbito jurídico.
Informática jurídica documental: Este tipo de informática jurídica consiste en la
creación y recuperación de información jurídica como leyes, doctrina, jurisprudencia,
documentos administrativos, contratos, convenios, expedientes judiciales, notariales
y registrales.
Sin embargo, a medida que se desarrolla la Informática jurídica se empieza a crear
la idea de programas a través de los cuales se pudiesen obtener actos jurídicos
como contratos, certificaciones, mandatos judiciales. Fue en este sentido como nace
la Informática jurídica de gestión y control, para posteriormente buscar el desarrollo
de actividades jurídico adjetivas.
Informática Jurídica Decisional: Meta-documental o Meta-documentaria, a través
de la cual se ayuda o apoya en la toma de decisiones, en la educación,
investigación, redacción y previsión del Derecho, a través de sistemas
de inteligencia artificial.
Existen tres métodos de búsqueda de información documental, que son:
 Full-text: en este criterio de búsqueda es aplicado a todo el texto.
 Keywords: en este el criterio de búsqueda es aplicado a un conjunto de
palabras claves que se almacenan en el texto.
 Abtract: en este el criterio de búsqueda es aplicado sobre el resumen del
texto.
Automatización de fuentes de información:
Es un sistema que se utiliza en muchas empresas para asistir y automatizar
procesos de la empresa como la gestión de pedidos, compras, solicitud de ofertas,
logísticas, finanzas y nóminas, para así optimizar la eficacia de
las operaciones cotidianas.
Almacenamiento de documentos:
Es la conservación de la información que contiene el documento.
El documento: Es el objeto material donde se puede representar y materializar la
información, podemos incluir bajo este concepto una hoja de papel escrito, un libro,
una fotografía, una cinta de video, un DVD, etc.
Copia de recuperación de una información digital:
Es una copia de seguridad, copia de respaldo o backup (su nombre en inglés) en
tecnologías de la información e informática es una copia de los datos originales que
se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en caso de su pérdida.
Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los
sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque;
restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado
accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático, etc.; guardar
información histórica de forma más económica que los discos duro y además
permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc.
La pérdida de datos es muy común, el 66% de los usuarios de Internet han sufrido
una seria pérdida de datos en algún momento.
Informática jurídica de control y gestión:
Su función radica en el desarrollo de programas informáticos para poder automatizar
tareas y procedimientos administrativos rutinarios. Esta rama se enfoca más al área
tecnológica de la informática, y ayuda más en procesos internos de
una oficina jurídica. Su desarrollo se fundamenta en la transcripción,
la documentación y la comunicación, por lo que es funcional para las áreas registral,
judicial y profesional.
Los programas desarrollados por lo general generan identificadores y descriptores,
los cuales clasifican la información capturada por el usuario. Esta información es
establecida y clasificada según las necesidades del jurista, ayudando en la gestión
y administración interna.
Los programas de igual manera pueden ayudar con el seguimiento de
trámites, procedimientos y hasta con el cumplimiento de plazos. Ayudan a mantener
la información siempre actualizada en el sistema, tratando de evitar así la mayor
cantidad de errores posibles
La ofimática: Este término ofimática se concibe del acrónimo de las
palabras oficina e informática y se define como la automatización, mediante
sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las
oficinas. Este concepto se puede materializar como el equipamiento de hardware y
software en una oficina, el cual es usado para crear, almacenar, manipular y
transmitir información por medios digitales.
La ofimática jurídica:
La ofimática jurídica es la que se define como la automatización de una oficina con
actividades jurídicas. La ofimática dentro del área de la justicia y la abogacía se
enfoca en automatizar todas aquellas operaciones estandarizadas que obedecen
pautas regulares y constantes como la escritura y redacción de documentos,
el registro, la transcripción, la contabilidad, la documentación, la comunicación y la
certificación. Lo cual ayuda a dar resultados más rápidos, uniformes, imparciales y
económicos.
Informática jurídica para la toma de decisiones: Se dirige a la sustitución
o reproducción de las actividades de toma de decisión de una persona. Esta rama
encuentra un mayor equilibrio entre la parte científica y la parte tecnológica.
La decisión jurídica automatizada: La automatización de una oficina jurídica,
según algunos autores contemplan la agenda de plazos, el control de los asuntos,
la programación de las actividades y la gestión del archivo y comunicaciones con
los clientes. Otros autores consideran elementos más estructurales del despacho
como la contabilidad, la nómina, procesador de textos, unos datos jurisprudencial,
entre otros.
El sistema de expertos legales: Un tipo de aplicación especial lo constituye
la Informática Jurídica Meta documentaria, llamada así porque trasciende más allá
de los fines documentarios propiamente dichos.
Derecho informático y sus aplicaciones
los contratos informáticos, que pueden afectar lo mismo el hardware dando lugar a
una tipología de los negocios en la que pueden distinguirse contratos de
compraventa, alquiler, leasing, copropiedad, multicontratos de
compraventa, mantenimiento y servicios; como los distintos sistemas para la
protección jurídica del Derecho Civil y Mercantil.
Situación actual: Por definición general el derecho debe evolucionar con las
necesidades de los seres humanos o con sus nuevas costumbres para regular las
nuevas relaciones que de esto surge. Es por ello que surgió el derecho informático,
que se entiende como el conjunto de normas objetivas que están destinadas a
mediar los actos que nacen a causa del uso de la informática.
Se ha considerado que ésta nueva faceta del derecho no debe ser considerada tanto
como una rama subyacente de la ciencia del derecho, si no como un proceso de
transformación de la misma, ya que la aparición de la informática ha provocado la
diversificación de los procesos jurídicos, tales como juicios, pruebas, medios de
delinquir, etc.
Tendencias del derecho informático: Se considera que el Derecho Informático es
un punto de inflexión del Derecho, puesto que todas las áreas del derecho se han
visto afectadas por la aparición de la denominada Sociedad de la Información,
cambiando de este modo los procesos sociales y, por tanto, los procesos políticos y
jurídicos. Es aquí donde hace su aparición el Derecho Informático, no tanto como
una rama sino como un cambio
.
Derechos informáticos penal: Desde la aparición de la computación como un
fenómeno, ésta ha sido benéfica en las distintas áreas de la ciencia y la cultura. La
tecnología siempre ha sido gran aliada del ser humano, pero ¿qué pasa cuando ésta
se pone al servicio de la delincuencia.
La importancia de la informática
La informática jurídica es importante para los estudiosos del derecho porque se
encarga de estudiar el tratamiento automatizado de: las fuentes del conocimiento
jurídico a través de los sistemas de documentación legislativa, jurisprudencial y
doctrinal (informática jurídica documental); las fuentes de producción jurídica, a
través de la elaboración informática de los factores lógico-formales que concurren en
el proceso legislativo y en la decisión judicial (informática jurídica decisional); y los
procesos de organización de la infraestructura o medios instrumentales con los que
se gestiona el Derecho (informática jurídica de gestión).
La Informática Jurídica se define como una ciencia que estudia la utilización correcta
de los aparatos electrónicos, como la computadora , en el derecho; es decir, la
ayuda que este uso presta o sirva para el desarrollo y aplicación del derecho.
Es importante señalar que el derecho informático constituye el conjunto de normas,
aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la
aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general
desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho.
El uso de estas herramientas o aplicaciones, ha significado un gran cambio y
modernismo para los profesionales abogados que en menos de 10 años han pasado
de la máquina de escribir, a la computadora utilizando programas gestores de texto
como Word y sistemas operativos como el antiguo D.O.S, Windows 98, y los que
están a la avanzada Windows XP). El abogado debe usar todos los adelantos
tecnológicos que tenga a su alcance en pos de cumplir uno de los objetivos que
busca todo jurista el de otorgar una respuesta pronta, eficaz y oportuna en pos de la
Administración de Justicia.
A través de la informática se han creado sistemas informáticos para el Poder
Judicial, a cargo del Consejo de la Judicatura para brindar un mejor servicio, pronto,
transparente y eficaz al mundo litigante. Así por citar alguno tenemos el sistema
HAMMURABI que funciona brindando apoyo a los Magistrados de la Corte Suprema
de Justicia.
Algunos de los beneficios que ofrecen la informática jurídica y el Internet para el
abogado son:
 Recibo y envío de documentación como: escritos, memoriales, poderes,
imágenes, fotos, etc., con bajos costos que un fax común.
 Consultas en línea de expedientes y procesos, Corte Suprema de Justicia,
Tribunal Constitucional.
 Revisión de portales especializados en Derecho, para búsqueda de Doctrina y
Legislación Comparada para impartir docencia.
 Actualización permanente de disposiciones legales vigentes
 Notificación de eventos, seminarios, diplomados, convocatorias públicas a
través del correo electrónico del Colegio de Abogados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al procesamiento de datos e5 unesr
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesrIntroduccion al procesamiento de datos e5 unesr
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesr
teoperez1958
 
informática tema 1
informática tema 1informática tema 1
informática tema 1
armandoLuciano1
 
Informática
InformáticaInformática
Computacion 3
Computacion 3Computacion 3
Computacion 3
Guillermo Toro
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
Guillermo Toro
 
La Informática En La Enseñanza
La  Informática En  La  EnseñanzaLa  Informática En  La  Enseñanza
La Informática En La Enseñanza
carlosjosediaz6
 
Historia del compuador
Historia del compuadorHistoria del compuador
Historia del compuadorPaolita Montes
 
computación e informática
computación e informática computación e informática
computación e informática
chuquizuta
 
La historia de los ordenadores por borja
La historia de los ordenadores por borjaLa historia de los ordenadores por borja
La historia de los ordenadores por borja
Borja Landaburu
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorruizherrera
 
Tema 1 la informatica y evolucion
Tema 1 la informatica y evolucionTema 1 la informatica y evolucion
Tema 1 la informatica y evolucionmonte4cjesus
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
Tania Lema
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
Jahir Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesr
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesrIntroduccion al procesamiento de datos e5 unesr
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesr
 
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
 
informática tema 1
informática tema 1informática tema 1
informática tema 1
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Computacion 3
Computacion 3Computacion 3
Computacion 3
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
La Informática En La Enseñanza
La  Informática En  La  EnseñanzaLa  Informática En  La  Enseñanza
La Informática En La Enseñanza
 
Historia del compuador
Historia del compuadorHistoria del compuador
Historia del compuador
 
computación e informática
computación e informática computación e informática
computación e informática
 
La historia de los ordenadores por borja
La historia de los ordenadores por borjaLa historia de los ordenadores por borja
La historia de los ordenadores por borja
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Tema 1 la informatica y evolucion
Tema 1 la informatica y evolucionTema 1 la informatica y evolucion
Tema 1 la informatica y evolucion
 
EVOLUCION
EVOLUCIONEVOLUCION
EVOLUCION
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
 

Destacado

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
www.areatecnologia.com
 
Resistencia Electrica
Resistencia ElectricaResistencia Electrica
Resistencia Electrica
www.areatecnologia.com
 
Reles
RelesReles
El Ordenador Y Sus Componentes
El Ordenador Y Sus ComponentesEl Ordenador Y Sus Componentes
El Ordenador Y Sus Componentes
imarti1
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpointjlzurdol
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Resistencia Electrica
Resistencia ElectricaResistencia Electrica
Resistencia Electrica
 
Reles
RelesReles
Reles
 
El Ordenador Y Sus Componentes
El Ordenador Y Sus ComponentesEl Ordenador Y Sus Componentes
El Ordenador Y Sus Componentes
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Uc informatica

Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptxTravajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Andreabreto
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avancesDysin Mena
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avances
Carlos David Machado Rodriguez
 
Universidad del zulia.pptx2
Universidad del zulia.pptx2Universidad del zulia.pptx2
Universidad del zulia.pptx2
Jor Araque
 
Iniciación a la informática
Iniciación a la informáticaIniciación a la informática
Iniciación a la informática
Favio Espin
 
Evolución Histórica de la Computación
Evolución Histórica de la ComputaciónEvolución Histórica de la Computación
Evolución Histórica de la Computación
Jezavio Villalobos
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
erick096
 
Importancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe pointImportancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe point
CaMilo MeJia
 
Importancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe pointImportancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe pointbosolluni
 
Importancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe pointImportancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe point
bosolluni
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Paola Jimenez
 
Computador
ComputadorComputador
Computadorancmr
 
Informática-1.pdf
Informática-1.pdfInformática-1.pdf
Informática-1.pdf
Luna726751
 
Introduccion A La Computacion
Introduccion A La ComputacionIntroduccion A La Computacion
Introduccion A La Computacionanselmo
 
Monografia delitos informaticos
Monografia  delitos informaticosMonografia  delitos informaticos
Monografia delitos informaticos
MALENA SAONA CARRASCO
 
Guia n°1
Guia n°1Guia n°1
Guia n°1
Guia n°1Guia n°1
Guia n°1
milady guerrero
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informaticajuliofabre
 

Similar a Uc informatica (20)

Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptxTravajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avances
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avances
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avances
 
Universidad del zulia.pptx2
Universidad del zulia.pptx2Universidad del zulia.pptx2
Universidad del zulia.pptx2
 
Iniciación a la informática
Iniciación a la informáticaIniciación a la informática
Iniciación a la informática
 
Evolución Histórica de la Computación
Evolución Histórica de la ComputaciónEvolución Histórica de la Computación
Evolución Histórica de la Computación
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Importancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe pointImportancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe point
 
Importancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe pointImportancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe point
 
Importancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe pointImportancia de las computadoras trabajo powe point
Importancia de las computadoras trabajo powe point
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Informática-1.pdf
Informática-1.pdfInformática-1.pdf
Informática-1.pdf
 
Introduccion A La Computacion
Introduccion A La ComputacionIntroduccion A La Computacion
Introduccion A La Computacion
 
Monografia delitos informaticos
Monografia  delitos informaticosMonografia  delitos informaticos
Monografia delitos informaticos
 
Guia n°1
Guia n°1Guia n°1
Guia n°1
 
Guia n°1
Guia n°1Guia n°1
Guia n°1
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Informática 02 03 2014
Informática 02 03 2014Informática 02 03 2014
Informática 02 03 2014
 

Uc informatica

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Política Escuela de Derecho Profesora: Integrantes: Yajaira Linares Arocha María C.I 25.903.217 Martínez María C.I 26.869.860 Prada María C.I 29.635.558 Parra María C.I 25.955.550 Parra Jorge C.I 25.955.549 Zamora Ángel C.I 24.395.374 17 de Noviembre del 2014 Informática e Informática Jurídica Documental
  • 2. Origen del término informática A lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar información de forma continua. Aún están en el recuerdo las señales de humo y los destellos con espejos que fueron utilizados hace ya bastantes años, y más recientemente los mensajes transmitidos a través de cables utilizando el código Morse o la propia voz por medio del teléfono. La humanidad no ha parado de crear máquinas y métodos para procesar la información. Con este fin surge la Informática, como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas y métodos. La informática es un término que fue inventado por Phillips Dreyfus en Francia por el año 1962 y aceptado por la Academia Francesa en 1966. En España lo aceptaron en 1968. Este término proviene de la palabra en francés informatique. El diccionario de La Academia Real española se define como: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos de computadoras con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. ¿Por qué nace la informática? La Informática nace de la idea de ayudar al hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y de gestión, donde es frecuente la repetición
  • 3. de tareas. La idea es que una máquina puede realizarlos mejor, aunque siempre bajo la supervisión del hombre. El término Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación INFORMATIQUE y procede de la contracción de las palabras information automatique. Posteriormente fue reconocido por el resto de países, siendo adoptado en España en 1968 bajo el nombre de INFORMMICA que, como puede deducirse fácilmente, viene de la contracción de las palabras Información automática, En los países anglosajones se conoce con el nombre de Computer Science. La informática se puede definir de muchas formas y de hecho aparece en diversas publicaciones con una gran variedad de definiciones, si bien todas ellas giran en torno a la misma idea. Nosotros vamos a utilizar la definición más extendida: INFORMÁTICA es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información. Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realzan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano. Dentro de la ciencia de la Informática se encuentran incluidas una serie de funciones de las que mencionamos a continuación las más importantes:  El desarrollo de nuevas máquinas.  El desarrollo de nuevos métodos de trabajo.  La construcción de aplicaciones informáticas.  Mejorar los métodos y aplicaciones existentes. Desde te aparición de las primeras máquinas de cálculo, no se ha parado la investigación para obtener máquinas cada vez más potentes, rápidas, pequeñas y baratas. Por otra parte, en paralelo con el desarrollo de estas máquinas, tampoco se detiene la investigación para conseguir nuevos métodos de trabajo, novedosas formas de explotación de las máquinas e innovadores modos de compartir los recursos. La función de creación de aplicaciones informáticas se refiere al desarrollo
  • 4. de programas para que las máquinas realicen el trabajo para el que han sido creadas. Los tres pilaras básicos en los que se sustenta la Informática, estos son:  El elemento físico (hardware).  El elemento lógico (software).  El elemento humano (personal informático). Concepto de Hardware Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. Partes: 1. Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de alimentación 7. . Disco óptico 8. Disco duro 9. Teclado 10.Mouse Concepto de Software La palabra software se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
  • 5. Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz ante el usuario. Elementos y conceptos fundamentales de la informática. En la Informática, conviene definir sus componentes más importantes. Desde el punto de vista informático, el elemento físico utilizado para el tratamiento de la información es el computador, computadora u ordenador, que puede ser definido de la siguiente manera: Computadora (ordenador): es una máquina compuesta de elementos físicos, en su mayoría de origen electrónico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión, siempre que se le den las instrucciones adecuadas. El conjunto de órdenes que se dan a una computadora para realizar un proceso
  • 6. determinado se denomina programa, Mientras que el conjunto de uno o varios programas que permiten realizar un trabajo determinado aplicación informática. El término sistema informático: se utiliza para nombrar al conjunto de elementos necesarios (computadoras, terminales, impresoras, etc.) para la realización y explotación de aplicaciones informáticas. La información: es el elemento que hay que tratar y procesar cuando en el computador ejecutamos un programa, y se define como todo aquello que permite adquirir cualquier tipo de conocimiento; por tanto, existirá información cuando se dé a conocer algo que se desconoce. Los datos que maneja un programa son en un principio informaciones no elaboradas y una vez procesados constituyen lo que se denomina información útil o simplemente resultados. Para que una información sea tratada necesita transmitirse o trasladarse de un lugar a otro, y para que exista transmisión de información son necesarios tres elementos:  El emisor que da origen a la información.  El medio que permite la transmisión.  El receptor que recibe la información.. Evoluciónde la informática El ordenador en la forma en que actualmente lo conocemos no tiene más de cuatro o cinco décadas, lo que significa que hasta ese momento no existía una ciencia informática. No obstante podemos enumerar una serie de antecedentes históricos que condujeron a la aparición del ordenador.  La calculadora más antigua utilizada por el hombre son las manos, a través de las cuales el hombre realiza sus primeros cálculos. Pronto comienza a utilizar objetos de la naturaleza como trozos de madera y pequeñas piedras para realizar cálculos más complicados. Pero para operaciones con números grandes este método es muy limitado.
  • 7.  El paso siguiente es asignar un valor simbólico a un objeto. Hasta ahora el valor de un objeto era 1, la unidad. A partir de ahora un objeto puede significar 5, 10 o cualquier cantidad que se le asigne. Esto hace que aparezcan los primeros objetos creados con el único propósito de realizar cálculos, como por ejemplo, el ábaco. El ábaco se compone de un marco de madera en el que hay tendidos una serie de hilos o varillas. En cada uno de ellos se insertan una serie de cuentas que permiten almacenar cantidades y realizar operaciones básicas de suma y resta.  La calculadora que alcanzó mayor difusión fue la desarrollada en el siglo XVII por el filósofo Pascal, que a la edad de 19 años desarrolló su "Pascalina", que podía realizar sumas y restas. Esta calculadora estaba basada en una serie de engranajes y ruedas dentadas. La base de las operaciones consistía en contar los dientes de un engranaje, al igual que un cuentakilómetros. A finales de ese siglo Leibnitz mejoró esta máquina ampliando sus capacidades a las operaciones de multiplicar y dividir. Las computadoras se diferencian de las calculadoras en que poseen un programa, el cual puede ser modificado para que la máquina realice diferentes operaciones, mientras que en las calculadoras este programa ya ha sido prefijado a la hora de su fabricación y no se puede cambiar.  Babbage desarrolló en 1834 la Máquina Analítica. Era capaz de realizar cualquier cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó incompleta debido a la tecnología de la época. Los ordenadores que han ido apareciendo desde los años 40 se han agrupado en diferentes generaciones: Primera generación (1940-1960) La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un computador de carácter general. Esta máquina estuvo operativa en 1944 y se denominó Mark I. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Era un ordenador muy lento, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.
  • 8. En 1947 se construyó en E.E.U.U la ENIAC, que fue la primera computadora propiamente dicha. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad y pesaba 30 toneladas, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Lo que MARK I realizaba en una semana, ENIAC lo hacía en una hora. El proyecto del ENIAC culminó dos años después, cuando se integró el ingeniero John von Neumann; sus ideas resultaron tan fundamentales para el desarrollo posterior que es considerado el padre de las computadoras. Todas las computadoras de esta generación están basadas en la utilización de las válvulas de vacío. Estos componentes, además del gran espacio que ocupaban y de que suponían un alto consumo de electricidad, eran muy propensos a averías constantes. Segunda generación (1960-1965) Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por un aumento de la capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño y el consumo eléctrico de las máquinas y aumentan su fiabilidad. El transistor es un dispositivo electrónico formado por un cristal de silicio. Su funcionamiento es sencillo: tiene dos posibilidades, transmitir o no transmitir electricidad. Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. En esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y se desarrollaron los lenguajes de programación de alto nivel. El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se construyó en 1956. Tercera generación (1965-1975) Se caracteriza por la revolucionaria aparición de los circuitos integrados (chips) realizados a base de silicio. Con ellos se abren la puertas a la miniaturización. Los ordenadores de esta época experimentan un aumento de la velocidad, y el uso de mayor número de programas y lenguajes de programación. Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora. El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM Serie 360.
  • 9. Cuarta generación (1975-1985) La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores, que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Con ellos se reduce el tamaño y el coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo. Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o Pc. En 1976 dos estudiantes fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora del mundo y más tarde fundan la compañía Apple. En 1981 IBM lanza al mercado su primer PC. Esta última máquina (basada en el microprocesador Intel 8088) tenía una característica muy interesante: su nuevo sistema operativo, MS-DOS, que hacía que el uso de la computadora fuera mucho más fácil. Quinta generación (1985-actualidad) Podemos hablar de una quinta generación que lleva aparejada una reducción todavía mayor y una gran portabilidad de los equipos y un desarrollo impresionante de los programas de aplicación de forma que sirvan para casi cualquier propósito. A partir de 1990 llega la explosión de las comunicaciones entre ordenadores, finalizando el trabajo individual con un ordenador y comenzando la comunicación total entre cualquier tipo de ordenador, tanto de forma local como mundial, mediante la utilización de redes. En la actualidad la miniaturización de los componentes llega a su máxima expresión con la realización de diminutos procesadores como Cell, construido por IBM, Sony y Toshiba y utilizado en la consola de última generación PlayStation 3. La Informática jurídica Es una ciencia que estudia la utilización de los recursos informáticos como son (hardware y el software), para la mejora de los procesos, análisis como investigación y gestión en el ámbito jurídico. Informática jurídica documental: Este tipo de informática jurídica consiste en la creación y recuperación de información jurídica como leyes, doctrina, jurisprudencia, documentos administrativos, contratos, convenios, expedientes judiciales, notariales y registrales.
  • 10. Sin embargo, a medida que se desarrolla la Informática jurídica se empieza a crear la idea de programas a través de los cuales se pudiesen obtener actos jurídicos como contratos, certificaciones, mandatos judiciales. Fue en este sentido como nace la Informática jurídica de gestión y control, para posteriormente buscar el desarrollo de actividades jurídico adjetivas. Informática Jurídica Decisional: Meta-documental o Meta-documentaria, a través de la cual se ayuda o apoya en la toma de decisiones, en la educación, investigación, redacción y previsión del Derecho, a través de sistemas de inteligencia artificial. Existen tres métodos de búsqueda de información documental, que son:  Full-text: en este criterio de búsqueda es aplicado a todo el texto.  Keywords: en este el criterio de búsqueda es aplicado a un conjunto de palabras claves que se almacenan en el texto.  Abtract: en este el criterio de búsqueda es aplicado sobre el resumen del texto. Automatización de fuentes de información: Es un sistema que se utiliza en muchas empresas para asistir y automatizar procesos de la empresa como la gestión de pedidos, compras, solicitud de ofertas, logísticas, finanzas y nóminas, para así optimizar la eficacia de las operaciones cotidianas. Almacenamiento de documentos: Es la conservación de la información que contiene el documento. El documento: Es el objeto material donde se puede representar y materializar la información, podemos incluir bajo este concepto una hoja de papel escrito, un libro, una fotografía, una cinta de video, un DVD, etc. Copia de recuperación de una información digital: Es una copia de seguridad, copia de respaldo o backup (su nombre en inglés) en tecnologías de la información e informática es una copia de los datos originales que
  • 11. se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático, etc.; guardar información histórica de forma más económica que los discos duro y además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc. La pérdida de datos es muy común, el 66% de los usuarios de Internet han sufrido una seria pérdida de datos en algún momento. Informática jurídica de control y gestión: Su función radica en el desarrollo de programas informáticos para poder automatizar tareas y procedimientos administrativos rutinarios. Esta rama se enfoca más al área tecnológica de la informática, y ayuda más en procesos internos de una oficina jurídica. Su desarrollo se fundamenta en la transcripción, la documentación y la comunicación, por lo que es funcional para las áreas registral, judicial y profesional. Los programas desarrollados por lo general generan identificadores y descriptores, los cuales clasifican la información capturada por el usuario. Esta información es establecida y clasificada según las necesidades del jurista, ayudando en la gestión y administración interna. Los programas de igual manera pueden ayudar con el seguimiento de trámites, procedimientos y hasta con el cumplimiento de plazos. Ayudan a mantener la información siempre actualizada en el sistema, tratando de evitar así la mayor cantidad de errores posibles La ofimática: Este término ofimática se concibe del acrónimo de las palabras oficina e informática y se define como la automatización, mediante sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas. Este concepto se puede materializar como el equipamiento de hardware y software en una oficina, el cual es usado para crear, almacenar, manipular y transmitir información por medios digitales. La ofimática jurídica:
  • 12. La ofimática jurídica es la que se define como la automatización de una oficina con actividades jurídicas. La ofimática dentro del área de la justicia y la abogacía se enfoca en automatizar todas aquellas operaciones estandarizadas que obedecen pautas regulares y constantes como la escritura y redacción de documentos, el registro, la transcripción, la contabilidad, la documentación, la comunicación y la certificación. Lo cual ayuda a dar resultados más rápidos, uniformes, imparciales y económicos. Informática jurídica para la toma de decisiones: Se dirige a la sustitución o reproducción de las actividades de toma de decisión de una persona. Esta rama encuentra un mayor equilibrio entre la parte científica y la parte tecnológica. La decisión jurídica automatizada: La automatización de una oficina jurídica, según algunos autores contemplan la agenda de plazos, el control de los asuntos, la programación de las actividades y la gestión del archivo y comunicaciones con los clientes. Otros autores consideran elementos más estructurales del despacho como la contabilidad, la nómina, procesador de textos, unos datos jurisprudencial, entre otros. El sistema de expertos legales: Un tipo de aplicación especial lo constituye la Informática Jurídica Meta documentaria, llamada así porque trasciende más allá de los fines documentarios propiamente dichos. Derecho informático y sus aplicaciones los contratos informáticos, que pueden afectar lo mismo el hardware dando lugar a una tipología de los negocios en la que pueden distinguirse contratos de compraventa, alquiler, leasing, copropiedad, multicontratos de compraventa, mantenimiento y servicios; como los distintos sistemas para la protección jurídica del Derecho Civil y Mercantil. Situación actual: Por definición general el derecho debe evolucionar con las necesidades de los seres humanos o con sus nuevas costumbres para regular las nuevas relaciones que de esto surge. Es por ello que surgió el derecho informático,
  • 13. que se entiende como el conjunto de normas objetivas que están destinadas a mediar los actos que nacen a causa del uso de la informática. Se ha considerado que ésta nueva faceta del derecho no debe ser considerada tanto como una rama subyacente de la ciencia del derecho, si no como un proceso de transformación de la misma, ya que la aparición de la informática ha provocado la diversificación de los procesos jurídicos, tales como juicios, pruebas, medios de delinquir, etc. Tendencias del derecho informático: Se considera que el Derecho Informático es un punto de inflexión del Derecho, puesto que todas las áreas del derecho se han visto afectadas por la aparición de la denominada Sociedad de la Información, cambiando de este modo los procesos sociales y, por tanto, los procesos políticos y jurídicos. Es aquí donde hace su aparición el Derecho Informático, no tanto como una rama sino como un cambio . Derechos informáticos penal: Desde la aparición de la computación como un fenómeno, ésta ha sido benéfica en las distintas áreas de la ciencia y la cultura. La tecnología siempre ha sido gran aliada del ser humano, pero ¿qué pasa cuando ésta se pone al servicio de la delincuencia. La importancia de la informática La informática jurídica es importante para los estudiosos del derecho porque se encarga de estudiar el tratamiento automatizado de: las fuentes del conocimiento jurídico a través de los sistemas de documentación legislativa, jurisprudencial y doctrinal (informática jurídica documental); las fuentes de producción jurídica, a través de la elaboración informática de los factores lógico-formales que concurren en el proceso legislativo y en la decisión judicial (informática jurídica decisional); y los procesos de organización de la infraestructura o medios instrumentales con los que se gestiona el Derecho (informática jurídica de gestión). La Informática Jurídica se define como una ciencia que estudia la utilización correcta
  • 14. de los aparatos electrónicos, como la computadora , en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta o sirva para el desarrollo y aplicación del derecho. Es importante señalar que el derecho informático constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho. El uso de estas herramientas o aplicaciones, ha significado un gran cambio y modernismo para los profesionales abogados que en menos de 10 años han pasado de la máquina de escribir, a la computadora utilizando programas gestores de texto como Word y sistemas operativos como el antiguo D.O.S, Windows 98, y los que están a la avanzada Windows XP). El abogado debe usar todos los adelantos tecnológicos que tenga a su alcance en pos de cumplir uno de los objetivos que busca todo jurista el de otorgar una respuesta pronta, eficaz y oportuna en pos de la Administración de Justicia. A través de la informática se han creado sistemas informáticos para el Poder Judicial, a cargo del Consejo de la Judicatura para brindar un mejor servicio, pronto, transparente y eficaz al mundo litigante. Así por citar alguno tenemos el sistema HAMMURABI que funciona brindando apoyo a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Algunos de los beneficios que ofrecen la informática jurídica y el Internet para el abogado son:  Recibo y envío de documentación como: escritos, memoriales, poderes, imágenes, fotos, etc., con bajos costos que un fax común.  Consultas en línea de expedientes y procesos, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Constitucional.  Revisión de portales especializados en Derecho, para búsqueda de Doctrina y Legislación Comparada para impartir docencia.  Actualización permanente de disposiciones legales vigentes  Notificación de eventos, seminarios, diplomados, convocatorias públicas a
  • 15. través del correo electrónico del Colegio de Abogados.