SlideShare una empresa de Scribd logo
:
Definiciones básicas
El vocablo informática proviene del alemán informatik
acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones
locales del término aparecieron en francés, italiano, español,
rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas,
refiriéndose a la aplicación de las computadoras para
almacenar y procesar la información. Es una contracción de
las palabras information y automatik (información
automática). En lo que hoy día conocemos como informática
confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas
(ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la
historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de
pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la
lengua española de la Real Academia Española se define
informática como:
definición
 Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que
 hacen posible el tratamiento automático de la
 información por medio de ordenadores.1
concepto
 Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de
  métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras),
  con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En
  1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un
  documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung
  (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich
  Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio,
  organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su
  significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue
  acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando
  Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa
  registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar
  la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor
  organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder
  utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó.
  Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de
  computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan
  el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para
  designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como
  information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la
  información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de
  información.
origenes
 En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los
  trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos
  procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento
  en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la
  computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la
  arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y
  ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la
  unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas
  y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de
  negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de
  procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación,
  desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia,
  medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto
  facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control
  de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma,
  el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van
  desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más
  complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
 - Creación de nuevas especificaciones de trabajo - Desarrollo e implementación de
  sistemas informáticos - Sistematización de procesos - Optimización de los métodos y
  sistemas informáticos existentes
Sistemas de tratamiento de la
información
 Los sistemas computacionales, generalmente implementados como
    dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la
    información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las
    siguientes tres tareas básicas:
   Entrada: captación de la información.
   Proceso: tratamiento de la información.
   Salida: transmisión de resultados.
   Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y
    motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la
    logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o
    sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o
    discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es
    inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).
   Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo
    plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo.
    Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información
    demandada.
Historia
 Computador Z3


 Konrad Zuse (1992).
 El computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina
  programable y completamente automática, características usadas para definir a
  un computador. Estaba construido con 2200 relés electromecánicos, pesaba
  1000 kg, para hacer una suma se demoraba 0,7 segundos y una multiplicación o
  división, 3 segundos. Tenía una frecuencia de reloj de 5 Hz y una longitud de
  palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética de coma flotante
  puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese
  mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín. El Z3
  original fue destruido en 1944, durante un bombardeo de los aliados a Berlín.
  Posteriormente, una réplica completamente funcional fue construida durante
  los años 60 por la compañía del creador Zuse KG, y está en exposición
  permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3
  es Turing completo.2 3
De donde proviene
 El término informática proviene del francés informatique,
  implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a
  comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un
  acrónimo de information y automatique.

 De esta forma, la informática se refiere al procesamiento
  automático de información mediante dispositivos
  electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas
  informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres
  tareas básicas: entrada (captación de la información),
  procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El
  conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo
Tiene límites
 no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión
  de negocios, en el almacenamiento de información, en
  el control de procesos, en las comunicaciones, en los
  transportes, en la medicina y en muchos otros
  sectores.
¿qué abarca?
 La informática abarca también los principales
  fundamentos de las ciencias de la computación, como la
  programación para el desarrollo de software, la
  arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes
  como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica
  en varios temas de la electrónica.

 Se considera que la primera máquina programable y
  completamente automática de la historia fue el
  computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad
  Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se
  demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o
  una división. Las operaciones de suma o resta, en cambio,
  le insumían 0,7 segundos.
 La informática es la ciencia que tiene como objetivo
  estudiar el tratamiento automático de la información a
  través de la computadora. Esta definición, si bien es
  bastante amplia, se debe a que el concepto de informática
  también es amplio.
 Para referirse a esta ciencia, también suele utilizarse el
  término Computación o Ciencia de la Computación, con la
  diferencia de orígenes. El término informática proviene de
  la conjunción de las palabras francesas “information” y
  “automatique” que derivaron en la palabra “informatique”,
  creada por el ingeniero Dreyfus. Mientras que computación
  es de origen inglés, refiriéndose a ella como Computer
  Science.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispaExamen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
leonisso
 
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispaExamen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
leonisso
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx GinoRmz
 
Informática
InformáticaInformática
InformáticaCEMEX
 
la informatica
la informaticala informatica
la informatica
joanamendoza16
 
Antecedentes de las computadoras y Sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y Sistemas operativosAntecedentes de las computadoras y Sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y Sistemas operativosJennifer Amador Martinez
 
Generación de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaGeneración de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaHector Danubal
 
Cesar David Camacho
Cesar David CamachoCesar David Camacho
Cesar David Camacho
shakara
 
Primera unidad de computacion
Primera unidad de computacionPrimera unidad de computacion
Primera unidad de computacionlokotelokote
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
sebb98
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática067931444
 
Ciencias de la computación
Ciencias de la computaciónCiencias de la computación
Ciencias de la computación
juanitobueno3
 
La informática
La informáticaLa informática
La informáticaJIMMY NOLE
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
camilitamolina
 

La actualidad más candente (17)

Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispaExamen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
 
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispaExamen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
la informatica
la informaticala informatica
la informatica
 
Antecedentes de las computadoras y Sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y Sistemas operativosAntecedentes de las computadoras y Sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y Sistemas operativos
 
Generación de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaGeneración de la computadora e historia
Generación de la computadora e historia
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Cesar David Camacho
Cesar David CamachoCesar David Camacho
Cesar David Camacho
 
Primera unidad de computacion
Primera unidad de computacionPrimera unidad de computacion
Primera unidad de computacion
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Ciencias de la computación
Ciencias de la computaciónCiencias de la computación
Ciencias de la computación
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Imfor111
Imfor111Imfor111
Imfor111
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 

Destacado

Estructura física de la computadora
Estructura física de la computadoraEstructura física de la computadora
Estructura física de la computadora
Leonardo Maciel
 
Personajes famosos de la informatica
Personajes famosos de la informaticaPersonajes famosos de la informatica
Personajes famosos de la informaticaLourdes Cayetano
 
Ciencias de la computacion
Ciencias de la computacionCiencias de la computacion
Ciencias de la computacion
Miguel Rodríguez
 
Las ciencias de la computación o ciencias computacion
Las ciencias de la computación o ciencias computacionLas ciencias de la computación o ciencias computacion
Las ciencias de la computación o ciencias computacion
carloscmp12345
 
Introduccion a la ciencias de la computacion
Introduccion a la ciencias de la computacionIntroduccion a la ciencias de la computacion
Introduccion a la ciencias de la computacioncarrionelizabeth
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
milko09
 

Destacado (6)

Estructura física de la computadora
Estructura física de la computadoraEstructura física de la computadora
Estructura física de la computadora
 
Personajes famosos de la informatica
Personajes famosos de la informaticaPersonajes famosos de la informatica
Personajes famosos de la informatica
 
Ciencias de la computacion
Ciencias de la computacionCiencias de la computacion
Ciencias de la computacion
 
Las ciencias de la computación o ciencias computacion
Las ciencias de la computación o ciencias computacionLas ciencias de la computación o ciencias computacion
Las ciencias de la computación o ciencias computacion
 
Introduccion a la ciencias de la computacion
Introduccion a la ciencias de la computacionIntroduccion a la ciencias de la computacion
Introduccion a la ciencias de la computacion
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
 

Similar a Introducción a la informática

Informática
InformáticaInformática
Informáticaquesonn
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaChris Calderon
 
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Instituto - E. E. N° 10
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaivanzaguilar
 
Suarez informatica quinto a
Suarez informatica quinto aSuarez informatica quinto a
Suarez informatica quinto acharlie_sua96
 
La informática
La informáticaLa informática
La informáticasergioms16
 
La informática
La informáticaLa informática
La informáticasaravg44
 
Historia de la_informatica_genaro_lopez
Historia de la_informatica_genaro_lopezHistoria de la_informatica_genaro_lopez
Historia de la_informatica_genaro_lopezLaura Lopez
 
La informática en la salle
La informática en la salleLa informática en la salle
La informática en la salle
Hugo Enrique Treviño Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticarubby06
 
¿Que es la informática?
¿Que es la informática?¿Que es la informática?
¿Que es la informática?
Yussef Tamimi
 

Similar a Introducción a la informática (20)

Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Suarez informatica quinto a
Suarez informatica quinto aSuarez informatica quinto a
Suarez informatica quinto a
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Historia de la_informatica_genaro_lopez
Historia de la_informatica_genaro_lopezHistoria de la_informatica_genaro_lopez
Historia de la_informatica_genaro_lopez
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
La informática en la salle
La informática en la salleLa informática en la salle
La informática en la salle
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
¿Que es la informática?
¿Que es la informática?¿Que es la informática?
¿Que es la informática?
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Introducción a la informática

  • 1. :
  • 2. Definiciones básicas El vocablo informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957. Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es una contracción de las palabras information y automatik (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define informática como:
  • 3. definición  Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.1
  • 4. concepto  Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.
  • 5.
  • 6. origenes  En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:  - Creación de nuevas especificaciones de trabajo - Desarrollo e implementación de sistemas informáticos - Sistematización de procesos - Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
  • 7.
  • 8. Sistemas de tratamiento de la información  Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:  Entrada: captación de la información.  Proceso: tratamiento de la información.  Salida: transmisión de resultados.  Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).  Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
  • 9. Historia  Computador Z3  Konrad Zuse (1992).  El computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés electromecánicos, pesaba 1000 kg, para hacer una suma se demoraba 0,7 segundos y una multiplicación o división, 3 segundos. Tenía una frecuencia de reloj de 5 Hz y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética de coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín. El Z3 original fue destruido en 1944, durante un bombardeo de los aliados a Berlín. Posteriormente, una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG, y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3 es Turing completo.2 3
  • 10.
  • 11. De donde proviene  El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information y automatique.  De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo
  • 12. Tiene límites  no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.
  • 13. ¿qué abarca?  La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.  Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una división. Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían 0,7 segundos.
  • 14.
  • 15.  La informática es la ciencia que tiene como objetivo estudiar el tratamiento automático de la información a través de la computadora. Esta definición, si bien es bastante amplia, se debe a que el concepto de informática también es amplio.  Para referirse a esta ciencia, también suele utilizarse el término Computación o Ciencia de la Computación, con la diferencia de orígenes. El término informática proviene de la conjunción de las palabras francesas “information” y “automatique” que derivaron en la palabra “informatique”, creada por el ingeniero Dreyfus. Mientras que computación es de origen inglés, refiriéndose a ella como Computer Science.