SlideShare una empresa de Scribd logo
NET REMOTING NET Remoting permite crear fácilmente aplicaciones ampliamente distribuidas, tanto si los componentes de las aplicaciones están todos en un equipo como si están repartidos por el mundo. Se pueden crear aplicaciones de cliente que utilicen objetos en otros procesos del mismo equipo o en cualquier otro equipo disponible en la red.  También se puede utilizar .NET Remoting para comunicarse con otros dominios de aplicación en el mismo proceso. (Para obtener más información sobre la programación de los dominios de aplicación, vea Programar con dominios de aplicación.)
Es el modelo de programación unificado de Microsoft para generar aplicaciones orientadas a servicios. Permite a los programadores generar soluciones con transacción seguras y de confianza, que se integren en diferentes plataformas y que interoperen con las inversiones existentes. Windows Communication Foundation
Proporciona un único modelo de programación tipado de aplicaciones distribuidas basadas en servicios.  Encapsula y simplifica el desarrollo de aplicaciones soportadas por las diversas tecnologías distribuidas.  Permite el desarrollo de aplicaciones .NET capaces de interoperar con aplicaciones desarrolladas con otras tecnologías (J2EE, SAP).  Ventajas
Arquitectura
En computación, CORBA (CommonObjectRequestBrokerArchitecture — arquitectura común de intermediarios en peticiones a objetos); es un estándar que establece una plataforma de desarrollo de sistemas distribuidos facilitando la invocación de métodos remotos bajo un paradigma orientado a objetos. CORBA fue definido y está controlado por el Object Management Group (OMG) que define las APIs, el protocolo de comunicaciones y los mecanismos necesarios para permitir la interoperabilidad entre diferentes aplicaciones escritas en diferentes lenguajes y ejecutadas en diferentes plataformas, lo que es fundamental en computación distribuida. En un sentido general, CORBA "envuelve" el código escrito en otro lenguaje, en un paquete que contiene información adicional sobre las capacidades del código que contiene y sobre cómo llamar a sus métodos. Los objetos que resultan, pueden entonces ser invocados desde otro programa (u objeto CORBA) desde la red. En este sentido CORBA se puede considerar como un formato de documentación legible por la máquina, similar a un archivo de cabeceras, pero con más información. CORBA
CORBA utiliza un lenguaje de definición de interfaces (IDL) para especificar las interfaces con los servicios que los objetos ofrecerán. CORBA puede especificar a partir de este IDL, la interfaz a un lenguaje determinado, describiendo cómo los tipos de dato CORBA deben ser utilizados en las implementaciones del cliente y del servidor. Implementaciones estándar existen para Ada, C, C++, Smalltalk, Java, Python, Perl y Tcl. Al compilar una interfaz en IDL se genera código para el cliente y el servidor (el implementador del objeto). El código del cliente sirve para poder realizar las llamadas a métodos remotos. Es el conocido como stub, el cual incluye un proxy (representante) del objeto remoto en el lado del cliente. El código generado para el servidor consiste en unos skeletons (esqueletos) que el desarrollador tiene que rellenar para implementar los métodos del objeto. CORBA es más que una especificación multiplataforma, también define servicios habitualmente necesarios como seguridad y transacciones. Y así este no es un sistema operativo en si, en realidad es un middleware.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber
DeberDeber
Teran cabrera
Teran  cabreraTeran  cabrera
Teran cabrera
deskr7
 
J.Sanchez N.Castillo
J.Sanchez N.CastilloJ.Sanchez N.Castillo
J.Sanchez N.Castillo
JSanchezCastillo
 
Ug chaguay
Ug chaguayUg chaguay
Ug chaguay
monika_said
 
Trabajo de programacion
Trabajo de programacionTrabajo de programacion
Trabajo de programacionmauroykevin
 
Colegio particular san juan oracle y php
Colegio particular san juan oracle y phpColegio particular san juan oracle y php
Colegio particular san juan oracle y php
MAGGEYPEREZ
 
Corba
CorbaCorba
HTML5 - XHTML - XML
HTML5 - XHTML - XMLHTML5 - XHTML - XML
HTML5 - XHTML - XMLjosevaldez20
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Carlos Herrera
 
SGA - UNAC
SGA - UNACSGA - UNAC
Ug-rsantana-huayamave
Ug-rsantana-huayamaveUg-rsantana-huayamave
Ug-rsantana-huayamave
deskr7
 
Conociendo la plataforma .Net
Conociendo la plataforma .NetConociendo la plataforma .Net
Conociendo la plataforma .Net
William Velandia Prada
 
Bd distribuidas
Bd distribuidasBd distribuidas
Bisual basic 6,0
Bisual basic 6,0Bisual basic 6,0
Bisual basic 6,0
Franklin Arellano
 
API REST FOR THE BD2 DATABASE WITHIN THE IBM I SYSTEMS, USING THE PHP FRAMEWO...
API REST FOR THE BD2 DATABASE WITHIN THE IBM I SYSTEMS, USING THE PHP FRAMEWO...API REST FOR THE BD2 DATABASE WITHIN THE IBM I SYSTEMS, USING THE PHP FRAMEWO...
API REST FOR THE BD2 DATABASE WITHIN THE IBM I SYSTEMS, USING THE PHP FRAMEWO...
Héctor Curbelo Barrios
 
Corba
CorbaCorba
Corba
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Deber
DeberDeber
Deber
 
Teran cabrera
Teran  cabreraTeran  cabrera
Teran cabrera
 
J.Sanchez N.Castillo
J.Sanchez N.CastilloJ.Sanchez N.Castillo
J.Sanchez N.Castillo
 
Ut jsilvareyes
Ut jsilvareyesUt jsilvareyes
Ut jsilvareyes
 
Ug chaguay
Ug chaguayUg chaguay
Ug chaguay
 
Diccionario 1
Diccionario 1Diccionario 1
Diccionario 1
 
Trabajo de programacion
Trabajo de programacionTrabajo de programacion
Trabajo de programacion
 
Colegio particular san juan oracle y php
Colegio particular san juan oracle y phpColegio particular san juan oracle y php
Colegio particular san juan oracle y php
 
Corba
CorbaCorba
Corba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ugmmontoya
UgmmontoyaUgmmontoya
Ugmmontoya
 
HTML5 - XHTML - XML
HTML5 - XHTML - XMLHTML5 - XHTML - XML
HTML5 - XHTML - XML
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
SGA - UNAC
SGA - UNACSGA - UNAC
SGA - UNAC
 
Ug-rsantana-huayamave
Ug-rsantana-huayamaveUg-rsantana-huayamave
Ug-rsantana-huayamave
 
Conociendo la plataforma .Net
Conociendo la plataforma .NetConociendo la plataforma .Net
Conociendo la plataforma .Net
 
Bd distribuidas
Bd distribuidasBd distribuidas
Bd distribuidas
 
Bisual basic 6,0
Bisual basic 6,0Bisual basic 6,0
Bisual basic 6,0
 
API REST FOR THE BD2 DATABASE WITHIN THE IBM I SYSTEMS, USING THE PHP FRAMEWO...
API REST FOR THE BD2 DATABASE WITHIN THE IBM I SYSTEMS, USING THE PHP FRAMEWO...API REST FOR THE BD2 DATABASE WITHIN THE IBM I SYSTEMS, USING THE PHP FRAMEWO...
API REST FOR THE BD2 DATABASE WITHIN THE IBM I SYSTEMS, USING THE PHP FRAMEWO...
 
Corba
CorbaCorba
Corba
 

Similar a Ug mvillao

Ug jalvarado
Ug jalvaradoUg jalvarado
Ug jalvaradojimmyhugo
 
Visual Basic.Net
Visual Basic.NetVisual Basic.Net
Visual Basic.Net
SolisCh_Vaca
 
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en ObjetosTecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tensor
 
UG LOJA Y POVEDA
UG LOJA Y POVEDAUG LOJA Y POVEDA
UG LOJA Y POVEDA
lojatorres
 
.Net Remoting
.Net Remoting.Net Remoting
.Net Remoting
nessita24_1
 
R_QuintoNevarez
R_QuintoNevarezR_QuintoNevarez
R_QuintoNevarez
nessita24_1
 
Rmonzon
RmonzonRmonzon
Netremoting2
Netremoting2Netremoting2
Netremoting2DianaLoor
 
Vaque yanez4a1
Vaque yanez4a1Vaque yanez4a1
Vaque yanez4a1Lorena026
 
Paola 1001 jt
Paola 1001 jtPaola 1001 jt
Paola 1001 jt
paolatublog
 

Similar a Ug mvillao (20)

Merchan y mocha
Merchan y mochaMerchan y mocha
Merchan y mocha
 
Ug zuñiga
Ug zuñigaUg zuñiga
Ug zuñiga
 
Net remoting
Net remotingNet remoting
Net remoting
 
Ug jalvarado
Ug jalvaradoUg jalvarado
Ug jalvarado
 
Visual Basic.Net
Visual Basic.NetVisual Basic.Net
Visual Basic.Net
 
Chancay paredes
Chancay paredesChancay paredes
Chancay paredes
 
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en ObjetosTecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
 
UG LOJA Y POVEDA
UG LOJA Y POVEDAUG LOJA Y POVEDA
UG LOJA Y POVEDA
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
 
UG-RLOOR
UG-RLOORUG-RLOOR
UG-RLOOR
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
 
.Net Remoting
.Net Remoting.Net Remoting
.Net Remoting
 
R_QuintoNevarez
R_QuintoNevarezR_QuintoNevarez
R_QuintoNevarez
 
Rmonzon
RmonzonRmonzon
Rmonzon
 
Ug d loor
Ug d loorUg d loor
Ug d loor
 
Netremoting2
Netremoting2Netremoting2
Netremoting2
 
Vaque yanez4a1
Vaque yanez4a1Vaque yanez4a1
Vaque yanez4a1
 
Paola 1001 jt
Paola 1001 jtPaola 1001 jt
Paola 1001 jt
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ug mvillao

  • 1. NET REMOTING NET Remoting permite crear fácilmente aplicaciones ampliamente distribuidas, tanto si los componentes de las aplicaciones están todos en un equipo como si están repartidos por el mundo. Se pueden crear aplicaciones de cliente que utilicen objetos en otros procesos del mismo equipo o en cualquier otro equipo disponible en la red. También se puede utilizar .NET Remoting para comunicarse con otros dominios de aplicación en el mismo proceso. (Para obtener más información sobre la programación de los dominios de aplicación, vea Programar con dominios de aplicación.)
  • 2. Es el modelo de programación unificado de Microsoft para generar aplicaciones orientadas a servicios. Permite a los programadores generar soluciones con transacción seguras y de confianza, que se integren en diferentes plataformas y que interoperen con las inversiones existentes. Windows Communication Foundation
  • 3. Proporciona un único modelo de programación tipado de aplicaciones distribuidas basadas en servicios. Encapsula y simplifica el desarrollo de aplicaciones soportadas por las diversas tecnologías distribuidas. Permite el desarrollo de aplicaciones .NET capaces de interoperar con aplicaciones desarrolladas con otras tecnologías (J2EE, SAP). Ventajas
  • 5. En computación, CORBA (CommonObjectRequestBrokerArchitecture — arquitectura común de intermediarios en peticiones a objetos); es un estándar que establece una plataforma de desarrollo de sistemas distribuidos facilitando la invocación de métodos remotos bajo un paradigma orientado a objetos. CORBA fue definido y está controlado por el Object Management Group (OMG) que define las APIs, el protocolo de comunicaciones y los mecanismos necesarios para permitir la interoperabilidad entre diferentes aplicaciones escritas en diferentes lenguajes y ejecutadas en diferentes plataformas, lo que es fundamental en computación distribuida. En un sentido general, CORBA "envuelve" el código escrito en otro lenguaje, en un paquete que contiene información adicional sobre las capacidades del código que contiene y sobre cómo llamar a sus métodos. Los objetos que resultan, pueden entonces ser invocados desde otro programa (u objeto CORBA) desde la red. En este sentido CORBA se puede considerar como un formato de documentación legible por la máquina, similar a un archivo de cabeceras, pero con más información. CORBA
  • 6. CORBA utiliza un lenguaje de definición de interfaces (IDL) para especificar las interfaces con los servicios que los objetos ofrecerán. CORBA puede especificar a partir de este IDL, la interfaz a un lenguaje determinado, describiendo cómo los tipos de dato CORBA deben ser utilizados en las implementaciones del cliente y del servidor. Implementaciones estándar existen para Ada, C, C++, Smalltalk, Java, Python, Perl y Tcl. Al compilar una interfaz en IDL se genera código para el cliente y el servidor (el implementador del objeto). El código del cliente sirve para poder realizar las llamadas a métodos remotos. Es el conocido como stub, el cual incluye un proxy (representante) del objeto remoto en el lado del cliente. El código generado para el servidor consiste en unos skeletons (esqueletos) que el desarrollador tiene que rellenar para implementar los métodos del objeto. CORBA es más que una especificación multiplataforma, también define servicios habitualmente necesarios como seguridad y transacciones. Y así este no es un sistema operativo en si, en realidad es un middleware.