SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMÁNTICA 18
“ UN MINUTO PARA FABRICARLO”
MERITXELL LÓPEZ ZARCO Y MARIANA LIZÁRRAGA RAÑA
3º. ESO. COLEGIO MADRID. CDMX, MÉXICO
Distintas asociaciones, incluso la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales se han unido para organizar la campaña
“Di no al popote”, el objetivo de estas es concientizar al ser
humano sobre el uso innecesario de los potes de plástico ya que
ponen en riesgo la vida de muchos animales, entre ellos a las
tortugas marinas.
Las playas son los sitios en los que con más frecuencia se
encuentran popotes y son los lugares donde más peligro
representan ya que las aves y las tortugas marinas tienden a
comérselos cuando lo confunden con alimento.
Un popote tarda aproximadamente 100 años en degradarse, Hay
reportes que indican que es posible contabilizar 17.000 popotes
durante tres horas en una sola limpieza de playas.
El programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente,
publicó que cada año van a dar al mar unos 20 millones de
toneladas de plásticos.
La Organización The Ocean Conservancy
anunció que, en 2015, se encontraron
aproximadamente 439 570 popotes en
las arenas de varios continentes. No se
tienen aún datos precisos sobre cuantos
popotes se desechan en México, pero lo
que sí se sabe es que según el reporte de
la Asociación Nacional de Industrias de
Plástico (Anipac), alrededor de 12% de
la basura en México es de plásticos, lo
cual equivale a 10, 350 toneladas
diarias de las 86, 343 del total de la
basura que producimos.
Alrededor de 36 restaurantes
de Nuevo León y la ciudad de
México se unieron a la
iniciativa para tratar de
reducir el plástico en los
mares, estos restaurantes han
anunciado que no servirán sus
bebidas con popote
Cuando fuimos al Parque Nacional
Lagunas de Chacahua, como parte de
la práctica de campo de manglares
de nuestra escuela, pudimos
observar que había basura en la
playa. Cuando hablamos con los
cuidadores de tortugas nos dijeron
que ellos realizaban varias limpiezas
de playa alrededor del año, ya que
muchas veces la basura que se tira al
mar llega hasta las playas, lo cual
afecta a varios animales
Les preguntamos sobre qué hacían
con respecto al problema de la basura
en la comunidad. Respondieron que
han tratado de usar menos plásticos y
de incentivar a miembros de la
comunidad a que hagan lo mismo, nos
comentaron que el servicio de
desechos de basura no es muy bueno
en Chacahua.
Liberación
de tortugas
golfinas
recién
nacidas
Muchos organismos confunden los popotes (los cuales son productos
innecesarios) con alimento, debido a que muchas veces se quedan atrapadas en
plásticos, como los envases de six-pack de cervezas, entre otros.
Lamentablemente, desde hace mucho tiempo, nosotros
ocupamos mucho plástico y si lo pensamos, todos los días
ocupamos mas de dos cosas hechos con plástico ,como por
ejemplo, cuando nos bañamos el contenedor en donde está el
shampoo está hecho de plástico y otro ejemplo al comer cereal
contiene el empaque una caja de cartón y adentro es donde se
encuentra el cereal (hojuelas) en sus bolsa de plástico.
Y si pensamos, el resto de los desperdicios terminan en los
océanos, en las playas y en los ríos y en las calles.
Pero podemos mejorar la salud de la madre Tierra
• Evitando usar popotes.
• Evitar usar bolsas de plástico y utilizar bolsas de
tela
• Dile adiós a la goma de mascar (chicle)
• Comprar en caja de cartón y no botellas de
plástico, los detergentes
• Comprar en granel las semillas o granos
• Utilizar contendedores de vidrio o reutilizables y
evitar el plástico desechable.
• Utilizar cerillos y evitar encendedores de plástico
• No utilizar cubiertos o platos desechables mejor
transportar tus cubiertos desde tu casa
Nosotras ya tomamos conciencia y
comenzamos a poner nuestro
granito de arena en un cambio
que necesita una multitud,
trataremos de disminuir la
contaminación lo más posible
desde nuestras casas y también
fuera de ellas, el cambio necesita
grandes acciones ya que el daño
al ambiente ya es demasiado
grande.
Arboles de mangle rojo en
la laguna de Chacahua
Bahía de Chacahua,
vista desde el faro
Con una tortuga golfina, Foto de Gerardo Jaso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separacion en la fuente, medicina veterinaria
Separacion en la fuente, medicina veterinariaSeparacion en la fuente, medicina veterinaria
Separacion en la fuente, medicina veterinaria
Valentina Ospina
 
Bolsas Bio Herencia
Bolsas Bio HerenciaBolsas Bio Herencia
Bolsas Bio HerenciaVitza
 
La empresa mas contaminante
La empresa mas contaminante La empresa mas contaminante
La empresa mas contaminante
Cesar Dario Suarez
 
MATERIAL DE CLASE 4º EGB
MATERIAL DE CLASE 4º EGBMATERIAL DE CLASE 4º EGB
MATERIAL DE CLASE 4º EGB
Vero Sanchez Bello
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
TrabajosMartinez
 
Manejo de residuos 801
Manejo de residuos 801 Manejo de residuos 801
Manejo de residuos 801
-.- .
 
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.Caritas Mexicana IAP
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
JussaraAlcaldeCarranza
 
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUACAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
Rocio Romani
 
Como cuidar el planeta!
Como cuidar el planeta!Como cuidar el planeta!
Como cuidar el planeta!grace
 
Separacion de residuos
Separacion de residuosSeparacion de residuos
Separacion de residuos
delfinaurqui
 
Cuidemos el-medio-ambiente3225
Cuidemos el-medio-ambiente3225Cuidemos el-medio-ambiente3225
Cuidemos el-medio-ambiente3225
Johanna Erika Valdebenito Pinto
 
Convierte Camisetas En Bolsas
Convierte Camisetas En Bolsas
Convierte Camisetas En Bolsas
Convierte Camisetas En Bolsas
didacticxanadu968
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
María Betún
 
01 reciclaje alfredo matteo
01  reciclaje alfredo matteo01  reciclaje alfredo matteo
01 reciclaje alfredo matteoRoanne Parra
 

La actualidad más candente (18)

Separacion en la fuente, medicina veterinaria
Separacion en la fuente, medicina veterinariaSeparacion en la fuente, medicina veterinaria
Separacion en la fuente, medicina veterinaria
 
Bolsas Bio Herencia
Bolsas Bio HerenciaBolsas Bio Herencia
Bolsas Bio Herencia
 
La empresa mas contaminante
La empresa mas contaminante La empresa mas contaminante
La empresa mas contaminante
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
MATERIAL DE CLASE 4º EGB
MATERIAL DE CLASE 4º EGBMATERIAL DE CLASE 4º EGB
MATERIAL DE CLASE 4º EGB
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Manejo de residuos 801
Manejo de residuos 801 Manejo de residuos 801
Manejo de residuos 801
 
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
Comité ciudadano por veracruz l.a.c.
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUACAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
 
Como cuidar el planeta!
Como cuidar el planeta!Como cuidar el planeta!
Como cuidar el planeta!
 
Fredy 8c no borrar
Fredy 8c no borrarFredy 8c no borrar
Fredy 8c no borrar
 
Separacion de residuos
Separacion de residuosSeparacion de residuos
Separacion de residuos
 
Cuidemos el-medio-ambiente3225
Cuidemos el-medio-ambiente3225Cuidemos el-medio-ambiente3225
Cuidemos el-medio-ambiente3225
 
2123
21232123
2123
 
Convierte Camisetas En Bolsas
Convierte Camisetas En Bolsas
Convierte Camisetas En Bolsas
Convierte Camisetas En Bolsas
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
 
01 reciclaje alfredo matteo
01  reciclaje alfredo matteo01  reciclaje alfredo matteo
01 reciclaje alfredo matteo
 

Similar a un minuto de fabricacion

Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importanciaPresentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
bestlyrics62
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Briset Martinez
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"Luz Mila Araque
 
LIBRORECICLAJE.pdf
LIBRORECICLAJE.pdfLIBRORECICLAJE.pdf
LIBRORECICLAJE.pdf
KarenOlmedo9
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
VidalRodolfo
 
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
En4ri7que8ta9
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
Pdf educacion ambiental
Pdf educacion ambientalPdf educacion ambiental
Pdf educacion ambiental
3223084208ma
 
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2aP0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
yoharoj0717
 
El temible plástico.docx
El temible plástico.docxEl temible plástico.docx
El temible plástico.docx
Yamiletdelossantos1
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plastico
Ivet Najera Hernandez
 
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanLas bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanReserva Corbalanes
 
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Antonio Palma Rico
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambientelorenza
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañanalorenza
 
Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi sl...
Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi sl...Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi sl...
Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi sl...
Rocio Vivanco
 

Similar a un minuto de fabricacion (20)

Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importanciaPresentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
No mas censura
No mas censuraNo mas censura
No mas censura
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
 
LIBRORECICLAJE.pdf
LIBRORECICLAJE.pdfLIBRORECICLAJE.pdf
LIBRORECICLAJE.pdf
 
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)2 ensayo contaminacion de los mares (1)
2 ensayo contaminacion de los mares (1)
 
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´``LA BASURA EN SU LUGAR´´
``LA BASURA EN SU LUGAR´´
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
Pdf educacion ambiental
Pdf educacion ambientalPdf educacion ambiental
Pdf educacion ambiental
 
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2aP0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
P0001%5 c file%5cguia educacion ambiental 2a
 
El temible plástico.docx
El temible plástico.docxEl temible plástico.docx
El temible plástico.docx
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plastico
 
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanLas bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
 
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
 
Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi sl...
Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi sl...Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi sl...
Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi sl...
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 

Más de Colegio Madrid

Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdfTransgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Colegio Madrid
 
Un bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuegoUn bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuego
Colegio Madrid
 
Nuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuroNuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuro
Colegio Madrid
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentable
Colegio Madrid
 
Itacate
ItacateItacate
Nuestra realidad
Nuestra realidadNuestra realidad
Nuestra realidad
Colegio Madrid
 
Tu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planetaTu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planeta
Colegio Madrid
 
Incluso la basura sufre
Incluso la basura sufreIncluso la basura sufre
Incluso la basura sufre
Colegio Madrid
 
A veces me pregunto
A veces me preguntoA veces me pregunto
A veces me pregunto
Colegio Madrid
 
Educando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidadEducando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidad
Colegio Madrid
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica
Colegio Madrid
 
Basura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el marBasura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el mar
Colegio Madrid
 
Balas de agua
Balas de aguaBalas de agua
Balas de agua
Colegio Madrid
 
Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2
Colegio Madrid
 
Agua y geopolitica
Agua y geopoliticaAgua y geopolitica
Agua y geopolitica
Colegio Madrid
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
Colegio Madrid
 
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo PerezPoema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
Colegio Madrid
 
Parque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La QuebradoraParque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La Quebradora
Colegio Madrid
 
Meme ambiental
Meme ambientalMeme ambiental
Meme ambiental
Colegio Madrid
 
El planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima MoguelEl planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima Moguel
Colegio Madrid
 

Más de Colegio Madrid (20)

Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdfTransgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf
 
Un bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuegoUn bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuego
 
Nuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuroNuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuro
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentable
 
Itacate
ItacateItacate
Itacate
 
Nuestra realidad
Nuestra realidadNuestra realidad
Nuestra realidad
 
Tu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planetaTu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planeta
 
Incluso la basura sufre
Incluso la basura sufreIncluso la basura sufre
Incluso la basura sufre
 
A veces me pregunto
A veces me preguntoA veces me pregunto
A veces me pregunto
 
Educando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidadEducando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidad
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica
 
Basura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el marBasura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el mar
 
Balas de agua
Balas de aguaBalas de agua
Balas de agua
 
Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2
 
Agua y geopolitica
Agua y geopoliticaAgua y geopolitica
Agua y geopolitica
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
 
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo PerezPoema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
 
Parque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La QuebradoraParque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La Quebradora
 
Meme ambiental
Meme ambientalMeme ambiental
Meme ambiental
 
El planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima MoguelEl planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima Moguel
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

un minuto de fabricacion

  • 1. CLIMÁNTICA 18 “ UN MINUTO PARA FABRICARLO” MERITXELL LÓPEZ ZARCO Y MARIANA LIZÁRRAGA RAÑA 3º. ESO. COLEGIO MADRID. CDMX, MÉXICO
  • 2. Distintas asociaciones, incluso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se han unido para organizar la campaña “Di no al popote”, el objetivo de estas es concientizar al ser humano sobre el uso innecesario de los potes de plástico ya que ponen en riesgo la vida de muchos animales, entre ellos a las tortugas marinas. Las playas son los sitios en los que con más frecuencia se encuentran popotes y son los lugares donde más peligro representan ya que las aves y las tortugas marinas tienden a comérselos cuando lo confunden con alimento.
  • 3.
  • 4. Un popote tarda aproximadamente 100 años en degradarse, Hay reportes que indican que es posible contabilizar 17.000 popotes durante tres horas en una sola limpieza de playas. El programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, publicó que cada año van a dar al mar unos 20 millones de toneladas de plásticos.
  • 5. La Organización The Ocean Conservancy anunció que, en 2015, se encontraron aproximadamente 439 570 popotes en las arenas de varios continentes. No se tienen aún datos precisos sobre cuantos popotes se desechan en México, pero lo que sí se sabe es que según el reporte de la Asociación Nacional de Industrias de Plástico (Anipac), alrededor de 12% de la basura en México es de plásticos, lo cual equivale a 10, 350 toneladas diarias de las 86, 343 del total de la basura que producimos.
  • 6. Alrededor de 36 restaurantes de Nuevo León y la ciudad de México se unieron a la iniciativa para tratar de reducir el plástico en los mares, estos restaurantes han anunciado que no servirán sus bebidas con popote
  • 7. Cuando fuimos al Parque Nacional Lagunas de Chacahua, como parte de la práctica de campo de manglares de nuestra escuela, pudimos observar que había basura en la playa. Cuando hablamos con los cuidadores de tortugas nos dijeron que ellos realizaban varias limpiezas de playa alrededor del año, ya que muchas veces la basura que se tira al mar llega hasta las playas, lo cual afecta a varios animales
  • 8. Les preguntamos sobre qué hacían con respecto al problema de la basura en la comunidad. Respondieron que han tratado de usar menos plásticos y de incentivar a miembros de la comunidad a que hagan lo mismo, nos comentaron que el servicio de desechos de basura no es muy bueno en Chacahua.
  • 9.
  • 11.
  • 12. Muchos organismos confunden los popotes (los cuales son productos innecesarios) con alimento, debido a que muchas veces se quedan atrapadas en plásticos, como los envases de six-pack de cervezas, entre otros.
  • 13. Lamentablemente, desde hace mucho tiempo, nosotros ocupamos mucho plástico y si lo pensamos, todos los días ocupamos mas de dos cosas hechos con plástico ,como por ejemplo, cuando nos bañamos el contenedor en donde está el shampoo está hecho de plástico y otro ejemplo al comer cereal contiene el empaque una caja de cartón y adentro es donde se encuentra el cereal (hojuelas) en sus bolsa de plástico. Y si pensamos, el resto de los desperdicios terminan en los océanos, en las playas y en los ríos y en las calles.
  • 14. Pero podemos mejorar la salud de la madre Tierra • Evitando usar popotes. • Evitar usar bolsas de plástico y utilizar bolsas de tela • Dile adiós a la goma de mascar (chicle) • Comprar en caja de cartón y no botellas de plástico, los detergentes • Comprar en granel las semillas o granos • Utilizar contendedores de vidrio o reutilizables y evitar el plástico desechable. • Utilizar cerillos y evitar encendedores de plástico • No utilizar cubiertos o platos desechables mejor transportar tus cubiertos desde tu casa
  • 15. Nosotras ya tomamos conciencia y comenzamos a poner nuestro granito de arena en un cambio que necesita una multitud, trataremos de disminuir la contaminación lo más posible desde nuestras casas y también fuera de ellas, el cambio necesita grandes acciones ya que el daño al ambiente ya es demasiado grande.
  • 16. Arboles de mangle rojo en la laguna de Chacahua
  • 17. Bahía de Chacahua, vista desde el faro
  • 18. Con una tortuga golfina, Foto de Gerardo Jaso