SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo CarmonaTéllez
Explicar la importancia del agua que usamos,
tanto por las actividades que hacemos a diario
como por los productos que compramos.
El agua es un recurso
básico: sin agua, no habría
vida. Cobra mayor
importancia cuando
hablamos de ciudades como
la de México, ya que se
requiere de ella para su uso
en casas, escuelas,
comercios e industrias.
Nos permite conocer la
cantidad de agua que
utilizamos, esto se puede
hacer de manera individual o
grupal. Se trata de un
indicador que nos da una
idea de cuánta agua se
necesita para mantener
nuestro estilo de vida.
Huella
hídrica
Producción
de
alimentos
Fabricación
de ropa y
aparatos
Generación
de energía
eléctrica
Agua usada
en casa
La huella hídrica es un indicador cuantitativo del consumo de agua dulce por una
persona durante un año, estimando un uso promedio de bienes y servicios
vinculados directa o indirectamente con el vital líquido.
coloca en la cafetera 2 cucharadas de café y 200 mL de agua
Entonces, ¿gasta sólo esa cantidad de agua?
No, porque para tener el café se tuvo que:
a) sembrar la semilla,
b) regar la tierra para que brotara la planta y creciera,
c) procesar los granos de café, esto incluye secado,
tostado, molido y empaquetado; los cuales necesitan
cierta cantidad de agua.
A ESTO SE LE CONOCE COMO AGUAVIRTUAL
Se estima que una taza de café requiere 140 L de agua.
La huella hídrica considera el lugar
de donde proviene el agua, en
función de ello, la clasifica en tres
colores:
 Azul
es el agua dulce que proviene de
cuerpos de agua superficial como
ríos y lagos; así como del agua
subterránea.
 Verde
es el agua de lluvia almacenada
en el suelo y que le da cierta
humedad. En la agricultura y en
la producción forestal se
considera al agua de la lluvia.
 Gris
es toda el agua contaminada
durante un proceso.
Visita al Museo Interactivo de Economía (MIDE)
Fuente: MIDE (2018). Recuperado de: http://www.mide.org.mx/mide/
El agua:
a) puede faltar en varios lugares porque las actividades que
hacemos a diario alteran su disponibilidad y calidad.
b) es muy importante para poder sembrar y cultivar plantas que
luego nos servirán como alimento, casi el 70% del gasto de agua
lo tiene el sector agrícola.
c) se ocupa para producir electricidad, así que no sólo nos la
tomamos, sino que también la ocupamos para tener luz en la
casa y ocupar los aparatos que nos ayudan a vivir cómodos como
el refrigeradores, la televisión, la tableta, entre otros.
d) se emplea en industrias como la minera, de la que se obtienen
muchas cosas como la plata, el cobre, etc. O sea, que también
nos da materiales con los que se hacen joyas.
El agua:
e) que llega a la Ciudad de México proviene de los
mantos acuíferos, el sistema Lerma-Cutzamala.
f) tiene que pasar por varios tratamientos para que
llegue a las casas, primero hay que extraerla, luego se
lleva a una planta potabilizadora para quitarle cosas
que la contaminan, de allí se conduce por bombas a las
zonas altas del lugar y finalmente llega a las casas.
g) en nuestro país está subsidiada, o sea, el gobierno
paga una parte y los dueños de la casa otra parte. En
realidad se paga muy poco por ella y por eso creo que
también la desperdiciamos.
Consistió en:
localizar los lugares
dentro de un edificio
en los que había
desperdicio de agua.
¡ No sabía cuánta agua
se tira al hacer ciertas
actividades!
Al finalizar el juego, la
pantalla decía algunas
opciones para disminuir
la cantidad de agua que
se ocupa para estas
actividades y me di
cuenta de que algunas
si las hacemos en mi
casa y otras no.
Si No
Cuando nos lavamos los dientes,
ocupamos un vaso chico para echarle
el agua y enjuagarnos, entonces no se
deja correr el agua.
Al bañarnos no cerramos las llaves
cuando nos enjabonamos, entonces se
tira el agua todo el tiempo.
La lavadora se usa cuando ya hay
suficiente ropa para llenarla hasta
cierto volumen, además mi mamá la
ocupa en función económica y el agua
que sale va a un contenedor, pues
luego se ocupa para lavar el patio y la
calle.
La taza del baño es de 5 L
Si No
Cuando lavamos los trastes mientras
los enjabonamos se cierra la llave de
agua y se abre al enjuagarlos.
Cuando no hemos tenido agua, lo que
hacemos es que en una palangana se
echa agua y se van lavando los trastes,
luego se pasan a otra palangana y se
van enjuagando con poca agua.
Además esa agua se ocupa para
echarla a la taza del baño.
(Lo deberíamos de hacer)
Cuando nos lavamos las manos
dejamos correr el agua al estar
enjabonándonos.
Era un juego interactivo y el título le queda bien
porque dice que los productos que consumimos y
las actividades que realizamos ocupan miles de
litros de agua.
El juego te va preguntando por varios productos
que están clasificados en: alimentación, ropa y
hábitos.
Nos dice cuánta agua dulce usamos para vivir
todos los días.
El resultado al terminar el juego fue:
Me sentí contento y sorprendido, porque creo
que hay cosas que estamos haciendo bien en mi
casa, pero aun así no es suficiente porque vimos
un video sobre los manglares de México y se
decía que la contaminación ha hecho que estos
lugares naturales estén en peligro.
AgroDer. (2012). Huella hídrica en México en el contexto de
Norteamérica.WWF México y AgroDer. México. Recuperado de:
http://www.huellahidrica.org/Reports/AgroDer,%202012.%20Huella
%20h%C3%ADdrica%20en%20M%C3%A9xico.pdf
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (s/f). El agua virtual y la
huella hídrica. Recuperado de:
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/
Infograf%C3%ADa%20Huella%20H%C3%ADdrica.pdf
Farell, C.,Turpin, S. y Suppen, N. (2013), Huella de agua de uso
público-urbano en México. Realidad, Datos y Espacio. Revista
Internacional de Estadística y Geografía. 4(1). Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/rde/RDE_08/Doctos/RDE_08_Art4.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Captacion de agua
Captacion de aguaCaptacion de agua
Captacion de agua
Jose Luis
 
Agua
AguaAgua
Las basuras by diego
Las basuras by diegoLas basuras by diego
Las basuras by diego
Diego Carvajal
 
Día internacional del agua
Día internacional del aguaDía internacional del agua
Día internacional del agua
yesseniacastro
 
Dia mundial del_agua
Dia mundial del_aguaDia mundial del_agua
Dia mundial del_agua
narutopao
 
Presentación del agua Anchorena san luis
Presentación del agua   Anchorena san luisPresentación del agua   Anchorena san luis
Presentación del agua Anchorena san luis
Juan de Leon
 
escasez del agua
escasez del agua escasez del agua
escasez del agua
DelhoyomonteroManuel
 
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclajeInvitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Leoto ISotopo Marquez
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
María Betún
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
angieardila123
 
Entrada 1 de trabajo en equipo
Entrada 1 de trabajo en equipoEntrada 1 de trabajo en equipo
Entrada 1 de trabajo en equipo
Duriferantoni
 
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
anaupds
 
Presentacion del agua
Presentacion del aguaPresentacion del agua
Presentacion del agua
sarapa
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
julimen
 
El agua pinta mucho en nuestra vida
El agua pinta mucho en nuestra vidaEl agua pinta mucho en nuestra vida
El agua pinta mucho en nuestra vida
Elia AR
 
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra GuareñaEscuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
gurrioneros
 
Cuento el señor del agua
Cuento el señor del aguaCuento el señor del agua
Cuento el señor del agua
Camilo Pachajoa Soto
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
davidmesaa
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
davidmesaa
 

La actualidad más candente (20)

Captacion de agua
Captacion de aguaCaptacion de agua
Captacion de agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Las basuras by diego
Las basuras by diegoLas basuras by diego
Las basuras by diego
 
Día internacional del agua
Día internacional del aguaDía internacional del agua
Día internacional del agua
 
Dia mundial del_agua
Dia mundial del_aguaDia mundial del_agua
Dia mundial del_agua
 
Presentación del agua Anchorena san luis
Presentación del agua   Anchorena san luisPresentación del agua   Anchorena san luis
Presentación del agua Anchorena san luis
 
escasez del agua
escasez del agua escasez del agua
escasez del agua
 
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclajeInvitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
Entrada 1 de trabajo en equipo
Entrada 1 de trabajo en equipoEntrada 1 de trabajo en equipo
Entrada 1 de trabajo en equipo
 
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
 
Presentacion del agua
Presentacion del aguaPresentacion del agua
Presentacion del agua
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
El agua pinta mucho en nuestra vida
El agua pinta mucho en nuestra vidaEl agua pinta mucho en nuestra vida
El agua pinta mucho en nuestra vida
 
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra GuareñaEscuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
Escuelas Amigas.Soy un emprendedor social. Cra Guareña
 
Cuento el señor del agua
Cuento el señor del aguaCuento el señor del agua
Cuento el señor del agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
 
Ecompost
EcompostEcompost
Ecompost
 

Similar a Huella hidrica

El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN
 
D2_IV_PersSocial.pptx
D2_IV_PersSocial.pptxD2_IV_PersSocial.pptx
D2_IV_PersSocial.pptx
VeronikaDavilaEsteve
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
cony10
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
mariolemus99
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
mariolemus99
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
NHDZ99
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Paulina Díaz de León
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
Tito Gonzalez
 
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Daniela Monteza
 
Lectura #1 agua
Lectura #1 aguaLectura #1 agua
Lectura #1 agua
MichSi
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Hiram Baez Andino
 
Dia internacional del agua
Dia internacional del aguaDia internacional del agua
Dia internacional del agua
Ing Angel Taboada Uribe
 
Dia internacional del agua
Dia internacional del aguaDia internacional del agua
Dia internacional del agua
Ing Angel Taboada Uribe
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
Bryan Garcés
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
Bryan Garcés
 

Similar a Huella hidrica (20)

El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
 
D2_IV_PersSocial.pptx
D2_IV_PersSocial.pptxD2_IV_PersSocial.pptx
D2_IV_PersSocial.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1Qué hacer para reutilizar el agua 1
Qué hacer para reutilizar el agua 1
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Razones para ahorrar agua
Razones para ahorrar aguaRazones para ahorrar agua
Razones para ahorrar agua
 
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
 
Lectura #1 agua
Lectura #1 aguaLectura #1 agua
Lectura #1 agua
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
 
Dia internacional del agua
Dia internacional del aguaDia internacional del agua
Dia internacional del agua
 
Dia internacional del agua
Dia internacional del aguaDia internacional del agua
Dia internacional del agua
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
 

Más de Colegio Madrid

Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdfTransgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Colegio Madrid
 
Un bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuegoUn bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuego
Colegio Madrid
 
Nuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuroNuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuro
Colegio Madrid
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentable
Colegio Madrid
 
Itacate
ItacateItacate
Nuestra realidad
Nuestra realidadNuestra realidad
Nuestra realidad
Colegio Madrid
 
Tu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planetaTu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planeta
Colegio Madrid
 
Incluso la basura sufre
Incluso la basura sufreIncluso la basura sufre
Incluso la basura sufre
Colegio Madrid
 
A veces me pregunto
A veces me preguntoA veces me pregunto
A veces me pregunto
Colegio Madrid
 
Educando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidadEducando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidad
Colegio Madrid
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica
Colegio Madrid
 
Basura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el marBasura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el mar
Colegio Madrid
 
Balas de agua
Balas de aguaBalas de agua
Balas de agua
Colegio Madrid
 
Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2
Colegio Madrid
 
Agua y geopolitica
Agua y geopoliticaAgua y geopolitica
Agua y geopolitica
Colegio Madrid
 
un minuto de fabricacion
un minuto de fabricacionun minuto de fabricacion
un minuto de fabricacion
Colegio Madrid
 
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo PerezPoema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
Colegio Madrid
 
Parque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La QuebradoraParque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La Quebradora
Colegio Madrid
 
Meme ambiental
Meme ambientalMeme ambiental
Meme ambiental
Colegio Madrid
 
El planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima MoguelEl planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima Moguel
Colegio Madrid
 

Más de Colegio Madrid (20)

Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdfTransgénicos: la muerte de una cultura.pdf
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf
 
Un bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuegoUn bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuego
 
Nuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuroNuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuro
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentable
 
Itacate
ItacateItacate
Itacate
 
Nuestra realidad
Nuestra realidadNuestra realidad
Nuestra realidad
 
Tu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planetaTu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planeta
 
Incluso la basura sufre
Incluso la basura sufreIncluso la basura sufre
Incluso la basura sufre
 
A veces me pregunto
A veces me preguntoA veces me pregunto
A veces me pregunto
 
Educando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidadEducando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidad
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica
 
Basura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el marBasura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el mar
 
Balas de agua
Balas de aguaBalas de agua
Balas de agua
 
Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2
 
Agua y geopolitica
Agua y geopoliticaAgua y geopolitica
Agua y geopolitica
 
un minuto de fabricacion
un minuto de fabricacionun minuto de fabricacion
un minuto de fabricacion
 
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo PerezPoema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
 
Parque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La QuebradoraParque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La Quebradora
 
Meme ambiental
Meme ambientalMeme ambiental
Meme ambiental
 
El planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima MoguelEl planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima Moguel
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Huella hidrica

  • 2. Explicar la importancia del agua que usamos, tanto por las actividades que hacemos a diario como por los productos que compramos.
  • 3. El agua es un recurso básico: sin agua, no habría vida. Cobra mayor importancia cuando hablamos de ciudades como la de México, ya que se requiere de ella para su uso en casas, escuelas, comercios e industrias.
  • 4. Nos permite conocer la cantidad de agua que utilizamos, esto se puede hacer de manera individual o grupal. Se trata de un indicador que nos da una idea de cuánta agua se necesita para mantener nuestro estilo de vida.
  • 5. Huella hídrica Producción de alimentos Fabricación de ropa y aparatos Generación de energía eléctrica Agua usada en casa La huella hídrica es un indicador cuantitativo del consumo de agua dulce por una persona durante un año, estimando un uso promedio de bienes y servicios vinculados directa o indirectamente con el vital líquido.
  • 6. coloca en la cafetera 2 cucharadas de café y 200 mL de agua Entonces, ¿gasta sólo esa cantidad de agua? No, porque para tener el café se tuvo que: a) sembrar la semilla, b) regar la tierra para que brotara la planta y creciera, c) procesar los granos de café, esto incluye secado, tostado, molido y empaquetado; los cuales necesitan cierta cantidad de agua. A ESTO SE LE CONOCE COMO AGUAVIRTUAL Se estima que una taza de café requiere 140 L de agua.
  • 7. La huella hídrica considera el lugar de donde proviene el agua, en función de ello, la clasifica en tres colores:  Azul es el agua dulce que proviene de cuerpos de agua superficial como ríos y lagos; así como del agua subterránea.
  • 8.  Verde es el agua de lluvia almacenada en el suelo y que le da cierta humedad. En la agricultura y en la producción forestal se considera al agua de la lluvia.  Gris es toda el agua contaminada durante un proceso.
  • 9. Visita al Museo Interactivo de Economía (MIDE) Fuente: MIDE (2018). Recuperado de: http://www.mide.org.mx/mide/
  • 10. El agua: a) puede faltar en varios lugares porque las actividades que hacemos a diario alteran su disponibilidad y calidad. b) es muy importante para poder sembrar y cultivar plantas que luego nos servirán como alimento, casi el 70% del gasto de agua lo tiene el sector agrícola. c) se ocupa para producir electricidad, así que no sólo nos la tomamos, sino que también la ocupamos para tener luz en la casa y ocupar los aparatos que nos ayudan a vivir cómodos como el refrigeradores, la televisión, la tableta, entre otros. d) se emplea en industrias como la minera, de la que se obtienen muchas cosas como la plata, el cobre, etc. O sea, que también nos da materiales con los que se hacen joyas.
  • 11. El agua: e) que llega a la Ciudad de México proviene de los mantos acuíferos, el sistema Lerma-Cutzamala. f) tiene que pasar por varios tratamientos para que llegue a las casas, primero hay que extraerla, luego se lleva a una planta potabilizadora para quitarle cosas que la contaminan, de allí se conduce por bombas a las zonas altas del lugar y finalmente llega a las casas. g) en nuestro país está subsidiada, o sea, el gobierno paga una parte y los dueños de la casa otra parte. En realidad se paga muy poco por ella y por eso creo que también la desperdiciamos.
  • 12. Consistió en: localizar los lugares dentro de un edificio en los que había desperdicio de agua. ¡ No sabía cuánta agua se tira al hacer ciertas actividades!
  • 13. Al finalizar el juego, la pantalla decía algunas opciones para disminuir la cantidad de agua que se ocupa para estas actividades y me di cuenta de que algunas si las hacemos en mi casa y otras no.
  • 14. Si No Cuando nos lavamos los dientes, ocupamos un vaso chico para echarle el agua y enjuagarnos, entonces no se deja correr el agua. Al bañarnos no cerramos las llaves cuando nos enjabonamos, entonces se tira el agua todo el tiempo. La lavadora se usa cuando ya hay suficiente ropa para llenarla hasta cierto volumen, además mi mamá la ocupa en función económica y el agua que sale va a un contenedor, pues luego se ocupa para lavar el patio y la calle. La taza del baño es de 5 L
  • 15. Si No Cuando lavamos los trastes mientras los enjabonamos se cierra la llave de agua y se abre al enjuagarlos. Cuando no hemos tenido agua, lo que hacemos es que en una palangana se echa agua y se van lavando los trastes, luego se pasan a otra palangana y se van enjuagando con poca agua. Además esa agua se ocupa para echarla a la taza del baño. (Lo deberíamos de hacer) Cuando nos lavamos las manos dejamos correr el agua al estar enjabonándonos.
  • 16. Era un juego interactivo y el título le queda bien porque dice que los productos que consumimos y las actividades que realizamos ocupan miles de litros de agua. El juego te va preguntando por varios productos que están clasificados en: alimentación, ropa y hábitos.
  • 17. Nos dice cuánta agua dulce usamos para vivir todos los días. El resultado al terminar el juego fue:
  • 18. Me sentí contento y sorprendido, porque creo que hay cosas que estamos haciendo bien en mi casa, pero aun así no es suficiente porque vimos un video sobre los manglares de México y se decía que la contaminación ha hecho que estos lugares naturales estén en peligro.
  • 19. AgroDer. (2012). Huella hídrica en México en el contexto de Norteamérica.WWF México y AgroDer. México. Recuperado de: http://www.huellahidrica.org/Reports/AgroDer,%202012.%20Huella %20h%C3%ADdrica%20en%20M%C3%A9xico.pdf Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (s/f). El agua virtual y la huella hídrica. Recuperado de: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/ Infograf%C3%ADa%20Huella%20H%C3%ADdrica.pdf Farell, C.,Turpin, S. y Suppen, N. (2013), Huella de agua de uso público-urbano en México. Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía. 4(1). Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/rde/RDE_08/Doctos/RDE_08_Art4.pdf