SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: EL CUIDADO DE NUESTRO PLANETA
NOMBRE : BRISET NAYELY
APELLIDOS : MARTINEZ SALAZAR
I.E : SAN MARTIN DE SOCABAYA
PROFESORA : MARIA MATEO QUISPE
GRADO : "3"
SECCION : "B"
AÑO : 2016
EL CUIDADO DEL PLANETA
La tierra es el único planeta conocido con vida y en el cual habitan gran variedad de seres vivos
con todo tipo de fauna naturaleza ríos mares y otras maravillas que la hacen que se ha única
¿Pero como se esta acabando esta maravilla?
La contaminación que el ser humano ha causado en la tierra esta haciendo el daño en la misma
es decir la tierra que ha sido nuestra madre por billones de años ya esta muriendo por que
nosotros acabamos con ella, por que hemos elaborado cosas innecesarias para nuestra
supervivencia y es hasta hoy nos hemos dado cuenta del error tan grande que hemos cometido.
Y nos preguntamos ¿cuando y como el calentamiento global, la contaminación marina, la
construcción de carreteras, los residuos tóxicos, el desarrollo urbanístico, la sobreexplotación de
los recursos naturales, y la desaparición de numerosas especies nos causo tanto daño?
La respuesta es muy sencilla esto fue causado por irresponsables sucedió por que nos dimos
cuenta que no queremos a nuestra madre tierra por que si la quisiéramos un poquito no le
hubiéramos causado tanto daño.
Ocasionamos esto para mejorar nuestra vida pero hemos empeorado la misma porque si en el
presente estamos sufriendo en el futuro será mucho peor en el futuro no habrá árboles como
los hay ahora esos árboles que nos sirven para consumir alimentos para subirnos a ellos y jugar
a las escondidas para bajar aquellas frutas que tanto nos gustan y comerlas con tanto agrado.
Tampoco tendremos agua y el agua que hay ahora se acabara y lo mas posible es que se genere
una guerra por ella y no la podamos disfrutar en le futuro.
Cómo cuidar el Medio Ambiente: empezar por
casa
Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa,
dale una revisada para saber que le hace falta y que se está desperdiciando en ella. Invita a toda
tu familia para que también participen.Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu casa .
Enseñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e
inorgánicos.En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos
materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como
papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.En la basura órganica, se pondrán los
restos de alimentos, con los que se puede hacer abono para las plantas. Siembra un árbolito en
el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno. Pidele a papá o mamá que revisen
la instalación del gas, las tuberias de agua y en caso de fuga, arreglarla. Sugiereles pintar el
interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos
proporciona el sol y no tener que usar focos. Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna
habitación, este apagado. Desconecta los aparatos eléctricos que no se estan usando. Debes ser
muy insistentes en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave el coche con la
manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches. Al lavarse las manos o los
dientes, pídeles que cierren la llave mientras se lavan. Proponles recopilar el agua fría que sale
de la regadera al bañarse, esa agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas.
Cuando acompañes a tu familia al super, recomiendales que compren sólo lo necesario,
productos que puedan ser reciclables y eviten comprar artículos que contaminan el ambiente
como son los aerosoles. Pídeles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan
que les den tantas bolsas, lo que genera más basura. Si papá o mamá fuman, diles que tanto a
ellos como a tí que estas cerca, les hace daño el humo del cigarro, insisteles para que traten de
dejarlo.
Cuidemos el planeta
es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro
planeta y nuestros recursos.
UTILIZA MENOS AGUA :
• Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el
agua.
• Ahorra agua siempre que puedas.
• Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua.
• Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida.
AHORRA ENERGIA ELECTRICA :
• Apaga las luces.
• Utiliza bombillas de bajo consumo.
• Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente.
• Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción
• Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos.
• Aprovechar la luz natural.
CONTAMINA MENOS :
• Utiliza menos el coche.
• Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
• Ahorra combustible.
• Gasta menos gas.
RECICLA TODO LO Q PUEDAS :
• Cuida y reutiliza las hojas de papel.
• Recicla tu basura y todo lo que puedas.
• Separa la basura.
• Compra productos reciclados.
• Evita usar recipientes de aluminio y de plástico.
GASTA MENOS DESPERDISIOS :
• Utiliza pilas recargables.
• Evita usar productos desechables.
• Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes
• Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras.
OTROS CONSEJOS :
• Evita comprar y usar aerosoles
• Planta un árbol.
• No tires papeles ni residuos en la calle.
• No tires el aceite que no sirva por las cañerías.
Estrategia de tratamiento de residuos:
El reciclaje, al margen de su complejo proceso de transformación, es uno de los puntos básicos
de estrategia de tratamiento de residuos 3R.
Reducir
Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
Reutilizar
Acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo
uso u otro diferente
Reciclar
El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos
en un ciclo de vida.
El proceso del reciclaje
Todo este proceso del reciclaje, pasa por varias fases:
El reciclaje comienza en entornos industriales y domésticos, mediante la separación de los
materiales. El siguiente paso consiste en la recuperación de estos materiales por las empresas
públicas y privadas y su posterior traslado a las plantas de transferencia.reciclarEn estas plantas,
se almacenan y compactan grandes cantidades de residuos, para su posterior transporte en
grandes cantidades hacia las plantas de reciclaje, llamadas plantas clasificadoras. Es aquí cuando
se hace una separación exhaustiva de los residuos. En estas plantas, encontramos en algunos
casos, las plantas de valoración, o reciclador final, donde se obtienen nuevas materias o
productos, se almacenan los materiales en grandes vertederos, o bien se produce energía como
es el caso de las plantas de biogas.
1. Clasifica los objetos que tienes planeado tirar en los siguientes grupos: 1. papel y cartón, 2.
plásticos y 3. objetos no reciclabes. Cada uno de los anteriores grupos debe ir en su propio
recipiente, lo cual facilitará el proceso de reciclaje y desecho.
2. Separa los materiales reciclables de los no reciclables en cada una de las categorías
anteriores. Coloca en un sitio diferente aquellos que pueden ser peligrosos, debido a su
contacto con sustancias tóxicas, como es el caso de las latas de pintura y envases de
removedores de uñas.
3. Identifica en tu ciudad cuáles son los sitios a los que puedes llevar los materiales tóxicos, para
que allí se les realice el tratamiento adecuado. Los desechos tecnológicos no son biodegradables
y pueden ser dañinos para el ambiente, por lo que también deben llevarse a estos centros para
ser procesados.
En varias ciudades del país puedes encontrar puntos de deshechos tóxicos y de reciclaje,
también llamados puntos ecológicos. En Bogotá, por ejemplo, existen los EcoPuntos. Además en
todo el país existe la campaña de reciclaje de aparatos tecnológicos EcoCómputo, que tiene 30
puntos de recolección en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
4. Analiza a cuáles materiales, de los que vas a desechar, le puedes dar un uso alternativo.
Poniendo a prueba tu imaginación, puedes encontrarle utilidad a muchos objetos que, en la
cotidianidad, se consideran basura.
5. Deposita los materiales restantes en los recipientes correspondientes. En el verde se tiran los
objetos no reciclables, en el gris el papel y el cartón y en el azul el plástico. Cuando estos
desechos son llevados a los sitios de tratamiento, se convierten en materias primas para la
elaboración de nuevos utensilios.
Importancia del Reciclaje
Muy de moda en la actualidad, el reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la
sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de
otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última
instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la
ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder
aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin
generar daños significativos al ambiente natural.
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CUIDAR
NUESTRO MEDIO AMBIENTE
La importancia de cuidar y proteger nuestro medio ambiente es porque nosotrossomos parte de
él y si lo cuidamos es como si nos estuviéramos cuidando anosotros también ya que el medio
ambiente que nos rodea es parte de nosotros enfin les presentare imágenes donde se observa
como en muchos países del mundomuchos lagos, mares, y muchos de nuestros recursos
naturales se están perdiendopor culpa de nosotros mismos(as), ya que la contaminación está
acabando con lavida de muchas especies en nuestro planeta. La polución, la basura y el
descuido dela capa de ozono son factores que destruyen el medio ambienteNuestro medio
ambiente es muy importante ya que sin él no podríamos respirar,por eso no debemos de
quemar para no contaminar el aire que nosotros mismorespiramos, no tales los arboles porque
como consecuencia se secan los rios. Espor ello que debemos tener siempre presente que sin la
naturaleza no podríamossobrevivir, cuida, protege y no tales nuestros arboles que no ayudan a
dar sombra yde cualquier desastre natural.
Conservacion del Medio Ambiente
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia
nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos
realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente. Se entiende por medioambiente
o medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida
de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida
del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones
entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del
Medioambiente se celebra el 5 de junio. A favor de muchas opiniones, la expresión «medio
ambiente» es un pleonasmo, y se puede sustituir por otras expresiones más específicas o
ambiguas como es el caso de ambiente o entorno. La palabra «medio» puede ser un sustantivo
y también un adjetivo, con el significado de la mitad, por lo que no se debiera decir «Ministerio
de Medio Ambiente», por ejemplo, sino «Ministerio del Ambiente», ya que el empleo del
artículo determina el uso del término como sustantivo; cuando se dice solamente «Ministerio
del Ambiente» es porque el sustantivo «Medio» se encuentra sobreentendido.
Matematica
Matematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basura daniela
Basura danielaBasura daniela
Basura danieladaniela-gm
 
Basura y reciclaje
Basura y reciclajeBasura y reciclaje
Basura y reciclaje3966
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
ffprofedetecno
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolardec-admin
 
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Rodrigo Miranda
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Patricia Vasquez
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteElii Zza
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoKarina
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9tianela
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
alejandraduarte57
 
Guía para cuidar el medio ambiente
Guía para cuidar el medio ambienteGuía para cuidar el medio ambiente
Guía para cuidar el medio ambiente
Discapnet
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclajejuansr95
 
Cuidado del medio ambiente (1)
Cuidado del medio ambiente (1)Cuidado del medio ambiente (1)
Cuidado del medio ambiente (1)Cataaaaaaaaaaaaaaa
 

La actualidad más candente (19)

Basura daniela
Basura danielaBasura daniela
Basura daniela
 
Basura y reciclaje
Basura y reciclajeBasura y reciclaje
Basura y reciclaje
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolar
 
La magia de reciclar
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclar
 
Ley de las 3 r
Ley de las 3 rLey de las 3 r
Ley de las 3 r
 
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
 
Actividad n°9
Actividad n°9Actividad n°9
Actividad n°9
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
 
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
 
Guía para cuidar el medio ambiente
Guía para cuidar el medio ambienteGuía para cuidar el medio ambiente
Guía para cuidar el medio ambiente
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
 
Cuidado del medio ambiente (1)
Cuidado del medio ambiente (1)Cuidado del medio ambiente (1)
Cuidado del medio ambiente (1)
 

Destacado

Formación en didáctica tic. educación infantil
Formación en didáctica tic. educación infantilFormación en didáctica tic. educación infantil
Formación en didáctica tic. educación infantilMarisol Tejada Ruiz
 
Cosmetics
CosmeticsCosmetics
Variables y Métodos
Variables y MétodosVariables y Métodos
Variables y Métodos
Fernando Morante
 
CVF 2016 Post Show Report
CVF 2016 Post Show ReportCVF 2016 Post Show Report
CVF 2016 Post Show ReportRohit Dewan
 
SOP 1-001 Manajemen Registrasi
SOP 1-001 Manajemen RegistrasiSOP 1-001 Manajemen Registrasi
SOP 1-001 Manajemen Registrasi
Gaindo
 
RIWC_PARA_A035 Austria CRPD
RIWC_PARA_A035 Austria CRPDRIWC_PARA_A035 Austria CRPD
RIWC_PARA_A035 Austria CRPD
Marco Muscroft
 
Protect the environment
Protect the environment Protect the environment
Protect the environment
Fernando Villalba
 
GROUP FIVE COMPANY PROFILE 3 (3)
GROUP FIVE COMPANY PROFILE 3 (3)GROUP FIVE COMPANY PROFILE 3 (3)
GROUP FIVE COMPANY PROFILE 3 (3)STEPHEN ODHIAMBO
 
Якою є стратегія Голобської тергромади?
Якою є стратегія Голобської тергромади?Якою є стратегія Голобської тергромади?
Якою є стратегія Голобської тергромади?
asossiationosbb
 

Destacado (9)

Formación en didáctica tic. educación infantil
Formación en didáctica tic. educación infantilFormación en didáctica tic. educación infantil
Formación en didáctica tic. educación infantil
 
Cosmetics
CosmeticsCosmetics
Cosmetics
 
Variables y Métodos
Variables y MétodosVariables y Métodos
Variables y Métodos
 
CVF 2016 Post Show Report
CVF 2016 Post Show ReportCVF 2016 Post Show Report
CVF 2016 Post Show Report
 
SOP 1-001 Manajemen Registrasi
SOP 1-001 Manajemen RegistrasiSOP 1-001 Manajemen Registrasi
SOP 1-001 Manajemen Registrasi
 
RIWC_PARA_A035 Austria CRPD
RIWC_PARA_A035 Austria CRPDRIWC_PARA_A035 Austria CRPD
RIWC_PARA_A035 Austria CRPD
 
Protect the environment
Protect the environment Protect the environment
Protect the environment
 
GROUP FIVE COMPANY PROFILE 3 (3)
GROUP FIVE COMPANY PROFILE 3 (3)GROUP FIVE COMPANY PROFILE 3 (3)
GROUP FIVE COMPANY PROFILE 3 (3)
 
Якою є стратегія Голобської тергромади?
Якою є стратегія Голобської тергромади?Якою є стратегія Голобської тергромади?
Якою є стратегія Голобської тергромади?
 

Similar a Matematica

Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Mi huella ecológica
Mi huella ecológica Mi huella ecológica
Mi huella ecológica
william steven loaiza villamil
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
beatrizparedescandia13
 
La contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basurerosLa contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basureros
BetsaidaRojas
 
3 R
3 R3 R
Proyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 rProyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 r
Nancy Luz Sastre
 
Ecologia exposicion
Ecologia exposicionEcologia exposicion
Ecologia exposicion
EstefaniaAluisa
 
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias EspecialesReducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
nancyluztraful
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"Luz Mila Araque
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Actividad reciclaje
Actividad reciclajeActividad reciclaje
Actividad reciclaje
Juan Manuel Carrillo
 
El cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambienteEl cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambiente
Pam Hija de Dios
 
Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
JulioCesarBarrientos4
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedadYenza Salazar
 

Similar a Matematica (20)

Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Mi huella ecológica
Mi huella ecológica Mi huella ecológica
Mi huella ecológica
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
La contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basurerosLa contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basureros
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
Proyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 rProyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 r
 
Ecologia exposicion
Ecologia exposicionEcologia exposicion
Ecologia exposicion
 
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias EspecialesReducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Actividad reciclaje
Actividad reciclajeActividad reciclaje
Actividad reciclaje
 
El cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambienteEl cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambiente
 
Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Matematica

  • 1. TEMA: EL CUIDADO DE NUESTRO PLANETA NOMBRE : BRISET NAYELY APELLIDOS : MARTINEZ SALAZAR I.E : SAN MARTIN DE SOCABAYA PROFESORA : MARIA MATEO QUISPE GRADO : "3" SECCION : "B" AÑO : 2016 EL CUIDADO DEL PLANETA La tierra es el único planeta conocido con vida y en el cual habitan gran variedad de seres vivos con todo tipo de fauna naturaleza ríos mares y otras maravillas que la hacen que se ha única ¿Pero como se esta acabando esta maravilla?
  • 2. La contaminación que el ser humano ha causado en la tierra esta haciendo el daño en la misma es decir la tierra que ha sido nuestra madre por billones de años ya esta muriendo por que nosotros acabamos con ella, por que hemos elaborado cosas innecesarias para nuestra supervivencia y es hasta hoy nos hemos dado cuenta del error tan grande que hemos cometido. Y nos preguntamos ¿cuando y como el calentamiento global, la contaminación marina, la construcción de carreteras, los residuos tóxicos, el desarrollo urbanístico, la sobreexplotación de los recursos naturales, y la desaparición de numerosas especies nos causo tanto daño? La respuesta es muy sencilla esto fue causado por irresponsables sucedió por que nos dimos cuenta que no queremos a nuestra madre tierra por que si la quisiéramos un poquito no le hubiéramos causado tanto daño. Ocasionamos esto para mejorar nuestra vida pero hemos empeorado la misma porque si en el presente estamos sufriendo en el futuro será mucho peor en el futuro no habrá árboles como los hay ahora esos árboles que nos sirven para consumir alimentos para subirnos a ellos y jugar a las escondidas para bajar aquellas frutas que tanto nos gustan y comerlas con tanto agrado. Tampoco tendremos agua y el agua que hay ahora se acabara y lo mas posible es que se genere una guerra por ella y no la podamos disfrutar en le futuro. Cómo cuidar el Medio Ambiente: empezar por casa Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa, dale una revisada para saber que le hace falta y que se está desperdiciando en ella. Invita a toda tu familia para que también participen.Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu casa . Enseñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.En la basura órganica, se pondrán los restos de alimentos, con los que se puede hacer abono para las plantas. Siembra un árbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno. Pidele a papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberias de agua y en caso de fuga, arreglarla. Sugiereles pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol y no tener que usar focos. Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna habitación, este apagado. Desconecta los aparatos eléctricos que no se estan usando. Debes ser muy insistentes en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches. Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave mientras se lavan. Proponles recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas. Cuando acompañes a tu familia al super, recomiendales que compren sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles. Pídeles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan
  • 3. que les den tantas bolsas, lo que genera más basura. Si papá o mamá fuman, diles que tanto a ellos como a tí que estas cerca, les hace daño el humo del cigarro, insisteles para que traten de dejarlo. Cuidemos el planeta es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. UTILIZA MENOS AGUA : • Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua. • Ahorra agua siempre que puedas. • Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua. • Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida. AHORRA ENERGIA ELECTRICA : • Apaga las luces. • Utiliza bombillas de bajo consumo. • Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente. • Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción • Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos. • Aprovechar la luz natural. CONTAMINA MENOS : • Utiliza menos el coche. • Siempre que puedas, utiliza el transporte público. • Ahorra combustible. • Gasta menos gas.
  • 4. RECICLA TODO LO Q PUEDAS : • Cuida y reutiliza las hojas de papel. • Recicla tu basura y todo lo que puedas. • Separa la basura. • Compra productos reciclados. • Evita usar recipientes de aluminio y de plástico. GASTA MENOS DESPERDISIOS : • Utiliza pilas recargables. • Evita usar productos desechables. • Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes • Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras. OTROS CONSEJOS : • Evita comprar y usar aerosoles • Planta un árbol. • No tires papeles ni residuos en la calle. • No tires el aceite que no sirva por las cañerías.
  • 5. Estrategia de tratamiento de residuos: El reciclaje, al margen de su complejo proceso de transformación, es uno de los puntos básicos de estrategia de tratamiento de residuos 3R. Reducir Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. Reutilizar Acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente Reciclar El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. El proceso del reciclaje Todo este proceso del reciclaje, pasa por varias fases: El reciclaje comienza en entornos industriales y domésticos, mediante la separación de los
  • 6. materiales. El siguiente paso consiste en la recuperación de estos materiales por las empresas públicas y privadas y su posterior traslado a las plantas de transferencia.reciclarEn estas plantas, se almacenan y compactan grandes cantidades de residuos, para su posterior transporte en grandes cantidades hacia las plantas de reciclaje, llamadas plantas clasificadoras. Es aquí cuando se hace una separación exhaustiva de los residuos. En estas plantas, encontramos en algunos casos, las plantas de valoración, o reciclador final, donde se obtienen nuevas materias o productos, se almacenan los materiales en grandes vertederos, o bien se produce energía como es el caso de las plantas de biogas. 1. Clasifica los objetos que tienes planeado tirar en los siguientes grupos: 1. papel y cartón, 2. plásticos y 3. objetos no reciclabes. Cada uno de los anteriores grupos debe ir en su propio recipiente, lo cual facilitará el proceso de reciclaje y desecho. 2. Separa los materiales reciclables de los no reciclables en cada una de las categorías anteriores. Coloca en un sitio diferente aquellos que pueden ser peligrosos, debido a su contacto con sustancias tóxicas, como es el caso de las latas de pintura y envases de removedores de uñas. 3. Identifica en tu ciudad cuáles son los sitios a los que puedes llevar los materiales tóxicos, para que allí se les realice el tratamiento adecuado. Los desechos tecnológicos no son biodegradables y pueden ser dañinos para el ambiente, por lo que también deben llevarse a estos centros para ser procesados. En varias ciudades del país puedes encontrar puntos de deshechos tóxicos y de reciclaje, también llamados puntos ecológicos. En Bogotá, por ejemplo, existen los EcoPuntos. Además en
  • 7. todo el país existe la campaña de reciclaje de aparatos tecnológicos EcoCómputo, que tiene 30 puntos de recolección en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. 4. Analiza a cuáles materiales, de los que vas a desechar, le puedes dar un uso alternativo. Poniendo a prueba tu imaginación, puedes encontrarle utilidad a muchos objetos que, en la cotidianidad, se consideran basura. 5. Deposita los materiales restantes en los recipientes correspondientes. En el verde se tiran los objetos no reciclables, en el gris el papel y el cartón y en el azul el plástico. Cuando estos desechos son llevados a los sitios de tratamiento, se convierten en materias primas para la elaboración de nuevos utensilios. Importancia del Reciclaje Muy de moda en la actualidad, el reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CUIDAR
  • 8. NUESTRO MEDIO AMBIENTE La importancia de cuidar y proteger nuestro medio ambiente es porque nosotrossomos parte de él y si lo cuidamos es como si nos estuviéramos cuidando anosotros también ya que el medio ambiente que nos rodea es parte de nosotros enfin les presentare imágenes donde se observa como en muchos países del mundomuchos lagos, mares, y muchos de nuestros recursos naturales se están perdiendopor culpa de nosotros mismos(as), ya que la contaminación está acabando con lavida de muchas especies en nuestro planeta. La polución, la basura y el descuido dela capa de ozono son factores que destruyen el medio ambienteNuestro medio ambiente es muy importante ya que sin él no podríamos respirar,por eso no debemos de quemar para no contaminar el aire que nosotros mismorespiramos, no tales los arboles porque como consecuencia se secan los rios. Espor ello que debemos tener siempre presente que sin la naturaleza no podríamossobrevivir, cuida, protege y no tales nuestros arboles que no ayudan a dar sombra yde cualquier desastre natural. Conservacion del Medio Ambiente El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente. Se entiende por medioambiente o medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medioambiente se celebra el 5 de junio. A favor de muchas opiniones, la expresión «medio ambiente» es un pleonasmo, y se puede sustituir por otras expresiones más específicas o ambiguas como es el caso de ambiente o entorno. La palabra «medio» puede ser un sustantivo y también un adjetivo, con el significado de la mitad, por lo que no se debiera decir «Ministerio de Medio Ambiente», por ejemplo, sino «Ministerio del Ambiente», ya que el empleo del artículo determina el uso del término como sustantivo; cuando se dice solamente «Ministerio del Ambiente» es porque el sustantivo «Medio» se encuentra sobreentendido.