SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Unidad 1
Física
Karla Vazquez
Ricardo Caro
Priscila Ochoa
Introducción
Es la ciencia natural que estudia,
mediante leyes fundamentales, la
energía, la materia, el tiempo y el
espacio, es decir, el universo
mismo.
Mecánica Clásica
La mecánica clásica es el estudio de todas las fuerzas
físicas que dan lugar al fenómeno del movimiento (o a su
ausencia) en los cuerpos.
El movimiento es el cambio de posición espacial de un
cuerpo en un tiempo y sistema de referencia de
determinados
Tipos de
Movimiento
ESTACIONARIO
Es la forma en la que definimos la ausencia
total de movimiento en un objeto.
Tipos de
Movimiento
RECTILÍNEO
El movimiento sigue una línea recta desde el
punto A hasta el punto B
Tipos de
Movimiento
CIRCULAR
El movimiento forma un círculo (o una forma
similar) desde el punto A hasta volver de nuevo
al punto A.
Tipos de
movimiento
OSCILATORIO
Oscilatorio: El movimiento comienza en un
punto A hasta un punto B donde se detiene,
entonces, regresa de nuevo al punto A. Además,
se repite indefinidamente en lapsos de tiempo
regulares.
Tipos de
movimiento PERIÓDICO
Periódico: Se repite igual que el anterior, pero en
este caso el movimiento va desde el punto A
hasta volver de nuevo al punto A.
Tipos de
movimiento
ROTACIONAL
El cuerpo gira sobre un eje situado en su
interior.
Su rango de estudio no abarca toda la
realidad, sino que está limitado tanto por
escalas muy pequeñas (microscópicas), como
muy grandes (planetarias).
Rango de
Estudio
Es la base teórica/practica sobre la que se
asienta el resto de la física, es fundamental
en otras especialidades como la ingeniería, la
química, la astronomía o la geología.
Importancia
Leyes de la Mecánica Clásica
PRIMERA LEY
Un cuerpo se mueve a una velocidad constante (o
esta parado) siempre y cuando no actúe una fuerza
sobre él. Es decir, que solo las fuerzas conocidas del
sistema pueden cambiar la velocidad de un cuerpo.
Esta ley, por lo tanto, establece que la variación de
la velocidad de los objetos y las fuerzas conocidas
del sistema están relacionadas.
Leyes de la Mecánica Clásica
SEGUNADA LEY
La aceleración de un objeto multiplicado por
su masa (que se supone constante) es igual
a la suma de todas las fuerzas aplicadas
sobre el objeto. Esta ley, nos explica que
existe una relación cuantitativa entre las
fuerzas que aplicamos a un objeto y como
este varía de velocidad (a mayor fuerza en
un sentido mayor aceleración en ese
sentido).
Leyes de la Mecánica Clásica
TERCERA LEY
Cuando dos cuerpos interaccionan entre sí se
ejercen dos fuerzas opuestas y de la misma
magnitud; una en la dirección del cuerpo A hacia
el cuerpo B y otra al revés. Esta ley, nos sirve
para entender que todas las fuerzas se aplican
por pares, o lo que es lo mismo, que una fuerza
aplicada sobre un objeto nunca está aislada sino
que se genera a su vez una segunda fuerza como
respuesta..
Ramas de la Mecánica
ESTÁTICA
Esta rama de la mecánica
estudia las fuerzas en
sistemas cuyos cuerpos no
experimentan aceleración.
Ramas de la Mecánica
DINÁMICA
Esta rama de la mecánica
estudia las fuerzas en
sistemas cuyos cuerpos
experimentan aceleración.
Ramas de la Mecánica
CINEMÁTICA
Esta rama de la mecánica se
encarga de estudiar todo lo que
ocurre con el movimiento,
descartando las circunstancias
que lo produjeron.
De esta manera, la aplicación
fundamental de la cinemática es
predecir los patrones de movimiento de
un cuerpo (trayectorias) conociendo los
factores iniciales que le afectan
(posición espacial, velocidad y
aceleración).
Mecanica
Newtoniana
La mecánica de Newton es la mecánica de las fuerzas.
Las conocidas leyes de gravitación universal y segunda ley
definen.
La mecánica newtoniana es adecuada para describir
eventos físicos de la experiencia diaria, es decir, a eventos
que suceden a velocidades muchos menores que la
velocidad de la luz y tienen escala macroscópica. En el caso
de sistemas con velocidades próximas a la velocidad de la
luz debemos acudir a la mecánica relativista.
La mecánica newtoniana es un modelo
físico macroscópico para describir el
movimiento de los cuerpos en el espacio
relacionando este movimiento con sus
causas eficientes (fuerzas).
La mecánica newtoniana es
suficientemente válida para la gran mayoría
de los casos prácticos cotidianos en una
gran cantidad de sistemas. Esta teoría, por
ejemplo, describe con gran exactitud
sistemas como cohetes, movimiento de
planetas, moléculas orgánicas, trompos,
trenes y trayectorias de móviles en general.
a.
Importancia
3. ¿Qué es un
Sistema de
Unidades?
Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de
medida consistente, normalizada y uniforme que nos
permite obtener conversiones de un sistema a otro.
4. Sistemas de Unidades
Sistema Internacional
Abreviado SI, es el sistema de
unidades que se usa en todos
los países del mundo, a
excepción de tres que no lo han
declarado prioritario o único
4. Sistemas de Unidades
Sistema Métrico
Decimal
sistema métrico decimal es
un sistema de medida que
tiene por unidades básicas el
metro y el kilogramo, en el cual
los múltiplos o submúltiplos de
las unidades de una misma
naturaleza siguen una escala
decimal
4. Sistemas de Unidades
Sistema Cegesimal
(CGS)
Tambien llamado sistema CGS,
es un sistema de unidades
basado en el centímetro, el
gramo y el segundo. Su
nombre es el acrónimo de
estas tres unidades.
4. Sistemas de Unidades
Sistema técnico de
unidades
Se denomina así a cualquier
sistema de unidades que
asume como básicas las
magnitudes: longitud, fuerza,
tiempo y temperatura, con las
unidades de medidas: metro o
centímetro, kilopondio, segundo
y kilocaloría o caloría,
respectivamente.
Las cifras significativas de una medida son
las que aportan alguna información.
Representan el uso de una o más escalas de
incertidumbre en determinadas
aproximaciones
5. Cifras
Significativas
6. Conversiones
Sistema Internacional
Abreviado SI, es el sistema de
unidades que se usa en todos
los países del mundo, a
excepción de tres que no lo han
declarado prioritario o único
Aspectos a evaluar
La calificación del curso se determinará a partir de estas evaluaciones:
ACTIVIDADES
La calificación aprobatoria
es de 6.0.
Tareas individuales, trabajos
en equipo y cuestionarios
que se califican como tal.
EXAMEN SEMESTRAL
La calificación aprobatoria
es de 6.0.
Tareas individuales, trabajos
en equipo y cuestionarios
que se califican como tal.
EXAMEN FIN
La calificación aprobatoria
es de 6.0.
Tareas individuales, trabajos
en equipo y cuestionarios
que se califican como tal.
7. Cantidad Escalar
Una cantidad escalar se especifica
totalmente por su magnitud, que consta
de un número y una unidad.
Las operaciones entre cantidades escalares
deben ser dimensionalmente coherentes;
es decir, las cantidades deben tener las
mismas unidades para poder operarse.
30 kg + 40 kg = 70 kg
20 s + 43 s = 63 s
Algunas cantidades escalares comunes
son la masa, rapidez, distancia, tiempo,
volúmenes, áreas entre otras.
7. Cantidad Vectorial
Una cantidad vectorial se especifica
totalmente por una magnitud y una
dirección. Consiste en un número, una
unidad y una dirección.
Las cantidades vectoriales son
representadas por medio de vectores.
Entre algunas cantidades vectoriales
comunes en física son: la velocidad,
aceleración, desplazamiento, fuerza,
cantidad de movimiento entre otras.
Con este método, todos ingresaremos a un aula virtual
en una fecha y a una hora establecidas. Interactuaremos
mientras imparto las lecciones y ustedes participan en
la discusión. Para esto, usaremos videoconferencias y
chat en vivo.
Aprendizaje
sincrónico
Clases en tiempo real o en video en vivo
Con este método, trabajarás a tu propio ritmo. Podrás
acceder a videos pregrabados, hojas de trabajo, tareas y
materiales de lectura. Deberás cumplir con los plazos de
entrega y podremos contactarnos mutuamente a través
del correo electrónico o durante mis horas de consulta.
Aprendizaje
asíncrono
Autodidáctico o de tiempo independiente
Requisitos para el curso
SESIONES DE VIDEO
EN VIVO
Nuestra clase se impartirá por
medio de la aplicación de Zoom.
DIRECCIÓN DE
CORREO
ELECTRÓNICO
Nuestra clase se impartirá por
medio de la aplicación de Zoom.
PLATAFORMAS
COLABORATIVAS
Nuestra clase se impartirá por
medio de la aplicación de Zoom.
UNA COMPUTADORA
CON CÁMARA WEB
Nuestra clase se impartirá por
medio de la aplicación de Zoom.
MATERIAL DE
APRENDIZAJE EN
CASA
Nuestra clase se impartirá por
medio de la aplicación de Zoom.
AUDÍFONOS CON
MICRÓFONO
Nuestra clase se impartirá por
medio de la aplicación de Zoom.
Sistema de calificación del curso
Para todas las actividades y exámenes evaluables
A
B
C
D
F
Calificación en letra
9.0-10
8.0-8.9
7.0-7.9
6.0-6.9
MENOR DE 6.0
Calificación en número
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
Puntos
QUE TENGAMOS SESIONES DE
APRENDIZAJE DIVERTIDAS Y
PRODUCTIVAS.
¡BIENVENIDOS A MATEMÁTICAS
GENERALES!
"Dímelo y lo olvidaré,
muéstrame y lo recordaré,
involúcrame y lo
aprenderé".
- Benjamin Franklin
No dudes en ponerte en contacto.
Comunícate con la profesora Laura en caso de tener cualquier pregunta o aclaración.
EMAIL
hola@sitioincreible
NÚMERO DE
TELÉFONO
55 1234 5678
HORARIO DE
ATENCIÓN
De 4 p. m. a 6 p. m.

Más contenido relacionado

Similar a unidad 1 fisica.pptx

Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
laury kiryu
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Diannybeth Muñoz
 
Fisica
FisicaFisica
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
Jesús Rosas
 
Medición de k con el masa resorte horizontal 29 enero 2011
Medición de k con el masa resorte horizontal 29 enero 2011Medición de k con el masa resorte horizontal 29 enero 2011
Medición de k con el masa resorte horizontal 29 enero 2011
saliradu
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
JohanIsaacRamirezArce
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
coronelcristhian
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Patriciavll
 
MRU
MRUMRU
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
atachme
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
alexandermess
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Angel Jara
 
Conceptos de ciencias física
Conceptos de ciencias físicaConceptos de ciencias física
Conceptos de ciencias física
Wilver Ovando Zamora
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
katy lopez
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
katy lopez
 
Eatudio pf
Eatudio pfEatudio pf
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
car441
 
Dinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
dannybluepower
 
Dinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
dannybluepower
 
Newton
NewtonNewton

Similar a unidad 1 fisica.pptx (20)

Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Medición de k con el masa resorte horizontal 29 enero 2011
Medición de k con el masa resorte horizontal 29 enero 2011Medición de k con el masa resorte horizontal 29 enero 2011
Medición de k con el masa resorte horizontal 29 enero 2011
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
MRU
MRUMRU
MRU
 
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Conceptos de ciencias física
Conceptos de ciencias físicaConceptos de ciencias física
Conceptos de ciencias física
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Eatudio pf
Eatudio pfEatudio pf
Eatudio pf
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
 
Dinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newtonDinámica o leyes de newton
Dinámica o leyes de newton
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

unidad 1 fisica.pptx

  • 1. Instituto Tecnológico de Chihuahua Unidad 1 Física Karla Vazquez Ricardo Caro Priscila Ochoa
  • 2. Introducción Es la ciencia natural que estudia, mediante leyes fundamentales, la energía, la materia, el tiempo y el espacio, es decir, el universo mismo.
  • 3. Mecánica Clásica La mecánica clásica es el estudio de todas las fuerzas físicas que dan lugar al fenómeno del movimiento (o a su ausencia) en los cuerpos. El movimiento es el cambio de posición espacial de un cuerpo en un tiempo y sistema de referencia de determinados
  • 4. Tipos de Movimiento ESTACIONARIO Es la forma en la que definimos la ausencia total de movimiento en un objeto.
  • 5. Tipos de Movimiento RECTILÍNEO El movimiento sigue una línea recta desde el punto A hasta el punto B
  • 6. Tipos de Movimiento CIRCULAR El movimiento forma un círculo (o una forma similar) desde el punto A hasta volver de nuevo al punto A.
  • 7. Tipos de movimiento OSCILATORIO Oscilatorio: El movimiento comienza en un punto A hasta un punto B donde se detiene, entonces, regresa de nuevo al punto A. Además, se repite indefinidamente en lapsos de tiempo regulares.
  • 8. Tipos de movimiento PERIÓDICO Periódico: Se repite igual que el anterior, pero en este caso el movimiento va desde el punto A hasta volver de nuevo al punto A.
  • 9. Tipos de movimiento ROTACIONAL El cuerpo gira sobre un eje situado en su interior.
  • 10. Su rango de estudio no abarca toda la realidad, sino que está limitado tanto por escalas muy pequeñas (microscópicas), como muy grandes (planetarias). Rango de Estudio
  • 11. Es la base teórica/practica sobre la que se asienta el resto de la física, es fundamental en otras especialidades como la ingeniería, la química, la astronomía o la geología. Importancia
  • 12. Leyes de la Mecánica Clásica PRIMERA LEY Un cuerpo se mueve a una velocidad constante (o esta parado) siempre y cuando no actúe una fuerza sobre él. Es decir, que solo las fuerzas conocidas del sistema pueden cambiar la velocidad de un cuerpo. Esta ley, por lo tanto, establece que la variación de la velocidad de los objetos y las fuerzas conocidas del sistema están relacionadas.
  • 13. Leyes de la Mecánica Clásica SEGUNADA LEY La aceleración de un objeto multiplicado por su masa (que se supone constante) es igual a la suma de todas las fuerzas aplicadas sobre el objeto. Esta ley, nos explica que existe una relación cuantitativa entre las fuerzas que aplicamos a un objeto y como este varía de velocidad (a mayor fuerza en un sentido mayor aceleración en ese sentido).
  • 14. Leyes de la Mecánica Clásica TERCERA LEY Cuando dos cuerpos interaccionan entre sí se ejercen dos fuerzas opuestas y de la misma magnitud; una en la dirección del cuerpo A hacia el cuerpo B y otra al revés. Esta ley, nos sirve para entender que todas las fuerzas se aplican por pares, o lo que es lo mismo, que una fuerza aplicada sobre un objeto nunca está aislada sino que se genera a su vez una segunda fuerza como respuesta..
  • 15. Ramas de la Mecánica ESTÁTICA Esta rama de la mecánica estudia las fuerzas en sistemas cuyos cuerpos no experimentan aceleración.
  • 16. Ramas de la Mecánica DINÁMICA Esta rama de la mecánica estudia las fuerzas en sistemas cuyos cuerpos experimentan aceleración.
  • 17. Ramas de la Mecánica CINEMÁTICA Esta rama de la mecánica se encarga de estudiar todo lo que ocurre con el movimiento, descartando las circunstancias que lo produjeron.
  • 18. De esta manera, la aplicación fundamental de la cinemática es predecir los patrones de movimiento de un cuerpo (trayectorias) conociendo los factores iniciales que le afectan (posición espacial, velocidad y aceleración).
  • 19. Mecanica Newtoniana La mecánica de Newton es la mecánica de las fuerzas. Las conocidas leyes de gravitación universal y segunda ley definen. La mecánica newtoniana es adecuada para describir eventos físicos de la experiencia diaria, es decir, a eventos que suceden a velocidades muchos menores que la velocidad de la luz y tienen escala macroscópica. En el caso de sistemas con velocidades próximas a la velocidad de la luz debemos acudir a la mecánica relativista.
  • 20. La mecánica newtoniana es un modelo físico macroscópico para describir el movimiento de los cuerpos en el espacio relacionando este movimiento con sus causas eficientes (fuerzas). La mecánica newtoniana es suficientemente válida para la gran mayoría de los casos prácticos cotidianos en una gran cantidad de sistemas. Esta teoría, por ejemplo, describe con gran exactitud sistemas como cohetes, movimiento de planetas, moléculas orgánicas, trompos, trenes y trayectorias de móviles en general. a. Importancia
  • 21. 3. ¿Qué es un Sistema de Unidades? Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente, normalizada y uniforme que nos permite obtener conversiones de un sistema a otro.
  • 22. 4. Sistemas de Unidades Sistema Internacional Abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único
  • 23. 4. Sistemas de Unidades Sistema Métrico Decimal sistema métrico decimal es un sistema de medida que tiene por unidades básicas el metro y el kilogramo, en el cual los múltiplos o submúltiplos de las unidades de una misma naturaleza siguen una escala decimal
  • 24. 4. Sistemas de Unidades Sistema Cegesimal (CGS) Tambien llamado sistema CGS, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre es el acrónimo de estas tres unidades.
  • 25. 4. Sistemas de Unidades Sistema técnico de unidades Se denomina así a cualquier sistema de unidades que asume como básicas las magnitudes: longitud, fuerza, tiempo y temperatura, con las unidades de medidas: metro o centímetro, kilopondio, segundo y kilocaloría o caloría, respectivamente.
  • 26. Las cifras significativas de una medida son las que aportan alguna información. Representan el uso de una o más escalas de incertidumbre en determinadas aproximaciones 5. Cifras Significativas
  • 27. 6. Conversiones Sistema Internacional Abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único
  • 28. Aspectos a evaluar La calificación del curso se determinará a partir de estas evaluaciones: ACTIVIDADES La calificación aprobatoria es de 6.0. Tareas individuales, trabajos en equipo y cuestionarios que se califican como tal. EXAMEN SEMESTRAL La calificación aprobatoria es de 6.0. Tareas individuales, trabajos en equipo y cuestionarios que se califican como tal. EXAMEN FIN La calificación aprobatoria es de 6.0. Tareas individuales, trabajos en equipo y cuestionarios que se califican como tal.
  • 29. 7. Cantidad Escalar Una cantidad escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y una unidad. Las operaciones entre cantidades escalares deben ser dimensionalmente coherentes; es decir, las cantidades deben tener las mismas unidades para poder operarse. 30 kg + 40 kg = 70 kg 20 s + 43 s = 63 s Algunas cantidades escalares comunes son la masa, rapidez, distancia, tiempo, volúmenes, áreas entre otras.
  • 30. 7. Cantidad Vectorial Una cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud y una dirección. Consiste en un número, una unidad y una dirección. Las cantidades vectoriales son representadas por medio de vectores. Entre algunas cantidades vectoriales comunes en física son: la velocidad, aceleración, desplazamiento, fuerza, cantidad de movimiento entre otras.
  • 31. Con este método, todos ingresaremos a un aula virtual en una fecha y a una hora establecidas. Interactuaremos mientras imparto las lecciones y ustedes participan en la discusión. Para esto, usaremos videoconferencias y chat en vivo. Aprendizaje sincrónico Clases en tiempo real o en video en vivo Con este método, trabajarás a tu propio ritmo. Podrás acceder a videos pregrabados, hojas de trabajo, tareas y materiales de lectura. Deberás cumplir con los plazos de entrega y podremos contactarnos mutuamente a través del correo electrónico o durante mis horas de consulta. Aprendizaje asíncrono Autodidáctico o de tiempo independiente
  • 32. Requisitos para el curso SESIONES DE VIDEO EN VIVO Nuestra clase se impartirá por medio de la aplicación de Zoom. DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO Nuestra clase se impartirá por medio de la aplicación de Zoom. PLATAFORMAS COLABORATIVAS Nuestra clase se impartirá por medio de la aplicación de Zoom. UNA COMPUTADORA CON CÁMARA WEB Nuestra clase se impartirá por medio de la aplicación de Zoom. MATERIAL DE APRENDIZAJE EN CASA Nuestra clase se impartirá por medio de la aplicación de Zoom. AUDÍFONOS CON MICRÓFONO Nuestra clase se impartirá por medio de la aplicación de Zoom.
  • 33. Sistema de calificación del curso Para todas las actividades y exámenes evaluables A B C D F Calificación en letra 9.0-10 8.0-8.9 7.0-7.9 6.0-6.9 MENOR DE 6.0 Calificación en número 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Puntos
  • 34. QUE TENGAMOS SESIONES DE APRENDIZAJE DIVERTIDAS Y PRODUCTIVAS. ¡BIENVENIDOS A MATEMÁTICAS GENERALES! "Dímelo y lo olvidaré, muéstrame y lo recordaré, involúcrame y lo aprenderé". - Benjamin Franklin
  • 35. No dudes en ponerte en contacto. Comunícate con la profesora Laura en caso de tener cualquier pregunta o aclaración. EMAIL hola@sitioincreible NÚMERO DE TELÉFONO 55 1234 5678 HORARIO DE ATENCIÓN De 4 p. m. a 6 p. m.