SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDAY MANEJO DE
INFORMACION
CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
GRUPO:1
GABRIELA GUADALUPE SEPULVEDA FLORES
INDICE
1. QUE ES COMPUTADORA
2. FUNCION DE UNA COMPUTADORA
3. TIPOS DE COMPUTADORAS
4. QUE ES EL SOFTWARE
5. QUE ES EL HARDWARE
6. QUE ES MEMORIA
7. SISTEMA OPERATIVO
8. QUE ES EL WINDOWS
9. REDES
10.INTERNET
11.TIPOS DE DISPOSITIVOS
12.VIDEO
COMPUTADORA
• Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de
procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.
• Es un aparato electrónico diseñado para procesar diversos datos que al mismo tiempo
ejecutaran distintas funciones útiles para realizar una gran gama de trabajos.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
1
FUNCION DE LA COMPUTADORA
• Las computadoras pueden ser empleadas para otras cosas además del trabajo, ya que
son dispositivos tan versátiles que pueden ser usados para casi cualquier cosa, podemos
recibir notificaciones de correo, navegar por Internet o hasta incluso tener cualquier tipo
de comunicación familia o amigos que estén en larga distancia.
• Es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de
información en forma veloz y precisa.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
2
TIPOS DE COMPUTADORA
 SUPER COMPUTADORAS:
Las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy poderosos
conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma exponencial.
Las computadoras más potentes del mundo, las que pueden procesar las
mayores cantidades de información y resuelven las operaciones más
complicadas son las supercomputadoras
 MAINFRAMES:
Son utilizadas principalmente por entidades gubernamentales y empresas
que manejan grandes cantidades de información, operaciones bancarias o
bases de datos.
Los mainframes pueden funcionar con muchos sistemas operativos a la vez
y servir para gestionar las actividades de varios terminales virtuales.
Necesitan refrigeración para evitar su sobrecalentamiento y cuestan
varios miles de dólares.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
3
 COMPUTADORAS PERSONALES:
Se caracterizan por tener un microprocesador y están diseñadas para cumplir las tareas
mas comunes de la información actual, como la navegación web.
 COMPUTADORAS HIBRIDAS:
Las computadoras híbridas son una mezcla entre una laptop y una tableta.
 COMPUTADORAS PORTATILES:
Son computadoras móviles que integran pantalla, teclado, touchpad, procesador, discos
duros, memorias y batería.
 COMPUTADORAS DE ESCRITORIO:
Conformadas típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse, además de
aparatos accesorios como cámaras web o bocinas.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
4
SOFTWARE
 ¿Qué es?
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un
sistema de computación.
 Clasificación:
• Software de Sistemas: Es el conjunto de instrucciones que permiten el
manejo de la computadora. Una computadora sin software de sistema se
hace inmanejable. Consiste en un soporte que sirve o base para controlar
e interactuar Hardware y otros programas.
• Software de Programación: : Es el conjunto de herramientas que
permiten al programador desarrollar programas de informática, usando
diferentes alternativas y lenguajes de programación de una manera
práctica.
• Software de Aplicación: Es aquellas que utilizamos día a día, diseñado
para realizar distintas tareas o actividades, puede ser un navegador web o
reproductor de multimedia.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
5
HARDWARE
 ¿Qué es?
Es toda parte física de una computadora o bien de un sistema
informático. Toda pieza física que forme parte de los aparatos
electrónicos, el hardware esta integrado por circuitos de cable, circuito
de luz, cadenas, etc.
 Clasificación:
• Hardware básico: Se refiere aquellos dispositivos que son impredecible
para el funcionamiento básicos de un equipo de computo, como por
ejemplo la memoria RAM.
• Hardware complementario: Se refiere a los elementos de los cuales
se podría presidir, y aun así el equipo computo seguirá funcionando,
dentro de estos, se puede mencionar el webcam como ejemplo.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
6
MEMORIA
 TIPOS DE MEMORIA
• Memoria RAM:
Es un tipo de memoria que permite almacenar y extraer
información, accesando aleatoriamente.
Los datos se guardan de manera permanente.
• Memoria ROM:
Esta memoria, no es volátil, por lo que retiene la
información incluso cuando apagamos el dispositivo,
aunque es mas lenta .
Es la memoria que se utiliza para almacenar los
programas que ponen en marcha el ordenador y realizan
los diagnósticos.
09/01/2020
SEPULVEDA FLORES GABRIELA
7
SISTEMAS OPERATIVOS
• Es el programa mas importante de un ordenador.
Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar
la información ala pantalla.
 Clasificación:
• Multiusuario: Permite que dos o mas usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo.
• Multiprocesador: Soporta el abrir un mismo programa en mas de una CPU.
• Multitarea: Permite que varios programas se ejecutan al mismo tiempo.
• Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
• Tiempo Real: Responde alas entradas inmediatamente, los sistemas operativos como DOS y UNIX, no
funcionan en tiempo real.
 Ejemplos:
La familia Windows, familia Mac, Familia UNIX.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
8
WINDOWS
 ¿Qué es?
Es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC,telefonos inteligentes , servidores
y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas.
Microsoft Windows es un sistema operativo es decir, un conjunto de programas que posibilita la
administración de los recursos de una computadora.
Como funciona:Windows tiene como objetivo funcionar como sistema operativo para la computadora.
La función principal de Windows es servir como puente entre la persona y la maquina, facilitando así la
conexión entre ambos y el mensaje que se quiere dar a entender.
Windows es un Sistema Operativo. Reconoce las instrucciones (almacenar, cargar un software, disponer la
impresión) que se entregan y las traduce en un código que lo acepte el computador.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
9
Características:
• Menu:
En informática un menú es una lista de opciones, las cuales a su vez puedan tener otros listados
(submenús).
Algunos elementos contienen menús contextuales (menús que aparecen y desaparecen) y pueden ser
activados con el botón derecho de mouse.
• Botón Inicio
Es un elemento ubicado en la parte inferior izquierda de la pantalla.
Su función es desplegar el “Menú Inicio” del Sistema Operativo Windows el cual muestra
representaciones de los componentes a los que se puede acceder, donde sólo es posible acceder uno a
la vez, proporcionando un punto central de lanzamiento de aplicaciones y tareas.
• Barra de Tareas
Es un elemento ubicado en la parte inferior de la pantalla a la derecha del Botón Inicio.
Permite Visualizar todas las tareas (aplicaciones, programas y herramientas) que están activas, abiertas
o cargadas.
• Iconos:
Los iconos que se usan con mayor frecuencia por lo general se encuentran dispersos sobre el Escritorio y
son conocidos con el nombre de accesos directos.
• Escritorio: este abarca toda la pantalla del monitor; sobre él se encuentran el Botón Inicio, La Barra
de Tareas y los Iconos de Acceso Directo.
Aquí se despliegan las aplicaciones, programas y herramientas que se desean utilizar.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
10
REDES
 Es un conjunto de equipos nodos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos
que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.
 Tipos:
• RED WAN
• RED LAN
• RED MAN
• RED PAN
• RED SAN
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
11
INTERNET
• Se trata de un sistema de redes interconectadas mediante distintos protocolos que ofrece una gran
diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a archivos de hipertexto a través de la
web.
Es una herramienta demasiado importante que nos ayuda a realizar diferentes tipos de tareas, obtenemos
informacion de todo tipo.
 Ventajas:
1. Da informacion inmediata.
2. Facilita el acceso a aprendizajes.
3. Permite trabajo en linea.
4. La mayoria de informacion es confiable.
5. Tener contacto inmediato.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
12
TIPOS DE DISPOSITIVO
• De salida:
Son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar
información al usuario.
• De entrada:
Son aquellos equipos y componente que permiten ingresar información ala unidad de
procesamiento: algunos ejemplos conocidos son el teclado, el mouse( también llamado ratón).
• De almacenamiento:
Son elementos técnicos destinados a proveer de espacio físico para albergar archivos .
Los mismos evidenciaron una gran evolución con el paso de los años, sobre todo en lo que
respecta a capacidad y velocidad de transferencia.
09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA
13
Video sobre que es una computadora
09/01/2020
SEPULVEDA FLORES GABRIELA
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compo.
Compo.Compo.
Compo.
Wen18f
 
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICATAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
instructorabelquis
 
El computador 9 a03
El computador 9 a03El computador 9 a03
El computador 9 a03
Diiego Bautiista
 
Windows
WindowsWindows
Windows
DenisseFelix2
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
Santiago Yaneli
 
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
YEITZELROBINSON
 
Introduccion al tema
Introduccion al temaIntroduccion al tema
Introduccion al tema
sofia lopez
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
Carlos Ruiz
 
Introduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´soIntroduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´so
squall3800
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Ana Velazquez
 
Tipos de computador
Tipos de computadorTipos de computador
Tipos de computador
Didier Alexander
 
Conceptos basicos original
Conceptos basicos originalConceptos basicos original
Conceptos basicos original
Katiarosa30
 
Tipos Computadoras Parte2
Tipos Computadoras Parte2Tipos Computadoras Parte2
Tipos Computadoras Parte2
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Tipos Computadoras Parte1
Tipos Computadoras Parte1Tipos Computadoras Parte1
Tipos Computadoras Parte1
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Resumen hardware y software
Resumen hardware y softwareResumen hardware y software
Resumen hardware y software
cindyarias18
 
Informatica I
Informatica IInformatica I
Informatica I
Kamila Rivera
 
Modulo Informatica educativa Preescolar
Modulo Informatica educativa PreescolarModulo Informatica educativa Preescolar
Modulo Informatica educativa Preescolar
Hanet Cuadrado
 
Computación para todos
Computación para todosComputación para todos
Computación para todos
Hanet Cuadrado
 
Ada 4 brenda
Ada 4 brendaAda 4 brenda
Ada 4 brenda
EstefaniaQuirozMarin
 
Conceptualización de sistemas
Conceptualización de sistemas Conceptualización de sistemas
Conceptualización de sistemas
Katherine Arenas Marin
 

La actualidad más candente (20)

Compo.
Compo.Compo.
Compo.
 
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICATAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
 
El computador 9 a03
El computador 9 a03El computador 9 a03
El computador 9 a03
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
 
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
 
Introduccion al tema
Introduccion al temaIntroduccion al tema
Introduccion al tema
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
 
Introduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´soIntroduccion a-los-´so
Introduccion a-los-´so
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Tipos de computador
Tipos de computadorTipos de computador
Tipos de computador
 
Conceptos basicos original
Conceptos basicos originalConceptos basicos original
Conceptos basicos original
 
Tipos Computadoras Parte2
Tipos Computadoras Parte2Tipos Computadoras Parte2
Tipos Computadoras Parte2
 
Tipos Computadoras Parte1
Tipos Computadoras Parte1Tipos Computadoras Parte1
Tipos Computadoras Parte1
 
Resumen hardware y software
Resumen hardware y softwareResumen hardware y software
Resumen hardware y software
 
Informatica I
Informatica IInformatica I
Informatica I
 
Modulo Informatica educativa Preescolar
Modulo Informatica educativa PreescolarModulo Informatica educativa Preescolar
Modulo Informatica educativa Preescolar
 
Computación para todos
Computación para todosComputación para todos
Computación para todos
 
Ada 4 brenda
Ada 4 brendaAda 4 brenda
Ada 4 brenda
 
Conceptualización de sistemas
Conceptualización de sistemas Conceptualización de sistemas
Conceptualización de sistemas
 

Similar a Unidad 2 herramientas

Taller hardware y software
Taller hardware y softwareTaller hardware y software
Taller hardware y software
FabianLarrahondoGarc
 
Taller de sofware y hadware
Taller de sofware y hadwareTaller de sofware y hadware
Taller de sofware y hadware
Juan Camilo Villamizar Garcia
 
RESUMEN DE HARDWARE Y SOFTWARE
RESUMEN DE HARDWARE Y SOFTWARERESUMEN DE HARDWARE Y SOFTWARE
RESUMEN DE HARDWARE Y SOFTWARE
AlejandraGomez476192
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Hardware y software
Hardware  y softwareHardware  y software
Hardware y software
AnaCristinaZapata1
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
andresleoanrdo
 
tema 1 : Sistemas Operativo
 tema 1 : Sistemas Operativo tema 1 : Sistemas Operativo
tema 1 : Sistemas Operativo
InformaticaconSilvia
 
Tec
TecTec
Presentacion en clases
Presentacion en clasesPresentacion en clases
Presentacion en clases
Fundación Charles Darwin
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
Maria Fabiola
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Andres Felipe
 
Hardware-software Intenalco ADM-Grupo-B
Hardware-software Intenalco ADM-Grupo-BHardware-software Intenalco ADM-Grupo-B
Hardware-software Intenalco ADM-Grupo-B
IvonneMeneses3
 
Hardware-software
Hardware-softwareHardware-software
Hardware-software
IvonneMeneses3
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
knowword
 
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICAINTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Importancia del computador
Importancia del computadorImportancia del computador
Importancia del computador
Javier Osorio
 
Conceptos basicos computacionales
Conceptos basicos computacionalesConceptos basicos computacionales
Conceptos basicos computacionales
EduardoTorresel50
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
xavier x
 
Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3
Christian Gonzalez
 

Similar a Unidad 2 herramientas (20)

Taller hardware y software
Taller hardware y softwareTaller hardware y software
Taller hardware y software
 
Taller de sofware y hadware
Taller de sofware y hadwareTaller de sofware y hadware
Taller de sofware y hadware
 
RESUMEN DE HARDWARE Y SOFTWARE
RESUMEN DE HARDWARE Y SOFTWARERESUMEN DE HARDWARE Y SOFTWARE
RESUMEN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Hardware y software
Hardware  y softwareHardware  y software
Hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
tema 1 : Sistemas Operativo
 tema 1 : Sistemas Operativo tema 1 : Sistemas Operativo
tema 1 : Sistemas Operativo
 
Tec
TecTec
Tec
 
Presentacion en clases
Presentacion en clasesPresentacion en clases
Presentacion en clases
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
 
Hardware-software Intenalco ADM-Grupo-B
Hardware-software Intenalco ADM-Grupo-BHardware-software Intenalco ADM-Grupo-B
Hardware-software Intenalco ADM-Grupo-B
 
Hardware-software
Hardware-softwareHardware-software
Hardware-software
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICAINTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
 
Importancia del computador
Importancia del computadorImportancia del computador
Importancia del computador
 
Conceptos basicos computacionales
Conceptos basicos computacionalesConceptos basicos computacionales
Conceptos basicos computacionales
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3Unidades 1 2 3
Unidades 1 2 3
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Unidad 2 herramientas

  • 1. UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDAY MANEJO DE INFORMACION CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES GRUPO:1 GABRIELA GUADALUPE SEPULVEDA FLORES
  • 2. INDICE 1. QUE ES COMPUTADORA 2. FUNCION DE UNA COMPUTADORA 3. TIPOS DE COMPUTADORAS 4. QUE ES EL SOFTWARE 5. QUE ES EL HARDWARE 6. QUE ES MEMORIA 7. SISTEMA OPERATIVO 8. QUE ES EL WINDOWS 9. REDES 10.INTERNET 11.TIPOS DE DISPOSITIVOS 12.VIDEO
  • 3. COMPUTADORA • Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. • Es un aparato electrónico diseñado para procesar diversos datos que al mismo tiempo ejecutaran distintas funciones útiles para realizar una gran gama de trabajos. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 1
  • 4. FUNCION DE LA COMPUTADORA • Las computadoras pueden ser empleadas para otras cosas además del trabajo, ya que son dispositivos tan versátiles que pueden ser usados para casi cualquier cosa, podemos recibir notificaciones de correo, navegar por Internet o hasta incluso tener cualquier tipo de comunicación familia o amigos que estén en larga distancia. • Es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz y precisa. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 2
  • 5. TIPOS DE COMPUTADORA  SUPER COMPUTADORAS: Las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy poderosos conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma exponencial. Las computadoras más potentes del mundo, las que pueden procesar las mayores cantidades de información y resuelven las operaciones más complicadas son las supercomputadoras  MAINFRAMES: Son utilizadas principalmente por entidades gubernamentales y empresas que manejan grandes cantidades de información, operaciones bancarias o bases de datos. Los mainframes pueden funcionar con muchos sistemas operativos a la vez y servir para gestionar las actividades de varios terminales virtuales. Necesitan refrigeración para evitar su sobrecalentamiento y cuestan varios miles de dólares. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 3
  • 6.  COMPUTADORAS PERSONALES: Se caracterizan por tener un microprocesador y están diseñadas para cumplir las tareas mas comunes de la información actual, como la navegación web.  COMPUTADORAS HIBRIDAS: Las computadoras híbridas son una mezcla entre una laptop y una tableta.  COMPUTADORAS PORTATILES: Son computadoras móviles que integran pantalla, teclado, touchpad, procesador, discos duros, memorias y batería.  COMPUTADORAS DE ESCRITORIO: Conformadas típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse, además de aparatos accesorios como cámaras web o bocinas. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 4
  • 7. SOFTWARE  ¿Qué es? Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.  Clasificación: • Software de Sistemas: Es el conjunto de instrucciones que permiten el manejo de la computadora. Una computadora sin software de sistema se hace inmanejable. Consiste en un soporte que sirve o base para controlar e interactuar Hardware y otros programas. • Software de Programación: : Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación de una manera práctica. • Software de Aplicación: Es aquellas que utilizamos día a día, diseñado para realizar distintas tareas o actividades, puede ser un navegador web o reproductor de multimedia. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 5
  • 8. HARDWARE  ¿Qué es? Es toda parte física de una computadora o bien de un sistema informático. Toda pieza física que forme parte de los aparatos electrónicos, el hardware esta integrado por circuitos de cable, circuito de luz, cadenas, etc.  Clasificación: • Hardware básico: Se refiere aquellos dispositivos que son impredecible para el funcionamiento básicos de un equipo de computo, como por ejemplo la memoria RAM. • Hardware complementario: Se refiere a los elementos de los cuales se podría presidir, y aun así el equipo computo seguirá funcionando, dentro de estos, se puede mencionar el webcam como ejemplo. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 6
  • 9. MEMORIA  TIPOS DE MEMORIA • Memoria RAM: Es un tipo de memoria que permite almacenar y extraer información, accesando aleatoriamente. Los datos se guardan de manera permanente. • Memoria ROM: Esta memoria, no es volátil, por lo que retiene la información incluso cuando apagamos el dispositivo, aunque es mas lenta . Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. 09/01/2020 SEPULVEDA FLORES GABRIELA 7
  • 10. SISTEMAS OPERATIVOS • Es el programa mas importante de un ordenador. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información ala pantalla.  Clasificación: • Multiusuario: Permite que dos o mas usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. • Multiprocesador: Soporta el abrir un mismo programa en mas de una CPU. • Multitarea: Permite que varios programas se ejecutan al mismo tiempo. • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. • Tiempo Real: Responde alas entradas inmediatamente, los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.  Ejemplos: La familia Windows, familia Mac, Familia UNIX. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 8
  • 11. WINDOWS  ¿Qué es? Es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC,telefonos inteligentes , servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas. Microsoft Windows es un sistema operativo es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Como funciona:Windows tiene como objetivo funcionar como sistema operativo para la computadora. La función principal de Windows es servir como puente entre la persona y la maquina, facilitando así la conexión entre ambos y el mensaje que se quiere dar a entender. Windows es un Sistema Operativo. Reconoce las instrucciones (almacenar, cargar un software, disponer la impresión) que se entregan y las traduce en un código que lo acepte el computador. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 9
  • 12. Características: • Menu: En informática un menú es una lista de opciones, las cuales a su vez puedan tener otros listados (submenús). Algunos elementos contienen menús contextuales (menús que aparecen y desaparecen) y pueden ser activados con el botón derecho de mouse. • Botón Inicio Es un elemento ubicado en la parte inferior izquierda de la pantalla. Su función es desplegar el “Menú Inicio” del Sistema Operativo Windows el cual muestra representaciones de los componentes a los que se puede acceder, donde sólo es posible acceder uno a la vez, proporcionando un punto central de lanzamiento de aplicaciones y tareas. • Barra de Tareas Es un elemento ubicado en la parte inferior de la pantalla a la derecha del Botón Inicio. Permite Visualizar todas las tareas (aplicaciones, programas y herramientas) que están activas, abiertas o cargadas. • Iconos: Los iconos que se usan con mayor frecuencia por lo general se encuentran dispersos sobre el Escritorio y son conocidos con el nombre de accesos directos. • Escritorio: este abarca toda la pantalla del monitor; sobre él se encuentran el Botón Inicio, La Barra de Tareas y los Iconos de Acceso Directo. Aquí se despliegan las aplicaciones, programas y herramientas que se desean utilizar. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 10
  • 13. REDES  Es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.  Tipos: • RED WAN • RED LAN • RED MAN • RED PAN • RED SAN 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 11
  • 14. INTERNET • Se trata de un sistema de redes interconectadas mediante distintos protocolos que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a archivos de hipertexto a través de la web. Es una herramienta demasiado importante que nos ayuda a realizar diferentes tipos de tareas, obtenemos informacion de todo tipo.  Ventajas: 1. Da informacion inmediata. 2. Facilita el acceso a aprendizajes. 3. Permite trabajo en linea. 4. La mayoria de informacion es confiable. 5. Tener contacto inmediato. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 12
  • 15. TIPOS DE DISPOSITIVO • De salida: Son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. • De entrada: Son aquellos equipos y componente que permiten ingresar información ala unidad de procesamiento: algunos ejemplos conocidos son el teclado, el mouse( también llamado ratón). • De almacenamiento: Son elementos técnicos destinados a proveer de espacio físico para albergar archivos . Los mismos evidenciaron una gran evolución con el paso de los años, sobre todo en lo que respecta a capacidad y velocidad de transferencia. 09/01/2020SEPULVEDA FLORES GABRIELA 13
  • 16. Video sobre que es una computadora 09/01/2020 SEPULVEDA FLORES GABRIELA 4