SlideShare una empresa de Scribd logo
Pongamos en práctica nuestros conocimientos
Hola compañero, bienvenido a un nuevo ejercicio
sobre Herencia para resolver el siguiente
Pon mucha atención al enunciado…
de este tutorial.
ejercicio.
Pongamos en práctica nuestros conocimientos
sobre Herencia para resolver el siguiente
Pon mucha atención al enunciado…
ejercicio.
Pon mucha atención al enunciado…
Cree una clase Computador que permita almacenar
características de un computador (por ejemplo el peso) y
añada métodos para poder acceder a las mismas. Cree una
clase PDA para computadores de mano y modifique sus
características para que su comportamiento esté más acorde
con éstas.
Vamos a iniciar declarando el
Y Ahora definamos unproblema
ya que el atributo está protegido
Para resolver este constructor
atributo peso y un constructor por
con parámetros para creando la
vamos a definir un método que
vamos a comenzar inicializar los
defecto.
nos devuelve el peso.
atributos.
clase padre Computador.
Vamos a iniciar declarando el
Y Ahora definamos un constructor
ya que el atributo está protegido
atributo peso y un constructor por
con parámetros para inicializar los
vamos a definir un método que
defecto.
nos devuelve el peso.
atributos.
Vamos a iniciar declarando el
Y Ahora definamos un constructor
ya que el atributo está protegido
atributo peso y un constructor por
con parámetros para inicializar los
vamos a definir un método que
defecto.
nos devuelve el peso.
atributos.

public class Computador
{
protected int peso = 20; //En kilos
public Computador()
{
}
Y Ahora definamos un constructor
ya que el atributo está protegido
con parámetros para inicializar los
vamos a definir un método que
nos devuelve el peso.
atributos.

public class Computador
{
protected int peso = 20; //En kilos
public Computador()
{
}
Y Ahora definamos un constructor
ya que el atributo está protegido
con parámetros para inicializar los
vamos a definir un método que
nos devuelve el peso.
atributos.

public class Computador
{
protected int peso = 20; //En kilos
public Computador()
{
}
public Computador(int pesoComputador)
{
peso = pesoComputador;
}
Y ya que el atributo está protegido
vamos a definir un método que
nos devuelve el peso.

public class Computador
{
protected int peso = 20; //En kilos
public Computador()
{
}
public Computador(int pesoComputador)
{
peso = pesoComputador;
}
Y ya que el atributo está protegido
vamos a definir un método que
nos devuelve el peso.

public class Computador
{
protected int peso = 20; //En kilos
public Computador()
{
}
public
{
peso =
}
public
{
return
}
}

Computador(int pesoComputador)
pesoComputador;
int damePesoGramos()
peso*1000;
Como en este caso requerimos
manejar el peso en gramos se
sobrecargará el método
Ahora vamos a construir la clase
damePesoGramos() para que su
PDA.
comportamiento se adecúe al
nuevo significado de la variable
peso.
Como en este caso requerimos
manejar el peso en gramos se
sobrecargará el método
damePesoGramos() para que su
comportamiento se adecúe al
nuevo significado de la variable
peso.
Como en este caso requerimos
manejar el peso en gramos se
sobrecargará el método
damePesoGramos() para que su
comportamiento se adecúe al
nuevo significado de la variable
peso.

public class PDA extends Computador
{
protected int peso = 150; //gramos
//Constructor para inicializar el peso
public PDA(int pesoPDA)
{
peso=pesoPDA;
}
public int damePesoGramos()
{
return peso;
}
Crearemos un objeto de la clase
Ahora crearemos uno de la clase
Finalmente generemos nuestro
Computador e imprimiremos el
PDA y también mostraremos los
main para probar los resultados.
peso.
datos en pantalla.
Crearemos un objeto de la clase
Ahora crearemos uno de la clase
Computador e imprimiremos el
PDA y también mostraremos los
peso.
datos en pantalla.
Crearemos un objeto de la clase
Ahora crearemos uno de la clase
Computador e imprimiremos el
PDA y también mostraremos los
peso.
datos en pantalla.

public static void main (String[] args) {
Computador c = new Computador();
System.out.print(c.damePesoGramos());
Ahora crearemos uno de la clase
PDA y también mostraremos los
datos en pantalla.

public static void main (String[] args) {
Computador c = new Computador();
System.out.print(c.damePesoGramos());
Ahora crearemos uno de la clase
PDA y también mostraremos los
datos en pantalla.

public static void main (String[] args) {
Computador c = new Computador();
System.out.print(c.damePesoGramos());
//Salto de línea
System.out.print("n");
PDA ob = new PDA(50);
System.out.print(ob.damePesoGramos());
}
}
Como puedes observar los
Utilizando JCreator ejecutaremos
resultados son diferentes debido a
nuestro main y obtendremos un
que se sobrescribió el método
resultado como el siguiente…
damePeso.
Bueno compañero, esto fue todo
por Nos vemos en que la solución
ahora, espero el siguiente
de ejercicio. Hasta pronto.
este ejercicio te haya sido
clara y provechosa.
Nos vemos en el siguiente
ejercicio. Hasta pronto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
Fabiola Valerio Ramirez
 
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1Fabiola Valerio Ramirez
 
Semana 4 Introduccion Javascript
Semana 4   Introduccion JavascriptSemana 4   Introduccion Javascript
Semana 4 Introduccion Javascript
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Lenguaje javascript
Lenguaje javascriptLenguaje javascript
Lenguaje javascriptXoch Flores
 
Semana 4 Javascript Estructura de Datos y ciclo FOR
Semana 4   Javascript Estructura de Datos y ciclo FORSemana 4   Javascript Estructura de Datos y ciclo FOR
Semana 4 Javascript Estructura de Datos y ciclo FOR
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Semana 4 Javascript funciones y Metodos
Semana 4   Javascript funciones y MetodosSemana 4   Javascript funciones y Metodos
Semana 4 Javascript funciones y Metodos
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
Deynna Lopez
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
Christian Medina
 
PRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICEPRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICE
estefania loredo cortes
 
Semana 1 Estructuras de Control en Java
Semana 1   Estructuras de Control en JavaSemana 1   Estructuras de Control en Java
Semana 1 Estructuras de Control en Java
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Practica14 (1)
Practica14 (1)Practica14 (1)
Practica14 (1)
heidiromero11
 
PRACTICA 14 ALICE
PRACTICA 14 ALICEPRACTICA 14 ALICE
PRACTICA 14 ALICE
KatherinBarrios17
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
Christian Medina
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 1
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 1Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 1
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 1
 
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 2
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 2Unidad 5: Excepciones Ejercicio 2
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 2
 
POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
 
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
 
Unidad 3: Herencia Ejercicio 2
Unidad 3: Herencia Ejercicio 2Unidad 3: Herencia Ejercicio 2
Unidad 3: Herencia Ejercicio 2
 
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 3
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 3Unidad 5: Excepciones Ejercicio 3
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 3
 
Semana 4 Introduccion Javascript
Semana 4   Introduccion JavascriptSemana 4   Introduccion Javascript
Semana 4 Introduccion Javascript
 
Lenguaje javascript
Lenguaje javascriptLenguaje javascript
Lenguaje javascript
 
Semana 4 Javascript Estructura de Datos y ciclo FOR
Semana 4   Javascript Estructura de Datos y ciclo FORSemana 4   Javascript Estructura de Datos y ciclo FOR
Semana 4 Javascript Estructura de Datos y ciclo FOR
 
Semana 4 Javascript funciones y Metodos
Semana 4   Javascript funciones y MetodosSemana 4   Javascript funciones y Metodos
Semana 4 Javascript funciones y Metodos
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
PRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICEPRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICE
 
Semana 1 Estructuras de Control en Java
Semana 1   Estructuras de Control en JavaSemana 1   Estructuras de Control en Java
Semana 1 Estructuras de Control en Java
 
Practica14 (1)
Practica14 (1)Practica14 (1)
Practica14 (1)
 
PRACTICA 14 ALICE
PRACTICA 14 ALICEPRACTICA 14 ALICE
PRACTICA 14 ALICE
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
 

Similar a Unidad 3: Herencia Ejercicio 4

JPA en Netbeans
JPA en NetbeansJPA en Netbeans
JPA en Netbeans
Ronald Cuello
 
Ireport con javabeans
Ireport con javabeansIreport con javabeans
Ireport con javabeans
Juank Samueza
 
Lp2docclases
Lp2docclasesLp2docclases
Lp2docclases
juan perez luna
 
programacion
programacionprogramacion
programacion
Diego Alvarez A
 
Vue + Typescript: Decorators vs. Extend, Fight!
Vue + Typescript: Decorators vs. Extend, Fight!Vue + Typescript: Decorators vs. Extend, Fight!
Vue + Typescript: Decorators vs. Extend, Fight!
Sara Lissette L. Ibáñez
 
JPA en NetBeans
JPA en NetBeansJPA en NetBeans
JPA en NetBeans
Manuel Antonio
 
Curso de Desarrollo Web 2
Curso de Desarrollo Web 2Curso de Desarrollo Web 2
Curso de Desarrollo Web 2
juliocombativo
 
Ebook tutorialspringbootheroku
Ebook tutorialspringbootherokuEbook tutorialspringbootheroku
Ebook tutorialspringbootheroku
Renato Martin De La Rosa Castillo
 
1 -programacion_oo
1  -programacion_oo1  -programacion_oo
1 -programacion_oo
Bernardo Cruz Martinez
 
ing de sistemas
ing de sistemasing de sistemas
ing de sistemas
DiegoJoseOspinaRojas
 
Computación 2 java
Computación 2 javaComputación 2 java
Computación 2 java
Maestros Online
 
Dashboard cde pentaho
Dashboard cde pentahoDashboard cde pentaho
Dashboard cde pentaho
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Sesion 02 clases en_vb_net
Sesion 02 clases en_vb_netSesion 02 clases en_vb_net
Sesion 02 clases en_vb_net
Santos Rivera Luján
 
Unit Testing - GTUG
Unit Testing - GTUGUnit Testing - GTUG
Unit Testing - GTUGJordi Gerona
 
INFOSAN Objetos en javascript
INFOSAN Objetos en javascriptINFOSAN Objetos en javascript
INFOSAN Objetos en javascript
FRANCIACOCO
 
Construccion a través de compontes
Construccion a través de compontesConstruccion a través de compontes
Construccion a través de compontesjalzate
 

Similar a Unidad 3: Herencia Ejercicio 4 (20)

JPA en Netbeans
JPA en NetbeansJPA en Netbeans
JPA en Netbeans
 
Ireport con javabeans
Ireport con javabeansIreport con javabeans
Ireport con javabeans
 
Lp2docclases
Lp2docclasesLp2docclases
Lp2docclases
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
programacion
programacionprogramacion
programacion
 
Vue + Typescript: Decorators vs. Extend, Fight!
Vue + Typescript: Decorators vs. Extend, Fight!Vue + Typescript: Decorators vs. Extend, Fight!
Vue + Typescript: Decorators vs. Extend, Fight!
 
JPA en NetBeans
JPA en NetBeansJPA en NetBeans
JPA en NetBeans
 
Curso de Desarrollo Web 2
Curso de Desarrollo Web 2Curso de Desarrollo Web 2
Curso de Desarrollo Web 2
 
Ebook tutorialspringbootheroku
Ebook tutorialspringbootherokuEbook tutorialspringbootheroku
Ebook tutorialspringbootheroku
 
1 -programacion_oo
1  -programacion_oo1  -programacion_oo
1 -programacion_oo
 
9.herencia en java
9.herencia en java9.herencia en java
9.herencia en java
 
ing de sistemas
ing de sistemasing de sistemas
ing de sistemas
 
Computación 2 java
Computación 2 javaComputación 2 java
Computación 2 java
 
Java
JavaJava
Java
 
Dashboard cde pentaho
Dashboard cde pentahoDashboard cde pentaho
Dashboard cde pentaho
 
Computo movil ejercicio clases resuelto
Computo movil ejercicio clases resueltoComputo movil ejercicio clases resuelto
Computo movil ejercicio clases resuelto
 
Sesion 02 clases en_vb_net
Sesion 02 clases en_vb_netSesion 02 clases en_vb_net
Sesion 02 clases en_vb_net
 
Unit Testing - GTUG
Unit Testing - GTUGUnit Testing - GTUG
Unit Testing - GTUG
 
INFOSAN Objetos en javascript
INFOSAN Objetos en javascriptINFOSAN Objetos en javascript
INFOSAN Objetos en javascript
 
Construccion a través de compontes
Construccion a través de compontesConstruccion a través de compontes
Construccion a través de compontes
 

Más de Fabiola Valerio Ramirez

Más de Fabiola Valerio Ramirez (7)

Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 4
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 4Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 4
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 4
 
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 3
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 3Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 3
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 3
 
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 2
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 2Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 2
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 2
 
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1
 
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 4
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 4Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 4
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 4
 
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
 
E2 copia
E2   copiaE2   copia
E2 copia
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Unidad 3: Herencia Ejercicio 4

  • 1.
  • 2. Pongamos en práctica nuestros conocimientos Hola compañero, bienvenido a un nuevo ejercicio sobre Herencia para resolver el siguiente Pon mucha atención al enunciado… de este tutorial. ejercicio.
  • 3. Pongamos en práctica nuestros conocimientos sobre Herencia para resolver el siguiente Pon mucha atención al enunciado… ejercicio.
  • 4. Pon mucha atención al enunciado…
  • 5. Cree una clase Computador que permita almacenar características de un computador (por ejemplo el peso) y añada métodos para poder acceder a las mismas. Cree una clase PDA para computadores de mano y modifique sus características para que su comportamiento esté más acorde con éstas.
  • 6. Vamos a iniciar declarando el Y Ahora definamos unproblema ya que el atributo está protegido Para resolver este constructor atributo peso y un constructor por con parámetros para creando la vamos a definir un método que vamos a comenzar inicializar los defecto. nos devuelve el peso. atributos. clase padre Computador.
  • 7. Vamos a iniciar declarando el Y Ahora definamos un constructor ya que el atributo está protegido atributo peso y un constructor por con parámetros para inicializar los vamos a definir un método que defecto. nos devuelve el peso. atributos.
  • 8. Vamos a iniciar declarando el Y Ahora definamos un constructor ya que el atributo está protegido atributo peso y un constructor por con parámetros para inicializar los vamos a definir un método que defecto. nos devuelve el peso. atributos. public class Computador { protected int peso = 20; //En kilos public Computador() { }
  • 9. Y Ahora definamos un constructor ya que el atributo está protegido con parámetros para inicializar los vamos a definir un método que nos devuelve el peso. atributos. public class Computador { protected int peso = 20; //En kilos public Computador() { }
  • 10. Y Ahora definamos un constructor ya que el atributo está protegido con parámetros para inicializar los vamos a definir un método que nos devuelve el peso. atributos. public class Computador { protected int peso = 20; //En kilos public Computador() { } public Computador(int pesoComputador) { peso = pesoComputador; }
  • 11. Y ya que el atributo está protegido vamos a definir un método que nos devuelve el peso. public class Computador { protected int peso = 20; //En kilos public Computador() { } public Computador(int pesoComputador) { peso = pesoComputador; }
  • 12. Y ya que el atributo está protegido vamos a definir un método que nos devuelve el peso. public class Computador { protected int peso = 20; //En kilos public Computador() { } public { peso = } public { return } } Computador(int pesoComputador) pesoComputador; int damePesoGramos() peso*1000;
  • 13. Como en este caso requerimos manejar el peso en gramos se sobrecargará el método Ahora vamos a construir la clase damePesoGramos() para que su PDA. comportamiento se adecúe al nuevo significado de la variable peso.
  • 14. Como en este caso requerimos manejar el peso en gramos se sobrecargará el método damePesoGramos() para que su comportamiento se adecúe al nuevo significado de la variable peso.
  • 15. Como en este caso requerimos manejar el peso en gramos se sobrecargará el método damePesoGramos() para que su comportamiento se adecúe al nuevo significado de la variable peso. public class PDA extends Computador { protected int peso = 150; //gramos //Constructor para inicializar el peso public PDA(int pesoPDA) { peso=pesoPDA; } public int damePesoGramos() { return peso; }
  • 16. Crearemos un objeto de la clase Ahora crearemos uno de la clase Finalmente generemos nuestro Computador e imprimiremos el PDA y también mostraremos los main para probar los resultados. peso. datos en pantalla.
  • 17. Crearemos un objeto de la clase Ahora crearemos uno de la clase Computador e imprimiremos el PDA y también mostraremos los peso. datos en pantalla.
  • 18. Crearemos un objeto de la clase Ahora crearemos uno de la clase Computador e imprimiremos el PDA y también mostraremos los peso. datos en pantalla. public static void main (String[] args) { Computador c = new Computador(); System.out.print(c.damePesoGramos());
  • 19. Ahora crearemos uno de la clase PDA y también mostraremos los datos en pantalla. public static void main (String[] args) { Computador c = new Computador(); System.out.print(c.damePesoGramos());
  • 20. Ahora crearemos uno de la clase PDA y también mostraremos los datos en pantalla. public static void main (String[] args) { Computador c = new Computador(); System.out.print(c.damePesoGramos()); //Salto de línea System.out.print("n"); PDA ob = new PDA(50); System.out.print(ob.damePesoGramos()); } }
  • 21. Como puedes observar los Utilizando JCreator ejecutaremos resultados son diferentes debido a nuestro main y obtendremos un que se sobrescribió el método resultado como el siguiente… damePeso.
  • 22. Bueno compañero, esto fue todo por Nos vemos en que la solución ahora, espero el siguiente de ejercicio. Hasta pronto. este ejercicio te haya sido clara y provechosa.
  • 23. Nos vemos en el siguiente ejercicio. Hasta pronto.