SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola compañero, bienvenido al primer ejercicio
Empecemos con un problema sencillo, pon
de este tutorial. Ya que has terminado de estudiar
mucha atención al enunciado…
la unidad número 2, es momento de poner en
práctica todo lo aprendido.
Empecemos con un problema sencillo, pon
mucha atención al enunciado…
Se desea manejar una lista de robots. Cada robot tiene un
número y un porcentaje de vida. El número de elementos
de la lista será un valor aleatorio entre 5 y 10. El porcentaje
de vida de cada ROBOT será un valor aleatorio entre 1 y
100. Se pide construir una aplicación en java que permita
cumplir con la siguiente funcionalidad:
1. Imprimir la lista de robot ordenada por porcentaje de
vida de los robots. Al principio de la lista DEBEN estar los
robots con menos porcentaje de vida.
2. Imprimir la cantidad de robot que tiene más del 50% de
vida.
3. Imprimir el número de los TRES robots que tienen mayor
porcentaje de vida.
Bueno veamos la solución.
Sencillo ¿verdad?
Bueno veamos la solución.
Esta clase nos permitirá guardar
Para no crear uno manualmente,
También sin tener que función
Para esto utilizaremos la que
El problema pide generar
elementosse nossolicita asignar
usaremos la clase ArrayList de
números aleatorios.
Random de la un número
manejemos clase Math.
necesariamenteun arreglo. fijo
Java.
de elementos.
Esta clase nos permitirá guardar
Para no crear uno
También sin tener que función
Para esto utilizaremos la asignar
elementosse nos pide generar
manualmente, usaremos la clase
números aleatorios.
Random de la clase Math.
necesariamente un número fijo
ArrayList de Java.
de elementos.
Esta clase nos permitirá guardar
Para no crear uno manualmente,
También sin tener que función
Para esto utilizaremos la asignar
elementosse nos pide generar
usaremos la clase ArrayList de
números aleatorios.
Random de la clase Math.
necesariamente un número fijo
Java.
de elementos.

ArrayList
Esta clase nos permitirá guardar
También sin tener que función
Para esto utilizaremos la asignar
elementosse nos pide generar
números aleatorios.
Random de la clase Math.
necesariamente un número fijo
de elementos.

ArrayList
También se nos pide generar
Para esto utilizaremos la función
números aleatorios.
Random de la clase Math.

ArrayList
Para esto utilizaremos la función
Random de la clase Math.

ArrayList
Para esto utilizaremos la función
Random de la clase Math.

ArrayList

Math.Random
Utilizaremos a interfaz
Ahora vamos la definir un
Comparable con el fin de
constructor que reciba como
sobreescribir los métodos
De acuerdo alel número y
parámetros problema los
Para esto utilizaremos la función
Ahora vamos a definir nuestra
toString() para mostrar los datos
atributos de nuestra clase Robot
porcentajeVida y, haciendo uso
Random de la clase Math.
clase Robot.
del númeroreferencia
seránrobot laCompareTo para
de y y porcentajeVida
realizar las comparaciones
this, inicializaremos los atributos
necesarias entre los objetos Robot
correspondientes.
Utilizaremos a interfaz
Ahora vamos la definir un
Comparable con el fin de
constructor que reciba como
sobreescribir los métodos
De acuerdo alel número y
parámetros problema los
Para esto utilizaremos la función
toString() para mostrar los datos
atributos de nuestra clase Robot
porcentajeVida y, haciendo uso
Random de la clase Math.
del de la referencia this,
seránrobot y CompareTo para
número y porcentajeVida
realizar las comparaciones
inicializaremos los atributos
necesarias entre los objetos Robot
correspondientes.
Utilizaremos a interfaz
Ahora vamos la definir un
Comparable con el fin de
constructor que reciba como
sobreescribir los métodos
De acuerdo alel número y
parámetros problema los
Para esto utilizaremos la función
toString() para mostrar los datos
atributos de nuestra clase Robot
porcentajeVida y, haciendo uso
Random de la clase Math.
del de la referencia this,
seránrobot y CompareTo para
número y porcentajeVida
realizar las comparaciones
inicializaremos los atributos
necesarias entre los objetos Robot
correspondientes.

public class Robot implements
{

Comparable
Ahora vamos a definir un
constructor que reciba como
De acuerdo alel número y
parámetros problema los
Para esto utilizaremos la función
atributos de nuestra clase Robot
porcentajeVida y, haciendo uso
Random de la clase Math.
serán de la referencia this,
número y porcentajeVida
inicializaremos los atributos
correspondientes.

public class Robot implements
{

Comparable
Ahora vamos a definir un
constructor que reciba como
De acuerdo alel número y
parámetros problema los
Para esto utilizaremos la función
atributos de nuestra clase Robot
porcentajeVida y, haciendo uso
Random de la clase Math.
serán de la referencia this,
número y porcentajeVida
inicializaremos los atributos
correspondientes.

public class Robot implements
{
private int numero;
private int procentajeVida;

Comparable
Ahora vamos a definir un
constructor que reciba como
parámetros el número y
Para esto utilizaremos la función
porcentajeVida y, haciendo uso
Random de la clase Math.
de la referencia
this, inicializaremos los atributos
correspondientes.

public class Robot implements
{
private int numero;
private int procentajeVida;

Comparable
Ahora vamos a definir un
constructor que reciba como
parámetros el número y
Para esto utilizaremos la función
porcentajeVida y, haciendo uso
Random de la clase Math.
de la referencia this,
inicializaremos los atributos
correspondientes.

public class Robot implements
{

Comparable

private int numero;
private int procentajeVida;
public Robot(int numero,int procentajeVida)
{
this.numero=numero;
this.procentajeVida=procentajeVida;
}
Ya que los atributos son privados
Como el problema también nos
necesitamos un par de métodos
pide imprimir los datos del Robot
que nos devuelvan los valores
vamos a sobreescribir el método
correspondientes a número y
toString() para conseguirlo.
porcentajeVida
Ya que los atributos son privados
Como el problema también nos
necesitamos un par de métodos
pide imprimir los datos del Robot
que nos devuelvan los valores
vamos a sobreescribir el método
correspondientes a número y
toString() para conseguirlo.
porcentajeVida

public int getNumero()
{
return numero;
}
public int getPorcentajeVida()
{
return procentajeVida;
}
Como el problema también nos
pide imprimir los datos del Robot
vamos a sobreescribir el método
toString() para conseguirlo.

public int getNumero()
{
return numero;
}
public int getPorcentajeVida()
{
return procentajeVida;
}
Como el problema también nos
pide imprimir los datos del Robot
vamos a sobreescribir el método
toString() para conseguirlo.

public int getNumero()
{
return numero;
}
public int getPorcentajeVida()
{
return procentajeVida;
}
@Override
public String toString()
{
return "Numero: "+this.numero+“ Porcentaje
Vida: "+this.procentajeVida+”n”;
}
Para esto vamos a sobreescribir el
Finalmente, necesitamos un
método compareTo que recibe
método que nos permita realizar
como parámetro un los objetos
comparaciones entre objeto de
tipo Object.
de tipo robot.
Para esto vamos a sobreescribir el
método compareTo que recibe
como parámetro un objeto de
tipo Object.
Para esto vamos a sobreescribir el
método compareTo que recibe
como parámetro un objeto de
tipo Object.

@Override//Sobreescribiremos el metodo
compareTo
public int compareTo(Object t)
{
//convertimos el objeto t en un objeto de
//tipo Robot
Robot ro=(Robot)t;
return this.getPorcentajeVida()ro.getPorcentajeVida();
}
}
El problema menciona que el
número de elementos a incluir es
un número aleatorio clasea5la 10,
Ya tenemos nuestra entre clase
Como vamos a utilizar la Robot,
Ahora procederemos
y
ArrayList, es necesarioarreglo de
creación devamos a generarlo
por lo tanto nuestro importar la
ahora vamos a definir nuestro
con Math.Random y después a
main para probarla
librería java.Util
Robots.
realizar un for para llenar la lista
con el método add
El problema menciona que el
número de elementos a incluir es
un número aleatorio entre clase
Como vamos a utilizar laa5la 10,
Ahora procederemos
y
ArrayList, es necesarioarreglo de
creación devamos a generarlo
por lo tanto nuestro importar la
con Math.Random y después a
librería java.Util
Robots.
realizar un for para llenar la lista
con el método add
El problema menciona que el
número de elementos a incluir es
un número aleatorio entre clase
Como vamos a utilizar laa5la 10,
Ahora procederemos
y
ArrayList, es necesarioarreglo de
creación devamos a generarlo
por lo tanto nuestro importar la
con Math.Random y después a
librería java.Util
Robots.
realizar un for para llenar la lista
con el método add

import java.util.*;
public class Main
{
public static void main(String []ar)
{
El problema menciona que el
número de elementos a incluir es
un número aleatorio entre 5la 10,
Ahora procederemos a y
creación devamos aarreglo de
por lo tanto nuestro generarlo
con Math.Random y después a
Robots.
realizar un for para llenar la lista
con el método add

import java.util.*;
public class Main
{
public static void main(String []ar)
{
El problema menciona que el
número de elementos a incluir es
un número aleatorio entre 5la 10,
Ahora procederemos a y
creación devamos aarreglo de
por lo tanto nuestro generarlo
con Math.Random y después a
Robots.
realizar un for para llenar la lista
con el método add

import java.util.*;
public class Main
{
public static void main(String []ar)
{
//Array de Robot
ArrayList<Robot> lista = new
ArrayList<Robot>();
El problema menciona que el
número de elementos a incluir es
un número aleatorio entre 5 y
10, por lo tanto vamos a generarlo
con Math.Random y después a
realizar un for para llenar la lista
con el método add

import java.util.*;
public class Main
{
public static void main(String []ar)
{
//Array de Robot
ArrayList<Robot> lista = new
ArrayList<Robot>();
El problema menciona que el
número de elementos a incluir es
un número aleatorio entre 5 y 10,
por lo tanto vamos a generarlo
con Math.Random y después a
realizar un for para llenar la lista
con el método add

import java.util.*;
public class Main
{
public static void main(String []ar)
{
//Array de Robot
ArrayList<Robot> lista = new
ArrayList<Robot>();
//Generamos número de elementos a incluir
int intervalo = (int) (Math.random()*(105+1)+5);
for(int x=0; x<intervalo;x++)
{
lista.add(new
Robot(x,(int)(Math.random()*(1001+1)+1)));//Generamos otro aleatorio para
//el porcentaje de Vida
}
A continuación vamos a llamar al
método a imprimir la lista
Ahora vamos sort de la clase de
Collections y le enviaremos la lista
Robots
de Robots
A continuación vamos a llamar al
método a imprimir la lista
Ahora vamos sort de la clase de
Collections y le enviaremos la lista
Robots
de Robots

//Ordenamos la lista de robots
Collections.sort. Este método usara el
metodo sobreescrito compareTo en la clase
Robot

Collections.sort(lista);
Ahora vamos a imprimir la lista de
Robots

//Ordenamos la lista de robots
Collections.sort. Este método usara el
metodo sobreescrito compareTo en la clase
Robot

Collections.sort(lista);
Ahora vamos a imprimir la lista de
Robots

//Ordenamos la lista de robots
Collections.sort. Este método usara el
metodo sobreescrito compareTo en la clase
Robot

Collections.sort(lista);
//Imprimimos la lista y llamamos al metodo
toString el cual esta sobreescrito en la
clase Robot
System.out.println(lista.toString());
Vamos a proceder ahora a
calcular el número de Robots con
porcentaje de vida mayor a 50 e
imprimiremos el resultado.
Vamos a proceder ahora a
calcular el número de Robots con
porcentaje de vida mayor a 50 e
imprimiremos el resultado.

//Recorremos la lista de robot y por cada
porcentaje de vida mayor a 50 la variable
cantidad se incrementa
int cantidad=0;
for(int x=0;x<lista.size();x++)
{
if(lista.get(x).getPorcentajeVida()>50)
{
cantidad++;
}
}
//Imprimimos la cantidad de robots que
tienen vida superior a 50
System.out.println("Vida
superior al 50%"+cantidad);
Por último se mostrarán los 3
números de los últimos robots con
mayor porcentaje de Vida
//Se imprimiran los numeros de los 3
ultimos robots con mayor porcentaje de vida

Por último se mostrarán los 3
números de los últimos robots con
mayor porcentaje de Vida

System.out.println(lista.get(lista.s
ize()-1).getNumero()+""+lista.get(lista.size()-2).getNumero()+""+lista.get(lista.size()-3).getNumero());
}
}
Utilizando JCreator ejecutamos
nuestro main y obtenemos la
siguiente salida en pantalla.
Esto fue todo por ahora, espero
Nos vemos en el siguiente
que la solución de este ejercicio
ejercicio. Hasta pronto.
te haya sido clara y provechosa.
Nos vemos en el siguiente
ejercicio. Hasta pronto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
Fabiola Valerio Ramirez
 
Lenguaje javascript
Lenguaje javascriptLenguaje javascript
Lenguaje javascript
Xoch Flores
 

La actualidad más candente (19)

POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
POO. Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 2
 
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 3
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 3Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 3
Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 3
 
Unidad 3: Herencia Ejercicio 4
Unidad 3: Herencia Ejercicio 4Unidad 3: Herencia Ejercicio 4
Unidad 3: Herencia Ejercicio 4
 
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
POO Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1
 
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 3
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 3Unidad 5: Excepciones Ejercicio 3
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 3
 
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 2
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 2Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 2
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 2
 
Unidad 3: Herencia Ejercicio 2
Unidad 3: Herencia Ejercicio 2Unidad 3: Herencia Ejercicio 2
Unidad 3: Herencia Ejercicio 2
 
Lenguaje javascript
Lenguaje javascriptLenguaje javascript
Lenguaje javascript
 
Semana 4 Introduccion Javascript
Semana 4   Introduccion JavascriptSemana 4   Introduccion Javascript
Semana 4 Introduccion Javascript
 
PRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICEPRACTICA 13 ALICE
PRACTICA 13 ALICE
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Entidades
EntidadesEntidades
Entidades
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Semana 4 Javascript funciones y Metodos
Semana 4   Javascript funciones y MetodosSemana 4   Javascript funciones y Metodos
Semana 4 Javascript funciones y Metodos
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
Greenfoot 6
Greenfoot 6Greenfoot 6
Greenfoot 6
 
C sharp intro1
C sharp intro1C sharp intro1
C sharp intro1
 
Por qué java no soporta la sobre carga de operadores
Por qué java no soporta la sobre carga de operadoresPor qué java no soporta la sobre carga de operadores
Por qué java no soporta la sobre carga de operadores
 
Semana 1 Estructuras de Control en Java
Semana 1   Estructuras de Control en JavaSemana 1   Estructuras de Control en Java
Semana 1 Estructuras de Control en Java
 

Similar a Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1 (20)

Linq 1207579553462901 8
Linq 1207579553462901 8Linq 1207579553462901 8
Linq 1207579553462901 8
 
Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++
 
Linq
LinqLinq
Linq
 
Linq
LinqLinq
Linq
 
Linq
LinqLinq
Linq
 
Lenguaje de Programacion - Java
Lenguaje de Programacion - JavaLenguaje de Programacion - Java
Lenguaje de Programacion - Java
 
Matlab INIT
Matlab INITMatlab INIT
Matlab INIT
 
Matlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecioMatlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecio
 
Matlab_basic.pptx
Matlab_basic.pptxMatlab_basic.pptx
Matlab_basic.pptx
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
manual de Dfd
manual de Dfdmanual de Dfd
manual de Dfd
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
 
Dfd, manual1
Dfd, manual1Dfd, manual1
Dfd, manual1
 
MANUAL 6
MANUAL 6MANUAL 6
MANUAL 6
 
Diagramas de flujo1 dfd
Diagramas de flujo1 dfdDiagramas de flujo1 dfd
Diagramas de flujo1 dfd
 
Manual dfd
Manual dfdManual dfd
Manual dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo1
Diagramas de flujo1Diagramas de flujo1
Diagramas de flujo1
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 

Más de Fabiola Valerio Ramirez

Más de Fabiola Valerio Ramirez (6)

Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 4
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 4Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 4
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 4
 
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 3
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 3Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 3
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 3
 
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 2
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 2Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 2
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 2
 
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1
 
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 4
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 4Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 4
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 4
 
E2 copia
E2   copiaE2   copia
E2 copia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Unidad 2: Clases y objetos Ejercicio 1

  • 1.
  • 2. Hola compañero, bienvenido al primer ejercicio Empecemos con un problema sencillo, pon de este tutorial. Ya que has terminado de estudiar mucha atención al enunciado… la unidad número 2, es momento de poner en práctica todo lo aprendido.
  • 3. Empecemos con un problema sencillo, pon mucha atención al enunciado…
  • 4. Se desea manejar una lista de robots. Cada robot tiene un número y un porcentaje de vida. El número de elementos de la lista será un valor aleatorio entre 5 y 10. El porcentaje de vida de cada ROBOT será un valor aleatorio entre 1 y 100. Se pide construir una aplicación en java que permita cumplir con la siguiente funcionalidad: 1. Imprimir la lista de robot ordenada por porcentaje de vida de los robots. Al principio de la lista DEBEN estar los robots con menos porcentaje de vida. 2. Imprimir la cantidad de robot que tiene más del 50% de vida. 3. Imprimir el número de los TRES robots que tienen mayor porcentaje de vida.
  • 5. Bueno veamos la solución. Sencillo ¿verdad?
  • 6. Bueno veamos la solución.
  • 7. Esta clase nos permitirá guardar Para no crear uno manualmente, También sin tener que función Para esto utilizaremos la que El problema pide generar elementosse nossolicita asignar usaremos la clase ArrayList de números aleatorios. Random de la un número manejemos clase Math. necesariamenteun arreglo. fijo Java. de elementos.
  • 8. Esta clase nos permitirá guardar Para no crear uno También sin tener que función Para esto utilizaremos la asignar elementosse nos pide generar manualmente, usaremos la clase números aleatorios. Random de la clase Math. necesariamente un número fijo ArrayList de Java. de elementos.
  • 9. Esta clase nos permitirá guardar Para no crear uno manualmente, También sin tener que función Para esto utilizaremos la asignar elementosse nos pide generar usaremos la clase ArrayList de números aleatorios. Random de la clase Math. necesariamente un número fijo Java. de elementos. ArrayList
  • 10. Esta clase nos permitirá guardar También sin tener que función Para esto utilizaremos la asignar elementosse nos pide generar números aleatorios. Random de la clase Math. necesariamente un número fijo de elementos. ArrayList
  • 11. También se nos pide generar Para esto utilizaremos la función números aleatorios. Random de la clase Math. ArrayList
  • 12. Para esto utilizaremos la función Random de la clase Math. ArrayList
  • 13. Para esto utilizaremos la función Random de la clase Math. ArrayList Math.Random
  • 14. Utilizaremos a interfaz Ahora vamos la definir un Comparable con el fin de constructor que reciba como sobreescribir los métodos De acuerdo alel número y parámetros problema los Para esto utilizaremos la función Ahora vamos a definir nuestra toString() para mostrar los datos atributos de nuestra clase Robot porcentajeVida y, haciendo uso Random de la clase Math. clase Robot. del númeroreferencia seránrobot laCompareTo para de y y porcentajeVida realizar las comparaciones this, inicializaremos los atributos necesarias entre los objetos Robot correspondientes.
  • 15. Utilizaremos a interfaz Ahora vamos la definir un Comparable con el fin de constructor que reciba como sobreescribir los métodos De acuerdo alel número y parámetros problema los Para esto utilizaremos la función toString() para mostrar los datos atributos de nuestra clase Robot porcentajeVida y, haciendo uso Random de la clase Math. del de la referencia this, seránrobot y CompareTo para número y porcentajeVida realizar las comparaciones inicializaremos los atributos necesarias entre los objetos Robot correspondientes.
  • 16. Utilizaremos a interfaz Ahora vamos la definir un Comparable con el fin de constructor que reciba como sobreescribir los métodos De acuerdo alel número y parámetros problema los Para esto utilizaremos la función toString() para mostrar los datos atributos de nuestra clase Robot porcentajeVida y, haciendo uso Random de la clase Math. del de la referencia this, seránrobot y CompareTo para número y porcentajeVida realizar las comparaciones inicializaremos los atributos necesarias entre los objetos Robot correspondientes. public class Robot implements { Comparable
  • 17. Ahora vamos a definir un constructor que reciba como De acuerdo alel número y parámetros problema los Para esto utilizaremos la función atributos de nuestra clase Robot porcentajeVida y, haciendo uso Random de la clase Math. serán de la referencia this, número y porcentajeVida inicializaremos los atributos correspondientes. public class Robot implements { Comparable
  • 18. Ahora vamos a definir un constructor que reciba como De acuerdo alel número y parámetros problema los Para esto utilizaremos la función atributos de nuestra clase Robot porcentajeVida y, haciendo uso Random de la clase Math. serán de la referencia this, número y porcentajeVida inicializaremos los atributos correspondientes. public class Robot implements { private int numero; private int procentajeVida; Comparable
  • 19. Ahora vamos a definir un constructor que reciba como parámetros el número y Para esto utilizaremos la función porcentajeVida y, haciendo uso Random de la clase Math. de la referencia this, inicializaremos los atributos correspondientes. public class Robot implements { private int numero; private int procentajeVida; Comparable
  • 20. Ahora vamos a definir un constructor que reciba como parámetros el número y Para esto utilizaremos la función porcentajeVida y, haciendo uso Random de la clase Math. de la referencia this, inicializaremos los atributos correspondientes. public class Robot implements { Comparable private int numero; private int procentajeVida; public Robot(int numero,int procentajeVida) { this.numero=numero; this.procentajeVida=procentajeVida; }
  • 21. Ya que los atributos son privados Como el problema también nos necesitamos un par de métodos pide imprimir los datos del Robot que nos devuelvan los valores vamos a sobreescribir el método correspondientes a número y toString() para conseguirlo. porcentajeVida
  • 22. Ya que los atributos son privados Como el problema también nos necesitamos un par de métodos pide imprimir los datos del Robot que nos devuelvan los valores vamos a sobreescribir el método correspondientes a número y toString() para conseguirlo. porcentajeVida public int getNumero() { return numero; } public int getPorcentajeVida() { return procentajeVida; }
  • 23. Como el problema también nos pide imprimir los datos del Robot vamos a sobreescribir el método toString() para conseguirlo. public int getNumero() { return numero; } public int getPorcentajeVida() { return procentajeVida; }
  • 24. Como el problema también nos pide imprimir los datos del Robot vamos a sobreescribir el método toString() para conseguirlo. public int getNumero() { return numero; } public int getPorcentajeVida() { return procentajeVida; } @Override public String toString() { return "Numero: "+this.numero+“ Porcentaje Vida: "+this.procentajeVida+”n”; }
  • 25. Para esto vamos a sobreescribir el Finalmente, necesitamos un método compareTo que recibe método que nos permita realizar como parámetro un los objetos comparaciones entre objeto de tipo Object. de tipo robot.
  • 26. Para esto vamos a sobreescribir el método compareTo que recibe como parámetro un objeto de tipo Object.
  • 27. Para esto vamos a sobreescribir el método compareTo que recibe como parámetro un objeto de tipo Object. @Override//Sobreescribiremos el metodo compareTo public int compareTo(Object t) { //convertimos el objeto t en un objeto de //tipo Robot Robot ro=(Robot)t; return this.getPorcentajeVida()ro.getPorcentajeVida(); } }
  • 28. El problema menciona que el número de elementos a incluir es un número aleatorio clasea5la 10, Ya tenemos nuestra entre clase Como vamos a utilizar la Robot, Ahora procederemos y ArrayList, es necesarioarreglo de creación devamos a generarlo por lo tanto nuestro importar la ahora vamos a definir nuestro con Math.Random y después a main para probarla librería java.Util Robots. realizar un for para llenar la lista con el método add
  • 29. El problema menciona que el número de elementos a incluir es un número aleatorio entre clase Como vamos a utilizar laa5la 10, Ahora procederemos y ArrayList, es necesarioarreglo de creación devamos a generarlo por lo tanto nuestro importar la con Math.Random y después a librería java.Util Robots. realizar un for para llenar la lista con el método add
  • 30. El problema menciona que el número de elementos a incluir es un número aleatorio entre clase Como vamos a utilizar laa5la 10, Ahora procederemos y ArrayList, es necesarioarreglo de creación devamos a generarlo por lo tanto nuestro importar la con Math.Random y después a librería java.Util Robots. realizar un for para llenar la lista con el método add import java.util.*; public class Main { public static void main(String []ar) {
  • 31. El problema menciona que el número de elementos a incluir es un número aleatorio entre 5la 10, Ahora procederemos a y creación devamos aarreglo de por lo tanto nuestro generarlo con Math.Random y después a Robots. realizar un for para llenar la lista con el método add import java.util.*; public class Main { public static void main(String []ar) {
  • 32. El problema menciona que el número de elementos a incluir es un número aleatorio entre 5la 10, Ahora procederemos a y creación devamos aarreglo de por lo tanto nuestro generarlo con Math.Random y después a Robots. realizar un for para llenar la lista con el método add import java.util.*; public class Main { public static void main(String []ar) { //Array de Robot ArrayList<Robot> lista = new ArrayList<Robot>();
  • 33. El problema menciona que el número de elementos a incluir es un número aleatorio entre 5 y 10, por lo tanto vamos a generarlo con Math.Random y después a realizar un for para llenar la lista con el método add import java.util.*; public class Main { public static void main(String []ar) { //Array de Robot ArrayList<Robot> lista = new ArrayList<Robot>();
  • 34. El problema menciona que el número de elementos a incluir es un número aleatorio entre 5 y 10, por lo tanto vamos a generarlo con Math.Random y después a realizar un for para llenar la lista con el método add import java.util.*; public class Main { public static void main(String []ar) { //Array de Robot ArrayList<Robot> lista = new ArrayList<Robot>(); //Generamos número de elementos a incluir int intervalo = (int) (Math.random()*(105+1)+5); for(int x=0; x<intervalo;x++) { lista.add(new Robot(x,(int)(Math.random()*(1001+1)+1)));//Generamos otro aleatorio para //el porcentaje de Vida }
  • 35. A continuación vamos a llamar al método a imprimir la lista Ahora vamos sort de la clase de Collections y le enviaremos la lista Robots de Robots
  • 36. A continuación vamos a llamar al método a imprimir la lista Ahora vamos sort de la clase de Collections y le enviaremos la lista Robots de Robots //Ordenamos la lista de robots Collections.sort. Este método usara el metodo sobreescrito compareTo en la clase Robot Collections.sort(lista);
  • 37. Ahora vamos a imprimir la lista de Robots //Ordenamos la lista de robots Collections.sort. Este método usara el metodo sobreescrito compareTo en la clase Robot Collections.sort(lista);
  • 38. Ahora vamos a imprimir la lista de Robots //Ordenamos la lista de robots Collections.sort. Este método usara el metodo sobreescrito compareTo en la clase Robot Collections.sort(lista); //Imprimimos la lista y llamamos al metodo toString el cual esta sobreescrito en la clase Robot System.out.println(lista.toString());
  • 39. Vamos a proceder ahora a calcular el número de Robots con porcentaje de vida mayor a 50 e imprimiremos el resultado.
  • 40. Vamos a proceder ahora a calcular el número de Robots con porcentaje de vida mayor a 50 e imprimiremos el resultado. //Recorremos la lista de robot y por cada porcentaje de vida mayor a 50 la variable cantidad se incrementa int cantidad=0; for(int x=0;x<lista.size();x++) { if(lista.get(x).getPorcentajeVida()>50) { cantidad++; } } //Imprimimos la cantidad de robots que tienen vida superior a 50 System.out.println("Vida superior al 50%"+cantidad);
  • 41. Por último se mostrarán los 3 números de los últimos robots con mayor porcentaje de Vida
  • 42. //Se imprimiran los numeros de los 3 ultimos robots con mayor porcentaje de vida Por último se mostrarán los 3 números de los últimos robots con mayor porcentaje de Vida System.out.println(lista.get(lista.s ize()-1).getNumero()+""+lista.get(lista.size()-2).getNumero()+""+lista.get(lista.size()-3).getNumero()); } }
  • 43. Utilizando JCreator ejecutamos nuestro main y obtenemos la siguiente salida en pantalla.
  • 44. Esto fue todo por ahora, espero Nos vemos en el siguiente que la solución de este ejercicio ejercicio. Hasta pronto. te haya sido clara y provechosa.
  • 45. Nos vemos en el siguiente ejercicio. Hasta pronto.