SlideShare una empresa de Scribd logo
4. ESTABLECER
   PROCESOS PARA LA
   MANIPULACION DE
   LA BASE DE DATOS.
Integrantes:
Arteaga lopez berta patricia
Castro Loredo Valeria Yazmin
Hernandez jimenez M. Fernanda
Reyes Bordiel Blanca Selene
Salinas Leon Denisse
Cuando creamos el proyecto lo
     primero que debemos hacer para
trabajar con nuestra base de datos es
    la "referencia al motor de bases de
 datos de Microsoft". Para esto desde
Visual Basic vamos al menú Proyecto
         -> Referencia y seleccionamos
  Microsoft DAO 3.51 Object Library
(si tienes otra versión igual tiene que
                             funcionar).

         Ahora para ver lo q estamos
haciendo cuando ejecutamos, vamos
a agregar una ListBox (llamada List1)
              en nuestro formulario.
A partir de ahora es todo codigo.

Creamos las variables en la parte
General del formulario:

Dim BDD as DataBase 'Objeto para
manejar la base de datos
Dim TBL as RecordSet 'Objeto para
manejar la Tabla

Es importante q tengan en cuenta lo
que maneja cada objeto.

Dijimos que el objeto BDD maneja la
base de datos. Entonces podemos
cargarla allí de la siguiente manera:

Ejemplo:
Set BDD = OpenDatabase("c:mis
documentosbase1.mdb") 'Abre la
base de datos
Para borrar o dar de baja datos de una tabladebemos
utilizar la sentencia DeleteLa sintaxis de la sentencia
Delete es lasiguiente: Delete From<nombre-
tabla>[where<condicion>]
 El siguiente ejemplo ilustra el uso de lasentencia
DELETE. Es buena idea especificarla sentencia where
los campos que forman la clave primaria de la tabla
para evitar borrar datos que no queramos eliminar
DELETE FROM coches
WHERE marca= “
seat
”.
 Cuando trabajamos con la senteNcia DELETEdebemos tener en
cuenta las siguientesconsideraciones:*Solo podemos borrar datos
de una tabla.
   * Cuando borramos datos de una vistalos estamos borrando
también de la
tabla.
*Si intentamos borrar un registro de unatabla referenciada por
una foreing keycomo la tabla muestra si la tabladependiente
tiene registrosrelacionados la sentencia DELETEfallara
4.3 Realizar el proceso de modificacionde datos
Si lo que se quiere hacer es modificar oactualizar el
contenido de un campo cuando secumpla un criterio
indicando, en lugar derecorrer todas las filas podemos
utilizarUPDATE / SET por ejemplo:UPDATE clientes SET
Npr = 28WHERE
Provincia = “
Mand
Esto hará que se asigne un valor 28 al campoNPRde todos los
clientes que cumplan lo que Seindican después de WHERE es
decir quecumplan el criterio indicado.También podemos indicar
( después de SET)varios campos a actualizar, separándolos
porcomas:UPDATE clientes SET Npr = 28 patrón = sanIsidro
WHERE provincia = madnd
Una vez ejecutadas estas instruccionesSQL no se podrá deshacer
los cambios almenos o estamos trabajando condecordsets DAO o
ADO ya que sitrabajamos con ADO. NET esos datossolos se
harán permanentes al actualizarfísicamente los datos con el
DataAdapter
Otro ejemplo de sintaxis para editar datosde una fila
especificar:
        UPDATE       ´´nombre     tabla   ´SET´   nombre
campo=´valor´´nombre campo ´ valor´
,’ nombre
campo´ = valor´ WHERE ´ id = ´
numero fila’
 Algo que siempre debemos recordar es incluirel campo id a
fin de identificar con un valornumérico una fila.
Esta es la forma mas sencilla y habitual deusar las ordenes
SQL. Normalmenteusaremos este tipo de instrucciones
paracargar lo datos en una data table (sitrabajamos con
ADO METO en unRecordset si trabajamos con ADO O
DAO).Por         ejemplo:SELECT*FOLOM               clientes
WHEREprovincia = Madrid
Este código SQL selecciona los registrosde la tabla clientes
que se residan enMadrid. Los campos que volverán
seriantodos ya que hemos indicado después deSELECT.Si
solo queremos que devuelva los datoscontenidos en los
campos Nombre,apellidos y NIF hagamos esto:SELECT
nombre apellidos NIF formclientes WHERE provincia =
Madrid
Los informes de base de datos estándefinidos por bandas de
         informe. Estasbandas de informes se definen cinco
        tiposdiferentes de líneas de informe porejemplo: las
 cabeceras que aparecen en laparte superior de cada pagina.
Cuando se utiliza organización de informerápido no es
necesario aprender sobre losdiferentes tipos de bandas solo
senecesita decir a la base de datos que creeel formato del
informe.Se pueden comprobar el aspecto de unformato de
informe visualizando enpantalla. Base visualizaron las
entradas delos registros en lugar de los patrones.
  Para crear un informe:*desplazar el subrayado en el panel
dedatos del archivo que se requiere uninforme.*pulsar la
tecla de informe ( Despl
 –
f9)*teclear V para visualizar el informe enpantalla*pulsar la
barra de espacio para ver cadapantalla del informe y volver
al centro decontrol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 access
Guia 2 accessGuia 2 access
Guia 2 access
Espitia1997
 
SENTENCIAS DE SQL SERVER
SENTENCIAS DE SQL SERVERSENTENCIAS DE SQL SERVER
SENTENCIAS DE SQL SERVER
DeysiDelgadoSeclen
 
Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas Basicas En Sql Server 2005Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas Basicas En Sql Server 2005
shavila
 
Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Consultas de Acción y expresiones Access 2010Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Consultas de Acción y expresiones Access 2010
mybloggerunitec
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
etijaro
 
Introducción a sql consultas y criterios de selección
Introducción a sql consultas y criterios de selecciónIntroducción a sql consultas y criterios de selección
Introducción a sql consultas y criterios de selección
M.c. Omar Jasso
 
Técnicas avanzadas de consultas con sql server 2014
Técnicas avanzadas de consultas con sql server 2014Técnicas avanzadas de consultas con sql server 2014
Técnicas avanzadas de consultas con sql server 2014
JOSE AHIAS LOPEZ PORTILLO
 
Consultas sql 2014
Consultas sql 2014Consultas sql 2014
Consultas sql 2014
Henry Cambal
 
Base de datos en sql
Base de datos en sql  Base de datos en sql
Base de datos en sql
K-rlos Pac
 

La actualidad más candente (9)

Guia 2 access
Guia 2 accessGuia 2 access
Guia 2 access
 
SENTENCIAS DE SQL SERVER
SENTENCIAS DE SQL SERVERSENTENCIAS DE SQL SERVER
SENTENCIAS DE SQL SERVER
 
Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas Basicas En Sql Server 2005Consultas Basicas En Sql Server 2005
Consultas Basicas En Sql Server 2005
 
Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Consultas de Acción y expresiones Access 2010Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Consultas de Acción y expresiones Access 2010
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Introducción a sql consultas y criterios de selección
Introducción a sql consultas y criterios de selecciónIntroducción a sql consultas y criterios de selección
Introducción a sql consultas y criterios de selección
 
Técnicas avanzadas de consultas con sql server 2014
Técnicas avanzadas de consultas con sql server 2014Técnicas avanzadas de consultas con sql server 2014
Técnicas avanzadas de consultas con sql server 2014
 
Consultas sql 2014
Consultas sql 2014Consultas sql 2014
Consultas sql 2014
 
Base de datos en sql
Base de datos en sql  Base de datos en sql
Base de datos en sql
 

Similar a Unidad 4

4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
Nathaly Arias
 
Visual basic 6.0 practicas unidad 4
Visual basic 6.0 practicas unidad 4Visual basic 6.0 practicas unidad 4
Visual basic 6.0 practicas unidad 4
Denygonzalez95
 
unidad-4
 unidad-4 unidad-4
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
Dianithaa Mendoza'
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
Dianithaa Mendoza'
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
Dianithaa Mendoza'
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
Dianithaa Mendoza'
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
Dianithaa Mendoza'
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
Dianithaa Mendoza'
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
Dianithaa Mendoza'
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
Dianithaa Mendoza'
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
Dianithaa Mendoza'
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
Dianithaa Mendoza'
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
ROXANAANDRANGO
 
Proyecto De Aplicacion A La Bases Datos
Proyecto De Aplicacion A La Bases DatosProyecto De Aplicacion A La Bases Datos
Proyecto De Aplicacion A La Bases Datos
Andreitap de Granda
 
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-proLenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Alejandro Alzate Walteros
 
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-proLenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Alejandro Alzate Walteros
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos cjcm
Base de datos cjcm Base de datos cjcm
Base de datos cjcm
yurleytatis19
 
Base de datos cjcm
Base de datos cjcm Base de datos cjcm
Base de datos cjcm
yurleytatis19
 

Similar a Unidad 4 (20)

4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
 
Visual basic 6.0 practicas unidad 4
Visual basic 6.0 practicas unidad 4Visual basic 6.0 practicas unidad 4
Visual basic 6.0 practicas unidad 4
 
unidad-4
 unidad-4 unidad-4
unidad-4
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
95795044 unidad-4
95795044 unidad-495795044 unidad-4
95795044 unidad-4
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Proyecto De Aplicacion A La Bases Datos
Proyecto De Aplicacion A La Bases DatosProyecto De Aplicacion A La Bases Datos
Proyecto De Aplicacion A La Bases Datos
 
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-proLenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
 
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-proLenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
Lenguaje de-programacion-iii-visual-fox-pro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos cjcm
Base de datos cjcm Base de datos cjcm
Base de datos cjcm
 
Base de datos cjcm
Base de datos cjcm Base de datos cjcm
Base de datos cjcm
 

Unidad 4

  • 1. 4. ESTABLECER PROCESOS PARA LA MANIPULACION DE LA BASE DE DATOS. Integrantes: Arteaga lopez berta patricia Castro Loredo Valeria Yazmin Hernandez jimenez M. Fernanda Reyes Bordiel Blanca Selene Salinas Leon Denisse
  • 2. Cuando creamos el proyecto lo primero que debemos hacer para trabajar con nuestra base de datos es la "referencia al motor de bases de datos de Microsoft". Para esto desde Visual Basic vamos al menú Proyecto -> Referencia y seleccionamos Microsoft DAO 3.51 Object Library (si tienes otra versión igual tiene que funcionar). Ahora para ver lo q estamos haciendo cuando ejecutamos, vamos a agregar una ListBox (llamada List1) en nuestro formulario.
  • 3. A partir de ahora es todo codigo. Creamos las variables en la parte General del formulario: Dim BDD as DataBase 'Objeto para manejar la base de datos Dim TBL as RecordSet 'Objeto para manejar la Tabla Es importante q tengan en cuenta lo que maneja cada objeto. Dijimos que el objeto BDD maneja la base de datos. Entonces podemos cargarla allí de la siguiente manera: Ejemplo: Set BDD = OpenDatabase("c:mis documentosbase1.mdb") 'Abre la base de datos
  • 4. Para borrar o dar de baja datos de una tabladebemos utilizar la sentencia DeleteLa sintaxis de la sentencia Delete es lasiguiente: Delete From<nombre- tabla>[where<condicion>] El siguiente ejemplo ilustra el uso de lasentencia DELETE. Es buena idea especificarla sentencia where los campos que forman la clave primaria de la tabla para evitar borrar datos que no queramos eliminar
  • 5. DELETE FROM coches WHERE marca= “ seat ”. Cuando trabajamos con la senteNcia DELETEdebemos tener en cuenta las siguientesconsideraciones:*Solo podemos borrar datos de una tabla. * Cuando borramos datos de una vistalos estamos borrando también de la tabla. *Si intentamos borrar un registro de unatabla referenciada por una foreing keycomo la tabla muestra si la tabladependiente tiene registrosrelacionados la sentencia DELETEfallara
  • 6. 4.3 Realizar el proceso de modificacionde datos Si lo que se quiere hacer es modificar oactualizar el contenido de un campo cuando secumpla un criterio indicando, en lugar derecorrer todas las filas podemos utilizarUPDATE / SET por ejemplo:UPDATE clientes SET Npr = 28WHERE Provincia = “ Mand
  • 7. Esto hará que se asigne un valor 28 al campoNPRde todos los clientes que cumplan lo que Seindican después de WHERE es decir quecumplan el criterio indicado.También podemos indicar ( después de SET)varios campos a actualizar, separándolos porcomas:UPDATE clientes SET Npr = 28 patrón = sanIsidro WHERE provincia = madnd Una vez ejecutadas estas instruccionesSQL no se podrá deshacer los cambios almenos o estamos trabajando condecordsets DAO o ADO ya que sitrabajamos con ADO. NET esos datossolos se harán permanentes al actualizarfísicamente los datos con el DataAdapter
  • 8. Otro ejemplo de sintaxis para editar datosde una fila especificar: UPDATE ´´nombre tabla ´SET´ nombre campo=´valor´´nombre campo ´ valor´ ,’ nombre campo´ = valor´ WHERE ´ id = ´ numero fila’ Algo que siempre debemos recordar es incluirel campo id a fin de identificar con un valornumérico una fila.
  • 9. Esta es la forma mas sencilla y habitual deusar las ordenes SQL. Normalmenteusaremos este tipo de instrucciones paracargar lo datos en una data table (sitrabajamos con ADO METO en unRecordset si trabajamos con ADO O DAO).Por ejemplo:SELECT*FOLOM clientes WHEREprovincia = Madrid
  • 10. Este código SQL selecciona los registrosde la tabla clientes que se residan enMadrid. Los campos que volverán seriantodos ya que hemos indicado después deSELECT.Si solo queremos que devuelva los datoscontenidos en los campos Nombre,apellidos y NIF hagamos esto:SELECT nombre apellidos NIF formclientes WHERE provincia = Madrid
  • 11. Los informes de base de datos estándefinidos por bandas de informe. Estasbandas de informes se definen cinco tiposdiferentes de líneas de informe porejemplo: las cabeceras que aparecen en laparte superior de cada pagina.
  • 12. Cuando se utiliza organización de informerápido no es necesario aprender sobre losdiferentes tipos de bandas solo senecesita decir a la base de datos que creeel formato del informe.Se pueden comprobar el aspecto de unformato de informe visualizando enpantalla. Base visualizaron las entradas delos registros en lugar de los patrones. Para crear un informe:*desplazar el subrayado en el panel dedatos del archivo que se requiere uninforme.*pulsar la tecla de informe ( Despl – f9)*teclear V para visualizar el informe enpantalla*pulsar la barra de espacio para ver cadapantalla del informe y volver al centro decontrol.