SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 1
DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2013
UNIDAD I
Introducción a la contabilidad financiera.
Objetivo de Aprendizaje
Identificar los conceptos teóricos de la actividad contable, conformando el lenguaje profesional.
Conocimientos Previos
El estudiante deberá dominar las cuatro operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación y
división. Habilidad numérica y de razonamiento lógico- matemático.
Saberes que definen el aprendizaje Actitudes
Antecedentes históricos
Concepto de contabilidad.
Concepto de información financiera.
Características de la información financiera.
Postulados básicos.
Respeto
Apertura al diálogo
Compromiso con el estudio
FECHAS PARA DESARROLLAR LA UNIDAD: Semana del 5 al 11 de octubre de 2013.
UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 2
DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2013
Tabla de secuencia didáctica–Unidad “1”
Actividades (Metodología de
enseñanza-aprendizaje)
Evidencias de proceso Evidencias de logro Período de
trabajo
ACTIVIDAD 1.-(Síncrona y Asíncrona).
Presentación del Encuadre de la materia
y Evaluación Diagnóstica.
Los estudiantes se reúnen en equipos de
trabajo para revisar los lineamientos en
el aula virtual.
De igual manera se establecen
compromisos en la forma de trabajo.
Análisis y Resolución de
la Evaluación
Diagnóstica. Trabajo
presencial.
Entrega en línea el 5 de
octubre de 2013.
Foro de Discusión sobre
los acuerdos y
lineamientos de la
materia. Trabajo
presencial.
Entrega el línea el 5 de
octubre de 2013
Elaboración de la Lista
de los Integrantes de los
Equipos de trabajo.
Trabajo presencial.
Entrega en línea el 5 de
octubre de 2013.
Trabajo Presencial.
Evaluación
Diagnóstica.
Documento en Word
sobre los
comentarios de los
lineamientos.
Lista de Integrantes
del Equipo y
compromisos de
trabajo.
Entrega en línea: 5
de octubre de 2013.
Semana 1
Del 5 al 11 de
octubre de
2013.
ACTIVIDAD 2.- (Síncrona y Asíncrona).
Los alumnos leerán material sobre la
Historia, antecedentes, elementos y
características de la Contabilidad
Financiera en la biblioteca virtual. En
equipos de trabajo, los alumnos
elaborarán un MAPA CONCEPTUAL
sobre la información anterior. Este
mapa será subido a la plataforma para
revisión y retroalimentación del
profesor.Posteriormente será
presentado en plenaria para
retroalimentación de los demás.
Búsqueda y síntesis de
información en
Biblioteca virtual.
Trabajo presencial.
Entrega en línea: 11 de
octubre de 2013
Trabajo
Semipresencial
MAPA CONCEPTUAL
Entrega en línea: 11
de octubre de 2013
Trabajo presencial
Presentación en
plenaria. 12 de
octubre de 2013.(Se
tomará como
Actividad de
Apertura para la
siguiente actividad)
Semana 1
Del 5 al 11 de
octubre de
2013.
UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 3
DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2013
Rúbricas a utilizar
Evidencia: MAPA CONCEPTUAL
Niveles de Competencia
Criterios Excelente
4
Bueno
3
Aceptable
2
Requiere
mejoras
1
Inaceptable
0
Pertinencia y
Suficiencia de
conceptos.
El mapa
conceptual
contiene
todos los
elementos del
tema y tienen
relación entre
sí.
El mapa
conceptual
contiene la
mayoría de los
elementos del
tema y tienen
relación entre
sí.
El mapa
conceptual
contiene sólo
algunos de los
elementos del
tema y tienen
relación entre
sí
El mapa
conceptual
presenta solo
dos elementos
del tema y no
tienen relación
entre sí.
El mapa
conceptual
no tiene
elementos
que se
relacionan
con el tema y
no existe
relación entre
los conceptos
mencionados.
Orden
jerárquico de
conceptos.
Existe un
orden
jerárquico
entre todos
los
conceptos.
Existe un
orden
jerárquico de
la mayoría de
los conceptos.
Existe un
orden
jerárquico de
sólo algunos
de los
conceptos,
Existe una
notable
deficiencia en el
orden jerárquico
de los
conceptos.
No existe
ningún orden
jerárquico
entre los
conceptos.
Uso de
conectores
entre
conceptos
Existen los
conectores
adecuados
para todos los
conceptos.
Existen los
conectores
adecuados
para la
mayoría de los
conceptos.
Existen los
conectores
adecuados
para sólo
algunos de los
conceptos.
Existe una
notable
deficiencia en el
uso de
conectores entre
conceptos.
No existen
conectores
entre los
conceptos.
Ortografía y
Redacción.
No existe
ninguna falta
ortográfica y
gramatical.
Existen sólo 2
faltas
ortográficas y
gramaticales.
Existen 4 faltas
ortográficas y
gramaticales.
Existen 6 faltas
ortográficas y
gramaticales.
Existen más
de 6 faltas
ortográficas y
gramaticales.
TOTALES 10%

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1

Seminario i lapso_iii_2013 reprogramado (2)
Seminario  i lapso_iii_2013 reprogramado (2)Seminario  i lapso_iii_2013 reprogramado (2)
Seminario i lapso_iii_2013 reprogramado (2)marisol piña
 
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
Samuel lajarin
 
C5.2 ff
C5.2 ffC5.2 ff
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesSyllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Proyectoocho UniSalle
 
Planeacion para moodle
Planeacion para moodlePlaneacion para moodle
Planeacion para moodledulcemzorrilla
 
Proyecto Pedagógico Especifico
Proyecto Pedagógico EspecificoProyecto Pedagógico Especifico
Proyecto Pedagógico Especifico
Carlos Sánchez
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
TERCHIVCHILAVARAS
 
Contabilidad general i
Contabilidad general iContabilidad general i
Contabilidad general i
Cesar Ccala
 
Syllabus enci mate ii 2014 l
Syllabus enci mate ii  2014   lSyllabus enci mate ii  2014   l
Syllabus enci mate ii 2014 lDavid Narváez
 
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
Syllabus enci mate ii  2014   LDNSyllabus enci mate ii  2014   LDN
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
David Narváez
 

Similar a Unidad 1 (20)

Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Proyecto 2009 CNDIAP
Proyecto 2009 CNDIAPProyecto 2009 CNDIAP
Proyecto 2009 CNDIAP
 
Seminario i lapso_iii_2013 reprogramado (2)
Seminario  i lapso_iii_2013 reprogramado (2)Seminario  i lapso_iii_2013 reprogramado (2)
Seminario i lapso_iii_2013 reprogramado (2)
 
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
 
C5.2 ff
C5.2 ffC5.2 ff
C5.2 ff
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesSyllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
 
Planeacion para moodle
Planeacion para moodlePlaneacion para moodle
Planeacion para moodle
 
Proyecto Pedagógico Especifico
Proyecto Pedagógico EspecificoProyecto Pedagógico Especifico
Proyecto Pedagógico Especifico
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
 
Contabilidad general i
Contabilidad general iContabilidad general i
Contabilidad general i
 
Odv luz elena bello h. plantel 27
Odv luz elena bello h. plantel 27Odv luz elena bello h. plantel 27
Odv luz elena bello h. plantel 27
 
Syllabus enci mate ii 2014 l
Syllabus enci mate ii  2014   lSyllabus enci mate ii  2014   l
Syllabus enci mate ii 2014 l
 
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
Syllabus enci mate ii  2014   LDNSyllabus enci mate ii  2014   LDN
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
 

Más de Dulce Juarez

Período extraordinario
Período extraordinarioPeríodo extraordinario
Período extraordinarioDulce Juarez
 
Metodo analitico o_pormenorizado
Metodo analitico o_pormenorizadoMetodo analitico o_pormenorizado
Metodo analitico o_pormenorizadoDulce Juarez
 
Unidad 2 actividad 5
Unidad 2 actividad 5Unidad 2 actividad 5
Unidad 2 actividad 5Dulce Juarez
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaDulce Juarez
 

Más de Dulce Juarez (6)

Período extraordinario
Período extraordinarioPeríodo extraordinario
Período extraordinario
 
Metodo analitico o_pormenorizado
Metodo analitico o_pormenorizadoMetodo analitico o_pormenorizado
Metodo analitico o_pormenorizado
 
Unidad 2 actividad 5
Unidad 2 actividad 5Unidad 2 actividad 5
Unidad 2 actividad 5
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 

Unidad 1

  • 1. UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 1 DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2013 UNIDAD I Introducción a la contabilidad financiera. Objetivo de Aprendizaje Identificar los conceptos teóricos de la actividad contable, conformando el lenguaje profesional. Conocimientos Previos El estudiante deberá dominar las cuatro operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación y división. Habilidad numérica y de razonamiento lógico- matemático. Saberes que definen el aprendizaje Actitudes Antecedentes históricos Concepto de contabilidad. Concepto de información financiera. Características de la información financiera. Postulados básicos. Respeto Apertura al diálogo Compromiso con el estudio FECHAS PARA DESARROLLAR LA UNIDAD: Semana del 5 al 11 de octubre de 2013.
  • 2. UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 2 DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2013 Tabla de secuencia didáctica–Unidad “1” Actividades (Metodología de enseñanza-aprendizaje) Evidencias de proceso Evidencias de logro Período de trabajo ACTIVIDAD 1.-(Síncrona y Asíncrona). Presentación del Encuadre de la materia y Evaluación Diagnóstica. Los estudiantes se reúnen en equipos de trabajo para revisar los lineamientos en el aula virtual. De igual manera se establecen compromisos en la forma de trabajo. Análisis y Resolución de la Evaluación Diagnóstica. Trabajo presencial. Entrega en línea el 5 de octubre de 2013. Foro de Discusión sobre los acuerdos y lineamientos de la materia. Trabajo presencial. Entrega el línea el 5 de octubre de 2013 Elaboración de la Lista de los Integrantes de los Equipos de trabajo. Trabajo presencial. Entrega en línea el 5 de octubre de 2013. Trabajo Presencial. Evaluación Diagnóstica. Documento en Word sobre los comentarios de los lineamientos. Lista de Integrantes del Equipo y compromisos de trabajo. Entrega en línea: 5 de octubre de 2013. Semana 1 Del 5 al 11 de octubre de 2013. ACTIVIDAD 2.- (Síncrona y Asíncrona). Los alumnos leerán material sobre la Historia, antecedentes, elementos y características de la Contabilidad Financiera en la biblioteca virtual. En equipos de trabajo, los alumnos elaborarán un MAPA CONCEPTUAL sobre la información anterior. Este mapa será subido a la plataforma para revisión y retroalimentación del profesor.Posteriormente será presentado en plenaria para retroalimentación de los demás. Búsqueda y síntesis de información en Biblioteca virtual. Trabajo presencial. Entrega en línea: 11 de octubre de 2013 Trabajo Semipresencial MAPA CONCEPTUAL Entrega en línea: 11 de octubre de 2013 Trabajo presencial Presentación en plenaria. 12 de octubre de 2013.(Se tomará como Actividad de Apertura para la siguiente actividad) Semana 1 Del 5 al 11 de octubre de 2013.
  • 3. UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN 3 DISEÑO INSTRUCCIONAL. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2013 Rúbricas a utilizar Evidencia: MAPA CONCEPTUAL Niveles de Competencia Criterios Excelente 4 Bueno 3 Aceptable 2 Requiere mejoras 1 Inaceptable 0 Pertinencia y Suficiencia de conceptos. El mapa conceptual contiene todos los elementos del tema y tienen relación entre sí. El mapa conceptual contiene la mayoría de los elementos del tema y tienen relación entre sí. El mapa conceptual contiene sólo algunos de los elementos del tema y tienen relación entre sí El mapa conceptual presenta solo dos elementos del tema y no tienen relación entre sí. El mapa conceptual no tiene elementos que se relacionan con el tema y no existe relación entre los conceptos mencionados. Orden jerárquico de conceptos. Existe un orden jerárquico entre todos los conceptos. Existe un orden jerárquico de la mayoría de los conceptos. Existe un orden jerárquico de sólo algunos de los conceptos, Existe una notable deficiencia en el orden jerárquico de los conceptos. No existe ningún orden jerárquico entre los conceptos. Uso de conectores entre conceptos Existen los conectores adecuados para todos los conceptos. Existen los conectores adecuados para la mayoría de los conceptos. Existen los conectores adecuados para sólo algunos de los conceptos. Existe una notable deficiencia en el uso de conectores entre conceptos. No existen conectores entre los conceptos. Ortografía y Redacción. No existe ninguna falta ortográfica y gramatical. Existen sólo 2 faltas ortográficas y gramaticales. Existen 4 faltas ortográficas y gramaticales. Existen 6 faltas ortográficas y gramaticales. Existen más de 6 faltas ortográficas y gramaticales. TOTALES 10%