SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
OFERENTE: PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
ACTIVIDAD ACADÉMICA: CONTABILIDAD DE ACTIVOS Y PASIVOS
CICLO: TÉCNOLOGICO
CÓDIGO: 61231
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
PROFESOR:
CORREO ELECTRÓNICO:
HORARIO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Los activos de una organización son la base para la ejecución de su actividad
económica, por lo tanto se requiere un correcto manejo administrativo y
contable de los mismos, el profesional de Contaduría debe conocer los
diferentes tipos de activos y pasivos que existen, con sus particularidades y
manejo contable y administrativo. Comparándolos con los diferentes planes de
cuentas vigentes en Colombia
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Asistir la gestión de la información contable-financiera con visión gerencial y
con actitud hacia los cambios económicos y sociales
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACADÉMICA.
- Presentar la información contable de los activos y pasivos de acuerdo a
la normatividad vigente en Colombia y a las normas internacionales
(NIIF y NIC 4, 32,37,39,3,31 y 28 )
- Clasificar los diferentes grupos de activos y pasivos, además de analizar
su correcta clasificación, reflejado en un acertado análisis financiero.
- Determinar los ajustes que comúnmente se presentan en los activos y
pasivos
- Conocer los planes de cuentas vigentes en Colombia y lo relacionado
con las NIIF
COMPETENCIAS
Contextual, cognitiva e interpretativa
Adquirir los conocimientos necesarios para el correcto manejo de los activos,
permitiendo de esta manera desarrollar el ciclo contable, que permita generar
razonablemente informes financieros
La asignatura CONTABILIDAD DE ACTIVOS Y PASIVOS, es complementaria
a la asignatura de FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD, PROCESOS
CONTABLES y TALLER CONTABLE.
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
Área de conocimiento:
 Área contable y tributaria
 Área económica y financiera.
 Área jurídica
Relación con otras Actividades Académicas:
 Administración general.
 Gerencia del talento humano.
 Administración de la producción.
 Planeación estratégica.)
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
La metodología basada en el sistema de créditos académicos, es un proceso
continuo y sistemático de construcción de esquemas y estructuras operatorias
por parte del estudiante, con el acompañamiento del profesor que cumple la
función de facilitador del desarrollo del aprendizaje, donde la enseñanza se da
en forma indirecta y por descubrimiento, determinado el desarrollo del
aprendizaje desde la activación de los conocimientos anteriores, comparados
con la información de los contenidos temáticos del curso académico, para la
construcción de los nuevos conocimientos que aplicara en los contextos
personal y empresarial.
CRITERIOS BASICOS DE TRABAJO BAJO EL SISTEMA DE CREDITOS
ACADEMICOS
Para garantizar la calidad del diseño, organización y ejecución del proceso de
aprendizaje, en el marco de los créditos académicos, se implementarán las
siguientes actividades:
TRABAJO PRESENCIAL: Espacio académico donde el estudiante recibe de
manera clara, elementos de validación (conceptos, teorías, otros) que van a ser
el tema central del desarrollo en la interacción estudiante aprendizaje.
TRABAJO DIRIGIDO: Actividades precisas relacionadas o dependientes del
trabajo presencial, orientadas por el docente y que pretenden garantizar la
adecuada direccionalidad del proceso de aprendizaje, en función de
armonizar las necesidades y prioridades de cada estudiante.
TRABAJO INDEPENDIENTE: Es la articulación y coherencia necesaria para
complementar el trabajo presencial y dirigido. Responsabilidad que le
corresponde, al estudiante como elemento motivador y modulador del proceso
de aprendizaje, asumiendo la responsabilidad de desarrollar actividades
debidamente planificadas, realizar consultas y lecturas (ampliación o
indagación), preparar productos de aprendizaje, basados en la profundización
de los conocimientos adquiridos.
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
Las pruebas de recuperación, tendrán como objetivo primordial permitir que el
estudiante tenga la opción de dirigir su aprendizaje autónomo y a la vez
vincularse o nivelarse en el proceso de aprendizaje con los demás integrantes
del grupo. Esta prueba de recuperación constituye una estrategia pedagógica
que lleva al estudiante a no abandonar el proceso o a no sentirse desplazado
durante el proceso de aprendizaje y el desarrollo de competencias.
(Ejemplo: Caso o problema objeto de estudio. El estudiante hará el análisis de
una empresa simulada o real, interpretando la problemática actual.
Posteriormente argumenta y propone soluciones basadas en la temática
desarrollada)
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
NUCLEOS DE
APRENDIZAJE
PROPOSITOS DE
FORMACIÓN
COMPETENCIAS
(ACTUACIONES)
PROBLEMAS O
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADOR
AS
ACCIONES A
DESARROLLAR
(DESCRIPCIÓN
DE ACTIVIDADES
Y CATEGORÍAS
DE APRENDIZAJE
TIEMPOS DE
TRABAJO POR
CRÉDITOS:
TUTORÍA,
TRABAJO
AUTÓNOMO,
TRABAJO
COLABORATIVO
BIBLIOGRAFÍA
Modulo 1
Presentación de la
asignatura y
diagnostico del curso
Exposición de
los objetivos del
curso y
metodología a
utilizar
¿Conocen los
objetivos del curso y
la metodología a
desarrollar?
Conversatorio
Semana 1
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
Modulo 1
Disponible e
Inversiones
Comprensión del
manejo y
registros
contables
aplicando las
normas de
internacionales
de contabilidad
(NIC 28,31.3
¿Que es, como esta
conformado y cuál
es el manejo
contable del
disponible?
¿Cuáles son las
opciones que
ofrecen en el
sistema financiero o
cualquier otra
Semana 1 y 2
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
Decreto
reglamentario
2650/93 y sus
actualizaciones,
circular externa 042
de 2002 de la
superintendencia
financiera de
Colombia y plan de
cuentas de la
contabilidad publica
Determinación
de diferencia y
manejo de las
diversas cuentas
que ofrece el
mercado
posibilidad de
invertir?
Modulo 1 Deudores
Inventarios
Comprensión del
manejo y
registros
contables
Comprensión del
manejo y
registros
contables
Comprensión del
manejo y
registros
contables
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de los
deudores?
¿Cómo se registran
los deudores
diferentes de
clientes y como
efectuamos las
provisiones?
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de los
inventarios
diferentes de
mercancías no
fabricadas por la
empresa
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes clases
de deudores
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes clases
de deudores,
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
Semana 3 -5
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
Decreto
reglamentario
2650/93 y sus
actualizaciones,
circular externa 042
de 2002 de la
superintendencia
financiera de
Colombia y plan de
cuentas de la
Modulo 1 PRIMER PARCIAL Evaluación de
los objetivos
planteados
¿El estudiante ha
comprendido lo
visto durante las
clases y lo puede
aplicar en la
práctica?
Evaluación escrita
y resumen primer
corte
Semana 6
Modulo 2
Propiedad planta y
equipo
Intangibles
Comprensión del
manejo y
registros
contables
Comprensión del
manejo y
registros
contables
aplicando la
norma NIC 38
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de la
propiedad planta y
equipo en su
integridad?
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de los
intangibles?
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes
clasificaciones de
propiedad planta
y equipo
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes
clasificaciones de
intangibles
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
Semana 7-8
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
Modulo 2
Diferidos, Otros
activos y
Valorizaciones
Comprensión del
manejo y
registros
contables
Clasificación
correcta de los
diferentes tipos
de diferidos,
comprensión del
manejo y
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de los
diferidos?
¿Cómo se pueden
diferenciar los
gastos pagados por
anticipado de los
cargos diferidos?
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes
clasificaciones de
diferidos
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
conseguir,
Semana 9-10
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
Decreto
reglamentario
2650/93 y sus
actualizaciones,
circular externa 042
de 2002 de la
superintendencia
financiera de
registros
contables
Comprensión del
manejo y
registros
contables
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de los
otros activos?
comprender y
trabajar con las
diferentes
clasificaciones de
diferidos
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
Colombia y plan de
cuentas de la
contabilidad publica
Modulo 2 SEGUNDO PARCIAL Evaluación de
los objetivos
planteados
¿El estudiante ha
comprendido lo
visto durante las
clases y lo puede
aplicar en la
práctica?
Evaluación escrita
y resumen de
segundo corte
Semana 11
Modulo 3
Obligaciones
Financieras
Proveedores
Comprensión del
manejo y
registros
contables
Determinación
de diferencia y
manejo de las
diversas cuentas
que ofrece el
mercado
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de las
obligaciones
financieras?
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de los
proveedores?
Análisis de la
normatividad del
funcionamiento
de las
obligaciones
financieras,
comparándolas
con los P.U.C
financiero y
publico
consulta en las
empresas el
manejo de
proveedores y
análisis en clase,
efectuando
registros,
comparando los
P.U.C financiero y
publico
Semana 12
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
Modulo 3
Cuentas por pagar
Impuestos
Gravámenes y tasas
Comprensión del
manejo y
registros
contables
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de las
cuentas por pagar y
de los impuestos
gravámenes y tasas
diferentes de IVA?
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes clases
de cuentas por
pagar
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
Semana 13
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
Modulo 3
Obligaciones
laborales
Pasivos estimados,
provisiones, diferidos
y otros pasivos
Comprensión del
manejo y
registros
contables
aplicando NIC
27
¿Qué es, como está
conformado y cuál
es el manejo
contable de las
obligaciones
laborales,
provisiones?
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes
clasificaciones de
obligaciones
laborales,
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
explicación de los
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes
clasificaciones de
pasivos estimados
, provisiones y
otros pasivos,
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
Semana 14
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
publico
Modulo 3
Bonos y papeles
comerciales
Capital Social
Utilidades retenidas
Clasificación
correcta de los
diferentes tipos
de diferidos,
comprensión del
manejo y
registros
contables
¿Cómo se pueden
diferenciar los
bonos de los
papeles comerciales
y cuál es su manejo
contable?
conseguir,
comprender y
trabajar con las
diferentes
clasificaciones de
bonos y papeles
comerciales,
comparándolos
con los P.U.C
financiero y
publico
Semana 15
3 horas
presénciales y 4
horas trabajo
autónomo
Modulo 3 Examen final Evaluación de
los objetivos
planteados
¿El estudiante ha
comprendido lo
visto durante las
clases y lo puede
aplicar en la
práctica?
Evaluación escrita
Semana 16
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica:
Se propone valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes (los
conocimientos previos), en beneficio del logro de aprendizajes significativos.
Evaluación formativa:
Aquí interesa como se está realizando el proceso de aprendizaje, en el sentido
de la significatividad de los aprendizajes, la profundidad y complejidad de los
mismos, es decir la calidad de las relaciones logradas entre los nuevos
aprendizajes y los conocimientos anteriores, también importan los errores
cometidos por los estudiantes porque ponen al descubierto la calidad de los
aprendizajes así como los que faltarían para lograr los objetivos formativos
propuestos en el curso académico.
Evaluación sumativa
De acuerdo con la exigencia de la institución, esta se realizara al final de cada
fase del proceso de enseñanza aprendizaje, para cuantificar el nivel de
competencias y está compuesta por tres cortes, Primera corte 30%, segunda
corte 30% y tercera corte 40% y la escala de calificación es de 1 a 5
Los anteriores criterios de evaluación están directamente relacionados con la
metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo
consagrado en el reglamento estudiantil.
Bibliografía
Normas internacionales de Información Financiera NIIF-IFRS, María Sonia
Barriento
Junio de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proy org eem8 2012
Proy org eem8 2012Proy org eem8 2012
Proy org eem8 2012Gustavo Sosa
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
Simulacro examen directivos
Simulacro examen directivosSimulacro examen directivos
Simulacro examen directivos
Luz Paredes
 
Modelos de programación
Modelos de programaciónModelos de programación
Modelos de programación
Dayhana Rossmery Chavez Chavez
 
Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1
pazybien2
 
Guia propedeuitica matematica financiera 2015 actualizada jorge baquero guerra
Guia propedeuitica matematica financiera 2015  actualizada jorge baquero guerraGuia propedeuitica matematica financiera 2015  actualizada jorge baquero guerra
Guia propedeuitica matematica financiera 2015 actualizada jorge baquero guerra
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 UniguajiraGuia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Jorge Luis Baquero Guerra
 
TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
karensate
 
Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010JORGE145
 
Sílabo Proceso administrativo
Sílabo Proceso administrativoSílabo Proceso administrativo
Sílabo Proceso administrativo
Juan Alvarez
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)
Definiciones básicas  Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)Definiciones básicas  Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)
nancygomez
 
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Lorena Cerón
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 

La actualidad más candente (14)

Proy org eem8 2012
Proy org eem8 2012Proy org eem8 2012
Proy org eem8 2012
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Simulacro examen directivos
Simulacro examen directivosSimulacro examen directivos
Simulacro examen directivos
 
Modelos de programación
Modelos de programaciónModelos de programación
Modelos de programación
 
Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1Silabo por competencias.Parte 1
Silabo por competencias.Parte 1
 
Guia propedeuitica matematica financiera 2015 actualizada jorge baquero guerra
Guia propedeuitica matematica financiera 2015  actualizada jorge baquero guerraGuia propedeuitica matematica financiera 2015  actualizada jorge baquero guerra
Guia propedeuitica matematica financiera 2015 actualizada jorge baquero guerra
 
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 UniguajiraGuia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
 
TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONALTRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
TRAYECTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
 
Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010
 
Sílabo Proceso administrativo
Sílabo Proceso administrativoSílabo Proceso administrativo
Sílabo Proceso administrativo
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)
Definiciones básicas  Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)Definiciones básicas  Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de proyectos (parte I)
 
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativasElaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 

Destacado

consolidación de estados financieros
consolidación  de estados financierosconsolidación  de estados financieros
consolidación de estados financieros
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Tecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contableTecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contable
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Tema planeación financier1
Tema planeación financier1Tema planeación financier1
Tema planeación financier1
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus visión internacional
Syllabus visión internacionalSyllabus visión internacional
Syllabus visión internacional
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Auditoria general y control interno
Auditoria general y control internoAuditoria general y control interno
Auditoria general y control interno
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
Tabla de retención en la fuente de renta 2017   comunidad contableTabla de retención en la fuente de renta 2017   comunidad contable
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
S. impuestos nacionales
S. impuestos nacionalesS. impuestos nacionales
S. impuestos nacionales
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Procedimiento tributario actuacion y discusion
Procedimiento tributario actuacion y discusionProcedimiento tributario actuacion y discusion
Procedimiento tributario actuacion y discusion
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatalGlosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Myriam Sulay Bastidas Torres
 

Destacado (15)

consolidación de estados financieros
consolidación  de estados financierosconsolidación  de estados financieros
consolidación de estados financieros
 
Tecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contableTecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contable
 
Tema planeación financier1
Tema planeación financier1Tema planeación financier1
Tema planeación financier1
 
Syllabus visión internacional
Syllabus visión internacionalSyllabus visión internacional
Syllabus visión internacional
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 
Auditoria general y control interno
Auditoria general y control internoAuditoria general y control interno
Auditoria general y control interno
 
S. contratacion estatal
S. contratacion estatalS. contratacion estatal
S. contratacion estatal
 
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
Tabla de retención en la fuente de renta 2017   comunidad contableTabla de retención en la fuente de renta 2017   comunidad contable
Tabla de retención en la fuente de renta 2017 comunidad contable
 
S. etica del contador
S. etica del contadorS. etica del contador
S. etica del contador
 
S. impuestos nacionales
S. impuestos nacionalesS. impuestos nacionales
S. impuestos nacionales
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Procedimiento tributario actuacion y discusion
Procedimiento tributario actuacion y discusionProcedimiento tributario actuacion y discusion
Procedimiento tributario actuacion y discusion
 
Articles 104547 archivo-pdf
Articles 104547 archivo-pdfArticles 104547 archivo-pdf
Articles 104547 archivo-pdf
 
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
 
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatalGlosario de términos mas utilizados en contratación estatal
Glosario de términos mas utilizados en contratación estatal
 

Similar a Syllabus contabilidad de activos y pasivos

S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
An sn
 
12dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp0212dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp02
María Valbuena
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemasmagdaladj
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
magdalalema
 
Gestión de negocios
Gestión de negociosGestión de negocios
Gestión de negociosMartha Cantú
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
ANGY36
 
Silabo contabilidad de servicios
Silabo  contabilidad de  serviciosSilabo  contabilidad de  servicios
Silabo contabilidad de servicios
johnvargas77794
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
jordan vela pacheco
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
jordan vela pacheco
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Gisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y SílaboGisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y Sílabo
Stfanii Gavilanz
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 

Similar a Syllabus contabilidad de activos y pasivos (20)

Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
 
12dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp0212dudas 100421114926-phpapp02
12dudas 100421114926-phpapp02
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
 
Gestión de negocios
Gestión de negociosGestión de negocios
Gestión de negocios
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
Silabo contabilidad de servicios
Silabo  contabilidad de  serviciosSilabo  contabilidad de  servicios
Silabo contabilidad de servicios
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
12 dudas
12 dudas12 dudas
12 dudas
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
Gisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y SílaboGisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y Sílabo
 
Manual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digitalManual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digital
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
 

Más de Myriam Sulay Bastidas Torres

Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus contabilidad internacional
Syllabus contabilidad internacionalSyllabus contabilidad internacional
Syllabus contabilidad internacional
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidadSyllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Costos por procesos
Costos por  procesosCostos por  procesos
Costos por procesos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Myriam Sulay Bastidas Torres
 

Más de Myriam Sulay Bastidas Torres (8)

Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
 
Syllabus contabilidad internacional
Syllabus contabilidad internacionalSyllabus contabilidad internacional
Syllabus contabilidad internacional
 
Syllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidadSyllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
 
Costos por procesos
Costos por  procesosCostos por  procesos
Costos por procesos
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Syllabus contabilidad de activos y pasivos

  • 1. SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA ACTIVIDAD ACADÉMICA: CONTABILIDAD DE ACTIVOS Y PASIVOS CICLO: TÉCNOLOGICO CÓDIGO: 61231 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Los activos de una organización son la base para la ejecución de su actividad económica, por lo tanto se requiere un correcto manejo administrativo y contable de los mismos, el profesional de Contaduría debe conocer los diferentes tipos de activos y pasivos que existen, con sus particularidades y manejo contable y administrativo. Comparándolos con los diferentes planes de cuentas vigentes en Colombia PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Asistir la gestión de la información contable-financiera con visión gerencial y con actitud hacia los cambios económicos y sociales PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. - Presentar la información contable de los activos y pasivos de acuerdo a la normatividad vigente en Colombia y a las normas internacionales (NIIF y NIC 4, 32,37,39,3,31 y 28 ) - Clasificar los diferentes grupos de activos y pasivos, además de analizar su correcta clasificación, reflejado en un acertado análisis financiero. - Determinar los ajustes que comúnmente se presentan en los activos y pasivos - Conocer los planes de cuentas vigentes en Colombia y lo relacionado con las NIIF
  • 2. COMPETENCIAS Contextual, cognitiva e interpretativa Adquirir los conocimientos necesarios para el correcto manejo de los activos, permitiendo de esta manera desarrollar el ciclo contable, que permita generar razonablemente informes financieros La asignatura CONTABILIDAD DE ACTIVOS Y PASIVOS, es complementaria a la asignatura de FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD, PROCESOS CONTABLES y TALLER CONTABLE. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Área de conocimiento:  Área contable y tributaria  Área económica y financiera.  Área jurídica Relación con otras Actividades Académicas:  Administración general.  Gerencia del talento humano.  Administración de la producción.  Planeación estratégica.) METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE La metodología basada en el sistema de créditos académicos, es un proceso continuo y sistemático de construcción de esquemas y estructuras operatorias por parte del estudiante, con el acompañamiento del profesor que cumple la función de facilitador del desarrollo del aprendizaje, donde la enseñanza se da en forma indirecta y por descubrimiento, determinado el desarrollo del aprendizaje desde la activación de los conocimientos anteriores, comparados con la información de los contenidos temáticos del curso académico, para la construcción de los nuevos conocimientos que aplicara en los contextos personal y empresarial. CRITERIOS BASICOS DE TRABAJO BAJO EL SISTEMA DE CREDITOS ACADEMICOS Para garantizar la calidad del diseño, organización y ejecución del proceso de aprendizaje, en el marco de los créditos académicos, se implementarán las siguientes actividades:
  • 3. TRABAJO PRESENCIAL: Espacio académico donde el estudiante recibe de manera clara, elementos de validación (conceptos, teorías, otros) que van a ser el tema central del desarrollo en la interacción estudiante aprendizaje. TRABAJO DIRIGIDO: Actividades precisas relacionadas o dependientes del trabajo presencial, orientadas por el docente y que pretenden garantizar la adecuada direccionalidad del proceso de aprendizaje, en función de armonizar las necesidades y prioridades de cada estudiante. TRABAJO INDEPENDIENTE: Es la articulación y coherencia necesaria para complementar el trabajo presencial y dirigido. Responsabilidad que le corresponde, al estudiante como elemento motivador y modulador del proceso de aprendizaje, asumiendo la responsabilidad de desarrollar actividades debidamente planificadas, realizar consultas y lecturas (ampliación o indagación), preparar productos de aprendizaje, basados en la profundización de los conocimientos adquiridos. TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Las pruebas de recuperación, tendrán como objetivo primordial permitir que el estudiante tenga la opción de dirigir su aprendizaje autónomo y a la vez vincularse o nivelarse en el proceso de aprendizaje con los demás integrantes del grupo. Esta prueba de recuperación constituye una estrategia pedagógica que lleva al estudiante a no abandonar el proceso o a no sentirse desplazado durante el proceso de aprendizaje y el desarrollo de competencias. (Ejemplo: Caso o problema objeto de estudio. El estudiante hará el análisis de una empresa simulada o real, interpretando la problemática actual. Posteriormente argumenta y propone soluciones basadas en la temática desarrollada) PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE NUCLEOS DE APRENDIZAJE PROPOSITOS DE FORMACIÓN COMPETENCIAS (ACTUACIONES) PROBLEMAS O PREGUNTAS PROBLEMATIZADOR AS ACCIONES A DESARROLLAR (DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CATEGORÍAS DE APRENDIZAJE TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATIVO BIBLIOGRAFÍA Modulo 1 Presentación de la asignatura y diagnostico del curso Exposición de los objetivos del curso y metodología a utilizar ¿Conocen los objetivos del curso y la metodología a desarrollar? Conversatorio Semana 1 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo Modulo 1 Disponible e Inversiones Comprensión del manejo y registros contables aplicando las normas de internacionales de contabilidad (NIC 28,31.3 ¿Que es, como esta conformado y cuál es el manejo contable del disponible? ¿Cuáles son las opciones que ofrecen en el sistema financiero o cualquier otra Semana 1 y 2 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo Decreto reglamentario 2650/93 y sus actualizaciones, circular externa 042 de 2002 de la superintendencia financiera de Colombia y plan de cuentas de la contabilidad publica
  • 4. Determinación de diferencia y manejo de las diversas cuentas que ofrece el mercado posibilidad de invertir? Modulo 1 Deudores Inventarios Comprensión del manejo y registros contables Comprensión del manejo y registros contables Comprensión del manejo y registros contables ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de los deudores? ¿Cómo se registran los deudores diferentes de clientes y como efectuamos las provisiones? ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de los inventarios diferentes de mercancías no fabricadas por la empresa conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clases de deudores comparándolos con los P.U.C financiero y publico conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clases de deudores, comparándolos con los P.U.C financiero y publico Semana 3 -5 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo Decreto reglamentario 2650/93 y sus actualizaciones, circular externa 042 de 2002 de la superintendencia financiera de Colombia y plan de cuentas de la Modulo 1 PRIMER PARCIAL Evaluación de los objetivos planteados ¿El estudiante ha comprendido lo visto durante las clases y lo puede aplicar en la práctica? Evaluación escrita y resumen primer corte Semana 6 Modulo 2 Propiedad planta y equipo Intangibles Comprensión del manejo y registros contables Comprensión del manejo y registros contables aplicando la norma NIC 38 ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de la propiedad planta y equipo en su integridad? ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de los intangibles? conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clasificaciones de propiedad planta y equipo comparándolos con los P.U.C financiero y publico conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clasificaciones de intangibles comparándolos con los P.U.C financiero y publico Semana 7-8 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo Modulo 2 Diferidos, Otros activos y Valorizaciones Comprensión del manejo y registros contables Clasificación correcta de los diferentes tipos de diferidos, comprensión del manejo y ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de los diferidos? ¿Cómo se pueden diferenciar los gastos pagados por anticipado de los cargos diferidos? conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clasificaciones de diferidos comparándolos con los P.U.C financiero y publico conseguir, Semana 9-10 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo Decreto reglamentario 2650/93 y sus actualizaciones, circular externa 042 de 2002 de la superintendencia financiera de
  • 5. registros contables Comprensión del manejo y registros contables ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de los otros activos? comprender y trabajar con las diferentes clasificaciones de diferidos comparándolos con los P.U.C financiero y publico Colombia y plan de cuentas de la contabilidad publica Modulo 2 SEGUNDO PARCIAL Evaluación de los objetivos planteados ¿El estudiante ha comprendido lo visto durante las clases y lo puede aplicar en la práctica? Evaluación escrita y resumen de segundo corte Semana 11 Modulo 3 Obligaciones Financieras Proveedores Comprensión del manejo y registros contables Determinación de diferencia y manejo de las diversas cuentas que ofrece el mercado ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de las obligaciones financieras? ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de los proveedores? Análisis de la normatividad del funcionamiento de las obligaciones financieras, comparándolas con los P.U.C financiero y publico consulta en las empresas el manejo de proveedores y análisis en clase, efectuando registros, comparando los P.U.C financiero y publico Semana 12 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo Modulo 3 Cuentas por pagar Impuestos Gravámenes y tasas Comprensión del manejo y registros contables ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de las cuentas por pagar y de los impuestos gravámenes y tasas diferentes de IVA? conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clases de cuentas por pagar comparándolos con los P.U.C financiero y publico Semana 13 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo Modulo 3 Obligaciones laborales Pasivos estimados, provisiones, diferidos y otros pasivos Comprensión del manejo y registros contables aplicando NIC 27 ¿Qué es, como está conformado y cuál es el manejo contable de las obligaciones laborales, provisiones? conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clasificaciones de obligaciones laborales, comparándolos con los P.U.C financiero y publico explicación de los conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clasificaciones de pasivos estimados , provisiones y otros pasivos, comparándolos con los P.U.C financiero y Semana 14 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo
  • 6. publico Modulo 3 Bonos y papeles comerciales Capital Social Utilidades retenidas Clasificación correcta de los diferentes tipos de diferidos, comprensión del manejo y registros contables ¿Cómo se pueden diferenciar los bonos de los papeles comerciales y cuál es su manejo contable? conseguir, comprender y trabajar con las diferentes clasificaciones de bonos y papeles comerciales, comparándolos con los P.U.C financiero y publico Semana 15 3 horas presénciales y 4 horas trabajo autónomo Modulo 3 Examen final Evaluación de los objetivos planteados ¿El estudiante ha comprendido lo visto durante las clases y lo puede aplicar en la práctica? Evaluación escrita Semana 16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Se propone valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes (los conocimientos previos), en beneficio del logro de aprendizajes significativos. Evaluación formativa: Aquí interesa como se está realizando el proceso de aprendizaje, en el sentido de la significatividad de los aprendizajes, la profundidad y complejidad de los mismos, es decir la calidad de las relaciones logradas entre los nuevos aprendizajes y los conocimientos anteriores, también importan los errores cometidos por los estudiantes porque ponen al descubierto la calidad de los aprendizajes así como los que faltarían para lograr los objetivos formativos propuestos en el curso académico. Evaluación sumativa De acuerdo con la exigencia de la institución, esta se realizara al final de cada fase del proceso de enseñanza aprendizaje, para cuantificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primera corte 30%, segunda corte 30% y tercera corte 40% y la escala de calificación es de 1 a 5 Los anteriores criterios de evaluación están directamente relacionados con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. Bibliografía Normas internacionales de Información Financiera NIIF-IFRS, María Sonia Barriento