SlideShare una empresa de Scribd logo
IED VILLA AMALIA
Media Fortalecida
Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión Empresarial
Análisis Financiero
Once – Primer Semestre
Intensidad horaria: 5 horas a la semana
Profesor:
Semestre Académico: Primer semestre 2015
Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar
analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de
que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas
situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a
transformar la realidad social.
Competencias específicas:
Organizo las cuentas y construyo los estados financieros básicos.
Interpreto y analizo datos contables y estados financieros con el fin de tomar
decisiones y solucionar problemas en el ámbito contable y financiero..
Contenidos:
Primer bimestre:
Cuentas contables ( Decreto 2650 de 1993)
Cuentas de resultado
Cuentas de orden
Segundo Bimestre:
Concepto del activo y su clasificación, Normatividad nacional Normatividad
internacional (NIIF )
Activos a corto plazo: (Deudores, provisiones, inventarios, inversiones).
Activos a largo plazo: (Propiedad planta y equipo, depreciación, valorizaciones).
Didáctica del espacio académico:
Elaboración de guías por parte tanto del docente como del estudiante, trabajos grupales,
talleres didácticos, desarrollo de proyectos en el aula, exposiciones e investigaciones.
Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos.
Evaluación:
25% evaluaciones escritas y orales.
25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase,
respeto)
5% Autoevaluación
5%: quices
40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones,
etc.
Bibliografía:
Contabilidad 2000, Mc Graw Hill, Tercera Edición.
El ABC de las NIFF, Ricardo Vásquez, Legis, editores S.A, 2013.
Contabilidad, Norma
IED VILLA AMALIA
Media Fortalecida
Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión Empresarial
Análisis Financiero
Once – Segundo Semestre
Intensidad horaria: 5 horas a la semana
Profesor:
Semestre Académico: Primer semestre 2015
Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar
analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de
que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas
situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a
transformar la realidad social.
Competencias específicas:
Organizo las cuentas y construyo los estados financieros básicos.
Interpreto y analizo datos contables y estados financieros con el fin de tomar
decisiones y solucionar problemas en el ámbito contable y financiero..
Contenidos:
Tercer Bimestre:
Concepto del pasivo y su clasificación, Normatividad nacional Normatividad
internacional (NIIF )
Pasivos laborales, obligaciones financieras en moneda nacional y moneda extranjera.
Concepto del patrimonio, marco conceptual nacional e internacional (NIIF ).
Cuarto Bimestre:
Ingresos, marco conceptual nacional e internacional (NIIF ) ,reconocimiento del ingreso
Ingresos operacionales Ingresos no operacionales
Gastos Marco conceptual nacional e internacional (NIIF).
Reconocimiento del gasto Gastos operacionales Gastos no operacionales
Nómina: normatividad, liquidación, manejo contable. Retención en la fuente por salarios
consolidación de prestaciones sociales.
Didáctica del espacio académico:
Elaboración de guías por parte tanto del docente como del estudiante, trabajos grupales,
talleres didácticos, desarrollo de proyectos en el aula, exposiciones e investigaciones.
Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos.
Evaluación:
25% evaluaciones escritas y orales.
25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase,
respeto)
5% Autoevaluación
5%: quices
40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones,
etc.
Bibliografía:
Contabilidad 2000, Mc Graw Hill, Tercera Edición.
El ABC de las NIFF, Ricardo Vásquez, Legis, editores S.A, 2013.
Contabilidad, Norma
Colegio VILLA AMALIA IED
Media Fortalecida
Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión Empresarial
Contabilidad
Décimo Primer Semestre
Intensidad horaria: 5 horas a la semana
Profesor:
Semestre Académico: Primer semestre 2015
Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar
analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de
que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas
situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a
transformar la realidad social.
Competencias específicas:
Identifico y clasifico las cuentas contables.
Organizo las cuentas y construyo los estados financieros básicos.
Contenidos:
Primer Bimestre:
La empresa y las sociedades. Conceptos y clasificaciones.
Objetivos de la contabilidad.
Cualidades de la información contable.
Usuarios de la contabilidad. Responsabilidades.
Segundo Bimestre:
Decreto 2649/93. Normas internacionales.
Hecho económico o transacciones.
Clasificación de las transacciones.
Soportes contables.
Didáctica del espacio académico:
Elaboración de guías, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos del aula.
Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos.
Evaluación:
25% evaluaciones escritas y orales.
25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase,
respeto)
5% Autoevaluación
5%: quices
40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones,
etc.
Bibliografía:
Contabilidad 2000, Mc Graw Hill, Tercera Edición.
El ABC de las NIFF, Ricardo Vásquez, Legis, editores S.A, 2013.
Contabilidad, Norma
Colegio VILLA AMALIA IED
Media Fortalecida
Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión Empresarial
Contabilidad
Décimo Segundo Semestre
Intensidad horaria: 5 horas a la semana
Profesor:
Semestre Académico: Primer semestre 2015
Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar
analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de
que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas
situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a
transformar la realidad social.
Competencias específicas:
Identifico y clasifico las cuentas contables.
Organizo las cuentas y construyo los estados financieros básicos.
Contenidos:
Tercer bimestre:
Ciclo contable.
Registro de transacciones.
La cuenta: Funciones y características.
Libros de contabilidad: Características y registros.
Cuarto bimestre:
Partida doble: La ecuación contable simple y ampliada.
Ajustes y cierre contable.
Generalidades de los estados financieros.
Didáctica del espacio académico:
Elaboración de guías, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos del aula.
Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos.
Evaluación:
25% evaluaciones escritas y orales.
25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase,
respeto)
5% Autoevaluación
5%: quices
40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones,
etc.
Bibliografía:
Contabilidad 2000, Mc Graw Hill, Tercera Edición.
El ABC de las NIFF, Ricardo Vásquez, Legis, editores S.A, 2013.
Contabilidad, Norma
IED VILLA AMALIA
Media Fortalecida
Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión Empresarial
Fundamentos de Administración II
Once- Primer Semestre
Intensidad horaria: 5 horas a la semana
Profesor:
Semestre Académico: Primer semestre 2015
Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar
analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de
que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas
situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a
transformar la realidad social.
Competencias generales: Manejo los conceptos básicos de administración, los cuales me
permiten reconocerme como ser aportante y emprendedor dentro de una comunidad, región y
país, generando ideas de negocio y promoviendo el desarrollo económico.
Competencias específicas:
Identifico los factores que se deben tener en cuenta para realizar la planeación y el
control para la toma de decisiones dentro de una organización.
Aplico los conceptos básicos de organización, dirección y tecnologías de la
información en diferentes casos prácticos.
Contenidos:
Primer bimestre:
Planeación
Definición planeación.
Principios de planeación.
Clases de planeación.
Proceso de planeación estratégica.
Técnicas y herramientas de planeación (gantt, pert, cpm)
Segundo Bimestre:
Organización
Definición organización.
Elementos de organización.
Clases de organización.
Formas básicas de departamentalización.
Principales formas de organigramas y procesos.
Didáctica del espacio académico:
Elaboración de guías por parte tanto del docente como del estudiante, trabajos grupales,
talleres didácticos, desarrollo de proyectos en el aula, exposiciones e investigaciones.
Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos.
Evaluación:
25% evaluaciones escritas y orales.
25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase,
respeto)
5% Autoevaluación
5%: quices
40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones,
etc.
Bibliografía:
Introducción a la Administración
Idalberto Chiavenato
Editora McGraw-Hill
Fundamentos de administración: casos y prácticas/ Lourdes Munch Galindo
Fundamentos de administración : Teoría general y proceso administrativo / Antonio Cesar
Amaru; Traducción por Jacqueline Leticia Cháves Servin
IED VILLA AMALIA
Media Fortalecida
Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión Empresarial
Fundamentos de Administración II
Once- Segundo Semestre
Intensidad horaria: 5 horas a la semana
Profesor:
Semestre Académico: Segundo semestre 2015
Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar
analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de
que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas
situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a
transformar la realidad social.
Competencias generales: Manejo los conceptos básicos de administración, los cuales me
permiten reconocerme como ser aportante y emprendedor dentro de una comunidad, región y
país, generando ideas de negocio y promoviendo el desarrollo económico.
Competencias específicas:
Identifico los factores que se deben tener en cuenta para realizar la planeación y el
control para la toma de decisiones dentro de una organización.
Aplico los conceptos básicos de organización, dirección y tecnologías de la
información en diferentes casos prácticos.
Contenidos:
Tercer bimestre:
Dirección
Definición dirección
Motivación
Comunicación
Liderazgo
Inteligencia emocional
Trabajo en equipo
Cuarto Bimestre:
Control
Definición control
Clases de control
Proceso de control
Técnicas de control
Normas iso
Didáctica del espacio académico:
Elaboración de guías por parte tanto del docente como del estudiante, trabajos grupales,
talleres didácticos, desarrollo de proyectos en el aula, exposiciones e investigaciones.
Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos.
Evaluación:
25% evaluaciones escritas y orales.
25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase,
respeto)
5% Autoevaluación
5%: quices
40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones,
etc.
Bibliografía:
Introducción a la Administración
Idalberto Chiavenato
Editora McGraw-Hill
Fundamentos de administración: casos y prácticas/ Lourdes Munch Galindo
Fundamentos de administración : Teoría general y proceso administrativo / Antonio Cesar
Amaru; Traducción por Jacqueline Leticia Cháves Servin
Colegio VILLA AMALIA IED
Media Fortalecida
Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión Empresarial
Fundamentos de Administración I
Décimo- Primer Semestre
Intensidad horaria: 5 horas a la semana
Profesor:
Semestre Académico: Primer semestre 2015
Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar
analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de
que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas
situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a
transformar la realidad social.
Competencias generales: Manejo los conceptos básicos de administración, los cuales me
permiten reconocerme como ser aportante y emprendedor dentro de una comunidad, región y
país, generando ideas de negocio y promoviendo el desarrollo económico.
Competencias específicas: Organizo la información relacionada con los procesos
administrativos de la empresa con base a los principios básicos de la administración.
Contenidos:
Primer bimestre:
Fundamentos de Administración
Historia y origen de la Administración.
Definiciones y conceptos básicos
Principios y características
Características y principios de la administración: Administración como ciencia, técnica y arte.
Relación de la administración con otras ciencias
Fundamentos del Proceso Administrativo
Segundo bimestre:
Rol del Administrador dentro de una Organización
Características y competencias del administrador en el nuevo ambiente de las organizaciones
Funciones y tareas del administrador.
Ética y responsabilidad social en la administración y en el administrador de empresas.
Espíritu empresarial, personalidad emprendedora y proceso de creación de empresas.
Conceptos, prácticas y simulación de emprendimiento.
Desarrollo de un proyecto empresarial en fase de motivación.
Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías, trabajos grupales, talleres
didácticos, desarrollo de proyectos del aula.
Evaluación:
25% parciales los cuales serían elaborados en conjunto gestión empresarial e inglés y se
tomarían como nota para las dos asignaturas.
25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase,
respeto)
5% Autoevaluación
5%: quiz
40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones,
etc.
Bibliografía recomendada:
Introducción a la Administración
Idalberto Chiavenato
Editora McGraw-Hill
Fundamentos de administración: casos y prácticas/ Lourdes Munch Galindo
Fundamentos de administración : Teoría general y proceso administrativo / Antonio Cesar
Amaru; Traducción por Jacqueline Leticia Cháves Servin
Colegio VILLA AMALIA IED
Media Fortalecida
Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión Empresarial
Fundamentos de Administración I
Décimo- Segundo Semestre
Intensidad horaria: 5 horas a la semana
Profesor:
Semestre Académico: Segundo semestre 2015
Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar
analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de
que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas
situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a
transformar la realidad social.
Competencias generales: Manejo los conceptos básicos de administración, los cuales me
permiten reconocerme como ser aportante y emprendedor dentro de una comunidad, región y
país, generando ideas de negocio y promoviendo el desarrollo económico.
Competencias específicas: Organizo la información relacionada con los procesos
administrativos de la empresa con base a los principios básicos de la administración.
Contenidos:
Tercer y cuarto bimestre:
Organizaciones
Definición y clasificación de las organizaciones.
Áreas básicas de la Administración
Fundamentos de administración del Talento Humano
Fundamentos de Marketing.
Fundamentos de Administración de la producción y las operaciones.
Fundamentos de Contabilidad y Finanzas.
Sistematización de datos
Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías, trabajos grupales, talleres
didácticos, desarrollo de proyectos del aula.
Evaluación:
25% parciales los cuales serían elaborados en conjunto gestión empresarial e inglés y se
tomarían como nota para las dos asignaturas.
25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase,
respeto)
5% Autoevaluación
5%: quiz
40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones,
etc.
Bibliografía recomendada:
Introducción a la Administración
Idalberto Chiavenato
Editora McGraw-Hill
Fundamentos de administración: casos y prácticas/ Lourdes Munch Galindo
Fundamentos de administración : Teoría general y proceso administrativo / Antonio Cesar
Amaru; Traducción por Jacqueline Leticia Cháves Servin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
Integracion del portafolio. mi practica docente inee
Integracion del portafolio. mi practica docente ineeIntegracion del portafolio. mi practica docente inee
Integracion del portafolio. mi practica docente inee
 
programación economía 1º
programación economía 1ºprogramación economía 1º
programación economía 1º
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unilibre cof
Unilibre cofUnilibre cof
Unilibre cof
 
Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accion
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Manualplaneacion erick
Manualplaneacion erickManualplaneacion erick
Manualplaneacion erick
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
Planeacion para moodle
Planeacion para moodlePlaneacion para moodle
Planeacion para moodle
 
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
 

Similar a Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Syllabus contabilidad - décimo segundo semestre - cristobal colón
Syllabus  contabilidad - décimo segundo semestre - cristobal colónSyllabus  contabilidad - décimo segundo semestre - cristobal colón
Syllabus contabilidad - décimo segundo semestre - cristobal colónProyectoocho UniSalle
 
Syllabus contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Syllabus  contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colónSyllabus  contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Syllabus contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colónProyectoocho UniSalle
 
Syllabus contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Syllabus  contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colónSyllabus  contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Syllabus contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colónProyectoocho UniSalle
 
Planificacion docente
Planificacion docentePlanificacion docente
Planificacion docenteevelingroque
 
Fundamentos de administración i décimo i semestre - cristobal colón
Fundamentos de administración i   décimo i semestre  - cristobal colónFundamentos de administración i   décimo i semestre  - cristobal colón
Fundamentos de administración i décimo i semestre - cristobal colónProyectoocho UniSalle
 
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdfYanninaChavezchavez
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dosANGY36
 
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turadeSamuel lajarin
 
Plan area septimo fase 2 jhon jairo rivera
Plan area septimo fase 2 jhon jairo riveraPlan area septimo fase 2 jhon jairo rivera
Plan area septimo fase 2 jhon jairo riveraJhon Escobar
 
Syllabus fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...
Syllabus  fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...Syllabus  fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...
Syllabus fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...Proyectoocho UniSalle
 

Similar a Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (20)

Syllabus contabilidad - décimo segundo semestre - cristobal colón
Syllabus  contabilidad - décimo segundo semestre - cristobal colónSyllabus  contabilidad - décimo segundo semestre - cristobal colón
Syllabus contabilidad - décimo segundo semestre - cristobal colón
 
Syllabus contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Syllabus  contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colónSyllabus  contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Syllabus contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
 
Syllabus contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Syllabus  contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colónSyllabus  contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Syllabus contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
 
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-iiContabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
 
MATEMATICA_FINANCIERA (1).pdf
MATEMATICA_FINANCIERA (1).pdfMATEMATICA_FINANCIERA (1).pdf
MATEMATICA_FINANCIERA (1).pdf
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdfCONTABILIDAD I 2012 I.pdf
CONTABILIDAD I 2012 I.pdf
 
Planificacion sic ii
Planificacion sic iiPlanificacion sic ii
Planificacion sic ii
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Planificacion docente
Planificacion docentePlanificacion docente
Planificacion docente
 
Planificacion sic
Planificacion sicPlanificacion sic
Planificacion sic
 
Fundamentos de administración i décimo i semestre - cristobal colón
Fundamentos de administración i   décimo i semestre  - cristobal colónFundamentos de administración i   décimo i semestre  - cristobal colón
Fundamentos de administración i décimo i semestre - cristobal colón
 
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf
100000AD15_ContabilidadFinanciera.pdf
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
 
A152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasicaA152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasica
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
410013 contabilidad financiera y de sociedadeas 14 15 ade-turade
 
Plan area septimo fase 2 jhon jairo rivera
Plan area septimo fase 2 jhon jairo riveraPlan area septimo fase 2 jhon jairo rivera
Plan area septimo fase 2 jhon jairo rivera
 
Syllabus fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...
Syllabus  fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...Syllabus  fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...
Syllabus fundamentos de administración ii- once primer semestre- cristobal c...
 

Más de Proyectoocho UniSalle

Formato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráficaFormato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráficaProyectoocho UniSalle
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesProyectoocho UniSalle
 
Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4Proyectoocho UniSalle
 
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-607.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6Proyectoocho UniSalle
 
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-606.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6Proyectoocho UniSalle
 
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-631.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6Proyectoocho UniSalle
 
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-630.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6Proyectoocho UniSalle
 
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y HumanidadesProtocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y HumanidadesProyectoocho UniSalle
 

Más de Proyectoocho UniSalle (20)

Formato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráficaFormato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráfica
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
 
Formato plan de estudios algebra
Formato plan de estudios algebraFormato plan de estudios algebra
Formato plan de estudios algebra
 
Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4
 
Ciencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales AquileoCiencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales Aquileo
 
Syllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit AquileoSyllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
 
Informe final emprendimiento
Informe final emprendimientoInforme final emprendimiento
Informe final emprendimiento
 
Protocolo Egresados Uni Salle
Protocolo Egresados Uni SalleProtocolo Egresados Uni Salle
Protocolo Egresados Uni Salle
 
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-607.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
 
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-606.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
 
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-631.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
 
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-630.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
 
Propuesta de Egresados
Propuesta de EgresadosPropuesta de Egresados
Propuesta de Egresados
 
Malla curricular Administración
Malla curricular  AdministraciónMalla curricular  Administración
Malla curricular Administración
 
Syllabus MIT
Syllabus MITSyllabus MIT
Syllabus MIT
 
Malla curricular MIT
Malla curricular MITMalla curricular MIT
Malla curricular MIT
 
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y HumanidadesProtocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
 
Malla Curricular Antonio Van Uden
Malla Curricular Antonio Van UdenMalla Curricular Antonio Van Uden
Malla Curricular Antonio Van Uden
 
Syllabus La palestina
Syllabus La palestinaSyllabus La palestina
Syllabus La palestina
 
Malla La Palestina
Malla La PalestinaMalla La Palestina
Malla La Palestina
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

  • 1. IED VILLA AMALIA Media Fortalecida Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Empresarial Análisis Financiero Once – Primer Semestre Intensidad horaria: 5 horas a la semana Profesor: Semestre Académico: Primer semestre 2015 Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a transformar la realidad social. Competencias específicas: Organizo las cuentas y construyo los estados financieros básicos. Interpreto y analizo datos contables y estados financieros con el fin de tomar decisiones y solucionar problemas en el ámbito contable y financiero.. Contenidos: Primer bimestre: Cuentas contables ( Decreto 2650 de 1993) Cuentas de resultado Cuentas de orden Segundo Bimestre: Concepto del activo y su clasificación, Normatividad nacional Normatividad internacional (NIIF ) Activos a corto plazo: (Deudores, provisiones, inventarios, inversiones). Activos a largo plazo: (Propiedad planta y equipo, depreciación, valorizaciones).
  • 2. Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías por parte tanto del docente como del estudiante, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos en el aula, exposiciones e investigaciones. Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos. Evaluación: 25% evaluaciones escritas y orales. 25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase, respeto) 5% Autoevaluación 5%: quices 40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones, etc. Bibliografía: Contabilidad 2000, Mc Graw Hill, Tercera Edición. El ABC de las NIFF, Ricardo Vásquez, Legis, editores S.A, 2013. Contabilidad, Norma
  • 3.
  • 4. IED VILLA AMALIA Media Fortalecida Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Empresarial Análisis Financiero Once – Segundo Semestre Intensidad horaria: 5 horas a la semana Profesor: Semestre Académico: Primer semestre 2015 Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a transformar la realidad social. Competencias específicas: Organizo las cuentas y construyo los estados financieros básicos. Interpreto y analizo datos contables y estados financieros con el fin de tomar decisiones y solucionar problemas en el ámbito contable y financiero.. Contenidos: Tercer Bimestre: Concepto del pasivo y su clasificación, Normatividad nacional Normatividad internacional (NIIF ) Pasivos laborales, obligaciones financieras en moneda nacional y moneda extranjera. Concepto del patrimonio, marco conceptual nacional e internacional (NIIF ). Cuarto Bimestre: Ingresos, marco conceptual nacional e internacional (NIIF ) ,reconocimiento del ingreso Ingresos operacionales Ingresos no operacionales Gastos Marco conceptual nacional e internacional (NIIF).
  • 5. Reconocimiento del gasto Gastos operacionales Gastos no operacionales Nómina: normatividad, liquidación, manejo contable. Retención en la fuente por salarios consolidación de prestaciones sociales. Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías por parte tanto del docente como del estudiante, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos en el aula, exposiciones e investigaciones. Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos. Evaluación: 25% evaluaciones escritas y orales. 25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase, respeto) 5% Autoevaluación 5%: quices 40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones, etc. Bibliografía: Contabilidad 2000, Mc Graw Hill, Tercera Edición. El ABC de las NIFF, Ricardo Vásquez, Legis, editores S.A, 2013. Contabilidad, Norma
  • 6.
  • 7. Colegio VILLA AMALIA IED Media Fortalecida Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Empresarial Contabilidad Décimo Primer Semestre Intensidad horaria: 5 horas a la semana Profesor: Semestre Académico: Primer semestre 2015 Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a transformar la realidad social. Competencias específicas: Identifico y clasifico las cuentas contables. Organizo las cuentas y construyo los estados financieros básicos. Contenidos: Primer Bimestre: La empresa y las sociedades. Conceptos y clasificaciones. Objetivos de la contabilidad. Cualidades de la información contable. Usuarios de la contabilidad. Responsabilidades. Segundo Bimestre: Decreto 2649/93. Normas internacionales. Hecho económico o transacciones. Clasificación de las transacciones. Soportes contables.
  • 8. Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos del aula. Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos. Evaluación: 25% evaluaciones escritas y orales. 25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase, respeto) 5% Autoevaluación 5%: quices 40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones, etc. Bibliografía: Contabilidad 2000, Mc Graw Hill, Tercera Edición. El ABC de las NIFF, Ricardo Vásquez, Legis, editores S.A, 2013. Contabilidad, Norma
  • 9.
  • 10. Colegio VILLA AMALIA IED Media Fortalecida Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Empresarial Contabilidad Décimo Segundo Semestre Intensidad horaria: 5 horas a la semana Profesor: Semestre Académico: Primer semestre 2015 Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a transformar la realidad social. Competencias específicas: Identifico y clasifico las cuentas contables. Organizo las cuentas y construyo los estados financieros básicos. Contenidos: Tercer bimestre: Ciclo contable. Registro de transacciones. La cuenta: Funciones y características. Libros de contabilidad: Características y registros. Cuarto bimestre: Partida doble: La ecuación contable simple y ampliada. Ajustes y cierre contable. Generalidades de los estados financieros.
  • 11. Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos del aula. Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos. Evaluación: 25% evaluaciones escritas y orales. 25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase, respeto) 5% Autoevaluación 5%: quices 40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones, etc. Bibliografía: Contabilidad 2000, Mc Graw Hill, Tercera Edición. El ABC de las NIFF, Ricardo Vásquez, Legis, editores S.A, 2013. Contabilidad, Norma
  • 12.
  • 13. IED VILLA AMALIA Media Fortalecida Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Empresarial Fundamentos de Administración II Once- Primer Semestre Intensidad horaria: 5 horas a la semana Profesor: Semestre Académico: Primer semestre 2015 Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a transformar la realidad social. Competencias generales: Manejo los conceptos básicos de administración, los cuales me permiten reconocerme como ser aportante y emprendedor dentro de una comunidad, región y país, generando ideas de negocio y promoviendo el desarrollo económico. Competencias específicas: Identifico los factores que se deben tener en cuenta para realizar la planeación y el control para la toma de decisiones dentro de una organización. Aplico los conceptos básicos de organización, dirección y tecnologías de la información en diferentes casos prácticos. Contenidos: Primer bimestre: Planeación Definición planeación. Principios de planeación. Clases de planeación.
  • 14. Proceso de planeación estratégica. Técnicas y herramientas de planeación (gantt, pert, cpm) Segundo Bimestre: Organización Definición organización. Elementos de organización. Clases de organización. Formas básicas de departamentalización. Principales formas de organigramas y procesos. Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías por parte tanto del docente como del estudiante, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos en el aula, exposiciones e investigaciones. Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos. Evaluación: 25% evaluaciones escritas y orales. 25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase, respeto) 5% Autoevaluación 5%: quices 40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones, etc. Bibliografía: Introducción a la Administración Idalberto Chiavenato Editora McGraw-Hill Fundamentos de administración: casos y prácticas/ Lourdes Munch Galindo Fundamentos de administración : Teoría general y proceso administrativo / Antonio Cesar Amaru; Traducción por Jacqueline Leticia Cháves Servin
  • 15.
  • 16. IED VILLA AMALIA Media Fortalecida Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Empresarial Fundamentos de Administración II Once- Segundo Semestre Intensidad horaria: 5 horas a la semana Profesor: Semestre Académico: Segundo semestre 2015 Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a transformar la realidad social. Competencias generales: Manejo los conceptos básicos de administración, los cuales me permiten reconocerme como ser aportante y emprendedor dentro de una comunidad, región y país, generando ideas de negocio y promoviendo el desarrollo económico. Competencias específicas: Identifico los factores que se deben tener en cuenta para realizar la planeación y el control para la toma de decisiones dentro de una organización. Aplico los conceptos básicos de organización, dirección y tecnologías de la información en diferentes casos prácticos. Contenidos: Tercer bimestre: Dirección Definición dirección Motivación Comunicación Liderazgo
  • 17. Inteligencia emocional Trabajo en equipo Cuarto Bimestre: Control Definición control Clases de control Proceso de control Técnicas de control Normas iso Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías por parte tanto del docente como del estudiante, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos en el aula, exposiciones e investigaciones. Uso de herramientas tecnológicas de información mediante solución de talleres prácticos. Evaluación: 25% evaluaciones escritas y orales. 25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase, respeto) 5% Autoevaluación 5%: quices 40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones, etc. Bibliografía: Introducción a la Administración Idalberto Chiavenato Editora McGraw-Hill Fundamentos de administración: casos y prácticas/ Lourdes Munch Galindo Fundamentos de administración : Teoría general y proceso administrativo / Antonio Cesar Amaru; Traducción por Jacqueline Leticia Cháves Servin
  • 18.
  • 19. Colegio VILLA AMALIA IED Media Fortalecida Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Empresarial Fundamentos de Administración I Décimo- Primer Semestre Intensidad horaria: 5 horas a la semana Profesor: Semestre Académico: Primer semestre 2015 Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a transformar la realidad social. Competencias generales: Manejo los conceptos básicos de administración, los cuales me permiten reconocerme como ser aportante y emprendedor dentro de una comunidad, región y país, generando ideas de negocio y promoviendo el desarrollo económico. Competencias específicas: Organizo la información relacionada con los procesos administrativos de la empresa con base a los principios básicos de la administración. Contenidos: Primer bimestre: Fundamentos de Administración Historia y origen de la Administración. Definiciones y conceptos básicos Principios y características Características y principios de la administración: Administración como ciencia, técnica y arte. Relación de la administración con otras ciencias Fundamentos del Proceso Administrativo
  • 20. Segundo bimestre: Rol del Administrador dentro de una Organización Características y competencias del administrador en el nuevo ambiente de las organizaciones Funciones y tareas del administrador. Ética y responsabilidad social en la administración y en el administrador de empresas. Espíritu empresarial, personalidad emprendedora y proceso de creación de empresas. Conceptos, prácticas y simulación de emprendimiento. Desarrollo de un proyecto empresarial en fase de motivación. Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos del aula. Evaluación: 25% parciales los cuales serían elaborados en conjunto gestión empresarial e inglés y se tomarían como nota para las dos asignaturas. 25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase, respeto) 5% Autoevaluación 5%: quiz 40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones, etc. Bibliografía recomendada: Introducción a la Administración Idalberto Chiavenato Editora McGraw-Hill Fundamentos de administración: casos y prácticas/ Lourdes Munch Galindo Fundamentos de administración : Teoría general y proceso administrativo / Antonio Cesar Amaru; Traducción por Jacqueline Leticia Cháves Servin
  • 21. Colegio VILLA AMALIA IED Media Fortalecida Ciencias Económicas y Administrativas Gestión Empresarial Fundamentos de Administración I Décimo- Segundo Semestre Intensidad horaria: 5 horas a la semana Profesor: Semestre Académico: Segundo semestre 2015 Objetivo del área de Ciencias Económicas y Administrativas: Comprender e Integrar analíticamente los fundamentos de las Ciencias Económicas y Administrativas con el fin de que el estudiante los implemente y practique con estrategias innovadoras en determinadas situaciones y fenómenos reales en diferentes contextos contribuyendo de esta manera a transformar la realidad social. Competencias generales: Manejo los conceptos básicos de administración, los cuales me permiten reconocerme como ser aportante y emprendedor dentro de una comunidad, región y país, generando ideas de negocio y promoviendo el desarrollo económico. Competencias específicas: Organizo la información relacionada con los procesos administrativos de la empresa con base a los principios básicos de la administración. Contenidos: Tercer y cuarto bimestre: Organizaciones Definición y clasificación de las organizaciones. Áreas básicas de la Administración Fundamentos de administración del Talento Humano Fundamentos de Marketing. Fundamentos de Administración de la producción y las operaciones. Fundamentos de Contabilidad y Finanzas. Sistematización de datos
  • 22. Didáctica del espacio académico: Elaboración de guías, trabajos grupales, talleres didácticos, desarrollo de proyectos del aula. Evaluación: 25% parciales los cuales serían elaborados en conjunto gestión empresarial e inglés y se tomarían como nota para las dos asignaturas. 25% actitudinal (presentación personal, puntualidad, asistencia, trabajo y disposición en clase, respeto) 5% Autoevaluación 5%: quiz 40%: investigaciones, lecturas, tareas, ensayos, trabajos, desarrollo de guías, exposiciones, etc. Bibliografía recomendada: Introducción a la Administración Idalberto Chiavenato Editora McGraw-Hill Fundamentos de administración: casos y prácticas/ Lourdes Munch Galindo Fundamentos de administración : Teoría general y proceso administrativo / Antonio Cesar Amaru; Traducción por Jacqueline Leticia Cháves Servin