SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprender los procesos…
DISEÑO DE COMUNICACIÓN
Lic. Adriana Estrella
ES UNA DISCIPLINA HUMANA FUNDAMENTAL
ES TODA ACCIÓN CREADORA QUE CUMPLE SU FINALIDAD
¿Qué es el Diseño gráfico?
¿Cómo distinguimos un acto creador?
Hacemos algo porque
lo necesitamos.
Crear significa hacer algo
nuevo a causa de alguna
necesidad humana:
personal o de origen
social.
Nuestras necesidades
pueden ser:
espirituales,
emocionales o
materiales.
Las necesidades humanas presentan dos aspectos:
FUNCIONAL EXPRESIVO
• Diseñado por un motivo.
• Uso específico que se le destina una cosa.
• Un diseño funcional, contiene expresión
en el significado de la forma/objeto.
• Lenguaje visual con el que podemos manifestar
verdades acerca de nuestras experiencias internas y
externas del mundo, que las palabras no siempre
pueden expresar. Entran la mayoría de las artes
visuales: pintura, diseño, ilustración, tipografía
¿Cómo podemos establecer si un diseño cumple su finalidad?
SIN UN MOTIVO
NO HAY DISEÑO
Cuando
queremos
diseñar algo:
Causa primera
Debemos tener un motivo
que nos impulse a hacerlo.
Causa formal
Visualizar el diseño y la forma
preliminar.
Causa material
Del material depende el
diseño y viceversa.
Causa técnica
Se trata de la herramienta con
la que se elaborará el diseño.
Proteger nuestra salud
COVID-19
* Telas de algodón 100%
* Materiales no tejidos
* Bolsas para aspiradoras
* Tela similar a la franela
* Doble capa
Entonces… ¿Cómo sabemos si un diseño cumple su
finalidad?
La respuesta depende de la correspondencia
de tales relaciones causales.
Causa primera Causa formal Causa material Causa técnica
Si la forma creada satisface la causa primera, si se expresa a través de materiales apropiados, si éstos
están bien tratados y, por fin, si la totalidad se realiza con economía y elegancia, podremos afirmar que
es un diseño, y un buen diseño.
Diseño Gráfico
y Comunicación
1º | Introducción al diseño
Lic. Adriana Estrella
07.09.2020
DISEÑO GRÁFICO Y LA COMUNICACIÓN
SE RELACIONAN POR SE DIFERENCIAN POR
DIFERENCIAS ENTRE EL DG
Y LA COMUNICACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE EL DG Y LA COMUNICACIÓN
El diseñador interpreta el mensaje
El comunicólogo crea el mensaje
Emisor, mensaje y receptor Vs. Mensaje únicamente
Únicamente en una representación de conceptos claves que nacen a partir de una necesidad por
plasmar algo visualmente. La comunicación por otro lado es más completa, pues para llevarla a
cabo de manera correcta se necesitan emplear el uso de técnicas de escritura y habla.
El diseño gráfico es más centrado en la publicación, los colores llamativos, que mediante
la foto pueda transmitir el mensaje que quiere dar a reflejar a simple vista sin necesidad de un texto.
La comunicación se basa en mensajes normalmente verbales, como podrían ser platicas,
documentales, podcast etcetera.
RELACIÓN ENTRE EL DG Y LA
COMUNICACIÓN
RELACIÓN ENTRE EL DG Y LA COMUNICACIÓN
Su relación es la comunicación visual
Un diseñador no es un creador de formas o dibujos, sino un creador de
comunicaciones que utiliza un procedimiento específico, el cual sería el diseño, que
transmite mensajes.
Las dos pretenden comunicar cierto mensaje, produciendo ciertos
sentimientos u opinión en quien lo ve, aunque se centren en
distintas misiones.
El concepto de comunicación y diseño gráfico en conjunto se
le conoce como Comunicación Visual
La comunicación y el diseño gráfico van de la mano a la hora de
transmitir un mensaje, pues este último es una herramienta muy útil para
poder dar a conocer tus ideas y poder plasmarlas de la mejor manera
utilizando la creatividad y la innovación
Comunicar ideas a través de un medio.
Una de las funciones de la comunicación es transmi*r
mensajes o información.
El diseño gráfico es una herramienta de resolución de
problemas que los comunicadores u*lizan para expresar
visualmente sus mesajes.
DISEÑO GRÁFICO Y
COMUNICACIÓN
Los mensajes gráficos son el conjunto de las comunicaciones
funcionales.
Dentro del área de la comunicación el universo que maneja el
diseño gráfico es el de los mensajes visuales.
El DISEÑO GRÁFICO en el
proceso de COMUNICACIÓN
El diseñador gráfico trabaja en la interpretación, ordenamiento y
la presentación visual de los mensajes. Se encarga de planificar y
estructurar lo que se va a comunicar.
Ellos por sí solos no pueden garantizar que el sentido final u objetivo
del mensaje se cumpla o se produzca tal como ellos lo proyectan.
El profesional de la comunicación se encarga de procesar la
información que se quiere comunicar (mensaje), a través de qué
medio (canal) y el tipo de lenguaje (código). Analiza el contexto, los
factores que pueden intervenir en el proceso de recepción del
mensaje final y sobre todo, es capaz de medir el impacto del
mensaje mediante la retroalimentación del mismo.
La COMUNICACIÓN es el área que da razón de ser
al DISEÑO GRÁFICO y representa el origen y el
objetivo de todo trabajo.
ÁREAS DE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL
- DISEÑO PARA INFORMACIÓN
- DISEÑO PARA PERSUASIÓN
- DISEÑO PARA EDUCACIÓN
- DISEÑO PARA ADMINISTRACIÓN
Jorge Frascara. Diseñador gráfico argentino
DISEÑO PARA INFORMACIÓN
Procesar, organizar y presentar información de forma verbal y no verbal.
• Diseño editorial (libros, revistas, diarios).
• Tablas alfanuméricas (horarios, directorios, etc).
• Gráficos y diagramas.
• Material didáctico (murales).
• Instructivos.
• Señalización.
• Mapas y planos.
Diseño para información
DISEÑO PARA PERSUASIÓN
Busca influir sobre la conducta del público.
• Publicidad (comercial y no comercial)
• Propaganda (reforzar opinión pública)
• Comunicación de interés social
Diseño para persuasión - comercial
Diseño para persuasión
No comercial y de interés social
Diseño para persuasión
Propaganda
DISEÑO PARA EDUCACIÓN
Busca contribuir al desarrollo del individuo.
• No confundir con el material informativo didáctico y persuasivo, éste es más
exacto y preciso ya que busca construir un criterio en el usuario.
• Maestros y alumnos completan el material propuesto.
• Educación en el ámbito público: consejos, prohibiciones, avisos (terreno de la
salud y la seguridad).
Diseño para educación
DISEÑO PARA
ADMINISTRACIÓN
No implica persuasión, información o educación. Contribuye a organizar
comunicaciones dentro de sistemas.
• Formularios.
• Boletos de transporte.
• Entradas para espectáculos.
• Boletas de compra.
• Material de comunicación interna.
Diseño para administración
EL DISEÑO GRÁFICO Y
LA COMUNICACIÓN VISUAL
Es todo lo que pueden ver nuestros ojos. Imágenes que tienen un valor y
significado según el contexto en el que están presentes.
COMUNICACIÓN VISUAL
La comunicación visual puede tener dos distinciones:
- Casual
- Intencional
CASUAL
La comunicación visual casual es todo lo que nuestros ojos pueden percibir dando mensajes
diferentes según sea el contexto y cultura de las personas que lo reciben o lo ven. Esta puede
ser interpretada libremente por quien está recibiendo el mensaje.
INTENCIONAL
Envía un mensaje directo da entender al receptor un
mensaje especifico que es previamente elaborado por
el emisor con un fin determinado.
EXPRESIÓN Y SIGNIFICADO
EXPRESIÓN
SIGNIFICADO
Representación de un pensamiento, una
idea, un sentimiento...
La expresión en un diseño es TODA su
manifestación perceptible.
Sentido o significación de una expresión.
Representación mental (RAE Concepto).
Toda percepción es un acto de búsqueda de
significado, y, en ese sen1do, es un acto de
comunicación o de búsqueda de comunicación.
PERCIBIMOS LUEGO
INTERPRETAMOS/DAMOS UN SIGNIFICADO
Cuando percibimos:
1) Buscamos significados y
2) encontramos significados.
Debemos tener conciencia sobre todos los componentes que seleccionamos para los
diseños (no únicamente de la estética). La selección de componentes en un diseño, debe
ser apropiada al contenido del mensaje.
Percibimos para interpretar
Buscamos
Seleccionamos
Relacionamos
Organizamos
Recordamos
Establecemos conexiones
Identificamos
Jerarquizamos
Aprendemos ...
Acciones que llevamos
a cabo cuando
percibimos.
Mientras más organizados estén los es6mulos visuales
que percibimos en un mensaje gráfico, más fácil
logramos la interpretación.
¿Cómo interpretamos?
Roland Barthes, filósofo, escritor, ensayista y semiólogo francés fundó una ciencia para estudiar la
naturaleza, producción e interpretación de los signos sociales a través del análisis de los textos:
la semiología.
Propone que en la imagen publicitaria conviven tres mensajes:
CONNOTACIÓN DENOTACIÓN
LINGÜISTICA
MENSAJE LINGÜISTICO
El mensaje lingüístico está presente en todas las imágenes, puede estar
presente como:
El texto guía al lector entre los significados de la
imagen, le hace evitar algunos y recibir otros.
Lo que expresa el texto esta dicho en la imagen.
La imagen por sí sola no te da suficiente
información. El significado de la imagen es
complementado por el texto.
FUNCION DE RELEVO
FUNCIÓN DENOMINATIVA/ANCLAJE
MENSAJE LINGÜISTICO
FUNCIÓN DENOMINATIVA/ANCLAJE
MENSAJE LINGÜISTICO
FUNCIÓN DE RELEVO
DE ANCLAJE
Conocemos la marca, interpretamos el mensaje de la
etiqueta y si el texto no existiera, entenderíamos que se
trata de una salsa cátsup picante.
DE RELEVO
Con ver la imagen de la botella no entenderíamos que
se trata e un nuevo tamaño de producto y nuevo precio.
Es necesario que el texto refuerce el mensaje.
MENSAJE LINGÜISTICO
DE ANCLAJE
Es sencillo comprender el mensaje, se
trata del sabor de la paleta. No necesita
tener por escrito el mensaje para
terminar de entenderlo.
DE RELEVO
Sin el logo no tendríamos contexto
de la presentación de los elementos.
MENSAJE DENOTATIVO
• Aspectos objetivos
• Se interpreta de la forma literal
• No da pie a interpretaciones
• Significado propio de algo
• Imagen literal
Cubiertos, cuchara y
tenedor.
Plato redondo
Legos amarillos,
rojos y verdes
Elemento lingüistico:
Logo
Texto: Pure Brainfood.
DENOTACIÓN
MENSAJE CONNOTATIVO
• Aspectos subjetivos
• Puede tener múltiples interpretaciones
• El receptor participa activamente en la construcción del
significado.
• Construido por diseño + experiencias del receptor.
• Imagen cultural
En la imagen se puede observar un plato que
conSene legos formando una pasta con
tomate y especias dando a entender que
armar legos es una buena acSvidad para
alimenta al cerebro.
CONNOTACIÓN
Normalmente, solamente hacemos un proceso
de denotación cuando “borramos” o eliminamos
la connotación. Es decir, primero entendemos lo que el
mensaje nos quiere decir antes de descifrar su literalidad.
CÓDIGOS DE REPRESENTACIÓN VISUAL
Conjunto de elementos con los
cuales se forman los mensajes.
¿Cuáles son los elementos que nos permiten representar o interpretar las imágenes?
ELEMENTOS DE DISEÑO
Forman la apariencia definitiva y contenido de un diseño:
• ELEMENTOS CONCEPTUALES
• ELEMENTOS VISUALES
• ELEMENTOS DE RELACIÓN
• ELEMENTOS PRÁCTICOS (Interpretación)
Lo veremos en el tercer parcial
ELEMENTOS PRÁCTICOS
Elementos que dan lugar a la interpretación subjetiva y significado que le
damos al resultado final de un diseño.
Los elementos son:
• REPRESENTACIÓN
• SIGNIFICADO
• FUNCIÓN
REPRESENTACIÓN
Un elemento es representativo cuando ha sido derivado de la naturaleza, o
del mundo hecho por el ser humano. La representación puede ser:
1) REALISTA
2) ESTILIZADA
3) SEMIABSTRACTA
1) 2) 3)
SIGNIFICADO
Es el siginificado aparece cuando el diseño incluye
un mensaje. Cada persona obtendrá una
interpretación personal y diferente.
FUNCIÓN
La función aparece cuando un diseño tiene una finalidad.
Sirve para un propósito determinado.
SIGNOS, SÍMBOLOS Y MARCAS
¿Qué es un signo?
Los signos son representaciones visuales, auditivas o gestuales que dependen de
aspectos culturales, sociales y religiosos.
Los signos señalan; son un elemento creado para representar cosas que se están
pensando y que, por ende, pueden ser comunicadas.
• Un signo, representa una realidad determinada para alguien que la interpreta.
• Puede ser una imagen, un olor, un color, etc.
• Encierran significados más limitados que los símbolos.
❓❕❗🔞📵🚭🚸💤
¿Qué es un símbolo?
Los símbolos son signos artificiales que dependen de alguna convención construida por el hombre y
pertenecen al plano de la imaginación y del inconsciente. Son una combinación de elementos
gráficos que representan algo para nosotros.
Cuando en una misma cultura un determinado signo posee más de un significado se
transforma en un símbolo.
• Los símbolos tienen un significado amplio y menos concreto. No poseen
ningún significado, excepto el que se les asigna.
• Son subjetivos y abstractos.
¿Qué es una marca?
Señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra, o denotar calidad o
pertenencia.
Signo distintivo, cuya principal función es la de diferenciar y hacer únicos a los productos
y/o servicios de una empresa frente al resto de competidores.
TIPOGRAFÍAS
A4_P1 TipograFas
¿Cuál es la importancia de la tipografía en el diseño?
Las tipografías nos acompañan en casi todo
momento sin que tomemos conciencia de ello.
Las letras, el lenguaje y la tipografía han
evolucionado y cambiado con el tiempo.
El alfabeto
moderno
El alfabeto larino moderno está compuesto por 52 letras
(mayúsculas y minúsculas) y diez números, así como varios
símbolos. signos de puntuación y acentos utilizados en las
diversas lenguas.
No todos los alfabetos son iguales, algunos tienen más letras que otros. El alfabeto inglés tiene 26 letras, mientras que el
alfabeto español tiene 27, porque incluye la "ñ", y el italiano sólo tiene 21 letras, porque le faltan la "j", "k", "w", "x" e "y".
Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la
palabra impresa, trasmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
La tipografía es el reflejo de una época; por ello la evolución del diseño de las mismas responde a
proyecciones tecnológicas y artísticas.
• Tipo: es igual al modelo o diseño de una letra determinada.
• Tipografía: es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También
se ocupa del estudio y clasificación de las diferentes fuentes tipográficas.
• Fuente tipográfica: es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de
caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.
• Familia tipográfica: en tipografía significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con
algunas variaciones, tales, como el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes.
Clasificación de las tipografías
Los cuatro amplios grupos o conjuntos básicos:
• Tipografías Con Serif (Roman),
• Tipografías Sin Serif (Paloseco),
• Tipografías Cursivas (Script) y
• Tipografías Decorativas (Graphic).
Clasificación de
las tipografías
Cada grupo está subdividido en estilos:
Tipografías con Serif (Roman) Tipografías sin Serif (Paloseco)
Tipografías cursivas (Script) Tipografías decorativas (Graphic)
ANATOMÍA DE
LA TIPOGRAFÍA
Los caracteres tipográficos presentan múltiples formas y
atributos, y para describirlos se emplean diferentes
términos, similares a los utilizados para describir las
distintas partes del cuerpo.
La “vestimenta” o morfología externa que recubre la estructura básica, genera una apariencia
particular que permite reconocer en la letra un estilo tipográfico. Esa apariencia se hace visible
gracias al contraste ejercido entre la forma y la contraforma.
La morfología externa o apariencia determinante del estilo tipográfico no perjudica, o no debería
perjudicar, el proceso de lectura. Justamente, el límite para la manipulación o la deformación de la
tipografía es su legibilidad.
Jerarquías de la
tipografía
Las jerarquías en una composición tipográfica
pueden llevarse a cabo mediante la toma de
decisiones de diseño respecto a los siguientes
ítems:
• Elección tipográfica
• Tamaños tipográficos
• Variables tipográficas
• Alineaciones / Marginaciones
• Direccionalidades
• Color / Contraste
Jerarquías de la
tipografía
Las jerarquías en una composición tipográfica
pueden llevarse a cabo mediante la toma de
decisiones de diseño respecto a los siguientes
ítems:
• Elección tipográfica
• Tamaños tipográficos
• Variables tipográficas
• Alineaciones / Marginaciones
• Direccionalidades
• Color / Contraste
Signos de
puntuación
Caracteres ortográficos necesarios para distinguir los
rasgos fónicos (pronunciación y acentuación) y el sentido
de las palabras y las oraciones.
El Signo de interrogación: Su origen
proviene de la palabra “questio”.
El signo de exclamación: Su origen
proviene de la palabra “viva” en latín: “io”.
MISCELÁNEAS
Ciertos caracteres tipográficos no alfabéticos (también llamados
dingbat) que presentan formas abstractas, pictogramas, símbolos
cartográficos y otras ilustraciones.
Las misceláneas pueden funcionar para indicar
direcciones y servicios o para jerarquizar números o
items en un listado. También son muy utilizadas para
indicar la finalización de una nota editorial y como
ornamento en el colofón.
La tipografía:
Es el medio empleado para escribir
una idea y proporcionarle forma visual.
Puede ayudar a reforzar el mensaje o
a contradecirlo.
Pueden servir para denotar
formalidad o informalidad.
Otorga identidad a un diseño.
Comunica ideas, emociones, prestigio...
DATO
Entre las tipografías más utilizadas en el diseño gráfico se encuentran:
ARIAL
AVANT GARDE
AVENIR
BODONI
CALIBRI
GARAMOND
HELVETICA
UNIVERS
FUTURA
Entre otras...
Bibliografía
• Nubardo Coy. (2013). La tipografía y sus características. Maracaibo: Nubardo Coy.
• Eduardo Gabriel Pepe. (2011). La tipografía como forma. Argentina: Ediciones de la Utopía.
• Adrian Frutiger. (2007). Signos, símbolos, marcas, señales. Elementos, morfología,
representación, significación.. Barcelona: Gustavo Gili.
• Anna María López López. (2014). Diseño gráfico. Fundamentos y técnicas.. Madrid: Anaya
Multimedia.
• Jorge Frascara. (2006). El diseño de comunicación. Buenos Aires: Infinito.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf

Signos visuales
Signos visualesSignos visuales
Signos visuales
JoseDavidNoriegaBarr
 
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
Valentinaascanio1
 
Función de la expresión
Función de la expresiónFunción de la expresión
Función de la expresión
Paula Andrea Castro Vanegas
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
FreddyLalaleo
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
FreddyLalaleo
 
Lenguaje Visual Diseño Gráfico y Comunicación .pptx
Lenguaje Visual Diseño Gráfico y Comunicación .pptxLenguaje Visual Diseño Gráfico y Comunicación .pptx
Lenguaje Visual Diseño Gráfico y Comunicación .pptx
IuTerrazas
 
Diapocruz
DiapocruzDiapocruz
Diapocruz
jackisita
 
Diapocruz
DiapocruzDiapocruz
Diapocruz
jackisita
 
Diapocruz
DiapocruzDiapocruz
Diapocruz
jackisita
 
Diapocruz
DiapocruzDiapocruz
Diapocruz
jackisita
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
Pohiito
 
el_diseño_grafico.pdf
el_diseño_grafico.pdfel_diseño_grafico.pdf
el_diseño_grafico.pdf
JavierOchoa81
 
La comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
La comunicación visual en el proceso de diseño y semióticaLa comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
La comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
Dulce Maria Manzo
 
Comu Visual
Comu VisualComu Visual
Comu Visual
Antonella
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
juan carlos
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Ivan Chiliquinga
 
PRESENTACION REA
PRESENTACION REAPRESENTACION REA
PRESENTACION REA
lenny2014
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
Alex Sirlupu
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICODISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
Estefania León
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
marcomunozhdez
 

Similar a Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf (20)

Signos visuales
Signos visualesSignos visuales
Signos visuales
 
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
valentina ascanio jimenez bbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
 
Función de la expresión
Función de la expresiónFunción de la expresión
Función de la expresión
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Lenguaje Visual Diseño Gráfico y Comunicación .pptx
Lenguaje Visual Diseño Gráfico y Comunicación .pptxLenguaje Visual Diseño Gráfico y Comunicación .pptx
Lenguaje Visual Diseño Gráfico y Comunicación .pptx
 
Diapocruz
DiapocruzDiapocruz
Diapocruz
 
Diapocruz
DiapocruzDiapocruz
Diapocruz
 
Diapocruz
DiapocruzDiapocruz
Diapocruz
 
Diapocruz
DiapocruzDiapocruz
Diapocruz
 
Primer Trabajo
Primer TrabajoPrimer Trabajo
Primer Trabajo
 
el_diseño_grafico.pdf
el_diseño_grafico.pdfel_diseño_grafico.pdf
el_diseño_grafico.pdf
 
La comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
La comunicación visual en el proceso de diseño y semióticaLa comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
La comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
 
Comu Visual
Comu VisualComu Visual
Comu Visual
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
PRESENTACION REA
PRESENTACION REAPRESENTACION REA
PRESENTACION REA
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICODISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 

Último

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 

Último (20)

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 

Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf

  • 1. Comprender los procesos… DISEÑO DE COMUNICACIÓN Lic. Adriana Estrella
  • 2. ES UNA DISCIPLINA HUMANA FUNDAMENTAL ES TODA ACCIÓN CREADORA QUE CUMPLE SU FINALIDAD ¿Qué es el Diseño gráfico?
  • 3. ¿Cómo distinguimos un acto creador? Hacemos algo porque lo necesitamos. Crear significa hacer algo nuevo a causa de alguna necesidad humana: personal o de origen social. Nuestras necesidades pueden ser: espirituales, emocionales o materiales.
  • 4. Las necesidades humanas presentan dos aspectos: FUNCIONAL EXPRESIVO • Diseñado por un motivo. • Uso específico que se le destina una cosa. • Un diseño funcional, contiene expresión en el significado de la forma/objeto. • Lenguaje visual con el que podemos manifestar verdades acerca de nuestras experiencias internas y externas del mundo, que las palabras no siempre pueden expresar. Entran la mayoría de las artes visuales: pintura, diseño, ilustración, tipografía
  • 5. ¿Cómo podemos establecer si un diseño cumple su finalidad? SIN UN MOTIVO NO HAY DISEÑO
  • 6. Cuando queremos diseñar algo: Causa primera Debemos tener un motivo que nos impulse a hacerlo. Causa formal Visualizar el diseño y la forma preliminar. Causa material Del material depende el diseño y viceversa. Causa técnica Se trata de la herramienta con la que se elaborará el diseño. Proteger nuestra salud COVID-19 * Telas de algodón 100% * Materiales no tejidos * Bolsas para aspiradoras * Tela similar a la franela * Doble capa
  • 7. Entonces… ¿Cómo sabemos si un diseño cumple su finalidad? La respuesta depende de la correspondencia de tales relaciones causales. Causa primera Causa formal Causa material Causa técnica Si la forma creada satisface la causa primera, si se expresa a través de materiales apropiados, si éstos están bien tratados y, por fin, si la totalidad se realiza con economía y elegancia, podremos afirmar que es un diseño, y un buen diseño.
  • 8. Diseño Gráfico y Comunicación 1º | Introducción al diseño Lic. Adriana Estrella 07.09.2020
  • 9. DISEÑO GRÁFICO Y LA COMUNICACIÓN SE RELACIONAN POR SE DIFERENCIAN POR
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE EL DG Y LA COMUNICACIÓN
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE EL DG Y LA COMUNICACIÓN El diseñador interpreta el mensaje El comunicólogo crea el mensaje Emisor, mensaje y receptor Vs. Mensaje únicamente Únicamente en una representación de conceptos claves que nacen a partir de una necesidad por plasmar algo visualmente. La comunicación por otro lado es más completa, pues para llevarla a cabo de manera correcta se necesitan emplear el uso de técnicas de escritura y habla. El diseño gráfico es más centrado en la publicación, los colores llamativos, que mediante la foto pueda transmitir el mensaje que quiere dar a reflejar a simple vista sin necesidad de un texto. La comunicación se basa en mensajes normalmente verbales, como podrían ser platicas, documentales, podcast etcetera.
  • 12. RELACIÓN ENTRE EL DG Y LA COMUNICACIÓN
  • 13. RELACIÓN ENTRE EL DG Y LA COMUNICACIÓN Su relación es la comunicación visual Un diseñador no es un creador de formas o dibujos, sino un creador de comunicaciones que utiliza un procedimiento específico, el cual sería el diseño, que transmite mensajes. Las dos pretenden comunicar cierto mensaje, produciendo ciertos sentimientos u opinión en quien lo ve, aunque se centren en distintas misiones. El concepto de comunicación y diseño gráfico en conjunto se le conoce como Comunicación Visual La comunicación y el diseño gráfico van de la mano a la hora de transmitir un mensaje, pues este último es una herramienta muy útil para poder dar a conocer tus ideas y poder plasmarlas de la mejor manera utilizando la creatividad y la innovación Comunicar ideas a través de un medio.
  • 14. Una de las funciones de la comunicación es transmi*r mensajes o información. El diseño gráfico es una herramienta de resolución de problemas que los comunicadores u*lizan para expresar visualmente sus mesajes.
  • 15. DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN Los mensajes gráficos son el conjunto de las comunicaciones funcionales. Dentro del área de la comunicación el universo que maneja el diseño gráfico es el de los mensajes visuales.
  • 16. El DISEÑO GRÁFICO en el proceso de COMUNICACIÓN El diseñador gráfico trabaja en la interpretación, ordenamiento y la presentación visual de los mensajes. Se encarga de planificar y estructurar lo que se va a comunicar. Ellos por sí solos no pueden garantizar que el sentido final u objetivo del mensaje se cumpla o se produzca tal como ellos lo proyectan. El profesional de la comunicación se encarga de procesar la información que se quiere comunicar (mensaje), a través de qué medio (canal) y el tipo de lenguaje (código). Analiza el contexto, los factores que pueden intervenir en el proceso de recepción del mensaje final y sobre todo, es capaz de medir el impacto del mensaje mediante la retroalimentación del mismo.
  • 17. La COMUNICACIÓN es el área que da razón de ser al DISEÑO GRÁFICO y representa el origen y el objetivo de todo trabajo.
  • 18. ÁREAS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL - DISEÑO PARA INFORMACIÓN - DISEÑO PARA PERSUASIÓN - DISEÑO PARA EDUCACIÓN - DISEÑO PARA ADMINISTRACIÓN Jorge Frascara. Diseñador gráfico argentino
  • 19. DISEÑO PARA INFORMACIÓN Procesar, organizar y presentar información de forma verbal y no verbal. • Diseño editorial (libros, revistas, diarios). • Tablas alfanuméricas (horarios, directorios, etc). • Gráficos y diagramas. • Material didáctico (murales). • Instructivos. • Señalización. • Mapas y planos.
  • 21. DISEÑO PARA PERSUASIÓN Busca influir sobre la conducta del público. • Publicidad (comercial y no comercial) • Propaganda (reforzar opinión pública) • Comunicación de interés social
  • 23. Diseño para persuasión No comercial y de interés social
  • 25. DISEÑO PARA EDUCACIÓN Busca contribuir al desarrollo del individuo. • No confundir con el material informativo didáctico y persuasivo, éste es más exacto y preciso ya que busca construir un criterio en el usuario. • Maestros y alumnos completan el material propuesto. • Educación en el ámbito público: consejos, prohibiciones, avisos (terreno de la salud y la seguridad).
  • 27. DISEÑO PARA ADMINISTRACIÓN No implica persuasión, información o educación. Contribuye a organizar comunicaciones dentro de sistemas. • Formularios. • Boletos de transporte. • Entradas para espectáculos. • Boletas de compra. • Material de comunicación interna.
  • 29. EL DISEÑO GRÁFICO Y LA COMUNICACIÓN VISUAL
  • 30. Es todo lo que pueden ver nuestros ojos. Imágenes que tienen un valor y significado según el contexto en el que están presentes. COMUNICACIÓN VISUAL La comunicación visual puede tener dos distinciones: - Casual - Intencional
  • 31. CASUAL La comunicación visual casual es todo lo que nuestros ojos pueden percibir dando mensajes diferentes según sea el contexto y cultura de las personas que lo reciben o lo ven. Esta puede ser interpretada libremente por quien está recibiendo el mensaje.
  • 32. INTENCIONAL Envía un mensaje directo da entender al receptor un mensaje especifico que es previamente elaborado por el emisor con un fin determinado.
  • 33.
  • 35. EXPRESIÓN SIGNIFICADO Representación de un pensamiento, una idea, un sentimiento... La expresión en un diseño es TODA su manifestación perceptible. Sentido o significación de una expresión. Representación mental (RAE Concepto).
  • 36. Toda percepción es un acto de búsqueda de significado, y, en ese sen1do, es un acto de comunicación o de búsqueda de comunicación. PERCIBIMOS LUEGO INTERPRETAMOS/DAMOS UN SIGNIFICADO
  • 37. Cuando percibimos: 1) Buscamos significados y 2) encontramos significados. Debemos tener conciencia sobre todos los componentes que seleccionamos para los diseños (no únicamente de la estética). La selección de componentes en un diseño, debe ser apropiada al contenido del mensaje.
  • 38. Percibimos para interpretar Buscamos Seleccionamos Relacionamos Organizamos Recordamos Establecemos conexiones Identificamos Jerarquizamos Aprendemos ... Acciones que llevamos a cabo cuando percibimos.
  • 39. Mientras más organizados estén los es6mulos visuales que percibimos en un mensaje gráfico, más fácil logramos la interpretación.
  • 40. ¿Cómo interpretamos? Roland Barthes, filósofo, escritor, ensayista y semiólogo francés fundó una ciencia para estudiar la naturaleza, producción e interpretación de los signos sociales a través del análisis de los textos: la semiología. Propone que en la imagen publicitaria conviven tres mensajes: CONNOTACIÓN DENOTACIÓN LINGÜISTICA
  • 41. MENSAJE LINGÜISTICO El mensaje lingüístico está presente en todas las imágenes, puede estar presente como: El texto guía al lector entre los significados de la imagen, le hace evitar algunos y recibir otros. Lo que expresa el texto esta dicho en la imagen. La imagen por sí sola no te da suficiente información. El significado de la imagen es complementado por el texto. FUNCION DE RELEVO FUNCIÓN DENOMINATIVA/ANCLAJE
  • 44.
  • 45. DE ANCLAJE Conocemos la marca, interpretamos el mensaje de la etiqueta y si el texto no existiera, entenderíamos que se trata de una salsa cátsup picante. DE RELEVO Con ver la imagen de la botella no entenderíamos que se trata e un nuevo tamaño de producto y nuevo precio. Es necesario que el texto refuerce el mensaje.
  • 46.
  • 47. MENSAJE LINGÜISTICO DE ANCLAJE Es sencillo comprender el mensaje, se trata del sabor de la paleta. No necesita tener por escrito el mensaje para terminar de entenderlo. DE RELEVO Sin el logo no tendríamos contexto de la presentación de los elementos.
  • 48. MENSAJE DENOTATIVO • Aspectos objetivos • Se interpreta de la forma literal • No da pie a interpretaciones • Significado propio de algo • Imagen literal
  • 49. Cubiertos, cuchara y tenedor. Plato redondo Legos amarillos, rojos y verdes Elemento lingüistico: Logo Texto: Pure Brainfood. DENOTACIÓN
  • 50. MENSAJE CONNOTATIVO • Aspectos subjetivos • Puede tener múltiples interpretaciones • El receptor participa activamente en la construcción del significado. • Construido por diseño + experiencias del receptor. • Imagen cultural
  • 51. En la imagen se puede observar un plato que conSene legos formando una pasta con tomate y especias dando a entender que armar legos es una buena acSvidad para alimenta al cerebro. CONNOTACIÓN
  • 52.
  • 53.
  • 54. Normalmente, solamente hacemos un proceso de denotación cuando “borramos” o eliminamos la connotación. Es decir, primero entendemos lo que el mensaje nos quiere decir antes de descifrar su literalidad.
  • 55. CÓDIGOS DE REPRESENTACIÓN VISUAL Conjunto de elementos con los cuales se forman los mensajes. ¿Cuáles son los elementos que nos permiten representar o interpretar las imágenes?
  • 56. ELEMENTOS DE DISEÑO Forman la apariencia definitiva y contenido de un diseño: • ELEMENTOS CONCEPTUALES • ELEMENTOS VISUALES • ELEMENTOS DE RELACIÓN • ELEMENTOS PRÁCTICOS (Interpretación) Lo veremos en el tercer parcial
  • 57. ELEMENTOS PRÁCTICOS Elementos que dan lugar a la interpretación subjetiva y significado que le damos al resultado final de un diseño. Los elementos son: • REPRESENTACIÓN • SIGNIFICADO • FUNCIÓN
  • 58. REPRESENTACIÓN Un elemento es representativo cuando ha sido derivado de la naturaleza, o del mundo hecho por el ser humano. La representación puede ser: 1) REALISTA 2) ESTILIZADA 3) SEMIABSTRACTA 1) 2) 3)
  • 59.
  • 60. SIGNIFICADO Es el siginificado aparece cuando el diseño incluye un mensaje. Cada persona obtendrá una interpretación personal y diferente.
  • 61. FUNCIÓN La función aparece cuando un diseño tiene una finalidad. Sirve para un propósito determinado.
  • 63. ¿Qué es un signo?
  • 64. Los signos son representaciones visuales, auditivas o gestuales que dependen de aspectos culturales, sociales y religiosos. Los signos señalan; son un elemento creado para representar cosas que se están pensando y que, por ende, pueden ser comunicadas.
  • 65. • Un signo, representa una realidad determinada para alguien que la interpreta. • Puede ser una imagen, un olor, un color, etc. • Encierran significados más limitados que los símbolos. ❓❕❗🔞📵🚭🚸💤
  • 66. ¿Qué es un símbolo?
  • 67. Los símbolos son signos artificiales que dependen de alguna convención construida por el hombre y pertenecen al plano de la imaginación y del inconsciente. Son una combinación de elementos gráficos que representan algo para nosotros. Cuando en una misma cultura un determinado signo posee más de un significado se transforma en un símbolo.
  • 68. • Los símbolos tienen un significado amplio y menos concreto. No poseen ningún significado, excepto el que se les asigna. • Son subjetivos y abstractos.
  • 69. ¿Qué es una marca?
  • 70. Señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra, o denotar calidad o pertenencia. Signo distintivo, cuya principal función es la de diferenciar y hacer únicos a los productos y/o servicios de una empresa frente al resto de competidores.
  • 71.
  • 74. ¿Cuál es la importancia de la tipografía en el diseño?
  • 75. Las tipografías nos acompañan en casi todo momento sin que tomemos conciencia de ello.
  • 76. Las letras, el lenguaje y la tipografía han evolucionado y cambiado con el tiempo.
  • 77. El alfabeto moderno El alfabeto larino moderno está compuesto por 52 letras (mayúsculas y minúsculas) y diez números, así como varios símbolos. signos de puntuación y acentos utilizados en las diversas lenguas. No todos los alfabetos son iguales, algunos tienen más letras que otros. El alfabeto inglés tiene 26 letras, mientras que el alfabeto español tiene 27, porque incluye la "ñ", y el italiano sólo tiene 21 letras, porque le faltan la "j", "k", "w", "x" e "y".
  • 78. Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, trasmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras. La tipografía es el reflejo de una época; por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. • Tipo: es igual al modelo o diseño de una letra determinada. • Tipografía: es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las diferentes fuentes tipográficas. • Fuente tipográfica: es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes. • Familia tipográfica: en tipografía significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes.
  • 79. Clasificación de las tipografías Los cuatro amplios grupos o conjuntos básicos: • Tipografías Con Serif (Roman), • Tipografías Sin Serif (Paloseco), • Tipografías Cursivas (Script) y • Tipografías Decorativas (Graphic).
  • 80. Clasificación de las tipografías Cada grupo está subdividido en estilos:
  • 81. Tipografías con Serif (Roman) Tipografías sin Serif (Paloseco) Tipografías cursivas (Script) Tipografías decorativas (Graphic)
  • 82. ANATOMÍA DE LA TIPOGRAFÍA Los caracteres tipográficos presentan múltiples formas y atributos, y para describirlos se emplean diferentes términos, similares a los utilizados para describir las distintas partes del cuerpo.
  • 83. La “vestimenta” o morfología externa que recubre la estructura básica, genera una apariencia particular que permite reconocer en la letra un estilo tipográfico. Esa apariencia se hace visible gracias al contraste ejercido entre la forma y la contraforma. La morfología externa o apariencia determinante del estilo tipográfico no perjudica, o no debería perjudicar, el proceso de lectura. Justamente, el límite para la manipulación o la deformación de la tipografía es su legibilidad.
  • 84. Jerarquías de la tipografía Las jerarquías en una composición tipográfica pueden llevarse a cabo mediante la toma de decisiones de diseño respecto a los siguientes ítems: • Elección tipográfica • Tamaños tipográficos • Variables tipográficas • Alineaciones / Marginaciones • Direccionalidades • Color / Contraste
  • 85. Jerarquías de la tipografía Las jerarquías en una composición tipográfica pueden llevarse a cabo mediante la toma de decisiones de diseño respecto a los siguientes ítems: • Elección tipográfica • Tamaños tipográficos • Variables tipográficas • Alineaciones / Marginaciones • Direccionalidades • Color / Contraste
  • 86. Signos de puntuación Caracteres ortográficos necesarios para distinguir los rasgos fónicos (pronunciación y acentuación) y el sentido de las palabras y las oraciones. El Signo de interrogación: Su origen proviene de la palabra “questio”. El signo de exclamación: Su origen proviene de la palabra “viva” en latín: “io”.
  • 87. MISCELÁNEAS Ciertos caracteres tipográficos no alfabéticos (también llamados dingbat) que presentan formas abstractas, pictogramas, símbolos cartográficos y otras ilustraciones. Las misceláneas pueden funcionar para indicar direcciones y servicios o para jerarquizar números o items en un listado. También son muy utilizadas para indicar la finalización de una nota editorial y como ornamento en el colofón.
  • 88. La tipografía: Es el medio empleado para escribir una idea y proporcionarle forma visual. Puede ayudar a reforzar el mensaje o a contradecirlo. Pueden servir para denotar formalidad o informalidad. Otorga identidad a un diseño. Comunica ideas, emociones, prestigio...
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. DATO Entre las tipografías más utilizadas en el diseño gráfico se encuentran: ARIAL AVANT GARDE AVENIR BODONI CALIBRI GARAMOND HELVETICA UNIVERS FUTURA Entre otras...
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Bibliografía • Nubardo Coy. (2013). La tipografía y sus características. Maracaibo: Nubardo Coy. • Eduardo Gabriel Pepe. (2011). La tipografía como forma. Argentina: Ediciones de la Utopía. • Adrian Frutiger. (2007). Signos, símbolos, marcas, señales. Elementos, morfología, representación, significación.. Barcelona: Gustavo Gili. • Anna María López López. (2014). Diseño gráfico. Fundamentos y técnicas.. Madrid: Anaya Multimedia. • Jorge Frascara. (2006). El diseño de comunicación. Buenos Aires: Infinito.