SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL TEMA: LA COMUNICACIÓN Y EL DISEÑO GRÁFICO Nombre: Brenda Guerrón Curso: 4to Diseño Gráfico Fecha:12-04-2010
LA COMINICACIÓN Y EL DISEÑO GRÁFICO La Comunicación y  el Diseño Gráfico son dos fenómenos sumamente complejos, incapaces de ser restrictivos o subordinados uno al otro;  por que la  Comunicación no una función exclusiva del Diseño Gráfico,   y éste no fue desarrollado únicamente para satisfacer las Demanda comunicacionales   Hablar de comunicación dentro del entramado cultural, es hablar de ella como medio para entablar vínculos entre los miembros de una misma cultura o de diferentes culturas El diseño para cumplir con su característica de arte funcional estudia la vida   social, intentando comprender tanto las ideologías, carencias,  necesidades o debilidades que ésta presenta
*Productos necesarios y funcionales  para el hombre, *Mensajes persuasivos como campañas  políticas, venta de productos, campañas contra las adicciones, etc. *Mejoras al entorno. La comuncación y diseño gráfico se utiliza para:
Para poder comprender estos dos conceptos, es necesario tener en mente tres grandes grupos: CANAL En esta parte se encuentra la parte de los impulsos (oído, gusto, tacto, olfato, vista) es el la parte fundamental de la  Comunicación . MEDIO Involucran a un material para la trasmisión de un dato ya sea digital como la televisión, radio o internet, o impresos como el periódico  revistas, etc. CARÁCTER Muestra el tipo de comunicación, ya sea interpersonal o por el  contrario masiva.
Modos de comunicar: Se refiere a la actividad de diseño que estructura  un mensaje verbal a partir de elementos gráficos. Consiste en someter un texto a procesos de descomposición. compaginación e implementación de manera que lo producido sea un compuesto  grafico .  Este diseño jerarquiza las partes del texto y  determina el modo de lectura y, por ende, el de aprehensión. En este sentido, no es un ordenador inocente sino que guía al lector desde una óptica.  Hacer leer
Hacer saber: *la generalidad de la información. *la expectativa ante la información. *la duración de la información. En el caso de los textos informativos del Diseño Grafico, debe garantizarse la relación de conformidad entre el mensaje transmitido y el recibido. Las conductas buscadas imponen como necesidad que el mensaje  sea interpretado como verdadero.   Los mensajes informativos del hacer-saber adquieren características de verdaderos a partir de actitudes  cimentadas en el desarrollo social.  La conformidad necesaria entre lo emitido y lo recibido  determina la exigencia de reducir la ambigüedad para garantizar la correlación uno a uno con el referente. La claridad de las señales forma parte de un aprendizaje social y es la costumbre de usarlas lo que las vuelve mas o menos claras.
En esta parte quedan comprendidos todos los textos que plantean una modificación de la conducta del destinatario, y buscan una nueva adhesión o un reforzamiento de la existente.  Esta característica les es otorgada desde el propio carácter de la comunicación ya que, en tanto buscan  persuadir, se ubican en el terreno de la opinión y, desde esta perspectiva, se ocupan de todas las opiniones sociales. Obviamente, en tanto se trata de opiniones sin relación con  lo verdadero o lo falso, la valoración depende de cada sector  social, produciéndose, en el conjunto de estos textos, una ida y vuelta de significaciones sociales lanzadas a competir entre si. Hacer hacer
La función principal del diseño gráfico  es transmitir una información determinada  por medio de composiciones gráficas, que  se hacen llegar al público destinatario a  través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.  El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Para poder comunicar visualmente un mensaje de  forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos  de forma adecuada.  Toda obra de comunicación visual nace de la necesidad de transmitir un mensaje específico. Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método  específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos).  EL DISEÑIO GRAFICO  Y LA COMUNICACIÓN
*Elementos gráficos simples: puntos y líneas de todo tipo (libres, rectas, quebradas curvas, etc.)  *Elementos geométricos, con contorno o sin él: polígonos, círculos, elipses, óvalos, etc.  *Tipos: letras de diferentes formas y estructura, utilizadas para presentar mensajes textuales.  *Gráficos varios: logotipos, iconos, etc.  *Ilustraciones  *Fotografías  *Cualquier otro elemento visual apto para comunicar un mensaje.  Elementos gráficos:
“ Toda comunicación en Diseño Gráfico incluye una fuente, un transmisor,  un medio, un código, una forma, un tema y receptor (que construye un  contenido o significado y desarrolla una conducta visible o interna). Toda comunicación incluye procesos cognitivos y emotivos, así como también información a nivel denotativo y connotativo”.
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oraltomgs
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
Tema 5 Retórica visual parte 2
Tema 5 Retórica visual parte 2Tema 5 Retórica visual parte 2
Tema 5 Retórica visual parte 2Diana de Silan
 
Tema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualSilvia Caballé
 
Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simboloLogotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Sagvb28
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
patisosa
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
La comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseñoLa comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseño
Jessica Tsoi
 
Microtipografía
MicrotipografíaMicrotipografía
Microtipografía
Elid Hernández Avilés
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
Aquiles Carriel
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOmarcomunozhdez
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasRicardo Gomez Arcos
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoDania Hernandez Moreno
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 

La actualidad más candente (20)

Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Tema 5 Retórica visual parte 2
Tema 5 Retórica visual parte 2Tema 5 Retórica visual parte 2
Tema 5 Retórica visual parte 2
 
Tema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visual
 
Equilibrio y tensión
Equilibrio y tensiónEquilibrio y tensión
Equilibrio y tensión
 
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simboloLogotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
 
La comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseñoLa comunicación en el proceso de diseño
La comunicación en el proceso de diseño
 
Microtipografía
MicrotipografíaMicrotipografía
Microtipografía
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Diseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseñoDiseño gráfico, elementos del diseño
Diseño gráfico, elementos del diseño
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 

Similar a La Comunicacion Y El DiseñO Grafico

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOmarcomunozhdez
 
Comunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
Alex Patricio Caisapanta Villarruel
 
Comunicacion Y DiseñO Grafico
Comunicacion Y DiseñO GraficoComunicacion Y DiseñO Grafico
Comunicacion Y DiseñO Graficouniversidad Israel
 
Diseño y Comunicación
Diseño y ComunicaciónDiseño y Comunicación
Diseño y ComunicaciónTania Gómez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Fabian Lara
 
Comunicacion Y Diseño Grafico
Comunicacion Y Diseño GraficoComunicacion Y Diseño Grafico
Comunicacion Y Diseño GraficoAndres Baldeon
 
el_diseño_grafico.pdf
el_diseño_grafico.pdfel_diseño_grafico.pdf
el_diseño_grafico.pdf
JavierOchoa81
 
comunicación y diseño gráfico
comunicación y diseño gráficocomunicación y diseño gráfico
comunicación y diseño gráficoRicardo Fonseca
 
Teoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor ArfuchTeoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor Arfuchjesicasoledad88
 
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdfUnidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
ElisaAraujo32
 
comunicación visual
comunicación visualcomunicación visual
comunicación visual
IrvingAlexanderMaldo
 
Diseno de periodicos_y_revistas
Diseno de periodicos_y_revistasDiseno de periodicos_y_revistas
Diseno de periodicos_y_revistas
nicoleserrano10
 
DISEÑO Y COMUNICACION
DISEÑO Y COMUNICACIONDISEÑO Y COMUNICACION
DISEÑO Y COMUNICACIONANGELROBAYO
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoleslie_o
 
DISEÑO Y COMUNICACION
DISEÑO Y COMUNICACIONDISEÑO Y COMUNICACION
DISEÑO Y COMUNICACIONANGELROBAYO
 
TEORIA DEL DISEÑO GRAFICO
TEORIA DEL DISEÑO GRAFICOTEORIA DEL DISEÑO GRAFICO
TEORIA DEL DISEÑO GRAFICOandylu1990
 
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFicoResponsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Jessica Estupinan
 

Similar a La Comunicacion Y El DiseñO Grafico (20)

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 
Comunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
 
Comunicacion Y DiseñO Grafico
Comunicacion Y DiseñO GraficoComunicacion Y DiseñO Grafico
Comunicacion Y DiseñO Grafico
 
Diseño y Comunicación
Diseño y ComunicaciónDiseño y Comunicación
Diseño y Comunicación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Comunicacion Y Diseño Grafico
Comunicacion Y Diseño GraficoComunicacion Y Diseño Grafico
Comunicacion Y Diseño Grafico
 
el_diseño_grafico.pdf
el_diseño_grafico.pdfel_diseño_grafico.pdf
el_diseño_grafico.pdf
 
comunicación y diseño gráfico
comunicación y diseño gráficocomunicación y diseño gráfico
comunicación y diseño gráfico
 
Teoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor ArfuchTeoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor Arfuch
 
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdfUnidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
Unidad I_Relación del DG y la Comunicación [Autoguardado].pdf
 
comunicación visual
comunicación visualcomunicación visual
comunicación visual
 
Diseno de periodicos_y_revistas
Diseno de periodicos_y_revistasDiseno de periodicos_y_revistas
Diseno de periodicos_y_revistas
 
DISEÑO Y COMUNICACION
DISEÑO Y COMUNICACIONDISEÑO Y COMUNICACION
DISEÑO Y COMUNICACION
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
DISEÑO Y COMUNICACION
DISEÑO Y COMUNICACIONDISEÑO Y COMUNICACION
DISEÑO Y COMUNICACION
 
TEORIA DEL DISEÑO GRAFICO
TEORIA DEL DISEÑO GRAFICOTEORIA DEL DISEÑO GRAFICO
TEORIA DEL DISEÑO GRAFICO
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFicoResponsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
 

Más de brendai

Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
brendai
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativabrendai
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
brendai
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
brendai
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
brendai
 
La marca pais
La marca paisLa marca pais
La marca pais
brendai
 
El diseño editorial
El diseño editorialEl diseño editorial
El diseño editorial
brendai
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
brendai
 
Campaña publicitaria tame y lan
Campaña publicitaria tame y lanCampaña publicitaria tame y lan
Campaña publicitaria tame y lan
brendai
 
Estrategia publicitaria coca cola pepsi
Estrategia publicitaria coca cola pepsiEstrategia publicitaria coca cola pepsi
Estrategia publicitaria coca cola pepsi
brendai
 
El cartel y diseño grafico
El cartel y diseño graficoEl cartel y diseño grafico
El cartel y diseño grafico
brendai
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
brendai
 
La semiótica de las imagenes
La semiótica de las imagenesLa semiótica de las imagenes
La semiótica de las imagenesbrendai
 
Diseño grafico y tic
Diseño  grafico  y ticDiseño  grafico  y tic
Diseño grafico y tic
brendai
 
Presentacion Normas Mla Y Apa
Presentacion Normas Mla Y ApaPresentacion Normas Mla Y Apa
Presentacion Normas Mla Y Apa
brendai
 

Más de brendai (15)

Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
La marca pais
La marca paisLa marca pais
La marca pais
 
El diseño editorial
El diseño editorialEl diseño editorial
El diseño editorial
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Campaña publicitaria tame y lan
Campaña publicitaria tame y lanCampaña publicitaria tame y lan
Campaña publicitaria tame y lan
 
Estrategia publicitaria coca cola pepsi
Estrategia publicitaria coca cola pepsiEstrategia publicitaria coca cola pepsi
Estrategia publicitaria coca cola pepsi
 
El cartel y diseño grafico
El cartel y diseño graficoEl cartel y diseño grafico
El cartel y diseño grafico
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
 
La semiótica de las imagenes
La semiótica de las imagenesLa semiótica de las imagenes
La semiótica de las imagenes
 
Diseño grafico y tic
Diseño  grafico  y ticDiseño  grafico  y tic
Diseño grafico y tic
 
Presentacion Normas Mla Y Apa
Presentacion Normas Mla Y ApaPresentacion Normas Mla Y Apa
Presentacion Normas Mla Y Apa
 

La Comunicacion Y El DiseñO Grafico

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL TEMA: LA COMUNICACIÓN Y EL DISEÑO GRÁFICO Nombre: Brenda Guerrón Curso: 4to Diseño Gráfico Fecha:12-04-2010
  • 2. LA COMINICACIÓN Y EL DISEÑO GRÁFICO La Comunicación y el Diseño Gráfico son dos fenómenos sumamente complejos, incapaces de ser restrictivos o subordinados uno al otro;  por que la Comunicación no una función exclusiva del Diseño Gráfico,   y éste no fue desarrollado únicamente para satisfacer las Demanda comunicacionales Hablar de comunicación dentro del entramado cultural, es hablar de ella como medio para entablar vínculos entre los miembros de una misma cultura o de diferentes culturas El diseño para cumplir con su característica de arte funcional estudia la vida social, intentando comprender tanto las ideologías, carencias, necesidades o debilidades que ésta presenta
  • 3. *Productos necesarios y funcionales para el hombre, *Mensajes persuasivos como campañas políticas, venta de productos, campañas contra las adicciones, etc. *Mejoras al entorno. La comuncación y diseño gráfico se utiliza para:
  • 4. Para poder comprender estos dos conceptos, es necesario tener en mente tres grandes grupos: CANAL En esta parte se encuentra la parte de los impulsos (oído, gusto, tacto, olfato, vista) es el la parte fundamental de la Comunicación . MEDIO Involucran a un material para la trasmisión de un dato ya sea digital como la televisión, radio o internet, o impresos como el periódico revistas, etc. CARÁCTER Muestra el tipo de comunicación, ya sea interpersonal o por el contrario masiva.
  • 5. Modos de comunicar: Se refiere a la actividad de diseño que estructura un mensaje verbal a partir de elementos gráficos. Consiste en someter un texto a procesos de descomposición. compaginación e implementación de manera que lo producido sea un compuesto grafico . Este diseño jerarquiza las partes del texto y determina el modo de lectura y, por ende, el de aprehensión. En este sentido, no es un ordenador inocente sino que guía al lector desde una óptica. Hacer leer
  • 6. Hacer saber: *la generalidad de la información. *la expectativa ante la información. *la duración de la información. En el caso de los textos informativos del Diseño Grafico, debe garantizarse la relación de conformidad entre el mensaje transmitido y el recibido. Las conductas buscadas imponen como necesidad que el mensaje sea interpretado como verdadero. Los mensajes informativos del hacer-saber adquieren características de verdaderos a partir de actitudes cimentadas en el desarrollo social. La conformidad necesaria entre lo emitido y lo recibido determina la exigencia de reducir la ambigüedad para garantizar la correlación uno a uno con el referente. La claridad de las señales forma parte de un aprendizaje social y es la costumbre de usarlas lo que las vuelve mas o menos claras.
  • 7. En esta parte quedan comprendidos todos los textos que plantean una modificación de la conducta del destinatario, y buscan una nueva adhesión o un reforzamiento de la existente. Esta característica les es otorgada desde el propio carácter de la comunicación ya que, en tanto buscan persuadir, se ubican en el terreno de la opinión y, desde esta perspectiva, se ocupan de todas las opiniones sociales. Obviamente, en tanto se trata de opiniones sin relación con lo verdadero o lo falso, la valoración depende de cada sector social, produciéndose, en el conjunto de estos textos, una ida y vuelta de significaciones sociales lanzadas a competir entre si. Hacer hacer
  • 8. La función principal del diseño gráfico es transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc. El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Para poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada. Toda obra de comunicación visual nace de la necesidad de transmitir un mensaje específico. Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). EL DISEÑIO GRAFICO Y LA COMUNICACIÓN
  • 9. *Elementos gráficos simples: puntos y líneas de todo tipo (libres, rectas, quebradas curvas, etc.) *Elementos geométricos, con contorno o sin él: polígonos, círculos, elipses, óvalos, etc. *Tipos: letras de diferentes formas y estructura, utilizadas para presentar mensajes textuales. *Gráficos varios: logotipos, iconos, etc. *Ilustraciones *Fotografías *Cualquier otro elemento visual apto para comunicar un mensaje. Elementos gráficos:
  • 10. “ Toda comunicación en Diseño Gráfico incluye una fuente, un transmisor, un medio, un código, una forma, un tema y receptor (que construye un contenido o significado y desarrolla una conducta visible o interna). Toda comunicación incluye procesos cognitivos y emotivos, así como también información a nivel denotativo y connotativo”.
  • 11.