SlideShare una empresa de Scribd logo
UNION P-N
En el applet representa la evolución de la corriente en un diodo PN en razón de la
polarización, dopaje y temperatura. En la unión de un semiconductor tipo P y uno tipo N (P-N)
a una cierta temperatura, la diferencia de concentración de electrones y huecos entre las
zonas N y P, ocasiona que los electrones libres de la zona N pasan a ocupar los huecos de la
zona P y los huecos de la zona P pasan a la zona N, demanera que en la unión la zona P se
carga negativamente y la zona N se carga positivamente.

Bajo polarización directa el lado P (rojo) es más positivo que el lado N (azul) o el lado N más
negativo que el lado P. En la zona neutra hay dos procesos activos: difusión y recombinación.
Estos dos procesos conjuntamente producen una concentración para los huecos minoritarios.
En polarización directa constante, el número de huecos inyectados a través de la unión es igual
al número de huecos perdidos por recombinación.
La concentración de electrones es mayor en la zona N, así como es menor la concentración de
huecos en esta zona, respecto a la zona P. Los electrones que van llegando a la zona P generan
un campo eléctrico que se opone cada vez más a que otros electrones pasen, hasta que se
alcanza un estado de equilibrio en el cual no pasan más electrones.
En el esquema de bandas de colores rojo, blanco y azul, la zona de color rojo representa a los
huecos, de color azul a los electrones. En un esquema de bandas se puede visualizar la difusión
de los electrones (distribución de carga) y la polarización respectiva. En equilibrio térmico la
unión P-N queda dividido en tres partes; en la zona media hay un campo eléctrico interno que
tiene un valor máximo en la unión, denominado región de agotamiento. El nivel de color en la
banda varía con la separación de energía.

En la polarización externa directa, cuando el voltaje de la batería es mayor que el voltaje de
contacto en la unión los electrones libres del cristal N, son empujados para saltar a los huecos
del cristal P, atravesando la región de agotamiento el cual se angosta.
En la polarización externa inversa, el polo negativo de la batería atrae a los huecos y el polo
positivo atrae a los electrones libres, así los huecos y los electrones libres se alejan de la unión
y la zona de agotamiento se ensancha. Debido al efecto de la temperatura se forman pares
electrón-hueco a ambos lados de la unión produciendo una pequeña corriente.

En la siguiente imagen no existe arrastre (desactivado)
Aquí no se visualiza el paso de los electrones (puntos azules) de la zona azul.

En esta ocasión no se visualiza el paso de los huecos (puntos rojos) de la zona roja.
En este applet se muestra la conmutación de un diodo en un circuito. Se puede modificar los
valores para los parámetros del circuito (la tensión directa, tensión inversa y resistencia de
polarización), luego se presiona el botón "aceptar" de la ventana de los parámetros del circuito
para que tenga efecto los cambios. Se sabe que una unión P-N está sujeto a la polarización
externa conectado a una batería directa o de forma inversa según como se conecte, cuando el
polo positivo de la batería se conecta con la zona P y el polo negativo con la zona N, es directo,
asimismo cuando el voltaje de la batería es mayor que el voltaje de contacto en la unión, los
electrones libres de N son empujados para saltar a los huecos de P. Las cuatro gráficas que
varían en el tiempo representan los parámetros más importantes los cuales controlan el
comportamiento del diodo; la primera es la tensión aplicada o modificada, la segunda la
corriente, la tercera la carga acumulada en las zonas neutras del diodo y la cuarta es la tensión
que cae en bornas del diodo; los cuales se van desplazando en el tiempo hacia la derecha. A la
derecha superior del grafico aparecen las ecuaciones que caracteriza el comportamiento del
diodo en el experimento (en letra roja), también al costado hacia abajo se muestra un grafico
con estas mismas funciones; así cuando se modifica los valores para los parámetros del diodo,
en esta imagen aparecen los valores en las zonas N y P, la anchura de la zona de agotamiento
y el estado del diodo (aquí se muestra "directa"). Debajo, en la parte inferior hay ocho
botones que permiten establecer la apariencia de cada aplicación según nos convenga; los
cuatro de la izquierda ocultan o muestran cada gráfica en el cuadro de animaciones, lo que
permitirá centrarnos en las que necesitemos y los cuatro de la derecha varían la velocidad, dos
de ellos es para acelerar o frenar y los otros dos detienen o avanzan paso a paso.
Union
Union

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Victor Garcia Vara
 
Union p
Union pUnion p
Union pWi Max
 
7 diodo-ok
7 diodo-ok7 diodo-ok
7 diodo-ok
Daniel Tua
 
Diodos1.pdf
Diodos1.pdfDiodos1.pdf
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
mquevedo65
 

La actualidad más candente (7)

Union (p n)
Union (p n)Union (p n)
Union (p n)
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Union p
Union pUnion p
Union p
 
7 diodo-ok
7 diodo-ok7 diodo-ok
7 diodo-ok
 
Leidy ordoñez
Leidy ordoñezLeidy ordoñez
Leidy ordoñez
 
Diodos1.pdf
Diodos1.pdfDiodos1.pdf
Diodos1.pdf
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Similar a Union

Union p electronica
Union p electronicaUnion p electronica
Union p electronicagomez_carlos
 
Union p n - vicente
Union p n - vicenteUnion p n - vicente
Union p n - vicente
JorgeVicenteB
 
Union P-N
Union P-NUnion P-N
Union P-N
jam1283
 
UNION P-N
UNION P-NUNION P-N
Diodo de union p tarea 2.1
Diodo de union p tarea 2.1Diodo de union p tarea 2.1
Diodo de union p tarea 2.1
Walter Castro Silva
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
Dischallesac Cda
 
Union p n
Union p nUnion p n
Semiconductores ronald ortiz
Semiconductores ronald ortizSemiconductores ronald ortiz
Semiconductores ronald ortiz
Ronald Ortiz Sotelo
 
Diodo
DiodoDiodo
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
John Hdlc
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
jorgetm67
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Luz Mamani Ramos
 
Semiconductores sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...
Semiconductores   sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...Semiconductores   sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...
Semiconductores sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...
Sebas Muñoz
 

Similar a Union (20)

Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Union p electronica
Union p electronicaUnion p electronica
Union p electronica
 
Union p n - vicente
Union p n - vicenteUnion p n - vicente
Union p n - vicente
 
Union P-N
Union P-NUnion P-N
Union P-N
 
UNION P-N
UNION P-NUNION P-N
UNION P-N
 
Diodo de union p tarea 2.1
Diodo de union p tarea 2.1Diodo de union p tarea 2.1
Diodo de union p tarea 2.1
 
Union p n publicacion
Union p n publicacionUnion p n publicacion
Union p n publicacion
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
6. union p-n
6. union p-n6. union p-n
6. union p-n
 
Semiconductores ronald ortiz
Semiconductores ronald ortizSemiconductores ronald ortiz
Semiconductores ronald ortiz
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...
Semiconductores   sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...Semiconductores   sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...
Semiconductores sebastian felipe muñoz, presentado a pablo emilio del valle...
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 

Más de Gill Tolentino Aguirre

Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
Gill Tolentino Aguirre
 
Transistores
TransistoresTransistores
Diodos
DiodosDiodos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Gill Tolentino Aguirre
 
Resistores
ResistoresResistores
Sólidos cristalinos.
Sólidos cristalinos.Sólidos cristalinos.
Sólidos cristalinos.
Gill Tolentino Aguirre
 
Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
Gill Tolentino Aguirre
 

Más de Gill Tolentino Aguirre (8)

Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
 
Sólidos cristalinos.
Sólidos cristalinos.Sólidos cristalinos.
Sólidos cristalinos.
 
Sólidos cristalinos.
Sólidos cristalinos.Sólidos cristalinos.
Sólidos cristalinos.
 
Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
 

Union

  • 1. UNION P-N En el applet representa la evolución de la corriente en un diodo PN en razón de la polarización, dopaje y temperatura. En la unión de un semiconductor tipo P y uno tipo N (P-N) a una cierta temperatura, la diferencia de concentración de electrones y huecos entre las zonas N y P, ocasiona que los electrones libres de la zona N pasan a ocupar los huecos de la zona P y los huecos de la zona P pasan a la zona N, demanera que en la unión la zona P se carga negativamente y la zona N se carga positivamente. Bajo polarización directa el lado P (rojo) es más positivo que el lado N (azul) o el lado N más negativo que el lado P. En la zona neutra hay dos procesos activos: difusión y recombinación. Estos dos procesos conjuntamente producen una concentración para los huecos minoritarios. En polarización directa constante, el número de huecos inyectados a través de la unión es igual al número de huecos perdidos por recombinación. La concentración de electrones es mayor en la zona N, así como es menor la concentración de huecos en esta zona, respecto a la zona P. Los electrones que van llegando a la zona P generan un campo eléctrico que se opone cada vez más a que otros electrones pasen, hasta que se alcanza un estado de equilibrio en el cual no pasan más electrones.
  • 2. En el esquema de bandas de colores rojo, blanco y azul, la zona de color rojo representa a los huecos, de color azul a los electrones. En un esquema de bandas se puede visualizar la difusión de los electrones (distribución de carga) y la polarización respectiva. En equilibrio térmico la unión P-N queda dividido en tres partes; en la zona media hay un campo eléctrico interno que tiene un valor máximo en la unión, denominado región de agotamiento. El nivel de color en la banda varía con la separación de energía. En la polarización externa directa, cuando el voltaje de la batería es mayor que el voltaje de contacto en la unión los electrones libres del cristal N, son empujados para saltar a los huecos del cristal P, atravesando la región de agotamiento el cual se angosta.
  • 3. En la polarización externa inversa, el polo negativo de la batería atrae a los huecos y el polo positivo atrae a los electrones libres, así los huecos y los electrones libres se alejan de la unión y la zona de agotamiento se ensancha. Debido al efecto de la temperatura se forman pares electrón-hueco a ambos lados de la unión produciendo una pequeña corriente. En la siguiente imagen no existe arrastre (desactivado)
  • 4. Aquí no se visualiza el paso de los electrones (puntos azules) de la zona azul. En esta ocasión no se visualiza el paso de los huecos (puntos rojos) de la zona roja.
  • 5. En este applet se muestra la conmutación de un diodo en un circuito. Se puede modificar los valores para los parámetros del circuito (la tensión directa, tensión inversa y resistencia de polarización), luego se presiona el botón "aceptar" de la ventana de los parámetros del circuito para que tenga efecto los cambios. Se sabe que una unión P-N está sujeto a la polarización externa conectado a una batería directa o de forma inversa según como se conecte, cuando el polo positivo de la batería se conecta con la zona P y el polo negativo con la zona N, es directo, asimismo cuando el voltaje de la batería es mayor que el voltaje de contacto en la unión, los electrones libres de N son empujados para saltar a los huecos de P. Las cuatro gráficas que varían en el tiempo representan los parámetros más importantes los cuales controlan el comportamiento del diodo; la primera es la tensión aplicada o modificada, la segunda la corriente, la tercera la carga acumulada en las zonas neutras del diodo y la cuarta es la tensión que cae en bornas del diodo; los cuales se van desplazando en el tiempo hacia la derecha. A la derecha superior del grafico aparecen las ecuaciones que caracteriza el comportamiento del diodo en el experimento (en letra roja), también al costado hacia abajo se muestra un grafico con estas mismas funciones; así cuando se modifica los valores para los parámetros del diodo, en esta imagen aparecen los valores en las zonas N y P, la anchura de la zona de agotamiento y el estado del diodo (aquí se muestra "directa"). Debajo, en la parte inferior hay ocho botones que permiten establecer la apariencia de cada aplicación según nos convenga; los cuatro de la izquierda ocultan o muestran cada gráfica en el cuadro de animaciones, lo que permitirá centrarnos en las que necesitemos y los cuatro de la derecha varían la velocidad, dos de ellos es para acelerar o frenar y los otros dos detienen o avanzan paso a paso.