SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
       AMBATO
 FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
     Y CIENCIAS SOCIALES
       TRABAJO SOCIAL
            NTIC-S
       KATERIN PINEDA
Pag 1
Pag.1
EL ALCOHOLISMO
Es una enfermedad causada por
el abuso de bebidas alcohólicas,
que puede traer graves trastornos
 .

e incluso tener consecuencias,
como enfermedades del sistema
nervioso.
                             Pág. 1
Pag 1
   puede llegar a producir serios problemas a la
    salud de un ser humano, Como graves cuadros de
    hipertensión, hígado graso, cirrosis múltiple e
    incluso la muerte del alcohólico.
   puede llevar a una persona, en un profundo
    estado de embriaguez, a cometer graves actos
    atentatorios, contra otras personas, los crímenes
    violentos y asesinatos que se llevan a cabo en un
    año, tienen como condicionante, la elevada
    ingesta de alcohol, por parte del asesino.
   El alcoholismo o el alto consumo de alcohol, unido
    con la conducción de un automóvil, es la mezcla
    ideal, para la desgracia y los accidentes de
    tránsito.
                                           Pág. 1
Pág. 1
EL DESEMPLEO
 Desocupación, en el mercado de trabajo,
hace referencia a la situación del
trabajador que carece de empleo y, por
tanto, de salario.
 Por extensión es la parte de la población
que estando en edad, condiciones y
disposición de trabajar, carece de un
puesto de trabajo
                                 Pag 1
Pag 1
   El desempleo es el ocio involuntario de una persona
    que desea encontrar trabajo, puede deberse a varias
    causas
   Cuando existe un descenso temporal que experimenta
    el crecimiento económico caracterizado por la
    disminución de la demanda, de la inversión y de la
    productividad y por el aumento de la inflación.
   Cuando en ciertas regiones o industrias donde la
    demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la
    época del año en que se encuentren.
   Cuando se dan cambios en la estructura de la
    economía, como aumentos de la demanda de mano
    de obra en unas industrias y disminuciones en otras,
    que impide que la oferta de empleo se ajuste a la
    velocidad que debería
   Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador
    impide su incorporación al mundo laboral
                                                Pag 1
LA POBREZA

   La Pobreza es la carencia de recursos
    necesarios para satisfacer las necesidad
    de una población o grupo de personas
    especificas
La definición de pobreza exige el
análisis previo de la situación
socioeconómica        general      de
cada área o región, y de los patrones
culturales que expresan el estilo de
vida dominante en ella.
   La pobreza no es una causa que deba ser
    tratada como tal para combatirla, es el
    resultado de procesos complejos y
    extendidos en el tiempo, que son difíciles de
    apreciar a simple vista y que requieren
    investigación sostenida para lograr su
    comprensión antes de plantear cualquier
    intento de terminar con la pobreza
LA DELINCUENCIA
   La delincuencia se refiere a un conjunto
    de actos en contra de la ley, tipificados por
    la ley y merecedores de castigo por la
    sociedad, en diferentes grados. Se podría
    definir también como una conducta por
    parte de una o varias personas que no
    coinciden con las leyes requeridas en una
    sociedad determinada, que atenta contra
    las mismas de dicha sociedad.
   Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil
    es un fenómeno muy representativo desde
    el siglo pasado, la delincuencia juvenil es
    uno de los problemas criminológicos que
    crece cada día más, no solo en nuestro
    país, sino también en el mundo entero; es
    una de las acciones socialmente
    negativas que va a lo contrario fijado por
    la ley y a las buenas costumbres creadas
    y aceptadas por la sociedad.
LA PROSTITUCIÓN
   La prostitución consiste en tener relaciones
    sexuales con personas extrañas a cambio de
    dinero u otros objetos de valor

   La prostitución es un servicio que puede ser
    efectuado por hombres o mujeres a solicitud
    bien de hombres o de mujeres, tiene lugar en
    las ciudades de todo el mundo y presenta
    ciertas características comunes, aunque el
    número     de     prostitutas  puede   variar
    enormemente de una ciudad a otra que se
    encuentre próxima a ella.
   La prostitución es una actividad a la que se ven
    forzadas mujeres, varones e incluso niños y
    niñas debido a diversos factores
    La situación general de este sector de la
    población urbana reviste tintes dramáticos por
    las peculiares condiciones en que se desarrolla.
   La violación de los derechos humanos por
    autoridades civiles y policiales, dueños de
    locales y clientes, son un hecho frecuentemente
    ocultado, ya que la sociedad toda estigmatiza y
    discrimina esta actividad, olvidando que son
    personas las que lo ejercen y que su opción
    solo responde a una situación desesperada.
DROGADICCIÓN
  Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un
gran numero de seres humanos, la enfermedad se
caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva
y                         las                        recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines
y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la
                         prescripción.
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una
imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un
desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia
física producida por los terribles síntomas de abstinencia al
no                                                    ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos,
sociales                      y                   financieros.
 Se denomina drogadicción al estado psíquico
  y a veces físico causado por la interacción
  entre un organismo vivo y una droga
 Caracterizado    por   modificaciones   del
  comportamiento, y por otras reacciones que
  comprenden siempre un impulso irreprimible
  al tomar la droga en forma continua o
  periódica con el fin de experimentar sus
  efectos síquicos y a veces para evitar el
  malestar producido por la privación.
   Al hablar de dependencia de una droga se
    refiere al uso compulsivo de este pero hay
    que diferenciar la dependencia física y
    síquica. En la primera se presenta el
    Síndrome de Abstinencia al dejar de
    consumir y en la segunda dicho síndrome no
    se presenta
FIN.....!

KATERIN PINEDA

    2012

Más contenido relacionado

Destacado

DrillBits WorkBook (1)
DrillBits WorkBook (1)DrillBits WorkBook (1)
DrillBits WorkBook (1)
Brian Avadikian
 
Reason
ReasonReason
Reconocimiento del ambiente de trabajo de ms word.
Reconocimiento del ambiente de trabajo de ms word.Reconocimiento del ambiente de trabajo de ms word.
Reconocimiento del ambiente de trabajo de ms word.
Carlos Vinicio Garcia Velez
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
guest8e241d
 
PARTES DEL POWER POINT
PARTES DEL POWER POINTPARTES DEL POWER POINT
PARTES DEL POWER POINT
COL. NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
auroracompe
 
practica9
practica9practica9
practica9
Gloria Guerra
 
Leonardo da vinci ((subido a la thinkquest))
Leonardo da vinci ((subido a la thinkquest))Leonardo da vinci ((subido a la thinkquest))
Leonardo da vinci ((subido a la thinkquest))
Muakiis
 
Equipos de reprografía
Equipos de reprografíaEquipos de reprografía
Equipos de reprografía
Barraquet
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Felipe Hernandez
 
Historia y evo sist op
Historia y evo sist opHistoria y evo sist op
Historia y evo sist op
Tegito Avila
 
Prueba entrada 3
Prueba entrada 3Prueba entrada 3
Prueba entrada 3
Bety Esquén
 
Dkczhjvh kjvtd.
Dkczhjvh kjvtd.Dkczhjvh kjvtd.
Dkczhjvh kjvtd.
carlosmazenett
 
Codigos ar
Codigos arCodigos ar
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
kaohs123
 
Revista The Magentine
Revista The Magentine Revista The Magentine
Revista The Magentine
didimgr
 
Desenvolvimento sustentável
Desenvolvimento sustentávelDesenvolvimento sustentável
Desenvolvimento sustentável
Thais Leal
 
Las Autoformas
Las AutoformasLas Autoformas
Las Autoformas
xuky94
 
Tabla paciente
Tabla pacienteTabla paciente
Tabla paciente
angiedaiana
 
Práctica 8 Powerpoint
Práctica 8 PowerpointPráctica 8 Powerpoint
Práctica 8 Powerpoint
Rurus9
 

Destacado (20)

DrillBits WorkBook (1)
DrillBits WorkBook (1)DrillBits WorkBook (1)
DrillBits WorkBook (1)
 
Reason
ReasonReason
Reason
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo de ms word.
Reconocimiento del ambiente de trabajo de ms word.Reconocimiento del ambiente de trabajo de ms word.
Reconocimiento del ambiente de trabajo de ms word.
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 
PARTES DEL POWER POINT
PARTES DEL POWER POINTPARTES DEL POWER POINT
PARTES DEL POWER POINT
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
practica9
practica9practica9
practica9
 
Leonardo da vinci ((subido a la thinkquest))
Leonardo da vinci ((subido a la thinkquest))Leonardo da vinci ((subido a la thinkquest))
Leonardo da vinci ((subido a la thinkquest))
 
Equipos de reprografía
Equipos de reprografíaEquipos de reprografía
Equipos de reprografía
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Historia y evo sist op
Historia y evo sist opHistoria y evo sist op
Historia y evo sist op
 
Prueba entrada 3
Prueba entrada 3Prueba entrada 3
Prueba entrada 3
 
Dkczhjvh kjvtd.
Dkczhjvh kjvtd.Dkczhjvh kjvtd.
Dkczhjvh kjvtd.
 
Codigos ar
Codigos arCodigos ar
Codigos ar
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Revista The Magentine
Revista The Magentine Revista The Magentine
Revista The Magentine
 
Desenvolvimento sustentável
Desenvolvimento sustentávelDesenvolvimento sustentável
Desenvolvimento sustentável
 
Las Autoformas
Las AutoformasLas Autoformas
Las Autoformas
 
Tabla paciente
Tabla pacienteTabla paciente
Tabla paciente
 
Práctica 8 Powerpoint
Práctica 8 PowerpointPráctica 8 Powerpoint
Práctica 8 Powerpoint
 

Similar a Universidad ntic skkkkkk

Universidad ntic skkkkkk
Universidad ntic skkkkkkUniversidad ntic skkkkkk
Universidad ntic skkkkkk
katerinpineda
 
El Alcoholismo.pptx
El Alcoholismo.pptxEl Alcoholismo.pptx
El Alcoholismo.pptx
JosGonzlez232366
 
Problemas sociales
Problemas sociales Problemas sociales
Problemas sociales
angiewhore
 
Presentación1 german
Presentación1 germanPresentación1 german
Presentación1 german
angiewhore
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Karito Reyes
 
PROBLEMÁTICAS SOCIALES
PROBLEMÁTICAS SOCIALES PROBLEMÁTICAS SOCIALES
PROBLEMÁTICAS SOCIALES
ShirleyChvezJoza
 
PROBLEMÁTICAS SOCIALES -CALAMEO
PROBLEMÁTICAS SOCIALES -CALAMEOPROBLEMÁTICAS SOCIALES -CALAMEO
PROBLEMÁTICAS SOCIALES -CALAMEO
ShirleyChvezJoza
 
Los vicios sociales
Los vicios socialesLos vicios sociales
Los vicios sociales
computoucv
 
Adicciones.
Adicciones.Adicciones.
Adicciones.
Oscar Estrada
 
Adiccion en mexico
Adiccion en mexicoAdiccion en mexico
Adiccion en mexico
jangXD
 
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptxDETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
Rafael Jimenez Quispe
 
Adicciones2
Adicciones2Adicciones2
Adicciones2
Adriaan Cjs
 
El alcoholismo en Mexico.
El alcoholismo en Mexico. El alcoholismo en Mexico.
El alcoholismo en Mexico.
KevinAlfonsoOzaetaRi
 
Temas Informatica(Paginas Web)
Temas Informatica(Paginas Web)Temas Informatica(Paginas Web)
Temas Informatica(Paginas Web)
AngelaReina21
 
141volante
141volante141volante
Alejandra cordero tic calameo
Alejandra cordero tic calameoAlejandra cordero tic calameo
Alejandra cordero tic calameo
alejandracordero222
 
problemas sociales - Socioantropologia
 problemas sociales - Socioantropologia problemas sociales - Socioantropologia
problemas sociales - Socioantropologia
olymarseijas
 
Juan carlos drogadiccion tic
Juan carlos drogadiccion ticJuan carlos drogadiccion tic
Juan carlos drogadiccion tic
juan carlos beteta beteta
 
Tic cccc
Tic ccccTic cccc
Tic cccc
08073
 
Juan carlos drogadiccion tic
Juan carlos drogadiccion ticJuan carlos drogadiccion tic
Juan carlos drogadiccion tic
juan carlos beteta beteta
 

Similar a Universidad ntic skkkkkk (20)

Universidad ntic skkkkkk
Universidad ntic skkkkkkUniversidad ntic skkkkkk
Universidad ntic skkkkkk
 
El Alcoholismo.pptx
El Alcoholismo.pptxEl Alcoholismo.pptx
El Alcoholismo.pptx
 
Problemas sociales
Problemas sociales Problemas sociales
Problemas sociales
 
Presentación1 german
Presentación1 germanPresentación1 german
Presentación1 german
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
PROBLEMÁTICAS SOCIALES
PROBLEMÁTICAS SOCIALES PROBLEMÁTICAS SOCIALES
PROBLEMÁTICAS SOCIALES
 
PROBLEMÁTICAS SOCIALES -CALAMEO
PROBLEMÁTICAS SOCIALES -CALAMEOPROBLEMÁTICAS SOCIALES -CALAMEO
PROBLEMÁTICAS SOCIALES -CALAMEO
 
Los vicios sociales
Los vicios socialesLos vicios sociales
Los vicios sociales
 
Adicciones.
Adicciones.Adicciones.
Adicciones.
 
Adiccion en mexico
Adiccion en mexicoAdiccion en mexico
Adiccion en mexico
 
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptxDETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
 
Adicciones2
Adicciones2Adicciones2
Adicciones2
 
El alcoholismo en Mexico.
El alcoholismo en Mexico. El alcoholismo en Mexico.
El alcoholismo en Mexico.
 
Temas Informatica(Paginas Web)
Temas Informatica(Paginas Web)Temas Informatica(Paginas Web)
Temas Informatica(Paginas Web)
 
141volante
141volante141volante
141volante
 
Alejandra cordero tic calameo
Alejandra cordero tic calameoAlejandra cordero tic calameo
Alejandra cordero tic calameo
 
problemas sociales - Socioantropologia
 problemas sociales - Socioantropologia problemas sociales - Socioantropologia
problemas sociales - Socioantropologia
 
Juan carlos drogadiccion tic
Juan carlos drogadiccion ticJuan carlos drogadiccion tic
Juan carlos drogadiccion tic
 
Tic cccc
Tic ccccTic cccc
Tic cccc
 
Juan carlos drogadiccion tic
Juan carlos drogadiccion ticJuan carlos drogadiccion tic
Juan carlos drogadiccion tic
 

Más de katerinpineda

Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
katerinpineda
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
katerinpineda
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
katerinpineda
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
katerinpineda
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
katerinpineda
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
katerinpineda
 
Mayra perez
Mayra perezMayra perez
Mayra perez
katerinpineda
 
Mayra perez
Mayra perezMayra perez
Mayra perez
katerinpineda
 
Mayra perez
Mayra perezMayra perez
Mayra perez
katerinpineda
 
Universidad ntic skkkkkk
Universidad ntic skkkkkkUniversidad ntic skkkkkk
Universidad ntic skkkkkk
katerinpineda
 

Más de katerinpineda (10)

Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
 
Mujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedadMujeres influyentes en la sociedad
Mujeres influyentes en la sociedad
 
Mayra perez
Mayra perezMayra perez
Mayra perez
 
Mayra perez
Mayra perezMayra perez
Mayra perez
 
Mayra perez
Mayra perezMayra perez
Mayra perez
 
Universidad ntic skkkkkk
Universidad ntic skkkkkkUniversidad ntic skkkkkk
Universidad ntic skkkkkk
 

Universidad ntic skkkkkk

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJO SOCIAL NTIC-S KATERIN PINEDA
  • 4. EL ALCOHOLISMO Es una enfermedad causada por el abuso de bebidas alcohólicas, que puede traer graves trastornos . e incluso tener consecuencias, como enfermedades del sistema nervioso. Pág. 1
  • 6. puede llegar a producir serios problemas a la salud de un ser humano, Como graves cuadros de hipertensión, hígado graso, cirrosis múltiple e incluso la muerte del alcohólico.  puede llevar a una persona, en un profundo estado de embriaguez, a cometer graves actos atentatorios, contra otras personas, los crímenes violentos y asesinatos que se llevan a cabo en un año, tienen como condicionante, la elevada ingesta de alcohol, por parte del asesino.  El alcoholismo o el alto consumo de alcohol, unido con la conducción de un automóvil, es la mezcla ideal, para la desgracia y los accidentes de tránsito. Pág. 1
  • 8. EL DESEMPLEO Desocupación, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar, carece de un puesto de trabajo Pag 1
  • 10. El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, puede deberse a varias causas  Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación.  Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren.  Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería  Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo laboral Pag 1
  • 11.
  • 12. LA POBREZA  La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una población o grupo de personas especificas
  • 13.
  • 14. La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.
  • 15.
  • 16. La pobreza no es una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza
  • 17.
  • 18. LA DELINCUENCIA  La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad, en diferentes grados. Se podría definir también como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las leyes requeridas en una sociedad determinada, que atenta contra las mismas de dicha sociedad.
  • 19.
  • 20. Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad.
  • 21.
  • 22. LA PROSTITUCIÓN  La prostitución consiste en tener relaciones sexuales con personas extrañas a cambio de dinero u otros objetos de valor  La prostitución es un servicio que puede ser efectuado por hombres o mujeres a solicitud bien de hombres o de mujeres, tiene lugar en las ciudades de todo el mundo y presenta ciertas características comunes, aunque el número de prostitutas puede variar enormemente de una ciudad a otra que se encuentre próxima a ella.
  • 23.
  • 24. La prostitución es una actividad a la que se ven forzadas mujeres, varones e incluso niños y niñas debido a diversos factores  La situación general de este sector de la población urbana reviste tintes dramáticos por las peculiares condiciones en que se desarrolla.  La violación de los derechos humanos por autoridades civiles y policiales, dueños de locales y clientes, son un hecho frecuentemente ocultado, ya que la sociedad toda estigmatiza y discrimina esta actividad, olvidando que son personas las que lo ejercen y que su opción solo responde a una situación desesperada.
  • 25.
  • 26. DROGADICCIÓN Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción. Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla. La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
  • 27.
  • 28.  Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga  Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
  • 29.
  • 30. Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta
  • 31.