SlideShare una empresa de Scribd logo
POBREZA Y
VIOLENCIA COMO
DETERMINANTES DE
SALUD
• Los determinantes sociales de la salud se entienden como las
condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que
impactan sobre su salud.
• Se relacionan con aquellos factores de las condiciones sociales
que afectan la salud de las personas y que es posible intervenir
a través de políticas sociales y de salud.
Determinantes Sociales de Salud
Podemos decir que ….
• DSS son las condiciones sociales, en las
que las personas viven y trabajan, que
tienen influencias sobre el proceso salud-
enfermedad o ‘las características sociales
dentro de las cuales la vida transcurre
(Tarlov,1996)
PREREQUISITOS PARA LA SALUD
SEGÚN LA CARTA DE OTTAWA
• LA PAZ
• LA EDUCACION
• LA VIVIENDA
• LA ALIMENTACION
• LA RENTA
• UN ECOSISTEMA ESTABLE
• LA JUSTICIA SOCIAL
• LA EQUIDAD
DETERMINANTES CON MAYOR
EVIDENCIA EN CUANTO A SU
INFLUENCIA EN LA SALUD
• INGRESO Y POSICION SOCIAL
• EMPLEO Y CONDICIONES DE TRABAJO
• EDUCACION
• EQUIDAD DE GENERO
• REDES DE APOYO SOCIAL
• ENTORNO AMBIENTAL Y SOCIAL
• HABITOS PERSONALES Y APTITUDES DE
ADAPTACION
• ALIMENTACION Y NUTRICION
• DESARROLLO DEL NIÑO(A) SANO(A)
• SERVICIOS DE SALUD EN CANTIDAD Y CALIDAD
• CULTURA, VALORES Y TRADICIONES, ETNIA
• URBANIZACION
Desigualdad en Salud
El concepto «desigualdad en salud» alude al impacto
que distribución de la riqueza, la educación, la
ocupación, el grupo racial o étnico, la residencia urbana
o rural y las condiciones sociales del lugar en el que se
vive o trabaja tienen sobre la distribución de la salud y la
enfermedad en la población
Ricos
Pobres
Mortalidad
Tiempo
Disminuir la brecha
Gradiente (enfoque universal)Gradiente (enfoque universal)
POBREZA
Se define como la insatisfacción de las necesidades
básicas
Situación o forma de vida que surge como producto de:
imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para
satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas
como:
 la alimentación
 la vivienda,
la educación,
la asistencia sanitaria o
 el acceso al agua potable.
 La situación persistente de pobreza se denomina
pauperismo.
Según IDH pobreza significa las
oportunidades y alternativas más
básicas para el desarrollo humano que
son denegadas para tener una vida
larga , saludable y creativa y disfrutar
de un estándar de vida decente , con
libertad , autoestima y respeto por los
otros.
Niveles de pobreza
pobreza absoluta: cuando ciertos estándares
mínimos de vida, tales como nutrición, salud y
vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de
ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de
las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de
un determinado tiempo y sociedad.
Umbral de pobreza que viene definido internacionalmente
(Banco mundial) como la línea fijada en dos dólares diarios por
persona (de igual poder adquisitivo), cantidad que se considera
suficiente para la adquisición de productos necesarios para cubrir
las necesidades básicas en los países de más bajos ingresos.
Umbral de pobreza extrema que viene definido
internacionalmente (Banco Mundial) como la línea fijada (en 2008)
en 1,25 dólares diarios per cápita (de igual poder adquisitivo),
cantidad que se considera suficiente para la adquisición de
productos necesarios para sobrevivir en los países de más bajos
ingresos.
CARACTERÍSTICASDEMOGRÁFICAS DE LA
POBLACIÓN POBRE(ROBERTMALTHUS,1798)
Elevada natalidad
Elevada fecundidad, que exacerba el
Síndrome de la pobreza.
Elevada mortalidad, causada por pobreza
Falta de alimento y vivienda deficiente.
La falta de alimentación adecuada genera
retrasos en el crecimiento y sería una de
las de la mortalidad
¿Cuál es el enfoque del...
DESARROLLO?
Desarrollo es el
crecimiento de los
individuos de una
sociedad o grupo
humano en los
aspectos materiales,
vitales, intelectuales,
relacionales y
espirituales.
Subdesarrollo
El término subdesarrollo es controvertido.
La Real Academia Española lo define
como el atraso de un país o región, que
no habría alcanzado determinados
niveles (socioeconómicos, culturales)
Caracterización del subdesarrollo
1. Pobreza de ingresos generalizada
2. Problemas de salud
3. Sistemas educativo deficiente
4. Deficiente cobertura de necesidades básicas
5. Desequilibrio entre población y recursos
6. Desequilibrio entre sectores productivos
7. Comercialización deficiente
8. Escasez de capital
9. Desequilibrios monetarios
10. Dependencia económica del exterior
11. Desigualdades sociales
12. Inestabilidades políticas
VIOLENCIA
• Es el uso deliberado de la fuerza física o
el poder, ya sea en grado de amenaza o
afectivo, contra uno mismo, otra persona
u otro grupo o comunidad que cause o
pueda causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo y
privaciones y en la que el rasgo
fundamental y definitivo es la
intencionalidad de causar daño.
Para la OPS, OMS, existen tres
tipos de violencia:
A) Autoinfringida: cometida contra si mismo, como el suicidio (incluyendo pensamientos
suicidas e intentos) y autolesiones.
B) Interpersonal, cometida por otro individuo o un grupo pequeño contra alguien. Esta
puede ser:
Familiar o de Pareja: producida en el hogar entre los miembros de la familia o de la
pareja.
Comunitaria: producida entre individuos que no son parientes y pueden conocerse o
no conocerse, sucede fuera del hogar.
C) Colectiva, cometida por grupos más grandes de individuos como por ejemplo
organismos de seguridad, organizaciones terroristas o masas organizadas o no.
Este tipo de violencia es subdividida en:
violencia social (para promover intereses, violencia política (guerra, represión del aparato
estatal y paraestatal) y violencia económica (motivada por el afán de lucro
económico).
TIPOS DE VIOLENCIA
• Violencia física
cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o
algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones, ya
sean internas, externas o ambas
Golpes, fracturas, torceduras, cachetadas, empujones, daños en el cuerpo
Violencia psicológica.
Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede
consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia,
insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia,
infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la
depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso
al suicidio.
TIPOS DE VIOLENCIA
• Violencia patrimonial
Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la
víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción,
destrucción, retención o distracción de objetos, documentos
personales, bienes y valores; de derechos patrimoniales o
recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades. Puede abarcar los daños a los bienes comunes
o propios de la víctima.
Violencia económica
Toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia
económica de la víctima. Se manifiesta a través de
limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus
percepciones económicas, así como la percepción de un
salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro
laboral
Violencia sexual
Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la
sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra
su libertad, dignidad e integridad física.
VIOLENCIA COMO DETERMINANTE DE
SALUD
• Es considerada, ahora, un problema de salud
pública en el mundo.
• Asaltos, secuestros, matanzas, ya no son solo
cometidos por adultos sino también por niños y
adolescentes.
• Las consecuencias se reflejan en Depresión,
tristeza, desaliento entre otras son algunos de
los síntomas que están apareciendo como
consecuencia
Trastornos
Situación
de tensión
o estrés
mantenido
Situación de
máxima
tensión
Tratamiento
• Individual y familia
• Enfoque preventivo con participación
activa de la comunidad
• Trabajar con individuos y grupos de
riesgo
• Redes de apoyo
IndividualRelacionesComunidadContexto social
Modelo sobre factores de protección y deModelo sobre factores de protección y de
riesgo para la violenciariesgo para la violencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobrezaPsicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobreza
David Tarazona
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
Sofia321
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobreza
Gaby Flowerz'
 
Pobreza alondra-lopez-rd
Pobreza alondra-lopez-rdPobreza alondra-lopez-rd
Pobreza alondra-lopez-rd
AlondraLopez31
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
Silvia Elieth Candido
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Yany_Fernandez
 
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro RodríguezCurso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Pedro Rodriguez Picazo
 
E
EE
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
fioresteft
 
Presentación1 german
Presentación1 germanPresentación1 german
Presentación1 german
angiewhore
 
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vidaVulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Dave Pizarro
 
Desiagualdades sociales
Desiagualdades socialesDesiagualdades sociales
Desiagualdades sociales
Laura Calúa
 
Concepto pobreza
Concepto pobrezaConcepto pobreza
Concepto pobreza
nico_tarazona
 
A qué llamamos_viejismo
A qué llamamos_viejismoA qué llamamos_viejismo
A qué llamamos_viejismo
gabypapime
 

La actualidad más candente (15)

Psicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobrezaPsicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobreza
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobreza
 
Pobreza alondra-lopez-rd
Pobreza alondra-lopez-rdPobreza alondra-lopez-rd
Pobreza alondra-lopez-rd
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro RodríguezCurso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
 
E
EE
E
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Presentación1 german
Presentación1 germanPresentación1 german
Presentación1 german
 
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vidaVulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
 
Desiagualdades sociales
Desiagualdades socialesDesiagualdades sociales
Desiagualdades sociales
 
Concepto pobreza
Concepto pobrezaConcepto pobreza
Concepto pobreza
 
A qué llamamos_viejismo
A qué llamamos_viejismoA qué llamamos_viejismo
A qué llamamos_viejismo
 

Similar a Pobreza y-violencia

DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptxDETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
Rafael Jimenez Quispe
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Problemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.pptProblemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.ppt
MelvinMorales24
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
alejandra0806
 
violencia.ppt
violencia.pptviolencia.ppt
violencia.ppt
DanielUrbina53
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
valleber
 
diapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptxdiapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptx
estefaniacortes15
 
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptxViolencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
RoniHernandez2
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
cimltrajd
 
Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
Andres Gomezcoello
 
manfred max neef
 manfred max neef manfred max neef
manfred max neef
Sirley Gomez
 
Piback...
Piback...Piback...
Piback...
piback
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
HectorMoctezuma1
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
LauraAlvarez520806
 
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERUDETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
Katty479668
 
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violenciaTrabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Ivan Fontana
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Residencia Monte Carmelo Orden del Carmen
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptxviolencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
LuisFernando424590
 

Similar a Pobreza y-violencia (20)

DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptxDETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
DETERMINANTES PSICOSOCIALES.pptx
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
 
Problemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.pptProblemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.ppt
 
Proyecto 2
Proyecto 2 Proyecto 2
Proyecto 2
 
violencia.ppt
violencia.pptviolencia.ppt
violencia.ppt
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
 
diapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptxdiapositivas medicina comunitaria.pptx
diapositivas medicina comunitaria.pptx
 
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptxViolencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
 
manfred max neef
 manfred max neef manfred max neef
manfred max neef
 
Piback...
Piback...Piback...
Piback...
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
 
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERUDETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
 
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violenciaTrabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violencia
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato
 
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptxviolencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Pobreza y-violencia

  • 2. • Los determinantes sociales de la salud se entienden como las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que impactan sobre su salud. • Se relacionan con aquellos factores de las condiciones sociales que afectan la salud de las personas y que es posible intervenir a través de políticas sociales y de salud. Determinantes Sociales de Salud
  • 3. Podemos decir que …. • DSS son las condiciones sociales, en las que las personas viven y trabajan, que tienen influencias sobre el proceso salud- enfermedad o ‘las características sociales dentro de las cuales la vida transcurre (Tarlov,1996)
  • 4. PREREQUISITOS PARA LA SALUD SEGÚN LA CARTA DE OTTAWA • LA PAZ • LA EDUCACION • LA VIVIENDA • LA ALIMENTACION • LA RENTA • UN ECOSISTEMA ESTABLE • LA JUSTICIA SOCIAL • LA EQUIDAD
  • 5. DETERMINANTES CON MAYOR EVIDENCIA EN CUANTO A SU INFLUENCIA EN LA SALUD • INGRESO Y POSICION SOCIAL • EMPLEO Y CONDICIONES DE TRABAJO • EDUCACION • EQUIDAD DE GENERO • REDES DE APOYO SOCIAL • ENTORNO AMBIENTAL Y SOCIAL • HABITOS PERSONALES Y APTITUDES DE ADAPTACION • ALIMENTACION Y NUTRICION • DESARROLLO DEL NIÑO(A) SANO(A) • SERVICIOS DE SALUD EN CANTIDAD Y CALIDAD • CULTURA, VALORES Y TRADICIONES, ETNIA • URBANIZACION
  • 6.
  • 7. Desigualdad en Salud El concepto «desigualdad en salud» alude al impacto que distribución de la riqueza, la educación, la ocupación, el grupo racial o étnico, la residencia urbana o rural y las condiciones sociales del lugar en el que se vive o trabaja tienen sobre la distribución de la salud y la enfermedad en la población
  • 8. Ricos Pobres Mortalidad Tiempo Disminuir la brecha Gradiente (enfoque universal)Gradiente (enfoque universal)
  • 9. POBREZA Se define como la insatisfacción de las necesidades básicas Situación o forma de vida que surge como producto de: imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas como:  la alimentación  la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o  el acceso al agua potable.  La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.
  • 10.
  • 11. Según IDH pobreza significa las oportunidades y alternativas más básicas para el desarrollo humano que son denegadas para tener una vida larga , saludable y creativa y disfrutar de un estándar de vida decente , con libertad , autoestima y respeto por los otros.
  • 12. Niveles de pobreza pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados. Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
  • 13. Umbral de pobreza que viene definido internacionalmente (Banco mundial) como la línea fijada en dos dólares diarios por persona (de igual poder adquisitivo), cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para cubrir las necesidades básicas en los países de más bajos ingresos. Umbral de pobreza extrema que viene definido internacionalmente (Banco Mundial) como la línea fijada (en 2008) en 1,25 dólares diarios per cápita (de igual poder adquisitivo), cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir en los países de más bajos ingresos.
  • 14. CARACTERÍSTICASDEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN POBRE(ROBERTMALTHUS,1798) Elevada natalidad Elevada fecundidad, que exacerba el Síndrome de la pobreza. Elevada mortalidad, causada por pobreza Falta de alimento y vivienda deficiente. La falta de alimentación adecuada genera retrasos en el crecimiento y sería una de las de la mortalidad
  • 15. ¿Cuál es el enfoque del... DESARROLLO? Desarrollo es el crecimiento de los individuos de una sociedad o grupo humano en los aspectos materiales, vitales, intelectuales, relacionales y espirituales.
  • 16. Subdesarrollo El término subdesarrollo es controvertido. La Real Academia Española lo define como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales)
  • 17.
  • 18. Caracterización del subdesarrollo 1. Pobreza de ingresos generalizada 2. Problemas de salud 3. Sistemas educativo deficiente 4. Deficiente cobertura de necesidades básicas 5. Desequilibrio entre población y recursos 6. Desequilibrio entre sectores productivos 7. Comercialización deficiente 8. Escasez de capital 9. Desequilibrios monetarios 10. Dependencia económica del exterior 11. Desigualdades sociales 12. Inestabilidades políticas
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. VIOLENCIA • Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o afectivo, contra uno mismo, otra persona u otro grupo o comunidad que cause o pueda causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo y privaciones y en la que el rasgo fundamental y definitivo es la intencionalidad de causar daño.
  • 23. Para la OPS, OMS, existen tres tipos de violencia: A) Autoinfringida: cometida contra si mismo, como el suicidio (incluyendo pensamientos suicidas e intentos) y autolesiones. B) Interpersonal, cometida por otro individuo o un grupo pequeño contra alguien. Esta puede ser: Familiar o de Pareja: producida en el hogar entre los miembros de la familia o de la pareja. Comunitaria: producida entre individuos que no son parientes y pueden conocerse o no conocerse, sucede fuera del hogar. C) Colectiva, cometida por grupos más grandes de individuos como por ejemplo organismos de seguridad, organizaciones terroristas o masas organizadas o no. Este tipo de violencia es subdividida en: violencia social (para promover intereses, violencia política (guerra, represión del aparato estatal y paraestatal) y violencia económica (motivada por el afán de lucro económico).
  • 24. TIPOS DE VIOLENCIA • Violencia física cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas Golpes, fracturas, torceduras, cachetadas, empujones, daños en el cuerpo Violencia psicológica. Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
  • 25. TIPOS DE VIOLENCIA • Violencia patrimonial Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores; de derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades. Puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima. Violencia económica Toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral Violencia sexual Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.
  • 26. VIOLENCIA COMO DETERMINANTE DE SALUD • Es considerada, ahora, un problema de salud pública en el mundo. • Asaltos, secuestros, matanzas, ya no son solo cometidos por adultos sino también por niños y adolescentes. • Las consecuencias se reflejan en Depresión, tristeza, desaliento entre otras son algunos de los síntomas que están apareciendo como consecuencia
  • 28.
  • 29.
  • 30. Tratamiento • Individual y familia • Enfoque preventivo con participación activa de la comunidad • Trabajar con individuos y grupos de riesgo • Redes de apoyo
  • 31. IndividualRelacionesComunidadContexto social Modelo sobre factores de protección y deModelo sobre factores de protección y de riesgo para la violenciariesgo para la violencia

Notas del editor

  1. The SDH are those factors and mechanisms by which social conditions affect the health level and that is possible to influence through social policies including health.
  2. La atención de estos efectos necesita servicios de salud mental capaces de afrontarlos en los momentos críticos y de seguirlos. La aparición de estos trastornos tienen como denominador común la situación de tensión o estrés mantenido, o haber estado sometido a situación de máxima tensión con peligro para la vida y/o la integración física o psíquica. Se plantea una situación a la que no se le encuentra salida y desborda los mecanismos habituales de afrontamiento, lo cual deriva en una conducta inicial de evitación y retraimiento con aceptación de los hechos violentos como inevitables, se produce aturdimiento y poca comprensión de lo que sucede y baja capacidad de reacción, que puede llevar a la impulsividad y a la búsqueda de soluciones del conflicto por métodos violentos, las que a su vez inician un nuevo ciclo conductual con gran toma afectiva. Es por ello que son frecuentes los trastornos de estrés postraumáticos, las reacciones ante grandes estrés, las depresiones, la aparición o desencadenamiento de cuadros psicóticos y otros de estas categorías.