SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL 
INTEGRANTES: 
• TONY VENEGAS 
• OSWALDO TAIPE 
• JAIRO GUERRA
LA POBREZA
 La pobreza tienes varias formas de verla dependiendo del contexto 
 Para la ONU (Organización de Naciones Unidas) una persona pobre 
se define como aquel individuo que vive al dia con menos de $1.50 
y que debido a esto no puede acceder a servicios básicos ni a 
alimentos 
 Para el FMI (Fondo monetario internacional) y para el Banco 
Mundial se define un país tercer mundista o pobre como aquel país 
en que mas del 50% de su población cae en la definición de 
individuo pobre de la ONU 
 Esto a dado origen a una bien definida división global entre países 
ricos (Europa ,Estados Unidos ,Japon) y países pobres(Algunos 
países de sudaemerica ,Africa ,Algunos países de Asia ); aunque 
existen países que se encuentran en medio es decir se encuentran 
en desarrollo (Resto del mundo)
 En Ecuador podemos hablar de la pobreza en 3 etapas diferentes 
 Antes del “boom” petrolero :En este periodo Ecuador siempre fue 
considerado como un país extremadamente pobre ya que hasta 
1960 el 88% de la población era pobre y la poca riqueza que se 
generaba por la exportación de materias primas iva a unas 
cuantas familias 
 Despues del “boom” petrolero:Apartir de los años 70 que se 
empezó a exportar petróleo el país sufrio un importante crecimiento 
económico que hizo que 2 millones de ecuatorianos dejen de ser 
pobres cn lo cual la pobreza en el Ecuador al año 1980 había 
decendido al 59% .Pese a esta importante disminución a los ojos del 
Banco Mundial segiamos siendo un país extremadamente pobre y 
con una gran inestabilidad economica ,una situación que con el 
tiempo se manisto cuando en el país quebró en el año 2000 

 Post-dolarizacion : Despues de la quiebra del país en el año 1999 y 
la posterior dolarizacion del país el El porcentaje de gente pobre en 
el Ecuador se diparo en un 18% lo cual provoco como principal 
consecuencia la migración de 3 millones de ecuatorianos en los 4 
años posteriores. 
 Hoy en dia el Ecuador tiene una importante estabilidad económica 
que le permite disminuir la pobreza a un ritmo de 1.8% anual por lo 
cual hoy en dia el porcentaje de gente pobre se en encuentra en 
el 18%
Causas de la pobreza 
El termino de pobreza siempre ha existido, antes de la segunda 
guerra mundial, la pobreza se definía como toda aquellas personas 
que trabajaban para un terrateniente(“Que vendría hacer la persona 
adinerada”) y, después de la segunda guerra mundial y una vez 
sucedida la industrialización la pobreza se dejo de definir entre 
personas, y que todos los países que participaron en esta guerra se 
industrializaron debido a la misma. 
Durante este periodo los países tercermundistas sirvieron como fuente 
de materia prima para estos países, y dado que en esos países 
todavía se mantenía el esquema de terrateniente-trabajador, el 
dinero producido por la exportación de la materia prima, iba a manos 
del dueño de las tierras donde se extraían dichos elementos
 La pobreza es un fenómeno global y se halla incluso en el seno de 
las potencias opulentas, como Estados Unidos, Japón y los 
integrantes de la Unión Europea, pero alcanza su más dramática 
realidad, en los países llamados tercermundistas, los de Asia, África 
y América Latina cuyas condiciones históricas los condenaron a ser 
recipientes de las inversiones de las potencias capitalistas y, por esa 
razón, convertirse en la parte más explotada y saqueada del 
mundo capitalista.
EFECTOS DE LA POBREZA 
 La falta de recursos puede llegar a ser muy perjudicial para el que 
la vive, si este no está dispuesto a hacer algo por si mismo e incluso 
por su familia, provocando muchas de las problemáticas que hoy 
en día estamos enfrentando, como: 
DESNUTRICION DESINTEGRACION FAMILIAR
DELINCUENCIA MIGRACION 
PROSTITUCION
 Esta situación económica como lo es la pobreza impide o dificulta 
el acceso a distintos recursos o servicios que son necesarios para 
una vida digna, como lo es una vivienda, un trabajo estable para 
poder mantenerse, atención médica integral, educación completa 
con maestros debidamente capacitados que refuercen la cultura, 
vestimenta, una alimentación balaceada, etcétera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos ricos , pueblos pobres
Pueblos ricos , pueblos pobresPueblos ricos , pueblos pobres
Pueblos ricos , pueblos pobres
Katis Peñaherrera
 
La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com)
La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com) La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com)
La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com) Marian Alvarez Rodriguez
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.FarbtonR
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
Carlos Herrera Zárate
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
KAtiRojChu
 
El Hambre En El Mundo
El Hambre En El MundoEl Hambre En El Mundo
El Hambre En El Mundoangelasara
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
javiermolpe
 
Periodos de estabilización económica
Periodos de estabilización  económicaPeriodos de estabilización  económica
Periodos de estabilización económica
Vale SC
 
Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
joe333
 
Analisis Del Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
Analisis Del Tercer Mundo Y El SubdesarrolloAnalisis Del Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
Analisis Del Tercer Mundo Y El Subdesarrolloreyna
 
La Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El MundoLa Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El Mundoalex
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
jacebanes
 
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.trukko
 
Hambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmenHambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmen
Carmen11696
 
Causas de hambre y miseria en el mundo
Causas de hambre y miseria en    el mundoCausas de hambre y miseria en    el mundo
Causas de hambre y miseria en el mundoTeresa Lora Barrera
 
Pobreza en áfrica
Pobreza en áfricaPobreza en áfrica
Pobreza en áfrica
Dei Garcia
 
Guatemala - Un Breve Resumen
Guatemala - Un Breve ResumenGuatemala - Un Breve Resumen
Guatemala - Un Breve Resumenspan335a
 
Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.José María
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos ricos , pueblos pobres
Pueblos ricos , pueblos pobresPueblos ricos , pueblos pobres
Pueblos ricos , pueblos pobres
 
La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com)
La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com) La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com)
La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com)
 
El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.El Tercer Mundo.
El Tercer Mundo.
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
 
El Hambre En El Mundo
El Hambre En El MundoEl Hambre En El Mundo
El Hambre En El Mundo
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
Periodos de estabilización económica
Periodos de estabilización  económicaPeriodos de estabilización  económica
Periodos de estabilización económica
 
Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
 
Analisis Del Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
Analisis Del Tercer Mundo Y El SubdesarrolloAnalisis Del Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
Analisis Del Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
 
La Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El MundoLa Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El Mundo
 
Pobreza y riqueza en el mundo
Pobreza y riqueza en el mundoPobreza y riqueza en el mundo
Pobreza y riqueza en el mundo
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
 
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
 
Hambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmenHambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmen
 
Causas de hambre y miseria en el mundo
Causas de hambre y miseria en    el mundoCausas de hambre y miseria en    el mundo
Causas de hambre y miseria en el mundo
 
Pobreza en áfrica
Pobreza en áfricaPobreza en áfrica
Pobreza en áfrica
 
Guatemala - Un Breve Resumen
Guatemala - Un Breve ResumenGuatemala - Un Breve Resumen
Guatemala - Un Breve Resumen
 
Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.Hambre en el mundo.
Hambre en el mundo.
 

Destacado

AMURT Romania 2012 EN
AMURT Romania 2012 ENAMURT Romania 2012 EN
AMURT Romania 2012 EN
AMURT Romania
 
Online Marketing Tips Powerpoint John D Hurbon
Online Marketing Tips Powerpoint John D Hurbon Online Marketing Tips Powerpoint John D Hurbon
Online Marketing Tips Powerpoint John D Hurbon
John Hurbon
 
Writing Sample - Diss Chap 1
Writing Sample - Diss Chap 1Writing Sample - Diss Chap 1
Writing Sample - Diss Chap 1Lara Steele
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 23 02-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 23 02-2012Grafico diario del dax perfomance index para el 23 02-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 23 02-2012Experiencia Trading
 
Impact of Timing of Algebra on Future Mathematics Achievement
Impact of Timing of Algebra on Future Mathematics AchievementImpact of Timing of Algebra on Future Mathematics Achievement
Impact of Timing of Algebra on Future Mathematics Achievement
EDD SFSU
 
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 26 June 2015
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 26 June 2015Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 26 June 2015
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 26 June 2015
Epic Research Singapore
 
Noticias de ayer y de hoy
Noticias de ayer y de hoyNoticias de ayer y de hoy
Noticias de ayer y de hoyammartin010
 
Maricel villamino
Maricel villaminoMaricel villamino
Maricel villaminomaricel213
 
Killjoys 002 ghost stations
Killjoys 002   ghost stationsKilljoys 002   ghost stations
Killjoys 002 ghost stations
Viviane Furtado
 

Destacado (12)

AMURT Romania 2012 EN
AMURT Romania 2012 ENAMURT Romania 2012 EN
AMURT Romania 2012 EN
 
Online Marketing Tips Powerpoint John D Hurbon
Online Marketing Tips Powerpoint John D Hurbon Online Marketing Tips Powerpoint John D Hurbon
Online Marketing Tips Powerpoint John D Hurbon
 
angeles
angelesangeles
angeles
 
Writing Sample - Diss Chap 1
Writing Sample - Diss Chap 1Writing Sample - Diss Chap 1
Writing Sample - Diss Chap 1
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 23 02-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 23 02-2012Grafico diario del dax perfomance index para el 23 02-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 23 02-2012
 
31.3
31.331.3
31.3
 
Impact of Timing of Algebra on Future Mathematics Achievement
Impact of Timing of Algebra on Future Mathematics AchievementImpact of Timing of Algebra on Future Mathematics Achievement
Impact of Timing of Algebra on Future Mathematics Achievement
 
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 26 June 2015
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 26 June 2015Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 26 June 2015
Epic Research Singapore : - Daily IForex Report of 26 June 2015
 
Noticias de ayer y de hoy
Noticias de ayer y de hoyNoticias de ayer y de hoy
Noticias de ayer y de hoy
 
Maricel villamino
Maricel villaminoMaricel villamino
Maricel villamino
 
Killjoys 002 ghost stations
Killjoys 002   ghost stationsKilljoys 002   ghost stations
Killjoys 002 ghost stations
 
Acids and Bases
Acids and BasesAcids and Bases
Acids and Bases
 

Similar a Universidad tecnologica equinoccial

Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
Maikol Rojas Arias
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
José María
 
Pobreza en el peru
Pobreza en el peruPobreza en el peru
Pobreza en el peru
diegogonzalessalyrosas
 
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudadesUnidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
serpalue
 
analisis de problemas contemporaneos
analisis de problemas contemporaneos analisis de problemas contemporaneos
analisis de problemas contemporaneos
Milagros Alave Huanca
 
La Pobreza y brecha digital
La Pobreza y brecha digitalLa Pobreza y brecha digital
La Pobreza y brecha digitalIV
 
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económicoCap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económicoShessy Soñadora
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
Bryan Aguirre
 
Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -
Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T - Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -
Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T - Organizacion de Eventos Ucmc
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
maito
 
La pobreza
La pobreza La pobreza
La pobreza
JASA05
 
Lascifrasdeladeuda 2012
Lascifrasdeladeuda 2012Lascifrasdeladeuda 2012
Lascifrasdeladeuda 2012
Felix
 
Un mundo desigual
Un mundo desigualUn mundo desigual
Un mundo desigualmpderritut
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Columna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacion
Columna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacionColumna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacion
Columna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacionFedegan
 

Similar a Universidad tecnologica equinoccial (20)

Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
 
Pobreza en el peru
Pobreza en el peruPobreza en el peru
Pobreza en el peru
 
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudadesUnidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
 
analisis de problemas contemporaneos
analisis de problemas contemporaneos analisis de problemas contemporaneos
analisis de problemas contemporaneos
 
La Pobreza y brecha digital
La Pobreza y brecha digitalLa Pobreza y brecha digital
La Pobreza y brecha digital
 
Copia de mundo actual
Copia de mundo actualCopia de mundo actual
Copia de mundo actual
 
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económicoCap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
Cap. 9 desarrollo y subdesarrollo económico
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
 
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
 
Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -
Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T - Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -
Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobreza La pobreza
La pobreza
 
Paises pobres
Paises pobresPaises pobres
Paises pobres
 
Lascifrasdeladeuda 2012
Lascifrasdeladeuda 2012Lascifrasdeladeuda 2012
Lascifrasdeladeuda 2012
 
Un mundo desigual
Un mundo desigualUn mundo desigual
Un mundo desigual
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Columna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacion
Columna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacionColumna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacion
Columna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacion
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Universidad tecnologica equinoccial

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL INTEGRANTES: • TONY VENEGAS • OSWALDO TAIPE • JAIRO GUERRA
  • 3.  La pobreza tienes varias formas de verla dependiendo del contexto  Para la ONU (Organización de Naciones Unidas) una persona pobre se define como aquel individuo que vive al dia con menos de $1.50 y que debido a esto no puede acceder a servicios básicos ni a alimentos  Para el FMI (Fondo monetario internacional) y para el Banco Mundial se define un país tercer mundista o pobre como aquel país en que mas del 50% de su población cae en la definición de individuo pobre de la ONU  Esto a dado origen a una bien definida división global entre países ricos (Europa ,Estados Unidos ,Japon) y países pobres(Algunos países de sudaemerica ,Africa ,Algunos países de Asia ); aunque existen países que se encuentran en medio es decir se encuentran en desarrollo (Resto del mundo)
  • 4.  En Ecuador podemos hablar de la pobreza en 3 etapas diferentes  Antes del “boom” petrolero :En este periodo Ecuador siempre fue considerado como un país extremadamente pobre ya que hasta 1960 el 88% de la población era pobre y la poca riqueza que se generaba por la exportación de materias primas iva a unas cuantas familias  Despues del “boom” petrolero:Apartir de los años 70 que se empezó a exportar petróleo el país sufrio un importante crecimiento económico que hizo que 2 millones de ecuatorianos dejen de ser pobres cn lo cual la pobreza en el Ecuador al año 1980 había decendido al 59% .Pese a esta importante disminución a los ojos del Banco Mundial segiamos siendo un país extremadamente pobre y con una gran inestabilidad economica ,una situación que con el tiempo se manisto cuando en el país quebró en el año 2000 
  • 5.  Post-dolarizacion : Despues de la quiebra del país en el año 1999 y la posterior dolarizacion del país el El porcentaje de gente pobre en el Ecuador se diparo en un 18% lo cual provoco como principal consecuencia la migración de 3 millones de ecuatorianos en los 4 años posteriores.  Hoy en dia el Ecuador tiene una importante estabilidad económica que le permite disminuir la pobreza a un ritmo de 1.8% anual por lo cual hoy en dia el porcentaje de gente pobre se en encuentra en el 18%
  • 6. Causas de la pobreza El termino de pobreza siempre ha existido, antes de la segunda guerra mundial, la pobreza se definía como toda aquellas personas que trabajaban para un terrateniente(“Que vendría hacer la persona adinerada”) y, después de la segunda guerra mundial y una vez sucedida la industrialización la pobreza se dejo de definir entre personas, y que todos los países que participaron en esta guerra se industrializaron debido a la misma. Durante este periodo los países tercermundistas sirvieron como fuente de materia prima para estos países, y dado que en esos países todavía se mantenía el esquema de terrateniente-trabajador, el dinero producido por la exportación de la materia prima, iba a manos del dueño de las tierras donde se extraían dichos elementos
  • 7.  La pobreza es un fenómeno global y se halla incluso en el seno de las potencias opulentas, como Estados Unidos, Japón y los integrantes de la Unión Europea, pero alcanza su más dramática realidad, en los países llamados tercermundistas, los de Asia, África y América Latina cuyas condiciones históricas los condenaron a ser recipientes de las inversiones de las potencias capitalistas y, por esa razón, convertirse en la parte más explotada y saqueada del mundo capitalista.
  • 8. EFECTOS DE LA POBREZA  La falta de recursos puede llegar a ser muy perjudicial para el que la vive, si este no está dispuesto a hacer algo por si mismo e incluso por su familia, provocando muchas de las problemáticas que hoy en día estamos enfrentando, como: DESNUTRICION DESINTEGRACION FAMILIAR
  • 10.  Esta situación económica como lo es la pobreza impide o dificulta el acceso a distintos recursos o servicios que son necesarios para una vida digna, como lo es una vivienda, un trabajo estable para poder mantenerse, atención médica integral, educación completa con maestros debidamente capacitados que refuercen la cultura, vestimenta, una alimentación balaceada, etcétera.